0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

ANEXO - A y B MODULO 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

ANEXO - A y B MODULO 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ANEXO “A”

Nombre de la actividad física: “Nos divertimos realizando la Vertical Invertida”

Grado y
nivel:

¿Cuál era Los alumnos desarrollaran su coordinación y equilibrio.


su .
propósito
?:
¿Cómo se INICIO: Observan un video de “la vertical invertida o parada de manos”.
desarrolló ¿De qué trata el video?
? ¿en qué ¿Alguna vez han practicado este tipo de ejercicios?
consistió? ¿Cómo creen que debemos realizarlo?
:
- Carrera de lado llevando los brazos en cruz.
- Andar en cuclillas.
- Tratar a la señal detenerse en un solo pie, luego en el otro.
- Andar en cuadrúpeda.
- Hacer el puente, canastitas, velitas, araña, tijera, trenes, rondas.
- Estiramientos.

PROCESO:

 Caminar en punta de pies, llevar un barra en las manos lo más recto


posible.
 El mismo ejercicio, con el bastón o barra que deberá ir en la palmada de
manos con la vista hacia arriba
 En parejas en posesión de escuadras.
 Pelea de gallos: En parejas realizan la pelea de gallos, con las piernas
flexionadas a la señal del docente tratan de hacer perder el equilibrio al
jugador contrario con las palmas de las manos.
 Juego de cangrejos: Adoptan la posición de cangrejos en cuadrúpeda de
espaldas, tratando de llegar a otro hasta la línea indicada.
El docente explica y demuestra el ejercicio
 Realizan la vertical invertida con apoyo de sus compañeros.
 Apoyar las manos en el suelo, y patear como el conejo.
 Realizar la vertical invertida en la pared.
 Realizar la vertical invertida con apoyo del docente.
 Realizar la vertical invertida con triple apoyo, con la ayuda del docente.

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL CURRÍCULO NACIONAL


CIERRE:
 Relax imaginativo.- Organización separados por el espacio. Decúbito dorsal.
Desarrollo: El docente con voz muy baja y dulce comienza una historia
imaginaria que los niños, deben imaginar sin hablar.
 Recogemos el material.
 Aseo personal.

ANEXO “B”
Autoevaluación
Lista de cotejo
N° Indicadores Si No
1 Presenta una experiencia motriz que haya involucrado las dimensiones:
a. Emocionales (permite a los estudiantes expresar sus emociones) X
b. Sociales (permite a los estudiantes interactuar, colaborar, deliberar) X
c. Simbólicas (permite a los estudiantes reflexionar, planificar, crear, evaluar) X
2 Favorece la ejecución motriz de actos
a. Voluntarios (parten del interés, motivación y del estudiante) X

b. Conscientes e intencionados (con sentido, con propósito) X

c. Coordinada y sincronizada (organizado, en armonía, hacia el propósito) X

3 Permite al estudiante relacionarse consigo mismo y con el entorno. X


4 Promueve el interaprendizaje (aprender el uno del otro). X
5 Utiliza el movimiento como un medio de comunicación de lo que piensan y X
sienten los estudiantes.
6 Considera en la planificación de la experiencia motriz alguno de los siguientes X
aspectos: imagen corporal, idioma gestual, tiempo personal o espacio personal.
7 Se ha redactado la tarea respetando las reglas gramaticales X
8 Se describe lo solicitado de manera breve, completa y clara. X

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL CURRÍCULO NACIONAL

También podría gustarte