Eficiencia Energetica
(1er Trimestre)
Alumna:Diana Jazmin Guerrero Tejerina
Ciclo:Proyectos de edificación (Rehabilitación y Restauración)
Profesora:Ana Belén Hernando
Instituto:Escola del treball
Barcelona,Septiembre-Noviembre de 2021
Index
Conceptos claves
Tabla de clasificación de la energia
Orientación de la vivienda
Las 4 orientaciones
Humedades
Condensaciones
Conceptos clave
La energia se encuentra presente de manera importante en los edificios.Los edificios mas
eficientes proporcionan mayor confort y son parte de los pilares del nuevo modelo
energetico ,cosa importante la energia es un punto muy importante a la hora de elegir una
vivienda por lo tanto ,para reducir el uso de energia es importante que un edificio :
-Necesite poca energia
-Consuma poca energia
-Genere energia
-Pueda gestionar y visualizar la energia
Tabla de clasificación de energia
(El objetivo de la materia es saber
como pasar de una casa con gasto F
convertirla en una casa son gasto A)
(Para darse una idea del consumo
de energia )
Orientación de la vivienda
La orientación es la situación del edificio respecto a los ejes cardinales esta situada
perpendicularmente respecto a la fachada principal
Las 4 orientaciones
Orientación sud (Mucha insolación) Insolación todo el año ,necesita aire acondicionado
Orientación nort (Poca insolación)Frio en invierno y fresco en verano ,necesita calefacción
Orientación est (Sol de mañana )La mejor opción energetica
Orientación oest (Sol de tarde) Recibe el sol en las horas mas calurosas
Analisis de humedades y condensaciones
Tipos de humedades
-Humedad por condensación
Se produce cuando el agua comienza a evaporarse
y esta entra en contacto con superficies frias ,ya
sean ventanas ,paredes o techos ,en el momento
que el vapor tiene contacto con una superficie fria
se vuelve liquido por lo tanto se convierte en un
problema ,es frecuente en sitios como los puentes
termicos ,salas poco ventiladas y zonas con
humedad alta (piscinas,cubiertas,baños,cocinas).
-Humedad por filtración
La humedad por filtración se produce cuando el
agua del exterior llega a filtrarse en el edificio esto
puede ser mediante las partes de la cubierta ya
sean inclinadas ,planas o incluso fachadas ,las
causas mas habituales de filtración son posibles
fisuras o movimiento de las piezas de
revestimiento.
-Humedad por capilaridad
Se denomina humedad per capilaridad
cuando el agua procede del terreno o un
elemento horizontal ,este accede por los
elementos constructivos verticales hasta
alcanzar la altura de equilibrio (depende
de la porosidad del material pero suele ser
80-90cm) ,la podemos encontrar en zonas
como los subterraneos y plantas bajas .
Consecuencias de la humedad por condensación
Se produce cuando el agua llega al punto de evaporarse y por la baja temperatura el vapor
se vuelve liquido ,es comun en zonas humedas como la cocina o lo baños ,las cubiertas o
ventanas.Sin embargo afecta de manera negativa a la calidad del aire , lo que puede llevar
a la aparición de hongos y florifura ,mal olor ,exceso de consumo de calefacción ademas de
eso puede llegar a dañar el material de construcción pero puede llegar a tener peores
consecuencias como enfermedades respiratorias gracias a las esporas de las floriduras
desde el asma, sinus frontal,garganta adolorida o tos seca ,los grupos mas susceptibles de
personas antes estas complicaciones son los niños ,ancianos y mujeres embarazadas.
Condensaciones superficiales y intersticiales (con posibles soluciones)
Condensación superficial : Sucede por una combinación de superficies frias con alta
humedad en el interior
Soluciones:Mejorar la ventilación y mejorar el aislamiento termico en las zonas frias
Condensación intersticial:Esta se encuentra dentro de las paredes por la diferencia de
temperatura entre el exterior y el interior lo que ocasione la condensación de las capas
internas
Soluciones:Mejorar la ventilación y utilizar materiales con buena resistencia termica