0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas13 páginas

Boletin Informativo

sobre la eduacion inclusiva

Cargado por

Lettyy Poot
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas13 páginas

Boletin Informativo

sobre la eduacion inclusiva

Cargado por

Lettyy Poot
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

¿QUE ES LA EDUCACION INCLUSIVA.?

*Una mirada en el tiempo.


Educación
Inclusiva IMPULSANDO EL DERECHO A LA
EDUCACION INCLUSIVA.

DE LA INTEGRACION A LA
EDUCACION INCLUSIVA

RETOS Y DILEMAS DE LA
EDUCACION INCLUSIVA

LA IMPORTANCIA DEL CURRICULO


EN LA EDUCACION
El nuevo rumbo de la enseñanza
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
PARA LA ESCUELA INCLUSIVA

INTERDISCIPLINARIEDAD

CONCLUSION FINAL.
EDUCACION INCLUSIVA…
El nuevo rumbo de la enseñanza.
LA INCLUSION HA VENIDO A REVOLUCIONAR Y PROPONER UN CAMBIO
DE PARADIGMA EN EL APRENDIZAJE, UN RETO ESPERANZADOR QUE HA
REVOLUCIONADO TODAS LAS MENTES Y SISTEMAS QUE MUEVEN EL MUNDO
DE LA EDUCACION.
Porque vale la
Busca
“Que es la educación inclusiva? pena el reto.?
garantizar que todas
Es un proceso que plantea reconocer las personas y sus
y responder a las diversidad de familias tengan las Impulsa
necesidades que presentan los Atiende mismas oportunidades
en las áreas salud, Los valores
estudiantes para que su aprendizaje educación, trabajo y
cultura, etc.
como la humildad,
Empatía, Colaboración,
sea efectivo, minimizando la exclusión Todas las necesidades Respeto, Tolerancia ya
dentro y fuera de las instituciones de cada persona y que
todos los educandos
que son fundamentales
para valorar la cultura de
educativas. participen y logren paz y sana convivencia
juntos aprendizajes
esperados y de calidad
Garantiza fortaleciendo la dignidad
humana.
Que todos los niños,
Como Utilizar términos niñas y adolescentes
fomentar la correctos
Propone tengan un acceso Demuestra
equitativo y continuo
inclusión? Que todos las personas al aprendizaje en que todos los niños
Derribar mitos tengan un ambiente todos los contextos a pueden aprender y
escolar seguro donde
sobre la puedan ser felices
través de la cada niño posee
experiencia del característica,
Te
discapacidad. basados en el respeto y mundo que los rodea. intereses, capacidades
la aceptación de todo y necesidades de
presentamos Aprender a tipo, ya sea etnia, aprendizaje únicos,
algunas aceptar nuestras genero, fe, (dis)

opciones diferencias. capacidades, etc. Actúa


Promueve Con Ética ante la
diversidad de situaciones
Centrarse en la Ya que trae consigo que se presentan en la
beneficios para las
persona escuelas, los docentes,
practica profesional,
colabora con la
las familias, los comunidad escolar, en la
estudiantes, ya que tomas de decisiones y en el
incentiva las relaciones desarrollo de alternativas
Reconocer que la inclusión es un interpersonales. de soluciones
trabajo de Todos. problemáticas.
IMPULSANDO EL DERECHO A
LA EDUCACION INCLUSIVA
“Las prestaciones educativas especiales son A nivel internacional, en el año 1990 se
un problema que afecta por igual a los presentó el movimiento “Educación para
países del norte y a los del sur, que no
pueden progresar aisladamente, sino que Todos”, EPT en el marco de la Conferencia
deben formar parte de una estrategia global Mundial de Educación para todos; realizada
de la educación y, desde luego, de nuevas en Jomtien, Tailandia, que culminó con la
políticas sociales y económicas. Esto requiere Declaración Mundial de Educación para
una reforma considerable de la escuela
ordinaria” (Declaración de Salamanca, 1994) Todos (Declaración de Jomtien, 1990).

El Foro Mundial sobre la Educación de Dakar


El Foro Consultivo Internacional sobre
realizado en Dakar, Senegal, en abril de
Educación para Todos, celebrado en
2000, fue el primer y más importante de los
Ammán, Jordania, del 16 al 19 de junio de
eventos mundiales celebrados al comienzo
1996, reunió a cerca de 250 dirigentes de 73
del nuevo siglo. En este encuentro se adoptó
países, entre los cuales se encontraban
el Marco de Acción de Dakar, que integró
ministros de educación, representantes de
los seis marcos regionales de acción del
organismos bilaterales y multilaterales y
mundo, manifestando un “compromiso
organizaciones no gubernamentales.
colectivo para actuar” y cumplir los objetivos
y finalidades de Educación para Todos en
A nivel internacional, el concepto de
2015.
inclusión educativa ha sido adoptado por
organismos como la UNESCO y para ellos se
La Declaración de París garantiza la
refleja en el desarrollo de estrategias que
igualdad de grupos que no están
posibiliten una auténtica igualdad de
representados, como trabajadores, pobres,
oportunidades. Esa adopción representa una
minorías, personas con discapacidad
intención de construir un camino alternativo
migrantes, refugiados y otros sectores
al de la integración escolar.
vulnerables de la población (UNESCO, 2009).
En América Latina y el Caribe, de acuerdo a
datos del Banco Mundial, sólo entre el 20% y
el 30% de los niños/as con discapacidad
asiste a la escuela y éstos, cuando entran,
“Todos tienen derecho a la educación”, y suelen ser excluidos enseguida de los
ésta deberá ser gratuita y obligatoria al sistemas educativos.
menos en su nivel primario. Declaración
Universal de los Derechos Humanos de 1948.
En 1960, la Conferencia General de la
UNESCO adopta la Convención relativa a la
Los países que tienen Leyes Generales de lucha contra las discriminaciones en la esfera
Educación en donde el tema de la de la enseñanza, que prohíbe “destruir o
educación para personas con discapacidad
está más desarrollado y que presentan algún alterar la igualdad de trato en la 81 Camilla
avance en la concepción del derecho a Crosso esfera de la enseñanza y, en especial,
una educación inclusiva son Brasil, Argentina excluir a una persona o a un grupo del
y Perú. Las Leyes Generales de México y acceso a los diversos grados y tipos de
Nicaragua son mucho más sucintas en esta
temática, pero la plantean desde una enseñanza,
perspectiva de inclusión. En el caso de Bolivia
y Ecuador, las legislaciones vigentes no están Existen dos obstáculos estructurales para la
enmarcadas en el paradigma de la inclusión, realización del derecho a la educación de
pero en ambos casos están actualmente en
discusión proyectos de ley de educación personas con discapacidad, que inciden
más avanzados. En el caso de Uruguay, negativamente sobre la disponibilidad,
aunque la Ley de Educación no detalle la accesibilidad, aceptabilidad y
educación para personas con adaptabilidad de la educación para este
discapacidad, sí lo hace la Ley de
Protección Integral a las personas grupo de personas. Esos obstáculos son la
discapacitadas. visión estereotipada y la discriminación que
se tiene hacia las personas con
discapacidad y la escasez de recursos
destinados a la educación inclusiva.
Integración…
 Integrar a la vida escolar y
Educación Inclusiva
comunitaria a alguien o algún grupo
que esta siendo excluido.
Todos los niños deben estar
incluidos en la vida educativa y
social de las escuelas y en la
sociedad en general.
Los niños con

Aulas inclusivas
discapacidades
pasaban
mucho tiempo fuera del
aula recibiendo apoyo.
Formar lazos y amistad entre profesores, padres de familia
y alumnos, y crear instituciones personalizadas y sensibles

Incluir Sensación de pertenencia, reciban y den apoyo a sus


compañeros y otros miembros de la comunidad escolar.

Cada persona es un miembro importante y valioso

Crear unidades pequeñas dentro de las escuelas, para tener mayor


interacción y participación.

significa ser parte Los alumnos reciben el apoyo dentro del aula, lo que conlleva a que
los materiales estén en el aula y la coordinación de los maestros.
de algo, formar
parte del todo Proporcionar apoyo social e instructivo a todos los estudiantes;
centrándose en construir la interdependencia, el respeto mutuo y la
responsabilidad.
Principios de la educación inclusiva

Clases que Un
acogen la Enseñanza y El apoyo a
Curriculum Participación
diversidad Aprendizaje los profesores
más amplio Paterna
Interactivo

Filosofía del aula

Apoyo dentro del


Reglas del aula
aula ordinaria

Características
del aula inclusiva
Instrucción acorde
Apoyo dentro del
a las características
aula ordinaria
del alumno
LA IMPORTANCIA DEL CURRÍCULO INCLUSIVO EN LA
EDUCACIÓN
Garantizar que lo que se haga en las escuelas
respondan a las características y a la atención
pedagógica de la diversidad escolar, encausadas
CURRÍCULO a desarrollar habilidades cognitivas y brindar
nuevas oportunidades de formación continua.

ESCUELA CURRÍCULO DE LA
INTEGRADORA ESCUELA INCLUSIVA

La propuesta de educación Estrategias El éxito de la inclusión


Herramientas para procurar la
integradora y de atención a adecuaciones de acceso, está en poder contar
con modificaciones inclusión
las necesidades educativas lectoescritura braille, lengua de
señas, adecuaciones curriculares acordes Proyecto Curricular de Centro,
especiales, se utilizan más
metodológicas, documentos con las necesidades Programación de Aula,
los apoyos y la recepción de
oficiales de promoción, educativas especiales Reglamento de Organización y
diagnósticos de ampliación
profesionales. Recurriendo a de los niños y no con la Funcionamiento). Internas
de currículo y/o
concepción de diseñar
la elaboración de enriquecimiento, etc. propias de los centros (refuerzo
programas individuales y
un currículo general
educativo, adaptaciones
estrategias didácticas; que curriculares, optatividad,
en su momento fueron lo
diversificaciones curriculares y
más cercano hacia el
programas de cualificación
currículo general.
profesional inicial).
Las escuelas del futuro concebidas
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS como “escuelas para todos”
PARA LA ESCUELA INCLUSIVA deberán educar a sus ciudadanos y
capacitarlos para resolver
Los recursos humanos comprometidos y las situaciones problemáticas, ayudar a
actitudes personales, y la motivación y el otros y adquirir una ética de servicio
interés por la mejora serán fundamentales en comunitario.
el proceso colaborativo.

En la escuela, como grupo humano que es, se manifiesta claramente la


La incorporación de alumnos con diferentes necesidades educativas, diversidad de los alumnos y alumnas que, como partes de un todo, integran y
desde los planteamientos de la inclusión educativa, supone abrir un enriquecen la labor educativa. Los intereses, las motivaciones y las
proceso de adaptación y de cambio, tanto en la organización como
en la cultura de la escuela, en algunos casos se puede aceptar capacidades del alumnado son diferentes. De hecho todas las manifestaciones
alumnos con necesidades educativas en escuelas ordinarias sin que que se producen o general en el ámbito educativo derivan de factores
ello implique ninguna modificación en la estructura ni en la dinámica sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos y religiosos.
de la escuela pero es imposible hablar de inclusión y de una
verdadera atención a la diversidad, en otros casos la atención a la
diversidad y los procesos de inclusión exigen para ponerlos en
prácticas con garantías, una transformación relevante a la cultura de
Esta diversidad terminológica se configura alrededor de tres ejes
la escuela. fundamentales: el eje escolar/extraescolar, el eje real/virtual y el eje que hace
referencia a los objetivos y contenidos que dicho comunicad quiere lograr.
A pesar de las limitaciones, en cuanto a la institución para Al integrarlos debe reconocerse como una política educativa, como eje
abordar procesos de atención la diversidad, la inclusión en
nuclear que gira alrededor de una estrategia de desarrollo y transformación de
las escuelas en el entorno aparece como algo imprescindible
la cultura escolar dirigida a todos los ciudadanos en general y a todos los
para suscitar una interrelación en la que ambas partes
miembros de una comunidad en particular, con una proyección hacia el
participen de una colaboración integradora creativa y
optimizante de la oferta educativa. desarrollo local y humano, en esta visión mas amplia de la educación buscan
transformar las practicas pedagógicas y la organización habitual de las
El énfasis que se ponga en los procesos colaborativos queda instituciones educativas formales, al mismo tiempo que movilizar los recursos
condicionado por las metas y valores que se plantea la ajenos a estas, poniéndolos al servicio de la educación y la formación de las
institución y por los que asumen y practican sus miembros: personas.
también por la existencia o no de estructuras que los faciliten El cambio en la organización de la escuela, que permita unos planteamientos
y por los recursos materiales y funcionales que se pongan su coherentes con la atención a la diversidad, no es un proceso fácil, pues nos
disposición. obliga a enfrentarnos a las estructuras existentes, ya estancadas que para que se
perciban en la práctica exigen modificaciones desde una comprensión diferente
de la realidad escolar, la información y formación del profesorado, en la
actitudes que se forman a través de las creencias e interacciones respecto al
hecho educativo, en las practicas que se realizan consciente e
inconscientemente en cuanto al proceso de enseñanza- aprendizaje.

Sin lugar a dudas estamos ante una nueva


transformación de la realidad escolar, un
proceso de rearme ideológico y conceptual
de los planteamientos de la integración
escolar.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Aborda de manera integral las necesidades de los
estudiantes con diversidad funcional o discapacidad.

Calidad
Educativa.
REUNIONES Y ADAPTACIONES
PLANIFICACION CURRICULARES

*Desarrollo de Programas Un equipo


Integrados promoviendo
aprendizaje significativo de trabajo
• Formación Continua colaborativo
para profesionales de la
educación-
*Comunicación Abierta y
Transparente mediante una
comunicación afectiva con
padres o tutores.

DESARROLLO DE
Fomentando un entorno educativo que sea….
EVALUACION RECURSOS
accesible, inclusivo y enriquecedor para todos.
CONJUNTA COMPARTIDOS
Conclusión:
La escuela como institución representa uno de los principales pilares y
promotores de cambios.
La sociedad junto con la escuela debe de unir esfuerzos para responder a la
diversidad y generar un ambiente armonioso; un equilibro que permita
vislumbrar un futuro mejor para cada uno de sus miembros, basado en
objetivos claros, compromisos reales y actitudes de respeto, tolerancia y
empatía; favoreciendo con ello el acceso y permanencia de todas las
personas sin excluirlas por sus dis/capacidades y/o procedencia sociocultural.
Es sin lugar a dudas un gran reto que contribuye al engrandecimiento de los
pueblos, generando un cambio radical que marque un nuevo rumbo hacia la
libertad, la felicidad y la dignidad humana.

Alumnos:

Poot Poot Rosa Leticia


Preciado García Marcela Guadalupe
Rodríguez González Rosario Ernestina
Rosales Cruz Maricela
Ruiz Robles Julio César

Maestría en Educación Inclusiva.

También podría gustarte