Acciones de Gobierno en Nutricion 14.10.24
Acciones de Gobierno en Nutricion 14.10.24
Licenciada en Nutrición
Maestra en el tratamiento de la obesidad y el síndrome metabólico
Educadora en diabetes
DECLARACIÓN DE INTERESES
Declaro no tener ningún potencial
conflicto de interés con el tema que
presento y que no recibo una
remuneración económica por esta
presentación
POLÍTICA PÚBLICA DE NUTRICIÓN EN YUCATÁN
Dirección Estatal de Nutrición
Período 2018-2024
Panorama Coordinación de Ley de Nutrición y
Acciones Legislativas
epidemiológico nutrición combate a la
Obesidad
Problemas de mala 2010 2011 2012
nutrición y enfermedades Análisis de la situación Presentación ante
Publicación en el Diario
crónicas Oficial de la Federación de
y asociación con la cámara de diputados
1er. lugar Nacional diversas la Ley de nutrición a
del estado través del cual se logra:
prevalencia de exceso de dependencias.
peso en población la iniciativa -La Dirección Estatal
Paquete de acciones
Sistema de Vigilancia
Programa de capacitación para el garantizadas para
Nutricional-
fortalecimiento del personal de todo el ciclo de vida
Plataforma Salud
salud y público general en 1er nivel de
Yucatán
atención
Colaboraciones y Alianzas
INSP
OPS/OMS Estrategia Código Colaboración en diferentes proyectos de UNICEF MEXICO
investigación con impacto a nivel
A través de la Estrategia HEARTS en LAS Infarto estatal:
Fondo de las Naciones Unidas para la
AMÉRICAS, en la que se busca prevenir y Infancia en diferentes acciones en pro
controlar la prevalencia e incidencia de la CENAPRECE e Instituto Nacional de - Estudio de adherencia estrategia Mil de la niñez del Estado a través de la
hipertensión arterial y diabetes tipo 2 en el Cardiología para la prevención y Dias Yucatan firma de la Declaración de
estado, regionalizada con la Estrategia CUIDA oportuna detección del infarto al -Estudio de Implementación estrategia Cooperación Técnica en Materia de
TU CORAZÓN miocardio en las unidades de salud de Mil Dias Yucatan
primer nivel y así estas puedan referir a Salud y Nutrición Materna e Infantil
tiempo a unidades de 2º y 3er nivel de - Intervención comunitaria de acción con el Gobierno del Estado de
atención integral en niñas y niños en ambientes Yucatán. Estrategia Unidos por la
nutritivos y saludables (INCAI) Nutrición Infantil
- Análisis de la asignatura Vida Saludable
Colaboraciones y Alianzas
SEDESOL
Secretaría de educación DIF Yucatán Colaboración en capacitación
-Capacitación a docentes “Autocuidado de la
Colaboración en los
al personal que forma las IIPEDEY
Salud y Nutrición en el ambiente escolar” brigadas de los programas
-Cédula de vigilancia del entorno escolar con componentes educación Médico a Domicilio y Médico Colaboración en materiales y
otros aliados (Consejo y UNICEF) nutricional, orientación 24/7 en los componentes de campañas para la prevención
-Proyecto INCAI (INSP) alimentaria y consulta de nutrición y enfermedades de diferentes tipos de
-Proyecto Evaluación Diplomado Vida nutrición en el Eje Hambre Cardiometabólicas
Saludable (INSP)
discapacidades a través del
Cero del Plan Estatal de
-Diagnostico nutricional en todos los planteles Desarrollo Integrantes de la Comisión de cuidado de las enfermedades
CECYTEY Desarrollo Comunitario de la cardiometabólicas
Agenda 2040 del Gobierno del
Proyecto NUTRES-INSP-UNICEF Estado en el componente de
nutrición y enfermedades
cardiometabólicas
Durante la administración actual, se trabajó de manera estrecha con las siguientes
Colaboraciones y Alianzas Asociaciones Civiles: Ciencia Social Alternativa Kookay, Koox Tani, Fundación Educar para
Producir, La Tribu Maya de lactancia materna
Todos los entornos llevan a cabo acciones de cambio de comportamiento a través de diferentes estrategias de comunicación y educación para la salud para diferentes
etapas de la vida y condiciones de salud
Educación Nutricional y Promoción de
Estilos de Vida Saludable
Objetivo: disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónico
degenerativas mediante la promoción de vida saludable, la atención
de determinantes personales de la salud, así como la capacitación y
supervisión al personal de salud.
Acciones:
• Sesiones educativas en temas de alimentación y actividad física
para toda línea de vida.
• Capacitación a personal de salud.
• Foros virtuales dirigidos a público en general y personal de salud.
Unidad Móvil de Nutrición
63% 200%
Colaboración federal SIESABI
100%
82%
63% 200%
100%
Programa de Atención Integral a la
Nutrición
Objetivo: disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónico degenerativas mediante
atención clínica integral a la salud nutricional a pacientes menores de 20 años y acciones de
promoción a la salud nutricional a mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y a población
en general.
Acciones:
• Sesiones educativas de Lactancia materna y alimentación complementaria
• Consultas de control nutricional en desnutrición, sobrepeso u obesidad en niños menores de
5 años
• Consultas de control nutricional en bajo peso, sobrepeso u obesidad en niños de 5 a 19 años
• Capacitación y acompañamiento a entornos laborales amigables con la LM
RESULTADOS OBTENIDOS
DISTINTIVO ENTORNO LABORAL AMIGABLE CON LA LACTANCIA MATERNA
Visitas domiciliarias
Estrategia de
comunicación
Uso de carteles
Intervenciones de comunicación
Salud móvil
masiva
Promoción de la SMM en el embarazo
Suplementación Uso de videos
ATLC en caso de desnutrición
aguda infantil moderada o grave
Componente educativo Resultados
(capacitación virtual y presencial)
841 Capacitaciones
presenciales y virtuales
otorgadas a todo el
personal de salud de las
3 Jurisdicciones
Sanitarias de los SSY
Resultados
Componente de comunicación
Componente Suplementación
con micronutrimentos
Componente Suplementación
con micronutrimentos
Fueron entregados al
Hospital O´horan 40 cajas de
Alimentos Terapéuticos
listos para su consumo
(ATLC) plumpy nut
ESTRATEGIA CUIDA TU CORAZÓN
Colaboración OPS-OMS
Período 2018-2024
ACERCA DE LA ESTRATEGIA
Desde febrero de 2020 México se
incorpora a la estrategia.
057
061
RIO
LAGARTOS
2020: 13 Unidades
096
YOBAIN 029 PANABA
083
TELCHAC
DZILAM GONZALEZ
2022: 80 Unidades
039
IXIL 026
PUERTO 027
068 DZIDZANTUN
SINANCHE
006
BUCTZOTZ TIZIMIN
50 Unidades de salud
DZEMUL 082
059 020 TELCHAC 084 070
PROGRESO CHICXULUB PUEBLO TEMAX SUCILA
PUEBLO
009
CANSAHCAB
052 012
051 031 032 008
038 MOTUL 072
MOCOCHA
SUMA 088 DZONCAUICH CENOTILLO ESPITA
HUNUCMA 100 013 BACA
CONKAL 004 TEYA
086 077 CALOTMUL
UCU 054 BOKOBA 078TEPAKAN TEKAL
105 MUXUPIP
085
YAXKUKUL DE
050 093
TIXKOKOB
007 005
CACALCHEN
TEKANTO VENEGAS
060 TEMOZON
087 040
TETIZ 050 095
041 TIXPEHUAL IZAMAL 097 QUINTANA
TUNKAS
ROO
KANASIN 074 035 071
011 044 067 TAHMEK HOCTUN SUDZAL
KINCHIL 101
SEYE XOCCHEL 030 019
063 HOCABA 103 DZITAS CHEMAX
CELESTUN SAMAHIL UMAN 090 002
TIMUCUYACANCEH 034 064 042 091 102
SANAHCAT
036 KANTUNIL TINUM 099
HOMUN 037 UAYMA
023 043
HUHI
048 CHOCHOLA
001
ABALA
076
TECOH CUZAMA
015 KAUA
017 081
MAXCANU 045 069
CHANKOM
TEKOM
KOPOMA 062 CUNCUNUL
080 SOTUTA
SACALUM 046
MAMA TEKIT 014 021
2023 COBERTURA
018 104 CHICHIMILA
049 YAXCABA
CHAPAB MAYAPAN 022
033 055 024 CHIKINDZONOT
OPICHEN 053 CHUMAYEL 010 092
CANTAMAYEC
HALACHO MUNA 025
DZAN
075
047 TEABO
TIXCACALCUPUL
MANI
CHACSINKIN
003
AKIL 016
Jurisdicción Sanitaria
089
TOTAL:
066 073
SANTA ELENA 094 TAHDZIU
058
056 TIXMEHUAC
OXKUTZCAB PETO
N°2: Valladolid
140 Unidades de
098
TZUCACAB
• Promoción de la
vinculación entre
organizaciones de la
sociedad civil y el
sistema de salud en
Yucatán para fortalecer la
atención integral de
sobrepeso y obesidad.
Compromiso No. 48
Impulsar programas que reduzcan los niveles de obesidad en niñas y
niños
• Impulsar un Sistema de
Vigilancia Nutricional
Infantil y Adolescente
para la detección, registro
y seguimiento de los casos
de obesidad en Centros de
Salud del Estado.
• Disponible en:
http://suissy.repssyuc.gob
.mx/nutricion/index2.php
Compromiso No. 48
Impulsar programas que reduzcan los niveles de obesidad en niñas y
niños
• Ampliación de la
cobertura de servicios
de nutrición y
enfermedades crónicas
para la atención de la
obesidad infantil y
adolescente en el primer
nivel de atención.
Compromiso No. 49
Impulsar acciones de promoción de estilos de vida saludable para
reducir la prevalencia e incidencia del sobrepeso, obesidad y
diabetes para la población en general
• Promoción de la
activación física en
escuelas de educación
básica en Yucatán
para el combate de
sobrepeso y obesidad
REFLEXIONES FINALES
El Estado de Yucatán cuenta
con una Dirección de
Nutrición gracias a las
herramientas legislativas y
ejecutivas que se tienen, y que
traen como consecuencia el
impulso de programas,
estrategias, gestiones,
objetivos, alianzas y
facultades para ejecución de
las diferentes políticas para
combatir todas las formas de
mala nutrición y fomentar
entornos saludables
Combatir la mala nutrición no
requiere de una intervención
única, sino de un conjunto de
intervenciones
multisectoriales, que
involucren los sectores salud,
alimentación, agricultura,
agua y saneamiento,
educación y apoyo social, y
que cuente además con un
alto compromiso político y de
la comunidad para lograr un
mayor impacto y
sostenibilidad
¡Muchas gracias por
su asistencia!