UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE ÁREA DE CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA Y AFINES
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I
Informe de Ensayo
Determinación de la Permeabilidad del Suelo en Campo
El ensayo de determinación de la permeabilidad del suelo en campo se llevará a cabo como una
evaluación sumativa, diseñada para evaluar las habilidades prácticas y teóricas de los estudiantes
en el estudio del suelo. Este trabajo se realizará en equipos de cuatro integrantes, fomentando la
colaboración y el aprendizaje en grupo.
Cada equipo será responsable de llevar a cabo el trabajo de campo, lo cual incluirá la recolección
de muestras de suelo y la realización de mediciones pertinentes para determinar la permeabilidad.
Es fundamental seguir un enfoque sistemático y riguroso durante la realización del ensayo,
asegurando que se registren todos los datos necesarios para un análisis posterior.
Una vez completado el trabajo de campo, cada equipo deberá preparar un informe que detalle el
proceso realizado, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas. Este informe deberá
seguir la estructura establecida en este documento y ser entregado el día jueves 28 de noviembre
a las 12:00 pm como archivo PDF.
Se espera que los estudiantes no solo se concentren en los resultados numéricos, sino que también
reflexionen sobre la metodología utilizada, los desafíos enfrentados y las lecciones aprendidas
durante el proceso.
1. Portada
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA Y AFINES
“DETERMINACIÓN DE LA
PERMEABILIDAD DEL SUELO EN
CAMPO.”
Informe de Ensayo
Elaborado por: Tutor:
Br. Br. Br. Ing. Karla Lissette
Rivera Martínez
00 de noviembre de 2024
Managua, Nicaragua
2. Índice
• Listado de secciones y subsecciones con su correspondiente número de página.
3. Introducción
• Breve descripción del concepto de permeabilidad del suelo.
• Importancia de la permeabilidad en la ingeniería civil.
4. Objetivos del Ensayo
• Objetivo General: Determinar la permeabilidad del suelo en el sitio seleccionado.
• Objetivos Específicos:
o Identificar el tipo de suelo.
o Realizar mediciones precisas de la infiltración.
o Analizar los resultados obtenidos.
5. Materiales y Equipo Usados
• Listado de materiales utilizados (por ejemplo, agua, cronómetro, etc.).
• Equipos necesarios (por ejemplo, medidores de nivel).
6. Descripción del Trabajo Realizado en Campo
• Ubicación del ensayo: Descripción del sitio donde se realizó el trabajo de campo.
• Métodos de muestreo: Proceso de recolección de muestras de suelo.
• Procedimiento del ensayo: Detallar los pasos seguidos para medir la
permeabilidad, incluyendo la instalación del equipo y las mediciones realizadas.
7. Cálculos
• Presentación de las fórmulas utilizadas para calcular la permeabilidad.
• Ejemplo de los cálculos realizados con los datos obtenidos en el campo.
• Resultados.
8. Interpretación de Resultados
• Análisis de los resultados obtenidos.
• Comparación con valores estándares o literatura existente.
• Discusión sobre posibles errores y variaciones en los datos.
9. Conclusiones
• Resumen de los hallazgos del ensayo.
• Reflexiones sobre la exactitud de las mediciones y la metodología utilizada.
10. Recomendaciones
• Sugerencias para futuros ensayos de permeabilidad.
• Mejoras en la metodología o equipos utilizados.
• Consideraciones sobre la selección del sitio para estudios similares.
11. Referencias
• Listado de fuentes bibliográficas consultadas.
• Normas técnicas o manuales utilizados como guía.
12. Anexos
• Fotografías del trabajo de campo.
• Tablas de datos recopilados.
• Cualquier material adicional que apoye el informe.