INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN
NIT. 891 380 138 -1 DANE 1762480000016 Código:
Aprobado por la Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca
IESC-GAFR-075
Mediante Resolución de fusión No. 1937 de Septiembre 06 de 2002 y
Resolución de aprobación de estudios Nº 1.210-68 05205 de Diciembre 23 de 2019 Versión: 1.0
Fecha: 21-07-2020
GUÍA DIDÁCTICA DEL ÁREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
Guía Año
Grado: 9 2024 Periodo: III
No: Lectivo:
Fecha de entrega: 09 Noviembre
Docente:
Fecha de recibo:
NOMBRE DE LA UNIDAD: IMPACTO AMBIENTAL Y TECNOLOGIA
REFERENTES DE CALIDAD
Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las soluciones teniendo en
Objetivo de aprendizaje o
cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema
estándares:
planteado.
Dimensiones: Dimensión Cognitiva
Conceptual: Impactos ambientales, Tecnología y Ambiente y Residuos electrónicos.
Elementos
Realizar talleres propios del tema propuesto.
de Procedimental:
competencia
Actitudinal: Presentar buena actitud y disposición abierta al conocimiento.
Desempeño Identifico y formulo problemas propios del entorno, susceptibles de ser
resueltos con soluciones basadas en la tecnología.
¿Sabías que la Contaminación por pilas alcalinas puede causar la muerte?
Expertos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav)
alertaron sobre los daños a la salud que puede causar la contaminación
por pilas alcalinas usadas y erróneamente desechadas, que incluso
provocan la muerte de personas.
Una pila alcalina usada y arrojada a la basura puede contaminar hasta
100 mil litros de agua y originar cáncer, problemas en riñón, pulmón y el
sistema nervioso central e inclusive el fallecimiento, según la cantidad de
ingesta de sus materiales, en particular de mercurio y cadmio.
Los investigadores Jesús Torres Torres y Alfredo Flores Valdés, del
Cinvestav Unidad Saltillo, comentaron que cuando las pilas alcalinas son
desechadas los compuestos químicos tóxico de manganeso, zinc,
cadmio y mercurio comienzan a degradarse y se filtran al subsuelo,
contaminando el agua que ahí se encuentra.
"Si esto puede hacer una sola pila alcalina, imaginen lo que hacen los más de mil millones de baterías que anualmente
se generan en el país", subrayaron ambos especialistas en un comunicado.
En promedio, abundaron, en México se emplean 10 baterías por habitantes, en un país de 110 millones, por lo que la
contaminación que se genera en el ambiente y el daño a la salud "es muy grave".
Consideraron que si en lugar de desechar las pilas alcalinas éstas se reutilizaran, no sólo se evitaría la contaminación,
sino que se podrían generar productos útiles para la industria.
Tomado de: https://archivo.eluniversal.com.mx/articulos/76164.html
Calle 8 Nº.10-09 B/ El Centro Teléfono (2) 256 4178
e-mail:
[email protected] –
[email protected] El Cerrito –
Valle del Cauca
Pág. 1 de 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN
NIT. 891 380 138 -1 DANE 1762480000016 Código:
Aprobado por la Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca
IESC-GAFR-075
Mediante Resolución de fusión No. 1937 de Septiembre 06 de 2002 y
Resolución de aprobación de estudios Nº 1.210-68 05205 de Diciembre 23 de 2019 Versión: 1.0
Fecha: 21-07-2020
GUÍA DIDÁCTICA DEL ÁREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
El impacto ambiental es la modificación del ambiente por acción de la naturaleza, como es el caso de sismos,
maremotos, huracanes, entre otros. También pueden darse estas modificaciones por acción del hombre, como en la
construcción de vías, deforestación, destrucción de la capa vegetal, por ejemplo la tala de bosques., explotación minera
y demás obras y proyectos que intervengan el ambiente.
Los impactos ambientales pueden ser negativos, cuando el ambiente se ve dañado por la intervención hecha sobre él;
o puede ser positivo cuando la obra o proyecto tiene como objetivo la protección o recuperación del medio.
Positivos
a. Mayor conciencia ambiental.
b. Interés contra la contaminación.
c. Lucha contra la contaminación.
d. Demanda por parte de turistas de un medio ambiente de calidad.
e. Apoyo a programas de conservación e investigación.
f. Difusión de la importancia a nivel mundial de conservar áreas naturales, como Galápagos, Patagonia, Amazonía,
Machupichu entre otros.
Negativos
• Exceso de demanda y saturación de destinos y sitios naturales de interés mundial.
• Destrucción de áreas naturales.
• Impacto paisajístico por malas y excesivas construcciones por falta de control.
• Generación de basura.
• Contaminación del aire, agua y suelo.
• Afectación de sitios naturales de anidación, reproducción o de alta concentración de biodiversidad.
TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
La tecnología cumple un papel muy importante en su relación con el ambiente, esta relación puede ser positiva o
negativa, de acuerdo al impacto que genera.
Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras
la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio
ambiente.
Algunos ejemplos son la desertización. Es la transformación de tierras que han sido fértiles, para convertirse en casi
desiertos o desiertos., el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación producida en la obtención
y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados en muchas actividades
industriales.
En Colombia, es muy común que las actividades como la minería y la expansión de la frontera agrícola y perímetro
urbano, generen grandes problemas de contaminación y deforestación, destrucción de la capa vegetal, por ejemplo la
tala de bosques.
Tecnologías apropiadas para el ambiente
Calle 8 Nº.10-09 B/ El Centro Teléfono (2) 256 4178
e-mail:
[email protected] –
[email protected] El Cerrito –
Valle del Cauca
Pág. 2 de 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN
NIT. 891 380 138 -1 DANE 1762480000016 Código:
Aprobado por la Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca
IESC-GAFR-075
Mediante Resolución de fusión No. 1937 de Septiembre 06 de 2002 y
Resolución de aprobación de estudios Nº 1.210-68 05205 de Diciembre 23 de 2019 Versión: 1.0
Fecha: 21-07-2020
GUÍA DIDÁCTICA DEL ÁREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
Una tecnología limpia es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio
ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas).
Este proceso de adaptación comenzó a desarrollarse de manera palpable en los países industrializados a finales de los
años sesenta, y tomó carta de naturaleza sobre todo a partir de la Conferencia de Estocolmo de 1972.
La tecnología limpia, tecnología verde o tecnología ambiental, es la aplicación de la ciencia ambiental para conservar
el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de la involucración de humanos. El desarrollo
sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales.
Dentro de las tecnologías limpias están las energías renovables o sostenibles (Solar Térmica, Solar Fotovoltaica,
Termosolar, Eólica, Geotérmica, Maremotérmica, Mareomotriz, Undimotriz, Bioenergía), que están generando grandes
desarrollos tecnológicos para buscar fuentes de energías alternativas, que permita en algún momento reemplazar o
disminuir el uso de combustibles fósiles como el petróleo y sus derivados que son muy contaminantes tanto en su
obtención como en sus residuos.
RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Basura digital o E-Waste, es el nombre que reciben los residuos electrónicos generados porque los aparatos
electrónicos se dañan, se hacen obsoletos o simplemente son reemplazados por modelos más modernos.
La sociedad de la información, que tiene como base para las
comunicaciones aparatos cada vez más sofisticados, deja casi
obsoletos en menos de 1 año el modelo anterior, esto está generando
grandes problemas a nivel ambiental, dado que cuando más se
cambia de equipos y se renuevan los aparatos electrónicos, se
generan mayores cantidades de residuos electrónicos, dejando a los
países sin saber cómo deshacerse de ellos, más aún, cuando todavía
las personas no saben de qué manera reciclarlos o donde disponerlos.
En el año 2010 la UNESCO generó el informe sobre residuos
electrónicos, donde indica, que América Latina tendrá un aumento de
grandes proporciones de este tipo de basura en los siguientes años,
problema que se ve agravado con los residuos que ciertos países en
vía de desarrollo reciben de los países industrializados.
Disposición de residuos electrónicos
El reciclaje de desechos electrónicos no es sencillo, ya que estos contienen compuestos orgánicos persistentes, metales
pesados y otros químicos peligrosos como: cromo, mercurio, cadmio y demás sustancias que al ser llevadas a un
basurero convencional contaminan el ambiente.
La manera adecuada de disponerlos es por medio de un sistema de separado que permita dividir los residuos peligrosos
de partes que puedan ser reutilizadas, de esta manera los nuevos aparatos electrónicos pueden contar con partes de
dispositivos que fueron desechados.
Un esquema de este proceso podría ser el siguiente:
Calle 8 Nº.10-09 B/ El Centro Teléfono (2) 256 4178
e-mail:
[email protected] –
[email protected] El Cerrito –
Valle del Cauca
Pág. 3 de 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN
NIT. 891 380 138 -1 DANE 1762480000016 Código:
Aprobado por la Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca
IESC-GAFR-075
Mediante Resolución de fusión No. 1937 de Septiembre 06 de 2002 y
Resolución de aprobación de estudios Nº 1.210-68 05205 de Diciembre 23 de 2019 Versión: 1.0
Fecha: 21-07-2020
GUÍA DIDÁCTICA DEL ÁREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
Reciclaje de desechos electrónicos
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso
técnicoadministrativo utilizado para evaluar los impactos ambientales de
proyectos, obras o actividades, e informar a la comunidad de manera
previa, de modo que ésta pueda intervenir en la toma de decisiones.
La EIA, es un instrumento de predicción y prevención de daños
ambientales, para realizarla primero hace falta un Estudio de Impacto
Ambiental, que es el documento que hacen los técnicos identificando los
impactos, la posibilidad de corregirlos, los efectos que producirán, entre
otros.
Debe ser lo más objetivo posible, sin interpretaciones ni valoraciones, sino recogiendo datos. Es un estudio
multidisciplinar, se refiere a equipos de trabajo conformado por personas de diferentes profesiones o disciplinas por lo
que tiene que fijarse en cómo afectará al clima, suelo, agua; conocer la naturaleza que se va a ver afectada: plantas,
animales, ecosistemas; los valores culturales o históricos, etc.; analizar la legislación que afecta al proyecto; ver de qué
manera afectará a las actividades humanas: agricultura, paisajes, empleo, calidad de vida, entre otros.
Después de hacer el estudio y la evaluación de un proyecto a realizarse, se da el siguiente paso que es la Declaración
de Impacto Ambiental, ésta la hacen los organismos o autoridades medioambientales. Son instituciones del estado
encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes ambientales. A las que corresponde el tema después de analizar
el Estudio de Impacto Ambiental y las alegaciones, objeciones o comentarios que el público en general o las instituciones
consultadas hayan hecho.
La base para la DIA es el Estudio técnico, pero ese estudio debe estar disponible durante un tiempo de consulta pública.
Es un instrumento de participación que establece comunicación entre los ciudadanos y el gobierno para la toma de
decisiones sobre asuntos de política ambiental para que toda persona o institución interesada lo conozca y presente al
organismo correspondiente sus objeciones o comentarios, si lo desea. Después, con todo este material decide la
conveniencia o no de hacer la actividad estudiada y determina las condiciones y medidas que se deben tomar para
proteger adecuadamente el ambiente y los recursos naturales.
Conceptos Definición Cualidad Objetivo
Calle 8 Nº.10-09 B/ El Centro Teléfono (2) 256 4178
e-mail:
[email protected] –
[email protected] El Cerrito –
Valle del Cauca
Pág. 4 de 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN
NIT. 891 380 138 -1 DANE 1762480000016 Código:
Aprobado por la Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca
IESC-GAFR-075
Mediante Resolución de fusión No. 1937 de Septiembre 06 de 2002 y
Resolución de aprobación de estudios Nº 1.210-68 05205 de Diciembre 23 de 2019 Versión: 1.0
Fecha: 21-07-2020
GUÍA DIDÁCTICA DEL ÁREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
Evaluación del Un ejercicio de predicción y Se vale de las informaciones que Adoptar decisiones, por parte de
Impacto prevención de una incidencia no le aportan todas las herramientas y las autoridades públicas
Ambiental deseada en el ambiente y por recursos antes mencionados para responsables, caracterizadas por
ende, en la sociedad de una asegurar la máxima la máxima viabilidad ambiental,
acción futura, llevado a cabo a económica y legitimidad social.
fundamentación y razonabilidad,
través de un procedimiento
asegurando procedimientos
jurídico administrativo.
administrativos.
Estudio de Instrumento/documento que Herramienta metodológica que Asegurar la presentación
Impacto permite ordenar el análisis facilita el análisis y el debate documentada de la información y
Ambiental público en torno a elementos técnico entre diversos actores. la veracidad de los diagnósticos,
científica y técnicamente las predicciones y las
presentados para proyectos de recomendaciones sobre los
gran envergadura. cursos de acción y decisiones
sobre el proyecto.
Informes Instrumento que permite ordenar Herramienta metodológica que Asegurar la presentación
Ambientales el análisis público en torno a facilita el análisis y el debate documentada de la información y
Preliminares elementos científica y técnico entre diversos actores. la veracidad de los diagnósticos,
técnicamente presentados para las predicciones y las
proyectos de pequeña recomendaciones sobre los
envergadura o de envergadura cursos de acción y decisiones
no determinada. sobre el proyecto.
Declaración de Dictamen administrativo con Herramienta pública que ofrece Formula recomendaciones con
Impacto efectos jurídicos variables según información sobre las predicciones efectos jurídicos sobre cursos de
Ambiental el régimen jurídico donde se ambientales/sociales y acción y decisiones a tomar.
aplique. recomendaciones para una acción
futura.
Licencias ambientales y valoración del impacto
En Colombia la Licencia Ambiental (LA) es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la
construcción, operación y desmantelamiento de Proyectos o actividades que pueden generar deterioro al ambiente.
Los sectores que están obligados a obtener Licencia Ambiental para poder iniciar sus proyectos son:
• Sector hidrocarburos
• Sector minero
• Sector eléctrico
• Sector marítimo y portuario
• Construcción y operación de aeropuertos
• Proyectos en la red vial, fluvial y férrea
• Construcción y operación de distritos de riego Producción e importación de pesticidas
• Producción y/o importación de sustancias sujetas a tratados ambientales internacionales, como el Convenio de
Basilea, el Protocolo de Montreal, etc.
• Proyectos que afecten el Sistema Nacional de Parques Naturales.
• Proyectos que requieran trasvase de una cuenca a otra.
• Introducción de parentales, especies, razas foráneas y el establecimiento de zoo criaderos.
• Siderúrgicas, cementeras y concreteras.
• La construcción y operación de instalaciones cuyo objeto sea el almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento,
recuperación y/o disposición final de residuos o desechos peligrosos.
• La construcción y operación de rellenos de seguridad para residuos hospitalarios.
• La construcción y operación de instalaciones cuyo objeto sea el almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento
(recuperación/reciclado) y/o disposición final de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y de residuos
de pilas y/o acumuladores.
• La construcción y operación de plantas cuyo objeto sea el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos
orgánicos biodegradables mayores o iguales a 20.000 toneladas/año.
Calle 8 Nº.10-09 B/ El Centro Teléfono (2) 256 4178
e-mail:
[email protected] –
[email protected] El Cerrito –
Valle del Cauca
Pág. 5 de 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN
NIT. 891 380 138 -1 DANE 1762480000016 Código:
Aprobado por la Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca
IESC-GAFR-075
Mediante Resolución de fusión No. 1937 de Septiembre 06 de 2002 y
Resolución de aprobación de estudios Nº 1.210-68 05205 de Diciembre 23 de 2019 Versión: 1.0
Fecha: 21-07-2020
GUÍA DIDÁCTICA DEL ÁREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
• La construcción y operación de rellenos sanitarios.
• La construcción y operación de Sistemas de Tratamiento de Aguas residuales.
• La industria manufacturera para la fabricación de:
▪ Sustancias químicas básicas de origen mineral.
▪ Alcoholes.
▪ Ácidos inorgánicos y sus compuestos oxigenados.
Para la obtención de una licencia ambiental, es necesario realizar un estudio de los impactos que el proyecto o
actividad podrán generar. En el año 2010, entró en vigencia la metodología para presentar estudios ambientales, por
medio de la Resolución 1503 de 2010.
Incluye:
I. Caracterización del área de influencia del proyecto.
II. Demanda de recursos naturales por parte del proyecto.
III. Información relacionada con la identificación y evaluación de impactos
ambientales.
IV. Plan de manejo ambiental de los impactos.
V. Plan de contingencias para la construcción y operación del proyecto. VI.
Plan de desmantelamiento y abandono.
VII. Plan de inversión del 1% del total de la inversión del proyecto o actividad.
En el país las empresas tienen libertad para usar diferentes métodos para
analizar los posibles impactos que pueden generar, los más conocidos son:
listas de chequeo, matrices, redes y superposición de imágenes.
Significancia de los impactos ambientales
De los metódos de evaluación uno de los más comunes son las matrices, ya que estas pueden ser cualitativas y
cuantitativas, calificando la Importancia de los impactos mediante una serie de atributos o cualidades del impacto
entre ellas: carácter, cobertura, reversibilidad, recuperabilidad, prevalencia, duración, frecuencia, probabilidad de
ocurrencia, etc. (Modak & Biswas, 1999; Thompson, 1990).
Tomado de:
tp://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n2g10_cienamb/nivel2/ciencias/unidad
3/leccion1.html.
Calle 8 Nº.10-09 B/ El Centro Teléfono (2) 256 4178
e-mail:
[email protected] –
[email protected] El Cerrito –
Valle del Cauca
Pág. 6 de 6