0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

B.II. Pruebas (CELF-5)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

B.II. Pruebas (CELF-5)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ev del lenguaje y el habla Logopedia Noelia Gómez Valiente

CELF-5
DESCRIPCIÓN
- Instrumento clínico de aplicación individual diseñado para evaluar las apCtudes lingüísCcas de
los niños y adolescentes de 5 a 15 años, con el objeCvo de idenCficar posibles trastornos del
lenguaje y la comunicación y realizar su seguimiento.
- Formado por 12 pruebas y 2 recursos complementarios.

SUBTEST
Índices:
- Puntuación principal del lenguaje (PPL) ≈ core
- Índice de lenguaje recep%vo (ILR)
- Índice de lenguaje expresivo (ILE)
- Índice de contenido del lenguaje (ICL)
- Índice de estructura lingüísCca (IEL)
- Índice de memoria lingüísCca (IML)

de lenguaje

ceptivo (ILR)
presivo (ILE)
ingüístico (ICL)
ingüística (IEL)

ística

*las edades equivalentes no son totalmente fiables*

18 de 22
Ev del lenguaje y el habla Logopedia Noelia Gómez Valiente

COMPRENSIÓN DE FRASES (5-8 años)


Evalúa
mprensión de frases (5-8comprensión,
años) estructura del lenguaje:
- Interpretación
to para a) interpretar frases orales de longitud frases orales
y complejidad de longitud
creciente; y y complejidad creciente.
tran el significado referencial de las frases.
- Elección dibujos que ilustran el significado referencial de las frases.

El sujeto debe señalar en el cuaderno de estímulos, el dibujo


que se corresponde con la frase que se le lee.

CONCEPTOS LINGÜÍSTICOS (5-8 años)


Evalúa comprensión, contenido:
- Interpretación indicaciones que conCenen conceptos básicos y requieren operaciones lógicas
Subprueba CL: Conceptos lingüísticos (5-8 años)
Evalúacomo inclusión,
las aptitudes del sujeto paraubicación y Cempo.
a) interpretar indicaciones que contienen conceptos básicos y requieren
operaciones lógicas, como inclusión, ubicación y tiempo; y b) identificar los dibujos mencionados de entre varios
- Iden%ficación dibujos mencionados de entre varios dibujos.
dibujos.

EDADES 5-6 EDADES 7-8


1. Señala la casa y una flor 1 0 1. Señala la casa que está más cerca
del sol 1 0

El sujeto debe señalar, en el cuaderno de estímulos, el dibujo


que se corresponde con la frase que se le lee.

MORFOSINTAXIS (5-8 años)


Evalúa expresión, estructura:
- Aplicación reglas morfosintác%cas de la flexión de género y número, la conjugación verbal, la
concordancia, la derivación nominal y adjeCva, grados comparaCvo y superlaCvo y la
Subprueba M: Morfosintaxis (5-8 años)
contracción.Evalúa las aptitudes del sujeto para a) aplicar las reglas morfosintácticas de la flexión de género y número, la
conjugación verbal, la concordancia, la derivación nominal y adjetiva, los grados comparativo y superlativo y la
- Selección ycontracción;
uso dey b)determinantes y pronombres
seleccionar y utilizar los determinantes posesivos,
y los pronombres posesivos, lospersonales átonos y reflexivos,
pronombres personales
átonos y los reflexivos, las preposiciones y las conjunciones.
preposiciones y conjunciones.
A. PLURAL
1. Aquí (señalar) hay un árbol. Aquí hay dos... 1 0
2. Aquí (señalar) hay un cactus. Aquí hay dos… 1 0

19 de 22
El sujeto observa unos dibujos en el cuaderno de estímulos y
debe completar, como corresponda, una frase que se le lee.
Ev del lenguaje y el habla Logopedia Noelia Gómez Valiente

PALABRAS RELACIONADAS (9-15 años)


Subprueba
Evalúa comprensión, contenido: PL: Palabras relacionadas (9-15 años)
Evalúa las aptitudes del sujeto para comprender las relaciones entre las palabras, basadas en el campo
- Comprensiónsemántico
de relaciones entre
y, en algunos casos,las palabras,
en relaciones basadas
semánticas en elcomo
específicas, campo semánCco.
la sinonimia o la antonimia.
- A veces, basadas en relaciones semánCcas específicas, como la sinonimia o la antonimia.
1. Pie mano cinturón 1 0
2. Rotulador lápiz fresa 1 0
3. Pollo vaca gallina 1 0

El sujeto debe elegir, de entre las tres o cuatro palabras que se


leen, las dos que guardan más relación. A los niños de 5 a 8
años, para los 12 primeros ítems del test, también se les
muestran dibujos en el cuaderno de estímulos.

*En el cuadernillo de 9-15 años no hay es{mulos visuales; sino que solo escuchan las palabras y
deben relacionarlas.

EJECUCIÓN DE INDICACIONES (5-8 años Y 9-15 años)


Evalúa comprensión, contenido (también podría ser estructura):
- Interpretación de indicaciones orales de longitud y complejidad creciente.
- Seguimiento del orden en que se han mencionado las figuras y sus caracterís%cas de color,
tamaño o posición.
Subprueba EI: Ejecución de indicaciones (5-8 años y 9-15 años)
-Evalúa
Iden%ficación de figuras
las aptitudes del sujeto mencionadas
para a)interpretar indicacionesentre otras.
orales de longitud y complejidad creciente; b) seguir el orden
en que se han mencionado las figuras y sus características de color, tamaño o posición; y c) identificar las figuras
Estas apCtudes
mencionadas de entrereflejan
otras. Estas las capacidades
aptitudes de memoria
reflejan las capacidades de memoriaprocedimental y a corto
procedimiental y a corto plazo. plazo.
* incluye figuras lógicas, tamaños, ordinales, conjunciones, adverbios… —> es muy complicada.
1. Señale el triángulo blanco. 16. Señala los dos círculos que están a
la derecha del cuadrado. Después
Ahora 1 0 señala el último cuadrado.
Ahora 1 0

El sujeto debe señalar, en el cuaderno de estímulos, la figura o


figuras que se corresponden con al instrucción que se le da
oralmente, cuya longitud y dificultad se va incrementando.

20 de 22
Ev del lenguaje y el habla Logopedia Noelia Gómez Valiente

ELABORACIÓN DE FRASES (5-15 años)


Evalúa expresión, estructura:
- Elaboración oral de frases completas, semán%ca y grama%calmente correctas, de longitud y
Subprueba EF: Elaboración de frases (5-15 años)
complejidad creciente (oraciones
Evalúa la aptitud del sujeto para elaborarsimples,
oralmente frasescoordinadas y subordinadas),
completas, semántica y gramaticalmente a parCr
correctas, de longitud y de unas
complejidad creciente (es decir, oraciones simples, coordinadas y subordinadas), a partir de unas palabras dadas (p.ej.,
palabras dadasde (ej.,
coche, si, coche, si, porque) y con las limitaciones contextuales establecidas por las
porque) y con las limitaciones contextuales establecidas por las ilustraciones. Estas aptitudes reflejan la
integrar reglas o restricciones semánticas, sintácticas y pragmáticas, así como de utilizar la memoria de trabajo.
capacidad

ilustraciones.
- Estas apCtudes reflejan la capacidad de integrar reglas o restricciones semánCcas, sintácCcas y
pragmáCcas, así como de uClizar la memoria de trabajo.
Item de demostración

REPETICIÓN DE FRASES
Evalúa más expresión que comprensión, más estructura que contenido:
- Escuchar frases orales de longitud y complejidad creciente y repe%rlas sin cambiar el significado
(semánCca), ni el contenido (léxico), ni la estructura de las palabras (morfología) o de las frases
(sintaxis).
- Competencia semánCca, léxica, morfológica y sintácCca favorece el recuerdo inmediato
(memoria a corto plazo).

COMPRENSIÓN ORAL DE TEXTOS (5-15 años)


Evalúa comprensión, contenido:
- Mantener atención y concentración mientras escucha textos orales.
- Crear significado a parCr de los textos.
- Responder preguntas sobre el contenido del texto.
- Usar estrategias fundamentales de pensamiento para llevar a cabo interpretaciones más allá de
la información contenida en el texto.
Ítems miden
- Comprensión de la idea principal.
- Memoria de los hechos y detalles.
- Recuerdo de la secuencia de los hechos.
- Realización de inferencias y predicciones.

DEFINICIÓN DE PALABRAS
Prueba DP —> contenido y expresión. Hay que intentar que el niño diga la definición más
completa.
PUZLE DE PALABRAS
Prueba PP —> expresión, estructura.
RELACIONES SEMÁNTICAS
Prueba RS —> comprensión, contenido.

21 de 22
Ev del lenguaje y el habla Logopedia Noelia Gómez Valiente

INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS
CUESTIONARIO DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
- CuesConario para padres y profesores. Puede ser también para los propios sujetos si son
adolescentes (autoregistros).
• Contestan a los ítems de los apartados de escucha, habla, lectura y escritura.
• Rodean entre 5 y 10 afirmaciones más destacables.
• Añaden observaciones que crean oportunas.
- El evaluador:
• Recoge las observaciones de padres y profesores en una sola tabla.
• Valora aquellas en que ambos han coincidido como más representa%vas.
• Interpreta y obCene una conclusión acerca del impacto del trastorno del lenguaje en el medio social.
• Redacta unas conclusiones y sugerencias para afrontar las situaciones más preocupantes.
El test:
- Intenta determinar
• Si el niño Cene dificultades del lenguaje en el medio social y escolar.
• Si dificultades son para hablar, escuchar, leer y/o escribir.
- NO sus%tuye a la amanmesis ni observación del lenguaje espontáneo y puede complementarse
con otros cuesConarios.
- Corrección subje%va —> requiere interpretación del evaluador.
- NO podemos inferir si las dificultades de comunicación que relatan padres y profesores son
secundarias a las dificultades de lenguaje o se deben a otras condiciones (dificultades
cogniCvas, de interacción social…).
- Se debe aplicar SIEMPRE y es un complemento para tomar la decisión de si aplicar o no el test.

PERFIL DE HABILIDADES PRAGMÁTICAS


- CuesConario de respuesta subje%va del examinador.
- Evalúa la comunicación v y nv.
- Si es necesario, se puede consultar a familiares o profesores.
- Junto con “Verificación de habilidades pragmáCcas” y con el CCL completan una evaluación
acerca del impacto social y comunica%vo de las dificultades de lenguaje detectadas en el
CELF-5.
- Se puntúa igual que el resto de las subpruebas pero no forma parte de los índices o
puntuaciones compuestas —> se obCenen puntuaciones escalares, percen%l, estanino y edad
equivalente.

VERIFICACIÓN DE HABILIDADES PRAGMÁTICAS


- Lista de verificación que el profesional cumplimenta después de haber establecido la
comunicación con el niño mientras realizan conjuntamente tres acciones elegidas entre seis (ej.
enseñar un juego y pracCcarlo, hacer un avión de papel/una torre de cubos/un puzzle, simular que preparan una
fiesta de cumpleaños, elegir un juguete de un catálogo de publicidad, jugar a comiditas, lectura conjunta).
- Se contabilizan conductas verbales y no verbales.
- Puntuación criterial y la misma para cualquier edad (punto de corte igual o superior a 9).
22 de 22

También podría gustarte