PROTOCOLO
INTEGRADO DE
ERGONOMÍA
Dec N°351/79 – Res. SRT N°886/2015
LOGO
Bodega- Piso / Operario
Razón Social:
CUIT:
Dirección:
Período:
ANEXO I - Planilla 1: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS
Razón social: C.U.I.T.: CIIU:
Dirección del establecimiento:
Área y Sector en estudio: Bodega/ Piso N° de trabajadores: Se detalla en nómina
Puesto de trabajo: Operario
Procedimiento de trabajo escrito: SI / NO Capacitación: SI / NO
Nombre del trabajador/es:
Manifestación temprana: SI / NO Ubicación del síntoma:
PASO 1: Identificar para el puesto de trabajo, las tareas y los factores de riesgo que se presentan de forma habitual en cada
una de ellas.
Tareas habituales del Puesto de Trabajo Nivel de Riesgo
Tiempo total
1- Recepción de 2- Preparación de 3- Reposición en Tarea Tarea Tarea
Factor de riesgo de
mercadería- Carga y mercadería para salón de venta 1 2 3
de la jornada exposición
descarga reponer
habitual de al Factor de
trabajo Riesgo
Levantamiento y
A X 10 % M
descenso
B Empuje / arrastre X 12 % T
C Transporte X X X 12 % T T T
D Bipedestación X X 20 % T T
Movimientos
E
repetitivos
F Postura forzada X 10 % T
G Vibraciones
H Confort térmico
Estrés de
I
contacto
Si alguno de los factores de riesgo se encuentra presente, continuar con la Evaluación Inicial de Factores de Riesgo que se
identificaron, completando la Planilla 2.
Firma del Responsable Fecha: 08/2024
Firma del Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 02/13
ANEXO I - Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS
Área y Sector en estudio: Bodega/ Piso
Puesto de trabajo: Operario Tarea N°: 1
2.A: LEVANTAMIENTO Y/O DESCENSO MANUAL DE CARGA SIN TRANSPORTE
PASO1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:
Nº DESCRIPCIÓN SI NO
1 Levantar y/o bajar manualmente cargas de peso superior a 2 Kg. y hasta 25 Kg. X
Realizar diariamente y en forma cíclica operaciones de levantamiento /
2 descenso con una frecuencia ≥ 1 por hora o ≤ 360 por hora (si se realiza de forma X
esporádica, consignar NO)
3 Levantar y/o bajar manualmente cargas de peso superior a 25 Kg X
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si alguna de las respuestas 1 a 3 es SI, continuar con el paso 2.
Si la respuesta 3 es SI se considera que el riesgo de la tarea es No tolerable, debiendo solicitarse mejoras en
tiempo prudencial.
PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo
Nº DESCRIPCIÓN SI N0
El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga sobrepasando con sus manos 30
1 X
cm. sobre la altura del hombro
El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga sobrepasando con sus manos una
2 X
distancia horizontal mayor de 80 cm. desde el punto medio entre los tobillos.
Entre la toma y el depósito de la carga, el trabajador gira o inclina la cintura más de
3 X
30º a uno u otro lado (o a ambos) considerados desde el plano sagital.
Las cargas poseen formas irregulares, son difíciles de asir, se deforman o hay
4 X
movimiento en su interior .
5 El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga con un solo brazo X
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
6 X
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .
Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar con una Evaluación de Riesgos.
Firma de Responsable Fecha: 08/2024
Firma del Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 03/13
ANEXO I - Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS
Área y Sector en estudio: Bodega/ Piso
Puesto de trabajo: Operario Tarea N°: 1
2.B: EMPUJE Y ARRASTRE MANUAL DE CARGA
PASO 1: Identificar si en puesto de trabajo:
Nº DESCRIPCIÓN SI NO
Se realizan diariamente tareas cíclicas, con una frecuencia ≥ 1 movimiento por
1 X
jornada (si son esporádicas, consignar NO).
El trabajador se desplaza empujando y/o arrastrando manualmente un objeto
2 X
recorriendo una distancia mayor a los 60 metros
En el puesto de trabajo se empujan o arrastran cíclicamente objetos (bolsones,
3 cajas, muebles, máquinas, etc.) cuyo esfuerzo medido con dinamómetro supera X
los 34 kg.
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si alguna de las respuestas 1 a 3 es SI, continuar con el paso 2.
Si la respuesta 3 es SI debe considerarse que el riesgo de la tarea es No tolerable, debiendo solicitarse mejoras
en tiempo prudencial.
PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.
Nº DESCRIPCIÓN SI N0
Para empujar el objeto rodante se requiere un esfuerzo inicial medido con
1 X
dinamómetro ≥ 12 Kgf para hombres o 10 Kgf para mujeres.
Para arrastrar el objeto rodante se requiere un esfuerzo inicial medido con
2 X
dinamómetro ≥ 10 Kgf para hombres o mujeres
El objeto rodante es empujado y/o arrastrado con dificultad (la superficie de
3 deslizamiento es despareja, hay rampas que subir o bajar, hay roturas u X
obstáculos en el recorrido, ruedas en mal estado, mal diseño del asa, etc.)
El objeto rodante no puede ser empujado y/o arrastrado con ambas manos, y en
4 caso que lo permita, el apoyo de las manos se encuentra a una altura incómoda X
(por encima del pecho o por debajo de la cintura)
En el movimiento de empujar y/o arrastrar, el esfuerzo inicial requerido se
5 mantiene significativamente una vez puesto en movimiento el objeto (se produce X
atascamiento de las ruedas, tirones o falta de deslizamiento uniforme)
6 El trabajador empuja o arrastra el objeto rodante asiéndolo con una sola mano. X
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
7 X
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .
Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar una Evaluación de Riesgos.
Firma del Responsable Fecha: 08/2024
Firma de Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 04/13
ANEXO I - Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS
Área y Sector en estudio: Bodega/ Piso
Puesto de trabajo: Operario Tarea N°: 1-2-3
2.C: TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:
Nº DESCRIPCIÓN SI NO
1 Transportar manualmente cargas de peso superior a 2 Kg y hasta 25 Kg X
El trabajador se desplaza sosteniendo manualmente la carga recorriendo una distancia
2 X
mayor a 1 metro
3 Realizarla diariamente en forma cíclica (si es esporádica, consignar NO) X
4 Se transporta manualmente cargas a una distancia superior a 20 metros X
5 Se transporta manualmente cargas de peso superior a 25 Kg X
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si alguna de las respuestas 1 a 5 es SI, continuar con el paso 2.
Si la respuesta 5 es SI debe considerarse que el riesgo de la tarea es No tolerable, debiendo solicitarse mejoras en
tiempo prudencial.
PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo
Nº DESCRIPCIÓN SI N0
En condiciones habituales de levantamiento el trabajador transporta la carga entre 1 y
1 10 metros con una masa acumulada (el producto de la masa por la frecuencia) mayor X
que 10.000 Kg durante la jornada habitual
En condiciones habituales de levantamiento el trabajador transporta la carga entre 10
2 y 20 metros con una masa acumulada (el producto de la masa por la frecuencia) X
mayor que 6.000 Kg durante la jornada habitual
Las cargas poseen formas irregulares, son difíciles de asir, se deforman o hay
3 X
movimiento en su interior.
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
4 X
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .
Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe realizar
una Evaluación de Riesgos.
Firma del Responsable Fecha: 08/2024
Firma del Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 05/13
ANEXO I - Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS
Área y Sector en estudio: Bodega /Piso
Puesto de trabajo: Operario Tarea N°: 1-3
2.D: BIPEDESTACIÓN
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:
Nº DESCRIPCIÓN SI N0
El puesto de trabajo se desarrolla en posición de pie, sin posibilidad de sentarse,
1 X
durante 2 horas seguidas o más.
Si la respuesta es NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta en sí continuar con paso 2
PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo
Nº DESCRIPCIÓN SI N0
En el puesto se realizan tareas donde se permanece de pie durante 3 horas
1 seguidas o más, sin posibilidades de sentarse con escasa deambulación X
(caminando no más de 100 metros/hora).
En el puesto se realizan tareas donde se permanece de pie durante 2 horas
2 seguidas o más, sin posibilidades de sentarse ni desplazarse o con escasa X
deambulación, levantando y/o transportando cargas > 2 Kg.
Trabajos efectuados con bipedestación prolongada en ambientes donde la
3 temperatura y la humedad del aire sobrepasan los límites legalmente admisibles y X
que demandan actividad física.
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
4 X
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .
Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar una Evaluación de Riesgos.
Firma del responsable Fecha: 08/2024
Firma del Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 06/13
ANEXO I - Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS
Área y Sector en estudio: Bodega /Piso
Puesto de trabajo: Operario Tarea N°:
2.E: MOVIMIENTOS REPETITIVOS DE MIEMBROS SUPERIORES
PASO 1: Identificar si el puesto de trabajo implica:
Nº DESCRIPCIÓN SI NO
Realizar diariamente, una o más tareas donde se utilizan las extremidades
1 superiores, durante 4 o más horas en la jornada habitual de trabajo en forma X
cíclica (en forma continuada o alternada).
Si la respuesta es NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.
PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.
Nº DESCRIPCIÓN SI N0
Las extremidades superiores están activas por más del 40% del tiempo total del
1 ciclo de trabajo. X
En el ciclo de trabajo se realiza un esfuerzo superior a moderado a 3 según la
2 X
Escala de Borg, durante más de 6 segundos y más de una vez por minuto.
3 Se realiza un esfuerzo superior a 7 según la escala de Borg. X
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
4 X
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .
Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar una Evaluación de Riesgos.
Si la respuesta 3 es SI, se deben implementar mejoras en forma prudencial.
Ausencia de esfuerzo 0
Escala de Borg Esfuerzo muy bajo, apenas perceptible 0,5
Esfuerzo muy débil 1
Esfuerzo débil,/ ligero 2
Esfuerzo moderado / regular 3
Esfuerzo algo fuerte 4
Esfuerzo fuerte 5y6
Esfuerzo muy fuerte 7, 8 y 9
Esfuerzo extremadamente fuerte 10
(máximo que una persona puede aguantar)
Firma del Responsable Fecha: 08/2024
Firma del Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 07/13
ANEXO I - Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS
Área y Sector en estudio: Bodega/ Piso
Puesto de trabajo: Operario Tarea N°: 1
2.F: POSTURAS FORZADAS
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:
Nº DESCRIPCIÓN SI NO
Adoptar posturas forzadas en forma habitual durante la jornada de trabajo, con o
1 sin aplicación de fuerza. (No se deben considerar si las posturas son X
ocasionales)
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.
PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo
Nº DESCRIPCIÓN SI N0
1 Cuello en extensión, flexión, lateralización y/o rotación X
Brazos por encima de los hombros o con movimientos de supinación, pronación
2 X
o rotación.
3 Muñecas y manos en flexión, extensión, desviación cubital o radial. X
4 Cintura en flexión, extensión, lateralización y/o rotación. X
5 Miembros inferiores: trabajo en posición de rodillas o en cuclillas. X
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
6 X
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .Si alguna respuesta es SI, el empleador
no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe realizar una Evaluación de Riesgos.
Firma del Responsable Fecha: 08/2024
Firma del Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 08/13
ANEXO I: Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS
Área y Sector en estudio: Bodega/ Piso
Puesto de trabajo: Operario Tarea N°:
2.-G VIBRACIONES MANO - BRAZO (entre 5 y 1500Hz)
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica de forma habitual:
Nº DESCRIPCIÓN SI NO
Trabajar con herramientas que producen vibraciones (martillo neumático,
1 X
perforadora, destornilladores, pulidoras, esmeriladoras, otros)
2 Sujetar piezas con las manos mientras estas son mecanizadas X
3 Sujetar palancas, volantes, etc. que transmiten vibraciones X
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si alguna de las respuestas es SI, continuar con el paso 2.
Paso 2: Determinación del Nivel de Riesgo
Nº DESCRIPCIÓN SI N0
El valor de las vibraciones supera los límites establecidos en la Tabla I, de la parte
1 correspondiente a Vibración (segmental) mano-brazo, del Anexo V, Resolución X
MTEySS N° 295/03.
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
2 X
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .
Si alguna de las respuestas es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se
debe realizar una evaluación de riesgos.
2.-G VIBRACIONES CUERPO ENTERO (Entre 1 y 80 Hz)
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica de forma habitual:
Nº DESCRIPCIÓN SI NO
Conducir vehículos industriales, camiones, máquinas agrícolas, transporte público
1 X
y otros.
2 Trabajar próximo a maquinarias generadoras de impacto. X
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si alguna de las respuestas es SI, continuar con el paso 2.
Paso 2: Determinación del Nivel de Riesgo
Nº DESCRIPCIÓN SI N0
El valor de las vibraciones supera los límites establecidos en la parte
1 correspondiente a Vibración Cuerpo Entero, del Anexo V, Resolución MTEySS N° X
295/03.
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
2 X
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .
Si alguna de las respuestas es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se
debe realizar una evaluación de riesgos.
Firma del Responsable Fecha: 08/2024
Firma del Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 09/13
ANEXO I - Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS
Área y Sector en estudio: Bodega /Piso
Puesto de trabajo: Operario Tarea N°:
2.-H CONFORT TÉRMICO
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:
Nº DESCRIPCIÓN SI NO
En el puesto de trabajo se perciben temperaturas no confortables para la realización
1 X
de las tareas
Si la respuesta es NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuestas es SI, continuar con el paso 2.
PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.
Nº DESCRIPCIÓN SI N0
EL resultado del uso de la Curva de Confort de Fanger, se encuentra por fuera de la
1 X
zona de confort.
Si la respuesta es NO se presume que el riesgo es tolerable .
Fuente: Fanger, P.O.
Thermal confort.
Mc.Graw Hill. New
York. 1972.
Firma del Responsable Fecha: 08/2024
Firma del Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 10/13
ANEXO I: Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS
Área y Sector en estudio: Bodega/ Piso
Puesto de trabajo: Operario Tarea N°:
2.-I ESTRÉS DE CONTACTO
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica de forma habitual:
Nº DESCRIPCIÓN SI NO
Mantener apoyada alguna parte del cuerpo ejerciendo una presión, contra una
1 X
herramienta, plano de trabajo, máquina herramienta o partes y materiales.
Si la respuesta es NO, se considera que el riesgo es tolerable
Si la respuestas es SI, continuar con el paso 2.
PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.
Nº DESCRIPCIÓN SI N0
El trabajador mantiene apoyada la muñeca, antebrazo, axila o muslo u otro segmento
1 X
corporal sobre una superficie aguda o con canto.
El trabajador utiliza herramientas de mano o manipula piezas que presionan sobre sus
2 X
dedos y/o palma de la mano hábil.
3 El trabajador realiza movimientos de percusión sobre partes o herramientas X
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
4 X
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .Si alguna respuesta es SI, el empleador no
puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe realizar una Evaluación de Riesgos.
Firma del Responsable Fecha: 08/2024
Firma del Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 11/13
ANEXO I - Planilla 3: IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Razón Social: Nombre del trabajador/es:
Dirección del establecimiento: Se detalla en constancia de
Área y Sector en estudio: Bodega /Piso capacitación
Puesto de Trabajo: Operario
Tarea analizada: Operario
Medidas Correctivas y Preventivas (M.C.P.)
N° Medidas Preventivas Generales Fecha SI NO Observaciones
Se ha informado al trabajador/es, supervisor/es,
ingeniero/s y directivo/s relacionados con el puesto de Contemplado en Plan de
1 8/2024 X
trabajo, sobre el riesgo que tiene la tarea de capacitación Anual
desarrollar TME.
Se ha capacitado al trabajador/es y supervisor/es
relacionados con el puesto de trabajo, sobre la Contemplado en Plan de
2 8/2024 X
identificación de síntomas relacionados con el capacitación Anual
desarrollo de TME
Se ha capacitado al trabajador/es y supervisor/es
relacionados con el puesto de trabajo, sobre las Contemplado en Plan de
3 8/2024 X
medidas y/o procedimientos para prevenir el desarrollo capacitación Anual
de TME.
Medidas Correctivas y Preventivas Específicas (Administrativas y de
N° Observaciones
Ingeniería)
En la observación de riesgo realizada se determina que el operario deberá
limitar la carga a mover manualmente por parte de una persona, ya que
son imprácticas debido a la diferencia física para establecer un limite de
peso considerando orientativo el de 25kg por persona. Previamente se
1-A
deberá estimar que este dentro de la capacidad de levantamiento personal,
si no es así solicitar ayuda o utilizar carro. También se deberá efectuar los
movimientos con el uso de piernas manteniendo la espalda recta,
coordinando las maniobras o con ayuda si el objeto es de difícil traslado
Durante la jornada laboral, el operario no empuja ni arrastra, sino levanta y
1-B desciende los objetos con y sin transporte, por lo tanto se definirá como
riesgo tolerable.
Se define la tarea como nivel de riesgo tolerable en tanto y en cuanto los
recorridos con carga mayor a un metro se realicen periodos de descanso
1-C 2-C 3-C
para evitar fatiga muscular y/o utilice el carro para no acumular carga que
alcance los 100kg durante toda la jornada laboral.
En la observación de riesgo realizada en la tarea, la evaluación de riesgo
de Bipedestación se determina con un nivel de riesgo tolerable ya que la
1-D 3-D
actividad no requiere que se realice 100% de pie sin posibilidad de
sentarse o deambular.
Se considera el nivel de riesgo tolerable si durante la jornada se efectúan
1-F pausas y descansos entre compañeros para evitar posiciones forzadas del
100% de la jornada, se aconsejará elongar y estirar músculos
Observaciones: En cuanto a los controles de ingeniería, estos no son aplicables a este tipo de tareas puesto que los mismos se
basan en la ayuda mecánica para eliminar/ reducir los esfuerzos requeridos por el uso de herramientas, así como también el
seleccionar o diseñar herramientas para reducir esfuerzos, pero en estos casos con la aplicación de medidas administrativas son
suficientes para quedar en los rangos de tolerancia pese a que dichas herramientas también son de uso en muchas de las tareas
dependiendo de la forma física y peso del producto.
Firma del Responsable Fecha: 08/2024
Firma del Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 12/13
Anexo I - Planilla 4: MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS
Razón Social: C.U.I.T.:
Dirección del establecimiento:
Área y Sector en estudio: Bodega /Piso
Fecha de
N° Fecha de Nivel de implementació Fecha de implementación de la Fecha de
Nombre del Puesto
M.C.P Evaluación riesgo n de la Medida Medida de Ingeniería Cierre
Administrativa
Las medidas son de carácter
administrativo, por lo tanto no
1-A
aplica. No requiere aplicar medidas
1 Levantamiento o 03/08/24 M 15/08/24 15/08/24
de este tipo ya que se basan en
Descenso Manual
medidas administrativas y de
conductas de trabajo.
Las medidas son de carácter
administrativo, por lo tanto no
1-B aplica. No requiere aplicar medidas
2 03/08/24 T 15/08/24 15/08/24
Empuje / Arrastre de este tipo ya que se basan en
medidas administrativas y de
conductas de trabajo.
Las medidas son de carácter
administrativo, por lo tanto no
1-C 2-C 3-C aplica. No requiere aplicar medidas
3 03/08/24 T 15/08/24 15/08/24
Transporte de este tipo ya que se basan en
medidas administrativas y de
conductas de trabajo.
Las medidas son de carácter
administrativo, por lo tanto no
1-D 3-D aplica. No requiere aplicar medidas
4 03/08/24 T 15/08/24 15/08/24
Bipedestación de este tipo ya que se basan en
medidas administrativas y de
conductas de trabajo.
Las medidas son de carácter
administrativo, por lo tanto no
1-F aplica. No requiere aplicar medidas
5 03/08/24 T 15/08/24 15/08/24
Postura Forzada de este tipo ya que se basan en
medidas administrativas y de
conductas de trabajo.
Firma del Responsable Fecha: 08/2024
Firma del Empleador
de Higiene y Seguridad Página: 13/13