0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas53 páginas

Acciones de Gobierno en Nutricion 14.10.24

Cargado por

ileana fajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas53 páginas

Acciones de Gobierno en Nutricion 14.10.24

Cargado por

ileana fajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Ileana G Fajardo Niquete

Licenciada en Nutrición
Maestra en el tratamiento de la obesidad y el síndrome metabólico
Educadora en diabetes

Posición actual: Nutrióloga Independiente

DECLARACIÓN DE INTERESES
Declaro no tener ningún potencial
conflicto de interés con el tema que
presento y que no recibo una
remuneración económica por esta
presentación
POLÍTICA PÚBLICA DE NUTRICIÓN EN YUCATÁN
Dirección Estatal de Nutrición
Período 2018-2024
Panorama Coordinación de Ley de Nutrición y
Acciones Legislativas
epidemiológico nutrición combate a la
Obesidad
Problemas de mala 2010 2011 2012
nutrición y enfermedades Análisis de la situación Presentación ante
Publicación en el Diario
crónicas Oficial de la Federación de
y asociación con la cámara de diputados
1er. lugar Nacional diversas la Ley de nutrición a
del estado través del cual se logra:
prevalencia de exceso de dependencias.
peso en población la iniciativa -La Dirección Estatal

5 a 11 años. Coordinación de la de ley de nutric de Nutrición de la


“Estrategia Estatal Secretaría de Salud de
5º lugar Nacional en
prevalencia de exceso de Intersectorial” ión y combate a Yucatán
-El “Consejo Estatal
peso en población 12 a 19 Trabajo en la obesidad y de Nutrición y
años coordinación con para el fomento a la
especialistas, salud en el estado; en
Combate a la
dependencias respuesta a la clara Obesidad del Estado
gubernamentales y no necesidad y demanda de Yucatán “CENYCO”
gubernamentales, de la situación de salud
dependencias de nuestra población.
educativas y sociedad
civil.
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION 2018-2024
Programas y Estrategias
Componente de Primera Infancia y Componente de Estilos de Vida
Componente Cardiometabólico
menores de 20 años Saludable (Toda la línea de vida)
•Programa Integral a la Diabetes Mellitus •Atención Integral a la Nutrición •Estrategias de Promoción de Estilos de
II (Prevención y Atención) (Lactancia materna y Primeros mil días Vida y Entornos Laborales Saludables
•Programa Integral a la Obesidad y de vida) •Programa de educación nutricional y
Riesgo Cardiovascular (Prevención y •Atención Integral a la Nutrición promoción de estilos de vida saludable
Atención) (Atención a través de la consulta •Programa de actividad física para la
•Programa de Salud en el Adulto y nutricional ) salud
Anciano (Cardiometabólicas) •Estrategia de Nutrición y Alimentación •Entornos Activos y Saludables
•Estrategia Código Infarto en los primeros 1000 días de vida •Unidad Móvil de Nutrición
•Estrategia HEARTS/Cuida Tu Corazón •Estrategia educativa “Autocuidado de la
•Estrategia “Paso a Paso, prevención de salud y nutrición en el ambiente
amputaciones” escolar”

Paquete de acciones
Sistema de Vigilancia
Programa de capacitación para el garantizadas para
Nutricional-
fortalecimiento del personal de todo el ciclo de vida
Plataforma Salud
salud y público general en 1er nivel de
Yucatán
atención
Colaboraciones y Alianzas

INSP
OPS/OMS Estrategia Código Colaboración en diferentes proyectos de UNICEF MEXICO
investigación con impacto a nivel
A través de la Estrategia HEARTS en LAS Infarto estatal:
Fondo de las Naciones Unidas para la
AMÉRICAS, en la que se busca prevenir y Infancia en diferentes acciones en pro
controlar la prevalencia e incidencia de la CENAPRECE e Instituto Nacional de - Estudio de adherencia estrategia Mil de la niñez del Estado a través de la
hipertensión arterial y diabetes tipo 2 en el Cardiología para la prevención y Dias Yucatan firma de la Declaración de
estado, regionalizada con la Estrategia CUIDA oportuna detección del infarto al -Estudio de Implementación estrategia Cooperación Técnica en Materia de
TU CORAZÓN miocardio en las unidades de salud de Mil Dias Yucatan
primer nivel y así estas puedan referir a Salud y Nutrición Materna e Infantil
tiempo a unidades de 2º y 3er nivel de - Intervención comunitaria de acción con el Gobierno del Estado de
atención integral en niñas y niños en ambientes Yucatán. Estrategia Unidos por la
nutritivos y saludables (INCAI) Nutrición Infantil
- Análisis de la asignatura Vida Saludable
Colaboraciones y Alianzas

SEDESOL
Secretaría de educación DIF Yucatán Colaboración en capacitación
-Capacitación a docentes “Autocuidado de la
Colaboración en los
al personal que forma las IIPEDEY
Salud y Nutrición en el ambiente escolar” brigadas de los programas
-Cédula de vigilancia del entorno escolar con componentes educación Médico a Domicilio y Médico Colaboración en materiales y
otros aliados (Consejo y UNICEF) nutricional, orientación 24/7 en los componentes de campañas para la prevención
-Proyecto INCAI (INSP) alimentaria y consulta de nutrición y enfermedades de diferentes tipos de
-Proyecto Evaluación Diplomado Vida nutrición en el Eje Hambre Cardiometabólicas
Saludable (INSP)
discapacidades a través del
Cero del Plan Estatal de
-Diagnostico nutricional en todos los planteles Desarrollo Integrantes de la Comisión de cuidado de las enfermedades
CECYTEY Desarrollo Comunitario de la cardiometabólicas
Agenda 2040 del Gobierno del
Proyecto NUTRES-INSP-UNICEF Estado en el componente de
nutrición y enfermedades
cardiometabólicas
Durante la administración actual, se trabajó de manera estrecha con las siguientes
Colaboraciones y Alianzas Asociaciones Civiles: Ciencia Social Alternativa Kookay, Koox Tani, Fundación Educar para
Producir, La Tribu Maya de lactancia materna

SEFOET Colaboración entre SIESABI-SSY para


-Alianza para acercar las Unidades IDEY SEMUJERES la creación del Curso: “El personal de
nutrición en los programas
Móviles de Nutrición a los centros preventivos y de atención”, dirigido a
Colaboración en la capacitación a
de trabajo con la finalidad de Colaboración en eventos deportivos personal de salud, donde los
mujeres líderes de comunidades en
detectar enfermedades con la Unidad Móvil de Nutrición profesionales de la salud reconocerán
los componentes de nutrición y
cardiometabólicas y referir a las para ofrecer servicios de detección e identificarán al profesional de la
enfermedades cardiometabólicas
unidades de salud oportuna a los asistentes nutrición como parte del equipo
correspondientes. Colaboración entre la SSY-
Colaboración en la formación de multidisciplinario en los programas
SEMUJERES-UNICEF para la entrega
-Colaboración entre la SSY-SEFOET- multiplicadores de Actividad Física preventivos y de mejora de entornos
de Distintivo Municipio amigable
UNICEF para la entrega de con la Estrategia “Empresas en Disponible en plataforma SIESABI
con la lactancia materna, con un
Distintivo Entorno laboral amigable Movimiento”
logro de 6 municipios intervenidos.
con la lactancia materna, con un
logro de 60 entornos intervenidos.
Entornos Intervenidos
Entorno Comunitario
Entorno Escolar
Detección oportuna, atención y tratamiento a
enfermedades cardiometabólicas y relacionadas con -Colaboración para la creación del “Departamento de
la mala nutrición Estilos de Vida Saludable, Nutrición y Alimentación”
Entorno Laboral
en la SEGEY
Educación nutricional y Actividad física para la salud Programas y Estrategias preventivos en las Unidades
de 1er nivel (GAM, promoción de estilos de vida -Capacitación a docentes “Autocuidado de la Salud y
Unidad Móvil de Nutrición saludable, dieta de la milpa, lactancia materna, Nutrición en el ambiente escolar”
Entornos Activos y Saludables consumo de bebidas saludables, etiquetado de -Cédula de vigilancia del entorno escolar con otros
advertencia, consumo de frutas y verduras, higiene aliados (Consejo y UNICEF)
Promoción de Lactancia materna en los centros de de los alimentos, prevención de amputaciones por
trabajo y salas de lactancia diabetes, autocuidado de la salud, 1000 días de vida) -Proyecto INCAI (INSP)
Capacitación a multiplicadores de AF (empresas en Estudio: “Exemplars in Maternal Anemia Reduction: -Proyecto Evaluación Diplomado Vida Saludable
movimiento) Scope of Work for Mexico Case Study”. (INSP)
Cursos virtuales y presenciales en diferentes -Registro Nacional de Peso y Talla hasta 2018
modalidades y temas a profesionales de la salud y
público general en toda la línea de vida

Todos los entornos llevan a cabo acciones de cambio de comportamiento a través de diferentes estrategias de comunicación y educación para la salud para diferentes
etapas de la vida y condiciones de salud
Educación Nutricional y Promoción de
Estilos de Vida Saludable
Objetivo: disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónico
degenerativas mediante la promoción de vida saludable, la atención
de determinantes personales de la salud, así como la capacitación y
supervisión al personal de salud.

Acciones:
• Sesiones educativas en temas de alimentación y actividad física
para toda línea de vida.
• Capacitación a personal de salud.
• Foros virtuales dirigidos a público en general y personal de salud.
Unidad Móvil de Nutrición

63% 200%
Colaboración federal SIESABI

Curso diseñado por personal de la Dirección de


Nutrición para la plataforma SIESABI, con el
Objetivo del curso: Los profesionales de la salud
reconocerán e identificarán al profesional de la
nutrición como parte del equipo
multidisciplinario en los programas preventivos y
de mejora de entornos. Lanzado el 12/05/2023
Programa de actividad física para la salud
Objetivo: disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónico
degenerativas mediante la atención de determinantes personales de la
salud, así como la implementación de acciones promotoras de la actividad
física para la salud.
Acciones:
• Sesiones de activación física e intervención en el ámbito laboral con la
promoción de estilo de vida saludable.
• Capacitación a multiplicadores de la actividad física.
• Creación de material divulgativo con contenidos de actividad física.
Programa de actividad física para la salud

100%

82%

63% 200%
100%
Programa de Atención Integral a la
Nutrición
Objetivo: disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónico degenerativas mediante
atención clínica integral a la salud nutricional a pacientes menores de 20 años y acciones de
promoción a la salud nutricional a mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y a población
en general.

Acciones:
• Sesiones educativas de Lactancia materna y alimentación complementaria
• Consultas de control nutricional en desnutrición, sobrepeso u obesidad en niños menores de
5 años
• Consultas de control nutricional en bajo peso, sobrepeso u obesidad en niños de 5 a 19 años
• Capacitación y acompañamiento a entornos laborales amigables con la LM
RESULTADOS OBTENIDOS
DISTINTIVO ENTORNO LABORAL AMIGABLE CON LA LACTANCIA MATERNA

Se han capacitado 1,786 colaboradores y colaboradoras


(mujeres y hombres en edad fértil, embarazadas o en
periodo de lactancia, personal de recursos humanos,
directivos y tomadores de decisiones) de 55 entornos
laborales, de los cuales 27 ya tienen instaladas Salas de
lactancia para sus trabajadoras.
Programa de Atención
Integral a la Diabetes tipo 2
Objetivo: Disminuir la prevalencia de Diabetes Mellitus II en la población
de 20 años y más, mediante acciones de prevención y atención a esta
enfermedad.
Acciones:
• Detecciones mediante pruebas de rápidas de glucosa
• Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos otorgados a
personas con diabetes tipo 2.
• Conformación de grupos de ayuda mutua con enfermedades
cardiometabólicas, GAM EC
Grupos de Ayuda Mutua de • 2018: 7 acreditaciones, 2 re
acreditaciones y 2 excelencias.
Enfermedades Crónicas • 2019: 9 acreditaciones, 5 re
acreditaciones y 4 excelencias.
• 2020 y 2021 se suspende la
estrategia por pandemia.
• 2022: 5 acreditaciones, 1 re
acreditación.
• 2023: 2 acreditaciones, 2 re
acreditaciones y 2 excelencias.
• 2024: 2 acreditaciones y 4 re
acreditaciones.
Total de procesos 47
(25 acreditaciones, 14 re
acreditaciones y 8 excelencias)
Programa de Atención Integral a la
Obesidad y Riesgo cardiovascular (HTA)
Objetivo: disminuir la prevalencia de Obesidad y Riesgo Cardiovascular en la
población de 20 años y más, mediante acciones de prevención y atención a
estas enfermedades.
Acciones:
• Detecciones integrada de Hipertensión Arterial y Obesidad
• Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos otorgados a personas
con obesidad y riesgo cardiovascular.
• Conformación de grupos de ayuda mutua con enfermedades
cardiometabólicas, GAM EC
ESTRATEGIA MIL DIAS
Colaboración UNICEF
Período 2018-2024
ESTRATEGIA MIL DÍAS

Mejorar el estado de salud y


nutrición de mujeres embarazadas y
en periodo de lactancia, así como el de
niños y niñas, desde el nacimiento Mejorar la calidad
hasta los dos años de edad. en la atención de
los servicios de salud
existentes.
ESTRATEGIA MIL DÍAS
Presencial
Capacitación (modelo
educativo) del PS y PC
Virtual (online y offline)
Consejería durante la consulta
prenatal o de control de la niña o
niño sano o enfermo
Componentes

Interpersonal Talleres grupales

Visitas domiciliarias
Estrategia de
comunicación
Uso de carteles

Intervenciones de comunicación
Salud móvil
masiva
Promoción de la SMM en el embarazo
Suplementación Uso de videos
ATLC en caso de desnutrición
aguda infantil moderada o grave
Componente educativo Resultados
(capacitación virtual y presencial)

841 Capacitaciones
presenciales y virtuales
otorgadas a todo el
personal de salud de las
3 Jurisdicciones
Sanitarias de los SSY
Resultados

Componente de comunicación

Fueron entregados a las 3


Jurisdicciones Sanitarias un
total de 21, 410 ejemplares
de Carteles, Rotafolios,
manuales, cuadernos para
visita domiciliaria, trípticos
e infografías de
suplementación para todos
los centros de salud del
Estado.
Resultados

Componente Suplementación
con micronutrimentos

Contribuir al bienestar y salud de las


mujeres embarazadas y en periodo de
lactancia y en niñas y niños menores
de 2 años fueron entregados en las 3
jurisdicciones:
1 ° Etapa 9878 Frascos
2° Etapa 4951 Frascos
Resultados

Componente Suplementación
con micronutrimentos

Fueron entregados al
Hospital O´horan 40 cajas de
Alimentos Terapéuticos
listos para su consumo
(ATLC) plumpy nut
ESTRATEGIA CUIDA TU CORAZÓN
Colaboración OPS-OMS
Período 2018-2024
ACERCA DE LA ESTRATEGIA
Desde febrero de 2020 México se
incorpora a la estrategia.

Busca mejorar las


prácticas para la
prevención y el control Mejorar la calidad
de las enfermedades
en la atención de
cardiovasculares en el
los servicios de salud
Primer Nivel de Atención.
existentes.

HEARTS en las Américas – OPS/OMS – PAHO. Disponible en: www.paho.org/es/hearts-americas


EL CAMINO TRASCURRIDO:
GENERAR PROTOCOLO
DE TRATAMIENTO EN APROBACIÓN DE LA VÍA APROBACIÓN DE LA
YUCATÁN CLÍNICA DE VÍA CLÍNICA DE
HIPERTENSIÓN (OPS) DIABETES (OPS)

Diagnóstico situacional del Cobertura total de implementación


estado. (OMS-OPS) en 140 unidades de salud.
Análisis de existencia de Capacitación por OPS y
insumos de medicamentos CENAPRECE para construcción de
por CENAPRECE la Vía Clínica de DM2.

2020 2021 2022 2023 2024

Capacitación del equipo Lanzamiento oficial


Validación por parte de la OPS y
gestor de la Dirección de Estrategia Cuida tu corazón:
CENAPRECE.
Nutrición y Enfermedades Iniciativa HEARTS y Código
*Difusión a las unidades de
crónicas de los SSY e Infarto. OPS/OMS –
salud del estado.
implementación en las CENAPRECE - SSY
jurisdicciones.
COBERTURA DE HEARTS AL
CONVENIO DE TOTAL DE UNIDADES DE
COOPERACIÓN SALUD.
TÉCNICA ENTRE LOS INTEGRACIÓN DEL
SSY Y LA OPS/OMS. MODULO-D A LA
INICIATIVA.
DESARROLLO DE OTRAS
HERRAMIENTAS DE APOYO PARA
LA ESTRATEGIA
Para brindar
Calculadora de Riesgo anexa al
información
Expediente Electrónico para
actualizada y
facilitar su uso.
estrategias
educativas.
1. VÍA CLÍNICA DE HTA PARA YUCATÁN
2. VÍA CLÍNICA DE DIABETES MELLITUS
TIPO 2 PARA YUCATÁN
3. RUTA DE ATENCIÓN CLÍNICA
COBERTURA EN YUCATÁN
Jurisdicción Sanitaria
N°1: Mérida
106
028
DZILAM DE
BRAVO
065
SAN FELIPE

057
061
RIO
LAGARTOS
2020: 13 Unidades
096
YOBAIN 029 PANABA
083
TELCHAC
DZILAM GONZALEZ

2022: 80 Unidades
039
IXIL 026
PUERTO 027
068 DZIDZANTUN
SINANCHE
006
BUCTZOTZ TIZIMIN

50 Unidades de salud
DZEMUL 082
059 020 TELCHAC 084 070
PROGRESO CHICXULUB PUEBLO TEMAX SUCILA
PUEBLO
009
CANSAHCAB
052 012
051 031 032 008
038 MOTUL 072
MOCOCHA
SUMA 088 DZONCAUICH CENOTILLO ESPITA
HUNUCMA 100 013 BACA
CONKAL 004 TEYA
086 077 CALOTMUL
UCU 054 BOKOBA 078TEPAKAN TEKAL
105 MUXUPIP
085
YAXKUKUL DE
050 093
TIXKOKOB
007 005
CACALCHEN
TEKANTO VENEGAS

060 TEMOZON
087 040
TETIZ 050 095
041 TIXPEHUAL IZAMAL 097 QUINTANA
TUNKAS
ROO
KANASIN 074 035 071
011 044 067 TAHMEK HOCTUN SUDZAL
KINCHIL 101
SEYE XOCCHEL 030 019
063 HOCABA 103 DZITAS CHEMAX
CELESTUN SAMAHIL UMAN 090 002
TIMUCUYACANCEH 034 064 042 091 102
SANAHCAT
036 KANTUNIL TINUM 099
HOMUN 037 UAYMA
023 043
HUHI
048 CHOCHOLA
001
ABALA
076
TECOH CUZAMA
015 KAUA
017 081
MAXCANU 045 069
CHANKOM
TEKOM
KOPOMA 062 CUNCUNUL
080 SOTUTA
SACALUM 046
MAMA TEKIT 014 021

2023 COBERTURA
018 104 CHICHIMILA
049 YAXCABA
CHAPAB MAYAPAN 022
033 055 024 CHIKINDZONOT
OPICHEN 053 CHUMAYEL 010 092
CANTAMAYEC
HALACHO MUNA 025
DZAN
075
047 TEABO
TIXCACALCUPUL
MANI
CHACSINKIN
003
AKIL 016

Jurisdicción Sanitaria
089

TOTAL:
066 073
SANTA ELENA 094 TAHDZIU
058
056 TIXMEHUAC
OXKUTZCAB PETO

N°2: Valladolid
140 Unidades de
098
TZUCACAB

Jurisdicción Sanitaria 079


TEKAX
N°3: Ticul
62 Unidades de salud
Salud
28 Unidades de salud
DESARROLLO DE UNA CÉDULA
DE SEGUIMIENTO
Yucatán
Diseñada con el objetivo de brindar Reforzar 1er estado en
las buenas diseñar y aplicar un
seguimiento a la instrumento de
prácticas
seguimiento
implementación de la Estrategia
HEARTS/CUIDA TU CORAZÓN Identificar
en cada una de las unidades las
participantes, con el fin de: necesidades
y barreras
Acompañamiento al
personal de salud
Encontrar
soluciones implementador
EXPERIENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN
MONITOREO
Nuestro
CAPACITACIÓN
Las visitas de seguimiento
ESTANDARIZACIÓN DE mayor logro:
para aplicar la Cédula han
permitido tener un mayor Desarrollo de PROCESOS Mejora en la calidad
acercamiento al personal capacitaciones con mayor de la atención hacia
para conocer su forma de frecuencia y con temáticas Homologación de procesos los pacientes.
organización en la unidad, multidisciplinarias para de atención en todas las
las acciones que realizan y reforzar la implementación unidades a través de la Vía
sus necesidades. de la estrategia. Clínica de HTA (y
próximamente la de
Diabetes mellitus tipo 2).
CONSEJO ESTATAL DE NUTRICION Y COMBATE A LA
OBESIDAD DEL ESTADO DE YUCATAN
Período 2018-2024
Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la
Obesidad de Yucatán 2018-2024
• El Consejo es el órgano colegiado, de carácter
permanente, que fungirá como instancia de
consulta y evaluación de los programas
tendientes a fomentar la nutrición y combatir Comisión de
la obesidad, la desnutrición y los trastornos de
la conducta alimentaria en el estado, en Comisión de Actividad Prevención y
términos de la ley. Física para la Salud Promoción de la Salud y
• Presidente: Lic. Mauricio Vila Dosal Bienestar
• Vicepresidente: Dr. Mauricio Sauri Vivas
• Secretario técnico: Mtra. Ileana Fajardo Comisión para el
Niquete
seguimiento de Comisión de Cambio de
• 10 dependencias de gobierno, sector programas de nutrición Comportamiento para
académico, asociaciones civiles, sector
privado. para el combate de la la Salud
• 6 sesiones al año inseguridad alimentaria
• 4 comisiones de trabajo permanente

Artículo 16 Ley De Nutrición y Combate a la Obesidad para el Estado de Yucatán


Leyes de soporte para las políticas públicas de
nutrición en Yucatán
Ley de Nutrición. Artículo 18. De las
atribuciones del Consejo Ley de Salud de Yucatán. Artículo 104 Bis.
Vigilar que se cumpla con la prohibición de vender Para la eliminación de formas de mala nutrición en
alimentos y bebidas no alcohólicas con exceso de personas menores de 12 años y en fortalecimiento a lo
sodio, grasas y azúcares en las instituciones públicas dispuesto en la normatividad en la materia de
y privadas de los niveles preescolar y primaria, de nutrición y combate a la obesidad, se prohíben las
conformidad con lo dispuesto en el artículo 104 Bis de siguientes actividades:
la Ley de Salud del Estado de Yucatán
I. La distribución, venta, regalo y suministro de
Ley de Educación de Yucatán. Artículo 33. alimentos y bebidas no alcohólicas con exceso de
sodio, grasas y azúcares de acuerdo a la norma oficial
Facultades de las autoridades educativas mexicana correspondiente, en instituciones
En los niveles de educación básica, desarrollar programas de
educativas públicas de nivel preescolar y primaria.
activación física de por lo menos 60 minutos diarios, fomentar II. La venta o distribución de alimentos o bebidas no
competencias y torneos de diversas disciplinas deportivas, así alcohólicas con exceso de sodio, grasas y azúcares de
como impulsar programas de nutrición y buenos hábitos acuerdo a lo estipulado en la norma oficial mexicana
correspondiente, a través de distribuidores
alimenticios, todas estas acciones en coordinación con la automáticos o máquinas expendedoras instaladas en
Secretaría de Salud del Estado y enfocadas en fomentar la salud instituciones educativas públicas y privadas de los
de los educandos y prevenir el sedentarismo, el sobrepeso y la niveles preescolar y primaria.
obesidad.
Enfoque de sistemas
completos

El Consejo Estatal de Nutrición,


nos facilitó un enfoque de
sistemas completos con acciones
transversales, que involucran la
participación de diferentes
actores, instituciones, entornos y
etapas de la vida y que fue la
base para el Sistema Estatal de
Nutrición de Yucatán

ENFOQUE DE SISTEMAS COMPLETOS PARA COMBATIR LA OBESIDAD: UNA GUÍA DE APOYO A


LOS ESFUERZOS LOCALES PARA PROMOVER UN PESO SALUDABLE, 2019
Integrantes del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la
Obesidad de Yucatán 2018-2024
COMPROMISOS DE GOBIERNO EN LA DIRECCIÓN DE
NUTRICIÓN
Período 2018-2024
Compromiso No 45.
Prestaciones para todos los niños y niñas que se
atienden en el sistema público de salud.
• Fomento de la atención
clínica integral en
menores de 6 años para
la prevención y control
de desnutrición,
sobrepeso y obesidad.
Compromiso No. 45
Prestaciones para todos los niños y niñas que se
atienden en el sistema público de salud.
• Promoción de la lactancia
materna, lactarios y
alimentación
complementaria para
procurar mejores
condiciones de salud en la
infancia.
Compromiso No. 47
Promover la participación coordinada de la sociedad civil en
programas y campañas de salud para fortalecer la atención integral
de enfermedades de importancia en salud pública

• Promoción de la
vinculación entre
organizaciones de la
sociedad civil y el
sistema de salud en
Yucatán para fortalecer la
atención integral de
sobrepeso y obesidad.
Compromiso No. 48
Impulsar programas que reduzcan los niveles de obesidad en niñas y
niños

• Impulsar un Sistema de
Vigilancia Nutricional
Infantil y Adolescente
para la detección, registro
y seguimiento de los casos
de obesidad en Centros de
Salud del Estado.
• Disponible en:
http://suissy.repssyuc.gob
.mx/nutricion/index2.php
Compromiso No. 48
Impulsar programas que reduzcan los niveles de obesidad en niñas y
niños

• Ampliación de la
cobertura de servicios
de nutrición y
enfermedades crónicas
para la atención de la
obesidad infantil y
adolescente en el primer
nivel de atención.
Compromiso No. 49
Impulsar acciones de promoción de estilos de vida saludable para
reducir la prevalencia e incidencia del sobrepeso, obesidad y
diabetes para la población en general
• Promoción de la
activación física en
escuelas de educación
básica en Yucatán
para el combate de
sobrepeso y obesidad
REFLEXIONES FINALES
El Estado de Yucatán cuenta
con una Dirección de
Nutrición gracias a las
herramientas legislativas y
ejecutivas que se tienen, y que
traen como consecuencia el
impulso de programas,
estrategias, gestiones,
objetivos, alianzas y
facultades para ejecución de
las diferentes políticas para
combatir todas las formas de
mala nutrición y fomentar
entornos saludables
Combatir la mala nutrición no
requiere de una intervención
única, sino de un conjunto de
intervenciones
multisectoriales, que
involucren los sectores salud,
alimentación, agricultura,
agua y saneamiento,
educación y apoyo social, y
que cuente además con un
alto compromiso político y de
la comunidad para lograr un
mayor impacto y
sostenibilidad
¡Muchas gracias por
su asistencia!

También podría gustarte