0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas1 página

Química I Bloque Vi (Termo-Equilibrio) S13

Cargado por

d76825425
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas1 página

Química I Bloque Vi (Termo-Equilibrio) S13

Cargado por

d76825425
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Química I Bloque VI (Termo-Equilibrio) S13

Facultad de Ciencias Químicas • Intenta resolver por tu cuenta los ejercicios.


Universidad de Salamanca • Busca en la tabla periódica/bibliografía los datos de masas atómicas,
Curso 2024-2025 masas molares, y constantes físicas que necesites.

1. En que sentido se desplaza el equilibrio SO2(g) + 1/2 O2(g)  SO3(g) ∆H = -100 kJ/mol
al perturbarlo por: a) aumento de volumen del recipiente, disminuyendo la presión. b) Adición
de SO3, c) Aumento de temperatura. c Adición un catalizador? d) En cuál o cuáles de las
perturbaciones se afecta la constante de equilibrio?
2. En un recipiente de 0,5 L se colocan 0,075 moles de PCl5 (g) y se establece el equilibrio a una
temperatura de 1000 K:
PCl5(g)  PCL3(g) +Cl2(g)
Sabiendo que el PCl5 (g) está disociado al 62,5 %, determinar:
a) La cantidad y la fracción molar de cada especie en el equilibrio.
b) El valor de Kc. c) El valor de Kp.
d) ¿Cómo afectaría al equilibrio químico una disminución de la concentración del pentacloruro
de fósforo? Razona la respuesta.
3. Olvidando la cantidad disociada del gas en el enunciado anterior, Calcule el valor de la constante
Kc y el número de moles de cada compuesto cuando se alcanza el equilibrio a 17.6 atm.
4. El dihidrógeno (H2) se puede formar a partir de metano (CH4) y agua:
CH4 (g) + H2O (g) ⇄CO (g) + 3H2(g) KC (1200 K) = 0,26 Mol2 · L-2 ; ΔH = 30 kJ/mol
a) Inicialmente, se inyecta de manera simultánea 0,80 moles de cada gas (CH4, H2O, CO y H2) en
un reactor de 2,0 L que se mantiene en 1200 K. Justificar en qué dirección avanzará la reacción
para lograr el equilibrio químico.
b) Calcula el valor de Kp a 1200 K.
c) Una vez alcanzado el equilibrio químico, se incrementa la temperatura. ¿Hacia dónde se
desplaza el equilibrio químico? Razonar la respuesta.
d) ¿Es cierto que el equilibrio químico anterior no se perturbará por un aumento en la presión
total del sistema? Justificar la respuesta
5. Para el equilibrio: Ca(HCO3)2 (s) ⇆ CaCO3 (s) + CO2 (g) + H2O (g); ΔH > 0 Razone si las siguientes
proposiciones son verdaderas o falsas:
a) Kc y Kp son iguales.
b) Un aumento de la temperatura desplaza el equilibrio hacia la derecha.
c) Un aumento de la presión facilita la descomposición del hidrogenocarbonato de sodio.
6. Para el proceso Haber: N2(g) + 3H2(g)  2NH3(g), el valor de Kp es 1,45 · 10─5, a 500ºC. En una
mezcla en equilibrio de los tres gases, a esa temperatura, la presión parcial de H2 es 0,928
atmósferas y la de N2 es 0,432 atmósferas. Calcule: a) La presión total en el equilibrio. b) El valor
de la constante Kc.

También podría gustarte