UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales
Escuela Profesional de Contabilidad
TEMA:
“EL TELETRABAJO Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO LABORAL”
ASIGNATURA:
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PRESENTADO POR:
ACUÑA DIAZ, Hely Lincoln
MAYTAN HUARACA, Karen Rosbil
TELLO MAINICTA, Mónica
GONZALES LEGUIA, Jorge Eusebio
YUPANQUI HUAMAN, Erik Bartolomé
CICLO: IV
DOCENTE:
Mg. CPC Edwin Quispe Condori
Andahuaylas-Apurímac-Perú 2024
2
EL TELETRABAJO Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL
Introducción
En las últimas décadas, el avance de la tecnología ha transformado
radicalmente el panorama laboral, dando lugar a nuevas formas de organización
del trabajo. Entre estas, el teletrabajo ha ganado una relevancia significativa,
especialmente tras eventos como la pandemia de COVID-19, que aceleraron su
implementación global. Este ensayo busca analizar cómo el teletrabajo influye en
el desempeño laboral, considerando tanto los beneficios como los desafíos que
plantea para trabajadores y organizaciones.
En la antigua Grecia y Roma, el trabajo se organizaba mediante la esclavitud,
y más tarde con los señores feudales. En el siglo XVIII, el mercantilismo transformó
la organización del trabajo, dando lugar a salarios bajos. En Francia, los agricultores
consideraban que la agricultura era útil, mientras que los economistas liberales,
marxistas y keynesianos proponían la división del trabajo, el valor, la plusvalía y la
demanda agregada a través del empleo, lo que requería la intervención del Estado
para mantener el flujo económico.
A finales del siglo XX, el trabajo pasó a un contexto neoliberal, centrado en
la eficiencia, los bajos costos y la máxima productividad, lo que condujo a una
mayor precariedad del empleo y a que más personas se incorporaran a las
economías informales sin seguridad social.
El teletrabajo es una nueva forma de trabajar que surge por la necesidad de
flexibilidad laboral y el uso de la tecnología. A lo largo de la historia, se han
cambiado las ideas sobre el trabajo. Ahora, las personas pueden trabajar desde
casa con computadoras e internet, en lugar de estar desempleadas.
3
DEFINICIÓN
¿Qué es el teletrabajo?
El teletrabajo es un tipo de trabajo en el que los empleados trabajan de forma
remota, fuera de una oficina. Se basa en tecnologías de información y
comunicación.
(FERRO DELGADO, 2013) señala que esta es una forma de trabajar fuera
del centro laboral a fin de que las labores y las funciones se hagan mediante una
telecomunicación digital en forma remota, en donde se recibe y se emite
información por vía electrónica.
Objeto De La Ley 31572 Ley Del Teletrabajo
La presente ley tiene por objeto regular el teletrabajo en las entidades de la
administración pública y en las instituciones y empresas privadas en el marco del
trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, y promover
políticas públicas para garantizar su desarrollo. (El Peruano, 2022)
Modalidades De Teletrabajo
Teletrabajo Autónomo: Trabajadores independientes o empleados que se
valen de las TIC para el desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde cualquier
lugar elegido por él.
Teletrabajo Suplementario: Trabajadores con contrato laboral que alternan
sus tareas en distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella
usando las TIC para dar cumplimiento.
Teletrabajo Móvil: Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para
ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de
la oficia. No tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas.
Características Del Teletrabajo.
Las características más importantes de esta modalidad de trabajo:
• Es una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización en la
cual se encuentran centralizados todos los procesos. La utilización de
tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin necesidad de
estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones.
4
• Es un modelo organizacional diferente al tradicional que replantea las formas
de comunicación interna de la organización y en consecuencia genera
nuevos mecanismos de control y seguimiento a las tareas.
Sin embargo, como toda forma de empleo, esta tiene sus ventajas y desventajas
que debes tener en cuenta a la hora de comenzar a trabajar desde tu casa:
Ventajas
El teletrabajo ofrece una serie de beneficios que pueden impactar positivamente
el desempeño laboral.
• El teletrabajo permite a los empleados tener un entorno flexible, mejorando
su calidad de vida, reduciendo el tiempo de desplazamiento y aumentando
su autonomía.
• Los empleados que controlan sus horarios son más productivos y se
concentran mejor, lo que aumenta la eficiencia.
• También ahorran dinero y las empresas reducen costos, permitiendo
reinversiones en capacitación.
Desventajas
• La dificultad para separar el trabajo de la vida personal y la falta de límites
claros puede llevar al agotamiento.
• El aislamiento social provoca soledad y desconexión entre empleados,
afectando su motivación y bienestar emocional.
• La dependencia de la tecnología y la falta de equipos adecuados pueden
reducir la productividad.
• La falta de supervisión puede disminuir la disciplina laboral.
• Los desafíos de comunicación y la falta de interacción en persona
obstaculizan la colaboración.
• No todos los empleados tienen un espacio adecuado para trabajar desde
casa, lo que puede afectar su desempeño y salud física.
• Mantener la cultura organizacional en un entorno virtual es complicado.
(Editorial Etecé, 2023)
Requerimientos Para Ejecutar El Teletrabajo
Los requerimientos pueden variar por las legislaciones de cada país.
Organizacionales: Gestión del cambio organizacional, compromiso y
sensibilización. Un ejemplo de esto es que la empresa debe asumir todos los
5
gastos producidos por el teletrabajador en el desempeño de la tarea asignada, tales
como equipos, conexión a internet, aumento del consumo telefónico, entre otros.
Tecnológicos: Definir la infraestructura y plataformas tecnológicas que
soportarán el teletrabajo y utilizará el empleado.
Jurídicos: Conocer la legislación vigente sobre riesgos laborales y de
relaciones con los sindicatos. Se debe poner énfasis a los temas de seguridad
laboral y riesgos profesionales.
Desafíos Del Teletrabajo
• Uno de los principales es la dificultad para separar la vida personal de la
laboral, lo que puede conducir al agotamiento o “burnout”.
• Los límites difusos entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal pueden
generar una sensación de estar “siempre disponible”, lo que afecta
negativamente la salud mental y física de los empleados.
• La falta de interacción social también es un factor relevante.
• Los empleados que trabajan desde casa pueden experimentar aislamiento y
una disminución en el sentido de pertenencia hacia la organización. Esto no
solo afecta su motivación, sino también su capacidad para colaborar
efectivamente con sus compañeros.
• Otro desafío es la brecha tecnológica. No todos los empleados cuentan con
los recursos tecnológicos adecuados para realizar sus tareas de manera
eficiente desde casa, lo que puede generar desigualdades en el desempeño.
Además, la ausencia de una supervisión directa puede dificultar la
evaluación del rendimiento y la comunicación entre los miembros del equipo.
La falta de capacitación en herramientas digitales también puede limitar el
potencial del teletrabajo, especialmente en industrias que dependen de
tecnologías específicas.
Influencia del Teletrabajo en el Liderazgo y la Cultura Organizacional
En cuanto a la influencia del teletrabajo en el entorno laboral y doméstico,
los investigadores señalan que el trabajo desde casa, o el llamado teletrabajo, ha
sido valorado desde hace mucho tiempo porque es capaz de promover la
6
conciliación familiar y laboral y la satisfacción laboral, para consolidarse como un
lugar de trabajo preferido.
El trabajo remoto beneficia a los empleados al ahorrarles las tediosas rutinas
diarias y, en general, proporciona un ambiente de trabajo más relajado. Pero pasar
menos tiempo en la oficina también puede reducir la capacidad de los empleados
para aprender, innovar y comunicarse.
Las investigaciones muestran que estos efectos positivos y negativos se
anulan entre sí, por lo que el trabajo remoto híbrido no tiene un impacto neto en la
productividad.
El teletrabajo también plantea retos para los líderes y la cultura
organizacional. Los gerentes deben adaptarse a nuevas formas de liderazgo
basadas en la confianza y los resultados, en lugar de la supervisión directa. Esto
requiere habilidades como la comunicación efectiva, la empatía y la capacidad para
establecer metas claras y medibles.
Por otro lado, la cultura organizacional puede verse debilitada si no se toman
medidas proactivas para fomentar el compromiso y la participación de los
empleados.
Actividades como reuniones virtuales regulares, programas de
reconocimiento y espacios para la socialización virtual son esenciales para
mantener una conexión entre los trabajadores y la visión de la empresa.
El trabajo remoto ha demostrado ser una tendencia que llegó para quedarse
y tiene un impacto significativo en la cultura organizacional de una empresa. Este
nuevo modelo de trabajo está redefiniendo la forma en que los empleados
interactúan, se comunican y se conectan en el entorno de trabajo, introduciendo
cambios significativos en la dinámica organizacional. Las empresas deben adaptar
sus políticas, procesos y estructuras para aprovechar el trabajo remoto y minimizar
sus posibles desafíos para la cohesión, el compromiso y la propiedad de los
empleados.
En este sentido, la adaptabilidad y la flexibilidad se convierten en aspectos
importantes para asegurar la implementación exitosa del trabajo remoto y lograr
una cultura organizacional más estable y coherente. Incluso en un entorno virtual,
las empresas necesitan fomentar la comunicación efectiva, la transparencia, la
confianza y el trabajo en equipo para fortalecer la cultura organizacional y mantener
el compromiso y la motivación de los empleados. En definitiva, el teletrabajo puede
7
ser una oportunidad para redefinir y reforzar la imagen y los valores de una
empresa, siempre y cuando se centre en el bienestar y la satisfacción de los
empleados y promueva un ambiente de trabajo saludable y productivo.
El Papel De Las Organizaciones En El Teletrabajo
Para maximizar los beneficios del trabajo remoto y minimizar los desafíos
asociados, las organizaciones juegan un papel crucial. Es fundamental crear
políticas y herramientas claras para facilitar la gestión del trabajo remoto. Esto
incluye proporcionar el equipo adecuado, capacitación en el uso de la tecnología y
fomentar una cultura organizacional basada en la confianza y los resultados.
De manera similar, implementar un sistema de evaluación del desempeño
basado en objetivos y resultados en lugar del tiempo que pasan en línea puede
garantizar que los empleados se sientan valorados por sus contribuciones en lugar
de por su presencia física. También es importante promover el bienestar de los
empleados a través de medidas que promuevan el equilibrio entre la vida personal
y laboral, como horarios flexibles y apoyo psicológico.
Finalmente, las organizaciones deben abordar la desigualdad tecnológica
garantizando la igualdad de acceso a herramientas y recursos. Esto incluye invertir
en infraestructura digital e implementar programas de capacitación para garantizar
que todos los empleados puedan trabajar de manera efectiva en un entorno remoto.
(BOB STUART, 2022)
Clasificación del trabajo remoto:
El teletrabajo se clasifica en función:
• Lugar de trabajo.
• Horario de trabajo.
• Situación laboral del teletrabajador.
Derechos del Teletrabajador
Derecho a la igualdad y no discriminación:
El teletrabajador tiene los mismos derechos individuales y colectivos, que los
regulados para los trabajadores que prestan servicios de manera presencial, salvo
aquellos que sean inherentes a la prestación bajo dicha modalidad. (Fuente:
Artículo 6.1 de la Ley N° 31572 y artículo 8 del Decreto Supremo N° 002-2023-TR.)
8
Derecho a recibir las siguientes condiciones de trabajo:
Los equipos, el servicio de acceso a internet y/o consumo de energía
eléctrica son proporcionados por el empleador privado, salvo que estos sean
provistos por el teletrabajador. (Fuente: Artículo 6.2 de la Ley N° 31572 y artículo
22.1 del Decreto Supremo N° 002-2023-TR.)
Derecho a recibir las siguientes condiciones de trabajo:
En caso los equipos sean provistos por el empleador, estos cuentan con las
características técnicas necesarias para la prestación del servicio
Derecho a que se efectúen ajustes razonables para teletrabajadores con
discapacidad:
En el caso de la provisión de equipos para los teletrabajadores con
discapacidad, los empleadores deben cumplir con garantizar los ajustes razonables
para el adecuado desempeño de sus funciones, de conformidad con lo establecido
en el artículo 50 “Ajustes razonables para personas con discapacidad”, de la Ley
29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. (Fuente: Artículos 6.2 y 19.4
de la Ley N° 31572, y artículo 22.4 del Decreto Supremo N° 002-2023-TR.)
Derecho a recibir compensación económica por la provisión de equipos
digitales, servicio de acceso a internet y consumo de energía eléctrica para el
teletrabajo:
La compensación de gastos por el uso de equipos del teletrabajador es
asumida por el empleador en cualquiera de las dos modalidades de teletrabajo,
total o parcial, y no se condiciona si el teletrabajo se realiza o no en el domicilio del
teletrabajador, salvo pacto en contrario. La compensación por dicho gasto se realiza
en función al valor del bien, para lo cual, se puede tomar como referencia las
características de este y su valor en el mercado. (Fuente: Artículo 6.2 y artículo 20.1
de la Ley N° 31572 y artículo 23.2 del Decreto Supremo N° 002-2023-TR.)
Derecho a recibir beneficios más favorables:
En caso que existan o se establezcan disposiciones sobre el teletrabajo
similares a las reguladas por la Ley del teletrabajo y su reglamento, por decisión
del empleador, convenio colectivo o cualquier otra fuente, se aplican las que
9
resulten más favorables para el trabajador. (Fuente: Artículo 19 del Decreto
Supremo N° 002-2023-TR.)
Obligaciones del empleador
• El teletrabajador tiene las mismas obligaciones que las establecidas para los
trabajadores que laboran bajo la modalidad presencial, de acuerdo al tipo de
régimen laboral al que pertenezca cada teletrabajador, salvo en lo referido a
la asistencia al centro de labores. (Fuente: Artículo 7.1 de la Ley N° 31572.)
• Realizar el teletrabajo de manera personal, no siendo posible que este pueda
ser realizado por un tercero. (Fuente: Artículo 7.2 de la Ley N° 31572).
• Cumplir las medidas, condiciones y recomendaciones de seguridad y salud
en el teletrabajo y la normativa vigente sobre seguridad y confianza digital,
protección y confidencialidad de los datos, así como guardar
confidencialidad de la información proporcionada por el empleador para la
prestación de las labores. (Fuente: Artículos 7.5 de la Ley N° 31572).
• Cumplir con la normativa vigente sobre seguridad y confianza digital,
protección y confidencialidad de los datos, así como con guardar
confidencialidad de la información proporcionada por el empleador para la
prestación de las labores.( Fuente: Artículo 11 del Decreto Supremo N° 002-
2023-TR.) (MTPE, 2023)
Competencias Del Teletrabajador
Las competencias del teletrabajador van más allá de las habilidades
técnicas. Son un conjunto de capacidades, por lo cual es importante los
conocimientos y actitudes esenciales para el éxito en un entorno laboral remoto.
10
Competencias Del Teletrabajador
ÁMBITO COMPETENCIAS
Saber navegar por internet, usar el e-mail, utilizar una
intranet.
Competencias Saber usar programas básicos computacionales.
técnicas Comunicarse por videoconferencia.
Utilización del Chat.
Tener una buena expresión escrita.
Interés por aprender a utilizar las nuevas tecnologías.
DEL
Tener capacidad para aprender solo.
SABER
Saber crear cosas nuevas mediante trabajo personal.
Mantener el contacto profesional con los colegas.
Competencias
personales Ser autocrítico con el propio trabajo.
Utilizar el apoyo de las instituciones dirigidos al
teletrabajador.
Soportar periodos de aislamiento.
Gestionar un ambiente de trabajo saludable sin estrés.
Organización.
Disciplina.
Capacidad de administrar el tiempo en casa.
Alta necesidad de logro.
Responsabilidad y autonomía.
SABER Competencias
HACER Profesionales Resolver problemas sencillos en relación a las nuevas
tecnologías.
Mantener el equilibrio personal y la autoestima.
Ética, honradez y confidencialidad.
Importancia de la prevención de riesgos laborales
Capacidad de análisis.
Transferir conocimientos a situaciones nuevas.
Saberse comunicar con mensajes claros y concisos.
SABER Saber vender resultados.
Competencias
COMUNICAR Ofrecerse personalmente como profesional
de
Y (teletrabajador autónomo).
comunicación
TRANSFERIR Mantener las relaciones pese a trabajar solo.
Negociación de trabajos, precios, objetivos, condiciones.
Realizar actividades socializadoras.
11
Áreas De Aplicación Del Teletrabajo
El teletrabajo, como modelo de trabajo flexible, se ha extendido a diversas
áreas, adaptándose a las necesidades de diferentes sectores y roles. Aquí te
presentamos algunas áreas de aplicación:
Captura de textos y datos.
Contabilidad.
Captura de datos.
Clasificación y distribución de documentos en
ÁREA ADMINISTRATIVA
computadora.
Elaboración de planes de negocio.
Análisis de estadísticas.
Consultoría.
Elaboración de diseño gráfico.
Elaboración de planos.
ÁREA DE DISEÑO
Traducción de documentos.
Elaboración de diseño de páginas web.
ÁREA DE Programación de software.
PROGRAMACIÓN Soporte técnico virtual y telefónico.
Atención al cliente vía telefónica.
Elaboración y revisión de contratos.
Elaboración de órdenes de compra.
Elaboración de órdenes de venta.
ÁREA COMERCIAL
Elaboración de cotizaciones.
Elaboración de rutas.
Planes de marketing.
Atención de tienda virtual.
Elaboración de cursos.
Elaboración de manuales.
Asesoría virtual.
ÁREA ACADÉMICA Y
Investigación.
DE INVESTIGACIÓN
Redacción de artículos.
Redacción de libros.
Supervisión y revisión de escritos.
12
CONCLUSIONES
El teletrabajo representa una modalidad laboral que, si se gestiona
adecuadamente, puede influir positivamente en el desempeño de los trabajadores
y en la productividad organizacional. Sin embargo, también lleva desafíos que
requieren atención, tanto por parte de los empleados como de las empresas, para
asegurar un desarrollo exitoso, esta modalidad tiene el potencial de transformar
positivamente el mundo laboral, convirtiéndose en una herramienta clave para
enfrentar los desafíos del siglo XXI.
El teletrabajo es una modalidad laboral que ha cobrado relevancia en los
últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Permite a los
empleados trabajar de forma remota, fuera de la oficina, utilizando tecnologías de
la información y la comunicación. Esta forma de trabajar ofrece beneficios como
flexibilidad, ahorro de tiempo y dinero, y aumento de la productividad. Sin embargo,
también presenta desafíos como la dificultad para separar la vida laboral de la
personal, el aislamiento social y la falta de supervisión directa.
Para que el teletrabajo sea exitoso, es importante que tanto los empleados
como las organizaciones se adapten a esta modalidad. Las empresas deben
establecer políticas claras, proporcionar el equipo necesario, promover una cultura
basada en la confianza y los resultados, y abordar la desigualdad tecnológica. Los
empleados, por su parte, deben establecer límites entre el trabajo y la vida personal,
mantener la comunicación efectiva y buscar apoyo psicológico si es necesario.
En este sentido, el teletrabajo no debe considerarse simplemente como una
tendencia pasajera, sino como una oportunidad para redefinir las dinámicas
laborales y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, con un enfoque adecuado
y una colaboración mutua, esta modalidad puede transformar positivamente el
mundo laboral, adaptándose a los desafíos actuales y construyendo un futuro del
trabajo más flexible y equitativo.
13
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
BOB STUART, K. (25 de 02 de 2022). https://repositorio.up.edu.pe. Obtenido de
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3354/Castro,%20Andrea_Tesis_Ad
ministraci%F3n_2021.pdf?sequence=1
Editorial Etecé. (18 de 04 de 2023). Teletrabajo. (E. Equipo editorial, Ed.) Enciclopedia Concepto.
Obtenido de https://concepto.de/teletrabajo/
El Peruano. (22 de 09 de 2022). Ley nº 31572. Normas Legales, 6. Obtenido de
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3618445/Ley%2031572.pdf.pdf?v=1662
944800
FERRO DELGADO, V. (2013). El teletrabajo: una aproximación a un fenómeno complejo. Lima: El
Buho. Obtenido de
[email protected]MTPE. (12 de 12 de 2023). 46_guia_derechos_obligaciones_teletrabajador. (M. d. empleo,
Productor) Obtenido de
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5543592/4930021-guia-derechos-y-
obligaciones-del-teletrabajador-en-el-regimen-laboral-de-la-actividad-privada.pdf
14
ANEXOS
Trabajo remoto desde casa
15