0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas18 páginas

Guía de Progresión Scout al Aire Libre

Cargado por

gruposcout10sv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas18 páginas

Guía de Progresión Scout al Aire Libre

Cargado por

gruposcout10sv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Manual de Plan de

Progresión de
Vida al Aire Libre
Asociación de Scouts de El Salvador
2024

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE EL SALVADOR


Av. Baden Powell 281, San Salvador, El Salvador
(503) 2525-3951 | www.scouts.org.sv | [email protected] | @Scouts_SV
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Ninguna parte de esta publicación puede ser


traducida o adaptada a ningún idioma, tampoco
reproducida, almacenada o transmitida en
manera alguna ni por algún medio, incluyendo las
ilustraciones y el diseño de las cubiertas sin
permiso previo y escrito de la Asociación de
Scouts de El Salvador.
Esta reserva de derechos, es igualmente aplicable
para las Asociaciones Scouts Nacionales
miembros de la Organización Mundial del
Movimiento Scout.

Diciembre 2023

Director Nacional:
Ing. Gustavo Adolfo Castillo

Subdirector Nacional:
Carlos Alvayero

Dirección de Métodos Educativos:


MSc. Nelson Ernesto Rivera

Dirección de Recurso Adulto:


Licda. Marisabel Colorado

Dirección de Programa de Jóvenes:


Lic. Edgar Armando Ávalos
Licda. Katya Eugenia Alfaro

Diseño y diagramación:
Dirección de Comunicaciones

Siempre Listos para Servir

*Este manual entra en vigencia a partir del 6 de


marzo de 2024, dejando sin efecto y sin validez las
versiones anteriores.

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
Contenido
Objetivos. pág. 1
Justificación. pág. 2
Progresión personal de Vida al Aire Libre. pág. 3
Proceso operativo para la evaluación de vida al aire libre. pág. 7
Áreas de aplicación por nivel de verificación. pág. 7

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
Objetivos
Objetivo General:

Brindar una guía a los dirigentes de todas las ramas para la adecuada
aplicación del plan de progresión personal de vida al aire libre.

Objetivos Específicos:

Dar a conocer los conceptos y la teoría necesaria para la comprensión


del proceso de desarrollo del plan de progresión personal de vida al aire
libre.
Determinar los mínimos técnicos y destrezas que los educandos de
cada rama deben demostrar al respecto de su vida al aire libre.
Establecer el procedimiento para la evaluación y otorgamiento de
insignias de vida al aire libre.

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
1
Justificación
La vida al aire libre, por definición, es uno de los elementos del Método
Scout, siendo crucial en el desarrollo del modelo educativo. La constante
programación de actividades al aire libre es indispensable, brindando
experiencias significativas para el desarrollo de los educandos. Puede
afirmarse que constituye un pilar educativo en el Escultismo, por lo que
podría decirse que, sin vida al aire libre, el Escultismo es incompleto y, por
consecuencia, poco efectivo. Según la 35ª Conferencia Scout Mundial de
1999 en Durban, Sudáfrica: “debido a las inmensas posibilidades que ofrece
el mundo natural para el desarrollo de las potencialidades físicas,
intelectuales, emocionales, sociales y espirituales de los jóvenes, el entorno
natural proporciona el ambiente ideal en el cual aplicarse el Método Scout.
Aunque no siempre pueda estar fácilmente accesible, especialmente en el
entorno urbanizado de la actualidad, la mayor parte de las actividades
scouts debieran desarrollarse en un entorno natural.”

Como todo en el Escultismo, las actividades deben ser desafiantes, útiles,


retadoras, atractivas y seguras (DURAS), siempre basadas en objetivos
educativos. En ese sentido, las actividades de vida al aire libre deben ser
meticulosamente planificadas en la construcción de ciclos de programa,
por lo que el papel del dirigente es muy importante en la orientación del
crecimiento del niño, niña, adolescente y joven; especialmente en aquellos
casos donde el educando no recibe la orientación que necesita de parte de
familiares o figuras formativas en su vida.

Con especial énfasis debe considerarse que el rol del adulto, además de
orientar y evaluar, es el de garantizar que el desarrollo de la vida al aire libre
se dé en condiciones de libertad, seguridad y respeto de los derechos de
niños, niñas, adolescentes y jóvenes; en tal sentido, resulta relevante
recordar que toda actividad debe realzarse en congruencia con el Manual
de Salidas y Actividades fuera de la Sede de Grupo, las políticas nacional y
mundial A Salvo del Peligro y la Ley Crecer Juntos (o su equivalente
vigente).

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
2
Progresión personal de Vida al Aire Libre
La totalidad de áreas de crecimiento están relacionadas con la vida al aire libre,
pudiendo desarrollarse actividades que coadyuven a la consecución de los
objetivos educativos correspondientes al fomento de la corporalidad,
creatividad, afectividad, carácter, sociabilidad y espiritualidad. Ninguna de las
actividades de vida al aire libre puede desligarse de al menos un objetivo
educativo, integrado en la adecuada formación del ciclo de programa de la
Unidad. Al tratarse de un aprendizaje en el marco del Escultismo, no puede ser
verificado exclusivamente de forma teórica, por lo que la única vía de
validación de la progresión es la práctica aplicativa de los conocimientos y
habilidades adquiridas.

Las áreas de aplicación de vida al aire libre son cabuyería (arte de hacer nudos
y amarres con su respectiva aplicación), campismo (desarrollo de habilidades
técnicas en acampado y la alimentación correspondiente) y exploración
(desarrollo de habilidades técnicas de excursionismo, comunicación y
orientación). Todas las habilidades están clasificadas en nivel de mínimo
técnico y de destreza, de acuerdo a los objetivos educativos y maduración
correspondiente a la edad de cada rama.

El nivel de mínimo técnico representa las habilidades técnicas que


básicamente debe reunir cada educando en la rama correspondiente,
mientras que el nivel de destreza representa una mayor especialización en las
diferentes áreas de aplicación de vida al aire libre, disponiendo un dominio
aproximado de la técnica aludida. Como incentivo para el educando y como
testimonio de cumplimiento, el educando recibirá una insignia pentagonal de
2.5 cm por lado, la cual colocará en su manga izquierda. Dicha insignia será
distinta por cada rama, y se irán añadiendo estrellas bordadas por el educando,
de acuerdo al siguiente detalle:

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
3
Rama Insignia Criterio

Insignia sin estrellas: cumplimiento


de mínimos técnicos para la rama.

1 estrella: cumplimiento de una de


las áreas de aplicación de VAAL, a
nivel de destreza en la rama

Manada
2 estrellas: cumplimiento de dos de
las áreas de aplicación de VAAL, a
nivel de destreza en la rama

3 estrellas: cumplimiento de las tres


áreas de aplicación de VAAL, a nivel
de destreza en la rama

Insignia sin estrellas: cumplimiento


de mínimos técnicos para la rama.
En el caso de haber obtenido las
tres estrellas en la Manada, bastará
con la socialización de sus
conocimientos con su patrulla para
que se tengan por verificados los
mínimos técnicos.

1 estrella: cumplimiento de una de


Rama Scout
las áreas de aplicación de VAAL, a
nivel de destreza en la rama

2 estrellas: cumplimiento de dos de


las áreas de aplicación de VAAL, a
nivel de destreza en la rama

3 estrellas: cumplimiento de las tres


áreas de aplicación de VAAL, a nivel
de destreza en la rama

Manual de Especialidades de Manada


Asociación de Scouts de El Salvador
4
Rama Insignia Criterio

Insignia sin estrellas: cumplimiento


de mínimos técnicos para la rama.
En el caso de haber obtenido las
tres estrellas en la Rama Scout,
bastará con la socialización de sus
conocimientos con su equipo para
que se tengan por verificados los
mínimos técnicos.

1 estrella: cumplimiento de una de


Caminantes
las áreas de aplicación de VAAL, a
nivel de destreza en la rama

2 estrellas: cumplimiento de dos de


las áreas de aplicación de VAAL, a
nivel de destreza en la rama

3 estrellas: cumplimiento de las tres


áreas de aplicación de VAAL, a nivel
de destreza en la rama

Insignia sin estrellas: cumplimiento


de mínimos técnicos para la rama.
En el caso de haber obtenido las
tres estrellas en la Comunidad de
Caminantes, bastará con la
socialización de sus conocimientos
con el Clan para que se tengan por
verificados los mínimos técnicos.

1 estrella: cumplimiento de una de


Clan
las áreas de aplicación de VAAL, a
nivel de destreza en la rama

2 estrellas: cumplimiento de dos de


las áreas de aplicación de VAAL, a
nivel de destreza en la rama

3 estrellas: cumplimiento de las tres


áreas de aplicación de VAAL, a nivel
de destreza en la rama

Manual de Especialidades de Manada


Asociación de Scouts de El Salvador
5
Desde luego, habrá casos excepcionales en los que deba tenerse en cuenta
factores relevantes tales como las discapacidades, las inteligencias múltiples y
las diferentes situaciones socio-emocionales que el educando puede tener por
particularidad. Algunos ejemplos podrían ser el de un educando usuario de
silla de ruedas que no puede desplazarse con facilidad en terrenos no
accesibles, al cual deberá realizársele un proceso de evaluación de habilidades
topográficas adaptado a sus condiciones; el de un educando cuya historia
familiar registra condiciones de violencia que implicaron el ser amarrado a
manera de castigo, volviendo natural que el proceso de evaluación de
cabuyería debe adaptarse a las circunstancias; o el educando sordo, al cual
habrá que evaluar en sus habilidades en morse mediante métodos
exclusivamente visuales. Desde luego, el dirigente debe ser sumamente
empático y diligente en la consideración de cada caso, recordando que cada
educando es, por definición, un individuo que merece un tratamiento
personalizado.

En manuales anteriores se utilizó un método regresivo de insignias, volviendo


al color inicial en cada cambio de rama; sin embargo, al ser un plan de
progresión (siempre hacia adelante), esto generaba franca discordancia
metodológica, por lo que deberán sustituirse las insignias del formato previo
por las vigentes. Desde luego, en ningún caso se retirarán insignias si no es
para sustituirlas por su equivalente en el modelo descrito en el presente
manual.

Como toda ceremonia scout, el otorgamiento de insignias de vida al aire libre


debe realizarse de forma individual, sencilla y significativa, procurando que se
convierta en un evento estimulante para el educando y para la unidad
completa. El dirigente llamará al educando al centro de la formación, explicará
en voz alta la progresión obtenida, así como colocará la insignia o marcará el
lugar donde se bordará la estrella correspondiente.

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
6
Proceso operativo para la evaluación de
vida al aire libre
Para llevar un orden, se establece un proceso operativo para la evaluación de
vida al aire libre:

1. Los dirigentes incentivan permanentemente a los educandos para que


avancen en su plan de progresión de vida al aire libre, explicando
recurrentemente los requisitos de progresión y programando como
mínimo dos actividades por cada ciclo de programa que propicien las
condiciones para la demostración de las habilidades técnicas
correspondientes.
2. En congruencia con el Modelo de Programa de Jóvenes vigente, el método
de evaluación que se utiliza es el de observación, por lo que no debe
disponerse el “paso de pruebas” como si fuese un examen o la presentación
de un reporte. En cambio, el dirigente deberá diseñar actividades que
propicien la demostración de las habilidades técnicas, pudiendo verificar la
adecuada aplicación durante el desarrollo del programa.
3. Al final de cada ciclo de programa, deberá otorgarse la progresión según el
avance individual.
4. Si al final del ciclo de programa un educando no hubiere exhibido
satisfactoriamente la evidencia de alcance de habilidades técnicas para la
obtención de su progresión, el dirigente deberá explicarle qué elementos
hacen falta y juntos diseñarán un plan para alcanzar los mínimos técnicos o
el nivel de destreza que corresponda.

Áreas de aplicación por nivel de


verificación
Se provee de un listado de habilidades técnicas clasificadas por área de
aplicación y nivel de verificación. Sin embargo, se aclara que en ningún
momento se trata de una lista rígida, siendo que el dirigente debe atender a
los criterios de flexibilidad en virtud de las circunstancias de cada educando.

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
7
Nivel
Área de
Categoría Habilidad técnica
aplicación
M S C R

Nudos Simple MT MT MT MT

Nudo de la Buena Acción MT MT MT MT

Nudo Ocho Simple MT MT MT MT

Nudo Cuadrado MT MT MT MT

Nudo de Cote Simple D MT MT MT

Nudo Vuelta Escota D MT MT MT

Nudo Margarita D MT MT MT

Nudo Ballestrinque D MT MT MT

Nudo Media Llave y Dos Cotes D MT MT

Cabuyería Nudos Nudo Gasa Simple D MT MT

Nudo Gasa de Ocho D MT MT

Nudo Vuelta de Braza D MT MT

Nudo Presilla de Alondra D MT MT

Nudo de Cabo de Cuerda D MT MT

Nudo Simple Encontrado D MT MT

Nudo de Ocho Encontrado D MT MT

Nudo silla de Bombero D MT MT

Nudo Pescador D MT MT

Nudo de Diamante MT MT

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
8
Nivel
Área de
Categoría Habilidad técnica
aplicación
M S C R

Nudo Cabeza de Turco MT MT

Nudos Uso de poleas D MT

Nudo de Prusick D

Amarre Cuadrado D MT MT MT

Amarre Redondo D MT MT

Amarre Díagonal D MT MT

Amarre Trípode D MT MT

Amarres Amarre Tejido Cuadrado D MT

Amarre Tejido Triangular D MT

Cabuyería Tensar y fijar una cuerda D MT

Tejido de Redes D

Amarre de Ochjo D

Cerca de campamento D MT MT MT

Tendedero D MT MT MT

Portada básica de campamento D MT MT

Aplicación Alacena de campamento D MT MT

Comedor de campamento D MT MT

Puente de caballetes D MT

Torre de observación D MT

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
9
Nivel
Área de
Categoría Habilidad técnica
aplicación
M S C R

Campamento elevado D MT

Cabuyería Aplicación Portada compleja de campamento D MT

Balsas D

Saber qué lleva una mochila de


MT MT MT MT
campamento

Ayudar a levantar tienda de campaña MT MT MT MT

Mantener limpia el área de acampado MT MT MT MT

Identificar equipo personal de acampado MT MT MT MT

Evitar usar utensilios desechables en


MT MT MT MT
campamento

Empacar mochila de campamento D MT MT MT

Levantar, orientar y desmontar tienda de


D MT MT MT
campaña
Campismo Acampado
Conocer dos tipos de fogata D MT MT MT

Separar los residuos de campamento D MT MT MT

Conoce los primeros auxilios para


D MT MT MT
quemaduras, fracturas y heridas

Aplica los primeros auxilios para


D MT MT
quemaduras, fracturas y heridas

Tener cargo específico en campamento D MT MT

Elaborar refugio a nivel de suelo D MT MT

Elaborar diferentes tipos de fogata D MT MT

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
10
Nivel
Área de
Categoría Habilidad técnica
aplicación
M S C R

Levantar campamento para estación


D MT MT
lluviosa

Usar pala, hacha, machete y cuchillo


D MT MT
(solo práctica)

Aplicar uso de pala, hacha, machete y


Aplicación D MT
cuchillo

Acampar toda la noche en un refugio


D MT
para verano

Acampar toda la noche en un refugio


D
para invierno

Preparar un refrigerio nutritivo para


MT MT MT MT
excursión

Saber calentar alimentos en cocina de


MT MT MT
campamento
Campismo
Conocer métodos básicos de
MT MT MT
purificación de agua
Alimentación
Preparar un menú de un
MT MT MT
campamento de 5 noches

Cocinar sin utensilios D MT MT

Cocinar en fogón D MT

Elaborar filtros para potabilizar agua D

Saber qué es y para qué sirve la


MT MT MT MT
meteorología

Meteorología Identificar el clima de la región MT MT MT MT

Conocer los cambios de clima de la


D MT MT MT
región

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
11
Nivel
Área de
Categoría Habilidad técnica
aplicación
M S C R

Construir veleta y saber para qué sirve D MT MT

Conocer los factores climáticos de


D MT
altitud y latitud

Elaborar un pluviómetro y un
D MT
Campismo Meteorología anemómetro rústico

Conocer el funcionamiento de un
D MT
termómetro

Identificar los tipos de nube y su


D
relación con el clima

Mantener completo el equipo de


MT MT MT MT
bolsillo

Preparar la propia mochila de


MT MT MT MT
excursión

Saber flotar y desplazarse en el agua MT MT MT MT

Mantener orden y limpieza el equipo


D MT MT MT
de excursión

Caminar en diferentes tipos de suelo D MT MT MT


Exploración Excursionismo
Identificar la ropa adecuada para
D MT MT MT
cada clima

Armar botiquín personal D MT MT

Saber usar el bordón en excursión D MT MT

Identificar rastros de animales D MT MT

Realizar caminata en terreno


D MT
pendiente

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
12
Nivel
Área de
Categoría Habilidad técnica
aplicación
M S C R

Realizar caminata nocturna con


D MT
enfoque de espiritualidad
Excursionismo
Realizar campamento itinerante D

Saber llamar a casa y a algún familiar MT MT MT MT

Saber llamar a emergencias MT MT MT MT

Utilizar Clave Murciélago D MT MT MT

Reconocer silbato de auxilio D MT MT

Utilizar la Clave Morse D MT MT


Comunicación

Transmitir y recibir mensajes en Clave


D MT MT
Semáforo

Redactar informe narrativo de


D MT
Exploración campamento

Dar parte a las autoridades sobre una


D
emergencia

Conocer y saber para qué sirven los


MT MT MT MT
puntos cardinales

Conocer para qué sirve la rosa de los


MT MT MT MT
vientos

Conocer para qué sirve la brújula MT MT MT MT

Orientación
Identificar los puntos cardinales por
D D MT MT
medio del sol

Conocer las pistas naturales y


D MT MT
artificiales básicas

Conocer los símbolos básicos de


D MT MT
mapas topográficos

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
13
Nivel
Área de
Categoría Habilidad técnica
aplicación
M S C R

Elaborar brújula rústica D MT MT

Lectura básica de mapas topográficos D MT MT

Ubicar la posición en un mapa


D MT MT
topográfico

Utilizar adecuadamente el GPS D MT MT

Estimar alturas y distancias D MT MT

Exploración Orientación Conocer constelaciones D MT MT

Conocer la orientación natural de


D MT MT
noche

Seguir rutas con pistas D MT MT

Seguir rutas con mapa y brújula D MT MT

Elaborar mapa de excursiones D MT

Lectura de mapa estelar D

Manual de Plan de Progresión de Vida al Aire Libre


Asociación de Scouts de El Salvador
14

También podría gustarte