0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas8 páginas

Módulo 2 Parte A - Actividades Prácticas

Cargado por

maguri3d.cr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas8 páginas

Módulo 2 Parte A - Actividades Prácticas

Cargado por

maguri3d.cr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

FACULTAD DE INGENIERIA.
ASIGNATURA: ANÁLISIS MATEMÁTICO II

MÓDULO 2 PARTE A.
INTEGRALES MÚLTIPLES
SECCIÓN 1 . INTEGRALES DOBLES

1.1 ) Calcular las siguientes integrales reiteradas


5 4 2 a

 dy  x    xy  y x dy
2 1

 
2 2 2
a)  2 y dx b ) dx c ) d d
0 0
3 2 0 asen


2 2

 d    r  r dr
3
d)
0 1

1.2) Dibujar los recintos de integración que correspondan a cada integral y calcular la
integral en caso de ser posible:
2 2 y 3 36  x 2
a)  dy  F ( x, y )dx
6
b)  dx  F ( x, y)dy
y2 0 0
1
4

5
64 y 2
5 10 y 0 4 2 ln x
1
 
c ) dy
0 y
F ( x , y )dx 
 dy  F ( x, y )dx
8 0
  x dy
d ) dx
1 0

1.3) Calcular las siguientes integrales dobles:

a)
 xdxdy
R
donde R está limitado por la recta que pasa por los puntos A ( 2 , 0) ;

B ( 0 , 2 ) y por el arco de circunferencia de radio 1 y centro en C ( 0 , 1 ).


x
b)
 e
R
y
dxdy donde R es un triángulo mixtilíneo limitado por la parábola y2 = x

y por las rectas x = 0 e y = 1.

( x
2
c)  xy )dxdy , donde R es la región entre y = x e y = 3x – x2
R

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
FACULTAD DE INGENIERIA.
ASIGNATURA: ANÁLISIS MATEMÁTICO II

( x
2
d)  y 2 )dxdy , donde R es la región acotada por los semiejes positivos de
R
“x” e “y” ; y la recta 3x + 4y = 10 .

1.4) Dibujar el recinto e invertir el orden de integración. Calcular de ser posible.

a)  f ( x, y )dxdy , R es un triángulo cuyos vértices son O( 0 , 0 ); A( 1 , 0 ) ; B( 1 , 1).


R

b)  f ( x, y )dxdy , R es un trapecio cuyos vértices son : O ( 0 , 0 ); A(2,0);


R
B ( 1 ,1) y C (0 ,1)

c)  f ( x, y)dxdy
R
, donde R =  x , y  / y  0  x 2  2 y 2  4 

3 2
x 3 9 x 2
d)

0
2 dx
0
F ( x , y )dy 

3
2

2 dx F ( x , y )dy
0

4 16 x 2 3 6x
e)
 
0
dx
0
F ( x , y )dy f)
 
0
dx
 6x
xy 2 dy

16
𝑔) 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦 ; 𝑅 está limitada por 𝑦 = ; 𝑦=𝑥 ; 𝑥 =8.
𝑥

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
FACULTAD DE INGENIERIA.
ASIGNATURA: ANÁLISIS MATEMÁTICO II

SECCIÓN 2. APLICACIONES DE INTEGRALES DOBLES


ÁREA DE UNA REGIÓN PLANA

2.1) Calcular mediante integrales dobles, las áreas de las regiones limitadas por:

a) 𝑦 = 𝑥 ; 𝑦=𝑥 ; 𝑥=2

b) x = y – y2 ; x + y = 0
2
c) 4 y  x 2 ; y
x 1
2

d) 0  y  ln x ; x4.
2
e) 0  y  x – 6 x + 10 ; 0  x  5 .
𝑥 + 𝑦 ≤ 16
f)
𝑦 ≥ 6𝑥

2.2) Emplear integrales dobles para expresar el área de la región sombreada, en ambos
órdenes de integración.

a)

b)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
FACULTAD DE INGENIERIA.
ASIGNATURA: ANÁLISIS MATEMÁTICO II

SECCIÓN 3. APLICACIONES DE INTEGRALES DOBLES


VOLUMEN DE UN CUERPO

3.1) Dibujar los cuerpos cuyos volúmenes se expresan por las integrales dobles
1 x 2 x 1 x 2
 1  x  y  dy 4  x  y  dy  1  x  dy
1 2 1
a )  dx  b)  dx  c )  dx 
0 0 0 0 0 0

3.2) Utilizar una integral doble para calcular el volumen del sólido generado (en el primer
octante) por la intersección de los planos coordenados, y las superficies indicadas.
a) b)

3.3) Hallar el volumen de los sólidos limitados por las siguientes condiciones. Graficar en
cada caso.
𝑎) 𝑥 = 0 ; 𝑦 = 0 ; 𝑧 = 0 ; 𝑥+𝑦+𝑧 = 1
𝑏) 𝑧 = 4 − 𝑥 − 𝑦 , y el plano 𝑧 = 2
𝑐) 𝑧 = 𝑥 ; 𝑧=4 ; 𝑦=3 ; 𝑦=0 ; 𝑥=0
𝑑) 𝑦 = 𝑥 ; 𝑦 = 𝑥 ; 𝑧 = 2 , en el primer octante.
𝑒) 𝑧 = 𝑥 + 𝑦 + 1 ; 𝑦 = 2 ; 𝑦 = 2𝑥 ; 𝑥 =0 ; 𝑧=0
𝑓) 𝑦 . 𝑧 = 6 ; 𝑥 = 1 ; 𝑥 = 5 ; 𝑦 = 1 ; 𝑦 = 6 ; 𝑧 = 0

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
FACULTAD DE INGENIERIA.
ASIGNATURA: ANÁLISIS MATEMÁTICO II

SECCIÓN 4. INTEGRALES DOBLES


CAMBIO DE VARIABLES

4.1) Dibujar el recinto de integración y calcular - incisos: a) y c) - en coordenadas polares:

0
4
a )  dx 
0
16  x 2
x 2  y 2 dy
0
2

0
x

b)  dx  x 2  y 2 dy  5
c)  dy 
5
25  y 2

 25  y 2
ex
2
 y2
dx

1 1 y 2
d)
  0
dy
0
sen( x 2  y 2 ) dx

4.2) Calcular mediante coordenadas polares el área del recinto definido por:

a) R    x , y : x 2  y 2  a 2  x  0  y0

b) El anillo circular limitado por las circunferencias cuyos radios son R= 1 y R = 2 ,


y ambas con centro en O ( 0 , 0 )

4.3) Calcular, usando coordenadas polares, el volumen de los sólidos limitados por:
a) x 2 + y 2 = 9 ; z = 0 ; z = 4
2 2 2 2
b) z = x + y ; x +y = 2– z
c) x 2 + y 2 = 4 ; 4x2 + 4y2 + z2 = 64
d) z = x2 + y2 ; x2 + y2 = 2y ; z = 0 bajo el paraboloide y dentro del cilindro

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
FACULTAD DE INGENIERIA.
ASIGNATURA: ANÁLISIS MATEMÁTICO II

SECCIÓN 5. INTEGRALES TRIPLES

5.1- Calcular  f ( x, y, z)dxdydz


V
siendo:

a ) f ( x , y , z )  x 2  y 2  z 2 ; V    x ,y ,z : 0  x  1 , 0  y  1 , 0  z  1 
b ) f ( x , y , z )  xy z 2 ; V    x ,y ,z : 0  x  1,  1  y  2 , 0  z  3 
c ) f ( x , y , z )  x 2  yz ; V    x ,y ,z : 0  x  2 ,  3  y  0 ,  1  z  1 

5.2) Calcular las siguientes integrales triples:


2 4z y z 1 2x x y 1 4 x 2 2 x y
a )  dz  dy  x dx b)  dx  dy  2 2
dz c )  dx  dy  z dz
0 0 y z 0 0 x y 0 0 2 x y

1 z x z

  
d ) dz
0 0
dx
0
6 xz dy

5.3) Expresar mediante una integral reiterada, la integral I =  f ( x, y, z)dxdydz


R
siendo R:
a) El tetraedro limitado por los planos coordenados y el plano 6x + 3y +2z =18.
b) El cilindro limitado por las superficies 𝑥 + 𝑦 = 𝑟 ; 𝑧 = 0 ; 𝑧 = ℎ

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
FACULTAD DE INGENIERIA.
ASIGNATURA: ANÁLISIS MATEMÁTICO II

SECCIÓN 6. APLICACIONES DE INTEGRALES TRIPLES


VOLUMEN DE UN CUERPO

6.1) Utilizar integrales triples para calcular el volumen de:

a) El tetraedro limitado por los planos coordenados y el plano 6𝑥 + 3𝑦 + 2𝑧 = 18

b) El cuerpo limitado en el primer octante por 𝑥 + 𝑦 = 9 ; 𝑥+𝑧=4 ; 𝑧=0

c) El cuerpo limitado por 𝑥 + 𝑦 = 9 ; 𝑥 + 𝑧 = 4 ; 𝑧 = 0 ; −3 ≤ 𝑥 ≤ 3 ; 𝑦 ≥ 0

d) El cuerpo limitado por 𝑥 + 𝑦 = 9 ; 𝑥 + 𝑧 = 4 ; 𝑧 = 0 ; −3 ≤ 𝑦 ≤ 3 ; 𝑥 ≥ 0

e) El sólido limitado por x 2  y 2  4 , x y3, z 0, z 1

f) El cuerpo limitado en el primer octante por 𝑧 = 4 − 𝑥 ; 𝑦=4−𝑥

g) El sólido limitado por el plano 𝑧 = 6 ; el plano 𝑧 = 𝑥 + 𝑦 ; y los planos coordenados.

h) El cuerpo limitado por el paraboloide 𝑧 = 𝑥 + 3𝑦 y la superficie 𝑧 = 4 − 𝑦

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
FACULTAD DE INGENIERIA.
ASIGNATURA: ANÁLISIS MATEMÁTICO II

SECCIÓN 7. INTEGRALES TRIPLES


CAMBIO DE VARIABLES

7.1) Dada la siguiente región de R3 expresada en coordenadas cilíndricas, expresarla en


coordenadas cartesianas y graficarla : 𝑧 + 𝑟 = 5 ; 𝑧 ≤ √2

7.2) Mediante integrales triples y empleando coordenadas cilíndricas, calcular el


volumen de:

a) El sólido limitado por: x 2  y 2  z 2  4 , x 2  y 2  1 .

b) El sólido limitado por: x 2  y 2  4 , z  0 , z  y  3.

c) El sólido limitado por : x 2   y  1  1 , z  y , z  0 .


2

d) El sólido limitado por: x 2  y 2  1 , 0  z  x 2  y 2 .

7.3) Dadas las siguientes regiones de R3 expresadas en coordenadas esféricas, expresarla


en coordenadas cartesianas y grafícarla:
2
𝑎) 𝜌 = 9 ; 𝜋≤𝜑≤ 𝜋
3
𝜋 𝜋 3
𝑏) 𝜑 = ; 𝜌≥0 ; ≤𝜃≤ 𝜋
3 4 4

𝑐) 𝜌 = −6𝑐𝑜𝑠𝜑

7.4) Emplear integrales triples y coordenadas esféricas, para calcular el volumen de :


4
a) una esfera de radio R. (verificar que V =   R3 )
3

b) del cuerpo limitado por: x 2  y 2  z 2  4 , y , x 2  y 2  z 2  1.

c) del sólido limitado por: z 2  x 2  y 2 , z  2 , z  3.

También podría gustarte