0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Libro Bateria Parte 11

Libro Bateria Parte 11

Cargado por

Moises Pimentel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Libro Bateria Parte 11

Libro Bateria Parte 11

Cargado por

Moises Pimentel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TAMBÓ Y BATERÍA

Ejecución de la Batería como instrumento complementario en los aires de Chandé Pascuero, Fandango de Lengua y Son Palenque

Referencias

Recuperado de http://www.iaeal.usb.ve/mundonuevo/
revistas/MN16/MN_16(10).pdf
Discos Fuentes. (2018). Kuisitambó. Recuperado el 6 de noviembre
de 2019, de Discos Fuentes Entertainment website: https://
discosfuentes.com.co/artists/kuisitambo/
Franco Medina, C. A. (1987). Bailes cantados de la costa Atlántica.
Nueva Revista Colombiana de Folclor, 1(2), 55–72.
García Orozco, M. (2016a). De Música Marginada a Producto Cultural
de Exportación: Perspectiva Histórica de Petrona Martínez y el
Bullerengue (p. 22). p. 22. Colombia.
García Orozco, M. (2016b). Los elementos estructurales del bulle-
rengue de Petrona Martínez (p. 20). p. 20. Colombia.
García Orozco, M. (2016c). Petrona Martínez. La cantadora que alegra
las penas. Bogotá: Ministerio de Cultura.
González Henríquez, A. (1988). Calidad de la vida musical en la radio
barranquillera. Huellas, 23(0120–2536), 43–54. Recuperado de
http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC349.pdf
Haensch, G., & Werner, R. (1993). Nuevo diccionario de colombia-
nismos. Colombia: Instituto Caro y Cuervo.
Lara Ramos, D. (2011). “¡ Ya está bueno , que me estoy poniendo triste
mi he’ mano !”. Entrevista con Etelvina Maldonado. Aguaita.
Revista del Observatorio del Caribe Colombiano, 22, 119–125.
Lemoine, L., & Salazar, J. A. (2013). ¡Ay Petronita, la vida vale la
pena!: Semblanza de la cantadora Petrona Martínez. Nómadas
(Colombia), 39, 217–228. Recuperado de http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=105129195015
López Cano, R., & San Cristóbal Opazo, Ú. (2014). Investigación
artística en música. Problemas, métodos, experiencias y modelos.
Barcelona: Escuela de Música de Cataluña, Conaculta, Fonca.
Minski, S. (2008). Cantadoras afrocolombianas de bullerengue.
Barranquilla: La Iguana Ciega.
Muñoz Vélez, E. L. (2003). El bullerengue: Ritmo y canto a la vida.
Revista Artesanías de América, 54, 49–76. Recuperado de http://
documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/377
Muñoz Vélez, E. L. (2008). El porro: complejo genérico del Caribe
colombiano. Huellas. Revista de la Universidad del Norte, 109–124.

59
TAMBÓ Y BATERÍA
Ejecución de la Batería como instrumento complementario en los aires de Chandé Pascuero, Fandango de Lengua y Son Palenque

Referencias

Murillo, J., & Martinez, C. (2010). Investigación etnográfica. Recuperado


de http://studylib.es/doc/5375288/investigación-etnográfica
Nieves, A. del P., & Llerena Avendaño, F. A. (2018). El cuerpo: Memoria
e identidad en la cultura bullerenguera. En La Fiesta. Estudios
sobre Fiesta, Nación y Cultura en América y Europa (pp. 323–330).
Colombia: Intercultura. Universidad Nacional de la Plata.
Pardo Pérez, R. E. (2018). Aproximaciones compositivas desde
ritmos de gaita y bullerengue (Pontificia Universidad Javeriana).
Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/
handle/10554/35254/Aproximaciones compositivas desde
ritmos de gaita y bullerengue.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pardo Rojas, M. (2009a). Dimensiones y conocimientos de lo musical.
Algunos casos en Colombia. En M. Pardo Rojas (Ed.), Musica y
Sociedad en Colombia, Traslaciones, legitimaciones e identifica-
ciones. (pp. 15–59). Recuperado de http://www.humanas.unal.
edu.co/colantropos/files/7814/5615/3601/minana_relaciones_
interg.pdf
Pardo Rojas, M. (2009b). Localidad y cosmopolitanismo en “la
tambora” de Santa Marta, Colombia. En M. Pardo Rojas (Ed.),
Música y Sociedad en Colombia, Traslaciones, legitimaciones
e identificaciones (pp. 33–367). Recuperado de http://www.
humanas.unal.edu.co/colantropos/files/7814/5615/3601/
minana_relaciones_interg.pdf
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española
(23a ed.). Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=
Redacción El Tiempo. (1994). El carnaval está de luto. Recuperado
el 11 de noviembre de 2019, de El Tiempo website: https://www.
eltiempo.com/archivo/documento/MAM-26252
Rodríguez A., M. A. (2004). Los bailes cantados en el Caribe colom-
biano. Breve aproximación. Los bailes cantados en el Caribe
colombiano, 15. Bogotá.
Rojas E., J. S. (2012). “Me siento orgullosa de ser negra y ¡qué viva el
bullerengue!”: identidad étnica en una nación multicultural. El
caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido,
Colombia. Cuadernos de Musica, Artes Visuales y Artes Escenicas,
7(2), 139–157. Recuperado de http://cuadernosmusicayartes.
javeriana.edu.co/index.php?option=com_content&view=ar-
ticle&id=136:me-siento-orgullosa-de-ser-negra-y-ique-vi-

60
TAMBÓ Y BATERÍA
Ejecución de la Batería como instrumento complementario en los aires de Chandé Pascuero, Fandango de Lengua y Son Palenque

Referencias

va-el-bullerengue-identidad-etnica-en-una-nacion-multicul-
tural-el-caso-del-festival-nacional-del-bullerengue-en-puerto
Romero, M. (2018, noviembre 20). “El mercado de hoy está desligado
de la música raizal”: Cabas. El Heraldo. Recuperado de https://
www.elheraldo.co/entretenimiento/el-mercado-de-hoy-es-
ta-desligado-de-la-musica-raizal-cabas-568208
Sánchez Mejía, H. (2009). De bundes, cumbiambas y merengues
vallenatos: fusiones, cambios y permanencias en la música y
danzas en el Magdalena Grande, 1750-1970. En M. Pardo Rojas
(Ed.), Musica y Sociedad en Colombia, Traslaciones, legitima-
ciones e identificaciones (pp. 80–99). Recuperado de http://
www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/7814/5615/3601/
minana_relaciones_interg.pdf
Silva Caraballo, C. (2016). Modos de producción y circulación
en el bullerengue desde cantadoras mayores e intérpretes
jóvenes. Estudio de caso (Universidad Pedagógica Nacional).
Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/
handle/20.500.12209/1611
Solar, S. (s/f). El Colectivo | Systema Solar. Recuperado el 6 de
noviembre de 2019, de Intermundos.org website: http://www.
intermundos.org/systemasolar/el-colectivo/
Walker, M. (2009). World Jazz Drumming. Recuperado de https://
books.google.com/books?id=aut9mAEACAAJ&pgis=1

REFERENCIAS DE ENTREVISTAS

Camargo Caballero, R. (junio 12 al 15 de 2019). Entrevista personal.


Camargo Centena, M. (marzo 24 de 2015). Entrevista personal.
Hernández Cassiani, F. (marzo 24 de 2015). Entrevista personal.
Valdés, J. (junio 14 de 2015). Entrevista personal.

61
63

Glosario

BAILES CANTAOS

Es un canto que se baila o un baile que se canta. Hace parte de las


expresiones culturales de algunos territorios del Caribe colombiano
manifestándose por medio de la acción recíproca y constante del
canto, la danza y el tambor currulao.

BULLERENGUE

Expresión musical y danzaria de carácter ritual y festivo. Es un


diálogo amoroso entre la voz y el tambor que vincula la corpora-
lidad en las danzas grupales o de pareja que se desarrollan parale-
lamente. Los cultores identifican tres modalidades o aires en el
bullerengue: sentao, chalupiao y fandango de lengua.

CHALUPIAO

a. Modalidad o aire del bullerengue.

TAMBÓ Y BATERÍA
Ejecución de la Batería como instrumento complementario en los aires de Chandé Pascuero, Fandango de Lengua y Son Palenque

También podría gustarte