RENAL-GENITAL /ANATOMIA FOREVA ESTUDIOS
Funciones: glucogénesis, secreción VIT D, filtrado de sangre, regulación de
eritropoyesis, regulación P. Arterial, detoxificación y desechos, control de
volemia.
Aparato urinario: ORGANOS SECRETORES – RIÑONES
VIAS URINARIAS – URETER, VEJIGA, URETRA
Límites de retroperitoneo:
Anterior: peritoneo parietal posterior
Posterior: pared abdominal posterior: columna V, psoas +, Ilíaco, cuadrado
lumbar
Superior: diafragma, pilares y ligamentos
Inferior: estrecho superior de pelvis
Lateral: Contenido lateral: riñones, glándula suprarrenal, uréter, plexo lumbar,
vasos renales y uretrales, cadena simpática lumbar
Contenido medial: aorta abdominal, V.C.I., plexo solar
Retroperitoneales 1 Glándula suprarrenal, ambos riñones,
(son retroperitoneales uréteres, aorta abdominal, V.C.I. V. Porta,
desde su formación) nodos linfáticos lumbares, sacros, illíacos,
ramos del plexo lumbar, tronco simpático.
Retroperitoneales 2 Páncreas, duodeno descendente,
(durante su desarrollo transversal, ½ ascendente, colon ascendente
perdieron sus mesos) y descendente, ciego, 2/3 superiores del
recto. Aorta abdominal, V.C.I. V. Porta,
nodos linfáticos lumbares, sacros, illíacos,
ramos del plexo lumbar, tronco simpático
Fascia renal: envoltura de T. conectivo que compartimentaliza la zona y
Forma la “celda renal”—envuelve el riñón, glándula suprarrenal y capsula
adiposa
Riñones: órgano macizo con forma de haba. (R.D D12-L3// R.I D11-L2)
Polo superior, Polo inferior, concavidad medial, convexidad lateral
Pedículo renal: A – P (Arteria, vena y pelvis renal)
Configuración interna: CORTEZA (filtrado de plasma)
Corpúsculos renales
Contorneados
Rayos medulares
MEDULA (concentración de orina)
Pirámides
Columnas renales
¿Cómo es el recorrido de orina?
1) Piramides renales
2) Calices renales –
3) Calices renales +
4) Pelvis renal
5) Ureter
Irrigacion nutricia: As. Renales (ramas de A.abdominal)
Irrigacion funcional: As. Aferentes
Drenaje venoso: Venas renales—V.C.I.
Inervación: ganglios aórtico renales,
nervios tributarios que forman plexos
Ureter: conducto par, retroperitoneal que
une la pelvis renal con la vejiga urinaria.
*Porcion lumbar: (pelvis renal – cruce con
las A. testiculares u ováricas)
*Porcion iliaca: anterior – cruce con A.
illiacas.
*Porcion Pelvica: anterior – vejiga
*Porcion intramural: anterior – atravesar
trígono vesical
Irrigacion: *Uretral superior (A. renal)
*Uretral inferior (A. iliaca
común y /o umbilical)
* Ramas cortas de A. vesical inf
y genital
*Ramas medias largas (A.
gonadal – Illiaca.C)
Inervación: *Plexo renal y aórtico
*N. hipogástrico
*Plexo hipogástrico inferior
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
VEJIGA:reservorio muscular que aloja
orina, SIN MODIFICAR, hasta la micción.
Constitución:
*CAPA SEROSA ( peritoneo parietal –
recubre)
*CAPA MUSCULAR (M. detrusor de la
vejiga)
*CAPA MUCOSA (pliegues)
Uretra masculina: 15bm / uretra
femenina 3 cm
Trigono vesical de Lietaud:
En cara posteroinferior de la vejiga,
desembocan ambos uréteres y sale la
uretra (rodete y uvula)
Hombre: de anterior a posterior: pubis,
vejiga (con próstata 1era porción de
uretra), ampolla rectal, sacrococcis.
Mujer: anterior a posterior: pubis, vejiga,
utero, ampolla rectal, sacrocoxis.
-- pubis, uretra, vagina, recto, sacrocoxis
Irrigacion de vejiga: 1) A. vesicales
superiores (A. umbilical – A. iliaca
interna)
2) A.Vesicales inferiores (A. iliaca
interna)
URETRA PROSTATICA A. RECTAL MEDIA MUJER: ARTERIA PUDENDA INTERNA
URETRA MEMBRANOSA A. VASICAL INFERIOR Y
PUDENDA INTERNA
URETRA ESPONJOSA A. PUDENDA INTERNA