0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Isoterma

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Isoterma

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

EXPERIMENTACIÓN QUÍMICA FÍSICA

ISOTERMAS DE ADSORCIÓN

Nombre: Emma Hernández López


Curso: 3º
Grupo: 3
Fecha:16/10/2024 – 17/10/2024

1
2
1 OBJETIVOS
Obtención de la isoterma de adsorción de azul de metileno sobre sílica gel y medida de
la superficie específica del adsorbente.

2 DESARROLLO EXPERIMENTAL
2.1 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
2.1.1 Preparar 2 L de una disolución de azul de metileno en agua cuya concentración
sea 2,0·10-5 M. (hecho)
2.1.2 Pesar en matraces erlenmeyer, las siguientes cantidades de sílica gel (SG):
Muestra mSG/g mSG pesada por nostros/g
4 0,15 0,1517
5 0,10 0,0996
2.1.3 Añadir 50 ml de la disolución de azul de metileno, homogenizar las disoluciones
agitándolas durante unos cinco minutos. Dejar reposar en el baño termostatizado
a 24ºC durante 24 horas.
2.1.4 Determinación de la curva patrón del azul de metileno por espectroscopía UV-
visible.
2.1.5 Realizar el espectro de absorción del azul de metileno en el intervalo de
longitudes de onda λ = 300-700 nm.
2.1.6 Seleccionar una λ
𝜆 = 660𝑛𝑚
2.1.7 Ley de Lambert-Beer. Se tomarán las medidas de absorbancia a partir de una serie
de disoluciones preparadas mediante dilución de la disolución inicial. Para ello se
toman los volúmenes de la disolución inicial indicados en la tabla inferior y se
llevan a 50 ml* enrasando con agua destilada. Aplicando la ley de Lambert-Beer
obtendremos el coeficiente de absorción molar a la longitud de onda de trabajo.
Muetra 1 2
V/ml 40 35
Calculo la concentración
𝐶1 · 𝑉1 = 𝐶2 · 𝑉2
3,5 · 10−5 𝑀 · 0,04 𝐿
𝑪𝟐 = = 𝟐, 𝟖 · 𝟏𝟎−𝟓 𝑴
0,05𝐿
3,5 · 10−5 𝑀 · 0,035 𝐿
𝑪𝟐 = = 𝟐, 𝟒𝟓 · 𝟏𝟎−𝟓 𝑴
0,05𝐿
Los resultados que obtuvimos de todos los compañeros fueron los siguientes:

[AM]/M A
3,36E-05 2,569
3,22E-05 2,495
3,08E-05 2,347
2,94E-05 2,377

3
2,80E-05 2,301
2,45E-05 2,06
2,10E-05 1,793
1,40E-05 1,233
7,46E-06 0,987
4,99E-06 0,663
4,90E-06 0,479
3,50E-06 0,339
1,40E-06 0,135

Ley de Lambert-Beer
3

2,5 y = 72885x + 0,1996


R² = 0,985
Absorbancia

1,5

0,5

0
0,00E+00 1,00E-05 2,00E-05 3,00E-05 4,00E-05
Concentación azul de metileno/M

La ley de Beer describe cómo la absorción de luz por una sustancia en una solución es
proporcional a la concentración de esa sustancia y a la longitud del camino óptico que
recorre la luz a través de la solución.
𝐴 =𝜀·𝑙·𝐶
En este caso podremos aplicar la ley debido a que la absorbancia y la concentración
presentan una relación lineal debido a que el coeficiente de correlación (R2=0,985 muy
próximo a 1).
Sabemos que la pendiente de la recta es 𝜺 · 𝒍, x es la concentración e y la absorbancia.
Con lo que podemos saber el valor de 𝜀 :
𝑳
𝜀 · 𝑙 = 72885 => 𝜺 = 𝟕𝟐𝟖𝟖𝟓
𝒎𝒐𝒍 · 𝒄𝒎

4
2.1.8 Pasadas 24 horas se sacan los matraces erlenmeyer del baño termostatizado y se
filtran las disoluciones despreciando los 10 primeros ml. Se mide la absorbancia
de cada disolución y se calcula la concentración de azul de metileno en el
equilibrio mediante la curva patrón. Con estos datos realizaremos las
representaciones gráficas correspondientes a las isotermas de Langmuir,
Freundlich y BET, obteniendo el valor de las constantes que caracterizan cada
modelo.
Ahora podremos realizar el estudio de adsorbancia de azul de metileno sobre sílica gel.
Estos son los datos obtenidos:

Nº mSG /g A Ce/M Cads/M mAMadsorbida/g Q


1 0,5085 0,095 6,51183E-07 3,43488E-05 0,000549323 0,001080282
2 0,4501 0,1 7,15913E-07 3,42841E-05 0,000548288 0,001218148
3 0,4015 0,127 1,06545E-06 3,39345E-05 0,000542698 0,001351677
4 0,348 0,133 1,14313E-06 3,38569E-05 0,000541456 0,001555908
5 0,3022 0,142 1,25964E-06 3,37404E-05 0,000539593 0,001785548
6 0,2533 0,182 1,77748E-06 3,32225E-05 0,000531311 0,002097557
8 0,2047 0,206 2,08819E-06 3,29118E-05 0,000526342 0,002571286
9 0,1533 0,327 3,65465E-06 3,13453E-05 0,00050129 0,003269997
11 0,0986 0,73 8,87189E-06 2,61281E-05 0,000417854 0,004237869
12 0,0694 1,111 1,38043E-05 2,11957E-05 0,000338972 0,004884324

Isoterma de Langmuir
𝐶𝑒 𝐶𝑒 1
= +
𝑄 𝑄∞ 𝐾 · 𝑄∞
𝐶𝑒
Si el proceso de adsorción es acorde con el modelo de Langmuir la representación de 𝑄
1 1
frente a 𝐶𝑒 , debe ser una línea recta de pendiente 𝑄 y de ordenada en el origen de 𝐾·𝑄
∞ ∞

Ce/M Ce/Q
6,51183E-07 0,00060279
7,15913E-07 0,000587706
1,06545E-06 0,000788247
1,14313E-06 0,000734703
1,25964E-06 0,000705467
1,77748E-06 0,000847407
2,08819E-06 0,000812118
3,65465E-06 0,001117632
8,87189E-06 0,002093478
1,38043E-05 0,002826247

5
Isoterma de Langmuir
0,0035

0,003 y = 170,05x + 0,0005


R² = 0,9953
0,0025
Ce/Q / M

0,002

0,0015

0,001

0,0005

0
5,6E-07 2,56E-06 4,56E-06 6,56E-06 8,56E-06 1,056E-05 1,256E-05 1,456E-05
Ce/M

Obtenemos K y 𝑄∞
1
= 170,05 => 𝑄∞ = 5,88 · 10−3
𝑄∞
1
= 0,0005 => 𝐾 = 11,76
𝐾 · 𝑄∞
Isoterma de Freundlinch
1
𝑙𝑛𝑄 = ln(𝛼𝑄∞ ) + · 𝑙𝑛𝐶𝑒
𝛽
Si el proceso de adsorción es acorde con el modelo de Freundlinch la representación de
1
𝑙𝑛𝑄 frente a 𝑙𝑛𝐶𝑒 , debe ser una línea recta de pendiente 𝛽 y de ordenada en el origen
de ln(𝛼𝑄∞ )

lnQ lnCe
-6,830533061 -14,24447472
-6,710423892 -14,14970689
-6,606409426 -13,75210869
-6,465695989 -13,68173969
-6,328029861 -13,58468081
-6,166982145 -13,24031149
-5,963349291 -13,07921382
-5,722966361 -12,51950947
-5,463694798 -11,6326231
-5,321724351 -11,19052981

6
Isoterma de Freundlinch
-5

-5,2
y = 0,4994x + 0,3873
-5,4 R² = 0,9577
-5,6

-5,8
lnQ

-6

-6,2

-6,4

-6,6

-6,8

-7
-15 -14,5 -14 -13,5 -13 -12,5 -12 -11,5 -11
lnCe

Obtenemos 𝛽 y 𝛼𝑄∞
1
= 0,4994 => 𝛽 = 2,00
𝛽
ln(𝛼𝑄∞ ) = 0,3873 => 𝛼𝑄∞ = 1,47
Isoterma de BET
𝐶𝑒 1 𝐾 − 1 𝐶𝑒
= + ·
𝑄 · (𝐶𝑜 − 𝐶𝑒 ) 𝑄∞ · 𝐾 𝑄∞ · 𝐾 𝐶𝑜
𝐶
Si el proceso de adsorción es acorde con el modelo de BET la representación de 𝑄·(𝐶 𝑒−𝐶
𝑜 𝑒)
𝐶𝑒 𝐾−1
frente a 𝐶 , debe ser una línea recta de pendiente y de ordenada en el origen de
𝑜 𝑄∞ ·𝐾
1
𝑄∞ ·𝐾

Ce/(Q(Co-Ce)) Ce/Co
17,54907645 0,018605236
17,14225132 0,020454663
23,22844874 0,030441569
21,70027527 0,032660882
20,90869291 0,03598985
25,50701178 0,050785267
24,675588 0,059662517
35,65543578 0,104418651
80,12359442 0,253482471
133,3406545 0,394408812

7
Isoterma de BET
160

140
y = 300x + 9,9559
120 R² = 0,99

100
Ce/(Q(Co-Ce))

80

60

40

20

0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45
Ce/Co

Obtenemos K y 𝑄∞
Resolvemos sistema de ecuaciones de dos incógnitas
𝐾−1
= 300 => 𝑸∞ = 𝟑, 𝟐𝟑 · 𝟏𝟎−𝟑
𝑄∞ · 𝐾
1
= 9,9559 => 𝑲 = 𝟑𝟏, 𝟐𝟑
𝑄∞ · 𝐾

3 CONCLUSIONES
Durante el experimento, enfrentamos varias complicaciones, llegando al punto de tener
que utilizar datos de otros grupos, ya que los nuestros mostraban concentraciones
negativas, lo cual es imposible. Esto implicaría que la sílica gel habría desadsorbido azul
de metileno, algo que no puede ocurrir. Este problema podría haberse originado por
una posible contaminación de la disolución de azul de metileno.
Se han evaluado diferentes isotermas de adsorción para modelar el proceso con azul de
metileno en sílica gel. Al analizar las gráficas, observamos que, aunque los coeficientes
de correlación son similares en todos los casos, es crucial enfocarse en la tendencia de
los valores experimentales. A partir de esto, se identificó lo siguiente:
- Isoterma de Langmuir: muestra una tendencia lineal clara.
- Isoterma de Freundlich: presenta una forma curva, lo que indica que no se ajusta
correctamente a una recta, a pesar de su alto coeficiente de correlación.

8
- Isoterma de BET: exhibe una forma curva, particularmente para valores superiores a
0,1.
Este análisis sugiere que, aunque los coeficientes de correlación son elevados, la
tendencia gráfica debe ser considerada para evaluar la adecuación de cada modelo.

También podría gustarte