Diciembre
DANIEL 12
LA RESURRECCIÓN ESPECIAL,
EL REGALO QUE AGUARDA A LOS
ADVENTISTAS
“Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en ade-
lante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus
trabajos, porque sus obras con ellos siguen” (Apocalipsis 14:13).
INTRODUCCIÓN
La resurrección es una de las más grandes promesas de la Biblia para todo cre-
yente. Los cristianos creen, a la luz de la Biblia, que la muerte es un sueño y que un
día, cuando Jesús vuelva en poder y gloria, levantará a todos los que han muerto
creyendo en Él y resucitarán. El cristiano, y más aún el adventista que no cree, ama,
enseña ni espera la segunda venida de Cristo, no podría llamarse un verdadero
creyente en la Biblia.
LA RESURRECCIÓN
En el capítulo 11 Daniel, encontramos el esfuerzo del hombre por alcanzar
sus objetivos y los resultados que este consigue. Hay una gran lección para
nosotros centrada en la profecía de un gran rey griego.
Esta palabra viene de la palabra griega exanástasis, y es una enseñanza
bíblica. Este será un evento seguido a la parusía [de la venida de Cristo en
su segunda vez] de Cristo, pues, “cuando Cristo venga, todo creyente que
haya existido jamás no importa su edad, sexo, educación, nivel económico
o raza, participará en la gloriosa celebración de su venida” (Creencia de los
Adventistas del Séptimo Día, p. 378).
La Biblia señala dos resurrecciones generales: La resurrección para vida
62
eterna para los justos y una resurrección para condenación para los im-
píos (Jn. 5:28, 29; Hch. 24:15). No obstante, el Espíritu de Profecía señala que
habrá una resurrección que anteceda a la venida del Señor Jesús. Es decir,
que habrá una resurrección (especial) que podrá presenciar la venida de
Jesús en su plenitud. Esto, por supuesto, tiene apoyo en las Sagradas Es-
crituras.
PROPÓSITO DEL MENSAJE
El mensaje de hoy tiene como propósito mostrarnos, a la luz de Biblia, que
existe un regalo especial para todos aquellos que han amado, esperado,
anunciado y aguardado la segunda venida de Cristo.
I. DANIEL Y APOCALIPSIS: LA PROFECÍA Y LA RE-
VELACIÓN
En Apocalipsis:
“Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en
adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán
de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen” (Apocalipsis 14:13).
Según el CBA, el verso anterior es una de las siete bienaventuranzas del Apo-
calipsis juanino, y en cuanto a quiénes son los dichosos los que de aquí en
adelante mueren, expresa: “Se refiere sin duda a período de los mensajes de
los tres ángeles, dentro del cual se halla el tiempo de la persecución que des-
atarán la bestia y su imagen, cuando se impongan es aislamiento social y la
sentencia de muerte (ver com. cap. 13:12-17). Los que mueran en este tiempo
descansarán por un momento, hasta que pase la indignación. Y luego tendrán
el privilegio de participar de la resurrección especial, la que precederá a la
resurrección general de los justos (ver com. Dan. 12: 2)” (Comentario Bíblico
Adventista del Séptimo Día, p. 7: 848).
En Daniel:
“En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que protege a tu pue-
blo. Y será tiempo de angustia, cual nuca fue desde que hubo gente hasta
entonces. Pero en ese tiempo será librado tu pueblo, todos los que se hallen
escritos en el Libro. Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán
despertados. Unos para vida eterna y otros para vergüenza y confusión eter-
na” (Daniel 12:1,2).
63
Según la cronología apocalíptica, esto correspondería a la salida de Jesús del
Lugar santísimo del Santuario Celestial. Donde se quita las vestiduras de sumo
sacerdote universal y se manifiesta como el Arcángel Miguel. Aunque no se
puede precisar fechas, es claro que este evento será antes de Su segunda
Venida, y definitivamente será para “el tiempo del fin” (Daniel 12:4).
Pero Daniel no nos deja a ciegas, sino que dejó registrado la explicación de
la profecía, al menos en parte. Después de decirnos el tiempo de “terror del
cuerno pequeño”, 1290 días o años (Daniel12:11), nos dice: “Bienaventurado el
que espere y llegue a 1335 días” (Daniel 12:12).
Según esta datación profética, 1335 días es igual a 1335 años (con el principio
día por año Nm. 14:34; Ez. 4:4-6), esto llegaría a 1843-4 iniciando la datación des-
de en el 508 antes de Cristo, los acontecimientos que rodean esta fecha, tales
como la conversión a la fe católica de Clodoveo, rey de los francos, y la victoria
sobre los godos, un importante paso en el establecimiento de la supremacía
de la Iglesia Católica en el Occidente.
Es importante hacernos una pregunta, ¿Porqué son bienaventurados los que
esperen y lleguen a 1335 años, o a 1843-4? Simple, el nacimiento de un pueblo
según la profecía de Apocalipsis 10, a la que se le dijo: “Es necesario que
profetices otra vez a muchos pueblos y naciones, pueblos y reyes” (Apocalip-
sis10:11). La encargada de predicar el mensaje profético de los tres ángeles de
Apocalipsis 14:6-11.
II. LOS FELICES BIENAVENTURADOS DE DANIEL Y
APOCALIPSIS
Entonces, es tiempo de volver al texto iniciado: “Y oí una voz del cielo que dijo:
“Escribe: ¡Dichosos los que de aquí en adelante mueren en el Señor! Cier-
to-dice el Espíritu, descansarán de sus fatigas, porque sus obras les siguen”
(Apocalipsis 14:13) y compararlo con el “candado Daniel”, “Bienaventurado el que
espere y llegue a 1335 días” (Daniel12:12).
Con todos los textos citados, es imprescindible entender que hay algo maravi-
lloso y extraordinario para los que “lleguen y esperen”, según Daniel, y “los que
de aquí (1844) en adelante, mueren en el Señor”, según Apocalipsis.
64
Todo adventista sabe que esta fecha es conocida como un “chasco”, sin em-
bargo, aunque fue una experiencia triste para los pioneros adventistas, es ne-
cesario saber que hay “un regalo que les aguarda a este grupo de personas”,
las que murieron y viven, vivirán o morirán; amando, anunciando, apresurando
y aguardando la Segunda Venida de Cristo Jesús.
¿Y cuál es ese regalo o en qué consiste? La resurrección especial. La resurrec-
ción especial precede, repetimos, al Segundo Advenimiento. En palabras de
Elena G. de White, “Todos los que hayan muerto en la fe del mensaje del tercer
ángel, salen glorificados de la tumba, para oír el pacto de paz que Dios hace
con los que guardaron su ley. “Los que le traspasa ron” (Apocalipsis 1: 7), los
que se mofaron y se rieron de la agonía de Cristo y los enemigos acérrimos de
su verdad y de su pueblo, son resucitados para mirarle en su gloria y para ver
el honor con que serán recompensados los fieles y obedientes” (El conflicto de
los siglos, p. 695). Ellos se levantarán en esa ocasión.
III. ¿EN QUÉ MOMENTO SE DARÁ LA RESURREC-
CIÓN ESPECIAL?
La resurrección especial se dará, antes de que Jesús aparezca en las nubes
de los cielos. Pues, después de esto (de la resurrección especial), Elena G. de
White dice:
“Desde el cielo se oye la voz de Dios que proclama el día y la hora de la venida
de Jesús, y promulga a su pueblo el pacto eterno. Sus palabras resuenan por la
tierra como el estruendo de los más estrepitosos truenos. El Israel de Dios es-
cucha con los ojos elevados al cielo. Sus semblantes se iluminan con la gloria
divina y brillan cual brillara el rostro de Moisés cuando bajó del Sinaí. Los ma-
los no los pueden mirar. Y cuando la bendición es pronunciada sobre los que
honraron a Dios santificando su sábado, se oye un inmenso grito de victoria.
Pronto aparece en el este una pequeña nube negra, de un tamaño como la
mitad de la palma de la mano. Es la nube que envuelve al Salvador y que a la
distancia parece rodeada de obscuridad. El pueblo de Dios sabe que es la se-
ñal del Hijo del hombre. En silencio solemne la contemplan mientras va acer-
cándose a la tierra, volviéndose más luminosa y más gloriosa hasta conver-
tirse en una gran nube blanca, cuya base es como fuego consumidor, y sobre
65
ella el arco iris del pacto. Jesús marcha al frente como un gran conquistador.
Ya no es “varón de dolores,” que haya de beber el amargo cáliz de la ignominia
y de la maldición; victorioso en el cielo y en la tierra, viene a juzgar a vivos y
muertos. “Fiel y veraz,” “en justicia juzga y hace guerra.” “Y los ejércitos que
están en el cielo le seguían.” (Apocalipsis 19: 11, 14, V.M.) Con cantos celestiales
los santos ángeles, en inmensa e Innumerable muchedumbre, le acompañan
en el descenso. El firmamento parece lleno de formas radiantes, - “millones
de millones, y millares de millares.” Ninguna pluma humana puede describir la
escena, ni mente mortal alguna es capaz de concebir su esplendor. “Su gloria
cubre los cielos, y la tierra se llena de su alabanza. También su resplandor es
como el fuego.” (Habacuc 3: 3, 4, V.M.) A medida que va acercándose la nube
viviente, todos los ojos ven al Príncipe de la vida. Ninguna corona de espinas
hiere ya sus sagradas sienes, ceñidas ahora por gloriosa diadema. Su rostro
brilla más que la luz deslumbradora del sol de mediodía. “Y en su vestidura
y en su muslo tiene escrito este nombre: Rey de reyes y Señor de señores.”
(Apocalipsis 19: 16)” (El conflicto de los siglos, p. 698).
Y continúa diciendo Elena G. de White:
“Entre las oscilaciones de la tierra, las llamaradas de los relámpagos y el fra-
gor de los truenos, el Hijo de Dios llama a la vida a los santos dormidos. Dirige
una mirada a las tumbas de los justos, y levantando luego las manos al cielo,
exclama: “¡Despertaos, despertaos, despertaos, los que dormís en el polvo, y
levantaos!” Por toda la superficie de la tierra, los muertos oirán esa voz; y
los que la oigan vivirán. Y toda la tierra repercutirá bajo las pisadas de la
multitud extraordinaria de todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos. De la
prisión de la muerte sale revestida de gloria inmortal gritando “¿Dónde está,
oh muerte, tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria?” (1 Corintios 15: 55.) Y
los justos vivos unen sus voces a las de los santos resucitados en prolongada
y alegre aclamación de victoria. Todos salen de sus tumbas de igual estatura
que cuando en ellas fueran depositados. Adán, que se encuentra entre la mul-
titud resucitada, es de soberbia altura y formas majestuosas, de porte poco
inferior al del Hijo de Dios. Presenta un contraste notable con los hombres de
las generaciones posteriores; en este respecto se nota la gran degeneración
de la raza humana. Pero todos se levantan con la lozanía y el vigor de eterna
juventud. Al principio, el hombre fue creado a la semejanza de Dios, no sólo
en carácter, sino también en lo que se refiere a la forma y a la fisonomía. El
pecado borró e hizo desaparecer casi por completo la imagen divina; pero 703
Cristo vino a restaurar lo que se había malogrado. El transformará nuestros
cuerpos viles y los hará semejantes a la imagen de su cuerpo glorioso. La for-
66
ma mortal y corruptible, desprovista de gracia, manchada en otro tiempo por
el pecado, se vuelve perfecta, hermosa e inmortal. Todas las imperfecciones
y deformidades quedan en la tumba. Reintegrados en su derecho al árbol de
la vida, en el desde tanto tiempo perdido Edén, los redimidos crecerán hasta
alcanzar la estatura perfecta de la raza humana en su gloria primitiva. Las
últimas señales de la maldición del pecado serán quitadas, y los fieles discípu-
los de Cristo aparecerán en “la hermosura de Jehová nuestro Dios,” reflejando
en espíritu, cuerpo y alma la imagen perfecta de su Señor. ¡Oh maravillosa
redención, tan descrita y tan esperada, contemplada con anticipación febril,
pero jamás enteramente comprendida!
Los justos vivos son mudados “en un momento, en un abrir de ojo.” A la voz de
Dios fueron glorificados; ahora son hechos inmortales, y juntamente con los
santos resucitados son arrebatados para recibir a Cristo su Señor en los aires.
Los ángeles “juntarán sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo
hasta el otro.” Santos ángeles llevan niñitos a los brazos de sus madres. Ami-
gos, a quienes la muerte tenía separados desde largo tiempo, se reúnen para
no separarse más, y con cantos de alegría suben juntos a la ciudad de Dios.
En cada lado del carro nebuloso hay alas, y debajo de ellas, ruedas vivientes;
y mientras el carro asciende las ruedas gritan: “¡Santo!” y las alas, al moverse,
gritan: “¡Santo!” y el cortejo de los ángeles exclama: “¡Santo, santo, santo, es el
Señor Dios, el Todopoderoso!” Y los redimidos exclaman: “¡Aleluya!” mientras el
carro se adelanta hacia la nueva Jerusalén” (El conflicto de los siglos, p. 702-3).
Como podemos ver, claramente Elena G. de White, señala que hay dos re-
surrecciones, una antes de que Jesús aparezca en las nubes de los cielos
(resurrección especial), y otra después que Jesús haya aparecido en las nubes
de los cielos, pues Jesús mismo la llama de sus tumbas (primera resurrección
general, o resurrección de los justos para vida eterna).
CONCLUSIÓN
¡Qué privilegio pertenecer a la Iglesia Adventista del Séptimo Día! Ese es el
regalo más grande que Dios le aguarda a los que murieron, viven, morirán y
vivirán, amando, anunciando, apresurando y aguardando la Segunda Venida
de Jesús. Porque si bien es cierto habrá más salvos, los adventistas, los que
entienden que son parte del único pueblo de Dios sobre la faz de la tierra,
67
son un pueblo especial y tendrán una resurrección especial. Ahora, no todos,
pues “Aunque los israelitas sean tan numerosos como la arena del mar, sólo
un remanente será salvo” (Romanos 9:27), podríamos decir, que no todos los
adventistas serán salvos.
Dios tiene una iglesia, sí, pero eso no indica que todos ellos serán salvos.
Recordemos que somos la iglesia militante, más la triunfante está por verse.
Claro está sí que, muchos adventistas triunfarán. Pero debe dejarse en claro
que Dios tiene ovejas en otros rebaños, ojo, ovejas, no otros rebaños. Dios
tiene un rebaño, y esa es la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
PR. HEYSSEN CORDERO
Unión Peruana del Sur
68
Notas:
69
Notas:
70
Notas:
71
Notas:
72