Recuperacion Tec 1 ESO Curso Anterior
Recuperacion Tec 1 ESO Curso Anterior
TECNOLOGÍA
1º ESO
Alumno/a:
Curso: º ESO
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Si pensamos en la evolución del ser humano, vemos que hace cinco mil años
utilizaban herramientas, utensilio de cocina y de caza, el fuego, etc. Entonces no había
documentos escritos o filmados para saber cómo vivían o las técnicas que usaban para
construir ciudades, vehículos, herramientas o utensilios. Lo único que nos permite conocer
todo esto en la Tecnología que aplicaban, como resolvían sus problemas. Encontramos
restos de herramientas, utensilios, etc., y éstos nos dicen como vivían,hasta dónde se
habían desarrollado, que utilizaban en el día a día, cómo vestían, cómo cocinaban, etc.
Todo esto de lo que hemos hablado implica un trabajo entre varias personas, a veces
muchas. Nunca se puede trabajar de forma individual en el mundo tecnológico. Por eso es
tan importante aprender a trabajar en grupo. Cada vez que afrontemos un proyecto lo
haremos trabajando en grupo, nunca de forma individual.
Pag. 2
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
En esta asignatura haremos proyectos que nos sirvan para diseñar objetos como
en la vida cotidiana que sean útiles. Pero ¿qué es un proyecto?
Para llevar a cabo un proceso un proyecto se debe seguir una serie de pasos de
forma ordenada, desde que surge la necesidad a la que queremos encontrar solución, hasta
que obtenemos un resultado tecnológicamente aceptable. Este conjunto de pasos se llama
Proceso Tecnológico, que responde al siguiente esquema:
PROCESO TECNOLÓGICO
Construcción Rediseño
Si está mal
Evaluación
Si está bien
Presentación
Pag. 3
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
ACTIVIDADES
La evolución de la tecnología
Desde los orígenes de la humanidad, las respuestas que el ser humano ha sido
capaz de dar a distintas necesidades han supuesto un avance en ideas, medios y
materiales.
Primero ideó armas y herramientas para cazar, pescar y cultivar con las que resolvió
el problema de la recolección de alimentos. Después buscó elementos básicos para
garantizar un refugio más o menos estable.
2 (*)– Enumera cinco objetos tecnológicos que emplee el hombre para cubrir
alguna de sus necesidades:
Pag. 4
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
5 – (*) Une con flechas los siguientes inventos con la época en la que crees que
fueron inventados:
Rueda Egipcios
Automóvil Prehistoria
Ordenador Edad Media
Barco de vapor Siglo XX
Imprenta Siglo XIX
Papel Siglo XVIII
Teléfono Volta
Pila Louis Jacques Daguerre
Fotografía Graham Bell
Radio Marconi
Pag. 5
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
TECNOLOGÍA
Es el conjunto de...
2. (*) Ordena los pasos del proceso tecnológico para fabricar una silla.
a) Barnizar
b) Probar si la silla es resistente
c) Presentar la silla a los demás
d) Diseñar los planos de la silla
e) Unir las patas al asiento con cola
f) Marcar y cortar las piezas
g) Hacer el presupuesto de los materiales y las herramientas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Pag. 6
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
EL AULA-TALLER
El aula-taller, como su nombre indica, se divide en dos zonas bien diferenciadas.
1. Zona aula: Es la zona de teoría. En esta zona se sitúan los pupitres y es donde se reúnen
los miembros del grupo para hacer las siguientes tareas:
2. Zona taller: Es la zona de trabajo. En esta zona es donde se construye el objeto que se ha
diseñado. En él están...
NORMA IMPORTANTE: En la zona taller no debe de haber sillas. Se trabaja de pie. Pues somos
muchas personas en poco espacio y hay riesgo de tropezar y herirse.
Uno será el secretario/portavoz: Es el encargado de llevar los planos y documentos del taller. Así
mismo, debe redactar el diario de tecnología.
Otro será el jefe de herramientas: Es el encargado de buscar las herramientas en los paneles y
pedir al profesor lo que necesite el grupo. Cuando acabe la clase es el encargado de devolver
las herramientas a su sitio.
Otro será el jefe de materiales: Es el encargado de coordinar al grupo para que cada uno traiga
los materiales que necesita. Guardará el trabajo y los materiales de su grupo en el armario,
metido en bolsas o cajas para que nada se pierda.
Otro será el jefe de mantenimiento: Es el encargado de coordinar al grupo para limpiar y
mantener en orden su espacio de trabajo.
Al finalizar la clase, tres personas del curso se encargan de recoger el taller. Estas tres personas
serán las primeras en salir del taller. Hasta que el taller no esté limpio y recogido, no se sale de
clase. Todos deben haberse limpiado las manos antes de salir con agua y jabón.
Pag. 7
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
• Debes conocer las técnicas de empleo de cada una de las herramientas, útiles y máquinas,
evitando manipular los que desconozcas. Pregunta antes al profesor.
• Utiliza con corrección las herramientas apropiadas para cada tarea. Respeta las normas de
seguridad particulares de cada una.
• Antes de utilizarlas, observa que las herramientas estén en perfecto estado (sin roturas en las
partes metálicas, con el mango sujeto a la herramienta,).
• Nunca llevar el pelo suelto o elementos colgantes susceptibles de engancharse con las
máquinas herramientas.
• Ten siempre una tarea específica que cumplir. Evita los descuidos y las bromas, así como
distraer y molestar a tus compañeros mientras trabajan.
• Aprende cómo usar cada herramienta antes de manejarla. Pregunta primero; utilízala después.
• Usa los elementos de protección apropiados siempre que sean necesarios: gafas, guantes, ...
Pag. 8
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
TEMA 2 – ESTRUCTURAS
INTRODUCCIÓN.
Todos los cuerpos poseen algún
tipo de estructura. Las estructuras se
encuentran en la naturaleza y comprenden
desde las conchas de los moluscos hasta
los edificios, desde el esqueleto de los
animales …, pero el ser humano ha sabido
construir las suyas para resolver sus
necesidades.
Pero… ¿Qué tienen todas en común
tantas cosas distintas para ser todas
estructuras?
Las estructuras pueden ser naturales (creadas por la naturaleza como el esqueleto, las
cuevas, los barrancos, etc.) o artificiales (creadas por el hombre como las viviendas, losvehículos,
las carreteras, los aviones, etc.).
1 – Soportar cargas. Es la principal función de toda estructura ya que las fuerzas o cargas
siempre están presentes en la naturaleza: la gravedad, el viento, el oleaje, etc.
3 – Proteger partes delicadas. Una estructura debe proteger las partes delicadas de los
objetos que los poseen. Por ejemplo, el esqueleto protege nuestros órganos internos,
la carcasa de un ordenador protege el microprocesador, las tarjetas, etc. Pero hay
estructuras que no tienen partes internas que proteger, como los puentes o las grúas.
Pag. 9
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
4. Ligeras: Las estructuras deben ser lo más ligeras posibles. Si la estructura fuese muy
pesada, podría venirse abajo y, además se derrocharían muchos materiales.
Pag. 10
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
7. Tensores: Su misión es parecida a la de los tirantes pero éstos son normalmente cables, como
los cables que sostienen la barra de gimnasia, o sujetan una tienda de camping, etc.
8. Cerchas que son un caso especial de vigas formada por
un conjunto de barras formando una estructura triangular.
Se usan normalmente en los techos de las naves
industriales. Es decir, es una estructura triangular construida
con barras de acero o madera que forman tejados.
9. Los perfiles: son todos aquellas barras de acero que
tienen una forma especial. se emplean para conseguir
estructuras más ligeras que soportan grandes pesos con
poca cantidad de material. El nombre del perfil viene dado
por la forma de la superficie lateral: I, U, T, L… Estos aceros se usan en las vigas, pilares y
tirantes.
Pag. 11
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
Normalmente, para construir edificios,
puentes, túneles, etc., suelen usarse varios
elementos: ladrillos, bloques, cemento, agua,
arena, grava, aceros, hormigón, etc.
Tienes que tener en cuenta que durante el fraguado del cemento (el secado) se desprende
mucho calor y se forman gases en el interior de los elementos construidos. Si el
cemento en este proceso
no se refresca
(normalmente con agua), se
forman grietas en la
estructura por las que salen
los gases y el calor. Por eso
los albañiles remojan el
cemento, el hormigón y el
hormigón armado mientras
fraguan.
Pag. 12
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
1. Tracción: Si sobre los extremos de un cuerpo actúan dos fuerzas opuestas que tienden a
estirarlo, el cuerpo sufre tracción.
Tracción
2. Compresión: Si sobre los extremos de un cuerpo actúan dos fuerzas opuestas que
tienden a comprimirlo, el cuerpo sufre compresión.
Compresión
3. Flexión: Si sobre un cuerpo actúan fuerzas que tienden a doblarlo, el cuerpo sufre flexión.
Flexión
Pag. 13
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Torsión
Cortadura
Pag. 14
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Es decir, la triangulación hace que las estructuras no se deformen y que sean muy
estables.
Pag. 15
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
5. De la siguiente lista, señalas las estructuras que usarías para soportar pesos, salvar distancias
o proteger objetos ( patas de una mesa, torre, pizarra, teleférico, mesa, silla., caja de embalaje,
reloj, chasis del coche, estanterías, cartón de huevos, columnas, puentes, grúas, casco)
7. (*) Un puente es una estructura que soporta cargas fijas y variables. Indica el tipo de cargas que
soporta los siguientes elementos del puente
a) Farolas de un puente
b) Vehículos que pasan el puente
c) El viento que golpea al puente
d) El asfalto de la carretera que está sobre el puente
e) La lluvia
12. Una grúa de la construcción es una estructura de tipo triangular, móvil y colgante: (ver imagen
de la grúa de la pag. 11)
13. ¿Para qué se utilizan los perfiles de acero en una estructura? Nombra dos tipos.
Pag. 16
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
18. ¿Cómo se consigue hormigón armado? ¿Por qué se construyen los edificios de hormigón
armado en lugar del hormigón simple?
21. ¿En qué tipo de edificios se emplean las cerchas? ¿Por qué?
22. ¿Los albañiles refrescan con agua las paredes encaladas con hormigón? ¿Por qué?
24. (*) a) Nombra los elementos que componen una escalera plegable y
explica a qué esfuerzo están sometidos cada uno de esos elementos.
25. (*) Relaciona con flechas cada elemento estructural con el esfuerzo que soporta:
Viga
Tirante Compresión
Tensor Flexión
Columna y pilar Flexión
Cimientos Tracción
Cercha
Pag. 17
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
26. (*) Decir que tipo de esfuerzo soporta o debe soportar cada uno de los elementos (Opciones:
compresión, torsión, flexión, cortadura, tracción)
• Una viga
• Un pilar
27. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corregir aquella frase si es falsa
REESCRIBIENDO LA FRASE COMPLETAMENTE EN TU CUADERNO. CAMBIA EL MÍNIMO
NÚMERO DE PALABRAS.
a) Si en un cuerpo sus fibras se estiran como consecuencia de una fuerza externa, decimos que
está sometido a compresión.
b) Si en un cuerpo sus fibras se encogen como consecuencia de una fuerza externa, decimos
que está sometido a una flexión.
c) Cuando los pesos que actúan tienden a doblar la pieza, decimos que se produce una tracción.
d) Cuando las cargas producen un retorcimiento de la pieza, decimos que se ha producido una
flexión.
e) Las vigas se colocan verticalmente en una estructura, mientras que las columnas
horizontalmente.
f) Las vigas son cables que se utilizan para reforzar las estructuras.
g) Las estructuras son siempre rígidas.
h) Los tirantes son cables que mejoran la resistencia y estabilidad de algunas estructuras.
i) La carcasa de los electrodomésticos sirve para esconder sus piezas internas.
j) Sólo los edificios y los puentes son estructuras resistentes debido a su tamaño.
Pag. 18
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
28. (*) Relaciona los siguientes elementos con el tipo de esfuerzo al que están sometidos:
Elemento Esfuerzo
Pata de la mesa
Viga de una casa
Cable de un puente
Tabla de trampolín
Muro de un sótano
Azotea de una casa
Riel de cortina
29. ¿Qué figura geométrica se repite en una grúa de la construcción? Fíjate en la imagen de la
pag. 11
30. (*) La consiste en formar triángulos con barras en una estructura para
que no .
32. (*) Añade barras a estás estructuras para formar triángulos y conseguir que sean
indeformables, es decir, rígidas: (dibuja con un bolígrafo que no sea negro)
b) Dibuja (negro no) sobre las propias figuras lo que añadirías para que no se deformaran.
Pag. 19
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
35 (*) – En los dibujos siguientes determina el tipo de esfuerzo al que están sometidos los
elementos señalados.
Nº Esfuerzo
1
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Pag. 20
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
• (*) Relaciona mediante flechas los tipos de esfuerzo con el verbo adecuado:
Retorcer Compresión
Cortar Flexión
Estirar Torsión
Aplastar Cizalla
Doblar Tracción
Pag. 21
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Pag. 22
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Tipos de materiales
Los materiales tecnológicos pueden ser:
1. Materias primas o materiales naturales
2. Materiales elaborados o artificiales
3. Productos tecnológicos
1. Materias primas de origen animal: Se obtienen de diversas partes del animal como la
lana, la seda, las pieles
Pag. 23
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
5. Materiales A partir del petróleo, carbón, PVC, caucho, … Neumáticos, juguetes, bolsas…
plásticos gas natural y otras
sustancias químicas
Pag. 24
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
PROPIEDADES DE LA MATERIA
¿Se te ha caído alguna vez un vaso de vidrio? Seguro que te has dado cuenta de que el vidrio es
un material muy duro, porque no se desgasta con facilidad, pero se rompe fácilmente. Sin
embargo, el plástico no se rompe tan fácilmente.
Los materiales son muy diferentes unos de otros. Cada uno tiene sus características o
propiedades. Algunas propiedades de los materiales son las siguientes:
Propiedades Ópticas.
Estas propiedades se aprecian cuando la luz incide sobre los materiales. Así hay materiales de
tres clases: opacos, transparentes y translúcidos.
Materiales opacos: cuando no dejan pasar la luz y no se puede ver lo que hay detrás de ellos.
Esto ocurre con la madera de la que está hecha esta puerta.
Materiales transparentes, aquellos que pueden ser atravesados por los rayos de luz y nos
permiten ver lo que hay detrás de ellos. Esto ocurre con esta puerta de cristal.
Materiales translúcidos, que son los que permiten el paso de la luz pero no dejan ver lo que hay
detrás de ellos. Es el caso de la tela fina, el papel cebolla o el cristal de una mampara de ducha.
Dureza: Los materiales difíciles de rayar, cortar o perforar son materiales duros. También se
puede decir que un material es duro si es resistente al desgaste. El diamante es el material más
duro que hay. El vidrio también tiene esta propiedad. Lo contrario de duro es blando.
Pag. 25
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Tenacidad: es la propiedad que tiene algunos materiales por la que son difíciles de romper aun
siendo fuertemente golpeados. Esta propiedad la tienen los metales. Así, por ejemplo, una
campana no se rompe aunque se golpee continuamente, por eso es tenaz.
Fragilidad: por el contrario, otros materiales se rompen muy fácilmente cuando son golpeados.
Esto le ocurre al vidrio, que es frágil porque se rompe con facilidad, pero es duro porque es difícil
de rayar, cortar o perforar y, desde luego, no se desgasta con facilidad.
Materiales tóxicos: son los materiales que pueden ser dañinos para el medio
ambiente por resultar venenosos para los seres vivos, por contaminar el suelo, el aire o el agua.
Las pilas, por ejemplo, contienen sustancias tóxicas como el mercurio.
Materiales biodegradables: son los materiales que, con el paso del tiempo, acaban
descomponiéndose de forma natural. Esto le ocurre a los alimentos o al papel, por ejemplo. Los
que no se descomponen fácilmente se llaman materiales no biodegradables. El plástico o el vidrio,
son materiales no biodegradables que tardan muchos años (siglos) en descomponerse.
Materiales renovables: Son materiales que nunca se agotarán si somos respetuosos con el
medio ambiente. Ejemplo: la lana, la madera, el algodón,...
• Depósito verde claro: Para separar objetos de vidrios (botellas, frascos, vasos, botes, etc)
• Depósito azul: Para separar papel y cartón (folios, periódicos, revistas, cajas, envases de
cartón, folletos de propaganda, libros viejos, etc)
• Depósito amarillo: Para separar envases de plástico y metal (tetra briks, botellas de agua y
refresco, latas de conservas, latas de refresco, etc)
• Depósito verde oscuro: Para separar restos orgánicos (sobras de comida, peladuras de
verduras, restos de zumos, …)
También hay depósitos para aceites de comida, pilas y para ropa que ya no utilicemos.
Los restos de metal se suelen tirar en las chatarrerías, que enviarán los materiales a industrias
que las reciclarán para construir otros objetos metálicos.
Pag. 26
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
ACTIVIDADES DE REPASO
Parte A: Contesta las preguntas en estas mismas hojas
c) Las materias primas se pueden clasificar en tres grandes grupos según su origen, es
decir, según de donde provengan: Son las materias primas de origen ,
de origen y de origen .
2. (*) Indica tres ejemplos de:
a) Materia prima
b) Material elaborado
c) Producto tecnológico
Pag. 27
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
4. (*) En esta lista, marca con una cruz los que sean productos tecnológicos:
5. (*) Indica con qué materiales se pueden elaborar estos productos tecnológicos (indica entre
paréntesis a qué grupo pertenece el material elegido): Tienes el primer ejemplo resuelto:
1. El cristal de unas gafas: Está fabricado con vidrio (Tipo: material cerámico)
2. Un marco de fotos
3. Un puente
4. Una estantería
5. Una escultura
6. Una camisa
7. Una vajilla
6. (*) Relaciona cada material de la siguiente lista con la familia a la que pertenece. Ayúdate de
una pequeña regla.
PVC
Caucho
Mármol Madera y derivados
Yeso
Lino Metal
Pino
Algodón Plástico
Hierro
Roble Material pétreo
Abeto
Lana Material textil
Vidrio
Cemento Material cerámico
Aluminio
Cobre
Pag. 28
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Pag. 29
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
8. (*) Coloca los siguientes materiales en las casillas: según sean renovables, tóxicos,
biodegradables o reciclables. Algunos de ellos los puedes colocar en más
de una casilla.
Plomo, madera, cartón, vidrio, plástico, gasolina
9. (*) Indica en que contenedor depositarías los siguientes residuos. Algunos residuos se deben
llevar al punto limpio, en lugar de a un contenedor. Marca con una X.
Pag. 30
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Cartón de huevos
Una estantería metálica oxidada
Bote de gel
Televisor estropeado
Tetra Bric de zumo
Frasco de Actimel
10. (*) Clasifica estos materiales atendiendo a su origen (natural o artificial) Marca con una X
MATERIALES NATURAL ARTIFICIAL
Porcelana
Diamante
Seda
Corcho
Esparto
Cobre
Arcilla
Granito
Acero
Cemento
Loza
Cartón
11. (*) Averigua las materias primas que se utilizan para obtener los siguientes materiales
artificiales:
MATERIALES MATERIAS PRIMAS
Vidrio
Mortero
Acero
Papel
Nailon
Cuero
Pag. 31
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
ACTIVIDADES DE REPASO
Parte B: Copia las preguntas en el cuaderno y contesta
1. A los materiales artificiales también se les llama de otra manera ¿Cuál es? ¿Por qué se
llaman así?
2. Nombra dos materiales artificiales y de qué materias primas proceden.
3. Nombra cinco productos tecnológicos fabricados con materiales metálicos.
4. Justifica por qué no construirías unos zapatos de vidrio, un paraguas de cartón o una
pecera de metal.
5. ¿Cuándo decimos que un material es opaco? ¿y si es translúcido? ¿y si es transparente?
6. Nombra tres productos tecnológicos que estén elaborados con materiales transparentes
y tres construidos con materiales opacos. A continuación, indica si los productos
construidos con materiales transparentes se pueden sustituir por otros que no lo son.
7. ¿Cómo podrías saber si un material es conductor térmico?
8. ¿Con qué material se construye una olla para cocinar? ¿Y por qué las asas suelen ser de
plástico? Justifica ambas respuestas.
9. ¿Qué diferencia existe entre un material conductor eléctrico y uno aislante? Indica un
ejemplo de cada.
10. ¿Cuál es la propiedad contraria a la fragilidad? ¿En qué consiste?
11. ¿Crees que un material duro puede ser frágil al mismo tiempo? Razona tu respuesta.
12. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de propiedades ecológicas de los materiales?
13. ¿Qué beneficios proporciona el reciclaje de materiales? Nombra cuatro materiales
reciclables.
14. ¿Qué diferencia hay entre reciclable y renovable?
15. ¿Qué bolsas resultan más perjudiciales para el medio ambiente: ¿las de plástico, las
de papel o las de tela? Señala las ventajas e inconvenientes de cada tipo de bolsa.
16. ¿Qué es un punto limpio? ¿Por qué son importantes?
17. Lee las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas. Sin son falsas, las redactas en
el cuaderno, cambiando el mínimo número de palabras.
18. Las propiedades ópticas de los materiales se manifiestan ante la electricidad y el calor.
19. Los materiales translúcidos dejan pasar la luz, pero no es posible ver con nitidez lo que
hay detrás de ellos.
20. Los materiales plásticos son buenos conductores de la electricidad.
21. Los materiales metálicos son excelentes conductores térmicos.
22. La plastilina es un material elástico.
23. La propiedad contraria a la tenacidad es la fragilidad.
24. Los metales son materiales que se oxidan, al contrario que la madera.
25. La ductilidad es la propiedad de algunos materiales de extenderse en forma de cables e
hilos.
26. La contrario de duro es frágil
27. Las materias primas renovables son aquellas que existen en la naturaleza de forma
ilimitada, como la lana y la madera.
28. Los materiales orgánicos son biodegradables porque tardan más tiempo en
descomponerse.
29. En la fabricación de cables se utiliza cobre y aluminio porque estos materiales son
conductores térmicos
30. Un material frágil puede ser rayado fácilmente
Pag. 32
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
2 (*). Averigua de qué materia prima proceden los siguientes materiales elaborados
Porcelana
DM
Cobre
Asfalto (piche)
Aluminio
Papel
3 (*) Clasifica estas materias primas según sea su origen: (animal, vegetal o mineral)
corcho-arena-lana-esparto-mármol-madera-seda-piel-algodón–lino–arcilla- mineral de hierro-Hierro-bauxita-
petróleo-roble-teca-malaquita-cuero-calcopirita-yeso-cal
Pag. 33
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
4. (*) Empareja cada material o producto con la matera prima de que se origina:
5. (*) Relaciona cada material de la siguiente lista con la familia a la que pertenece. Ayúdate de
una pequeña regla.
Polietileno
Silicona
Arena Madera y derivados
Arcilla
Seda Metal
Contrachapado
Licra Plástico
Latón
Corcho Material pétreo
Haya
Metacrilato Material textil
Gres
Granito Material cerámico
Cinc
Plomo
6. (*) Clasifica estos objetos según estén hechos con materiales aislantes o conductores:
hilo de cobre – pinza de madera – clip metálico – bolsa de plástico – tapa de metal – tapa de
plástico – Caldero de aluminio
Conductores Aislantes
Pag. 34
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
7. (*) Relaciona cada material con su propiedad más característica. Puedes relacionar un material
con más de una propiedad.
Diamante Duro
Vidrio Transparente
Cobre Elástico
Porcelana Conductor eléctrico
Gomaespuma Frágil
8. (*) Investiga si los siguientes materiales textiles son naturales o sintéticos: poliéster, algodón,
poliamida, cuero, lana, rayón, esparto, nailon, rayón, seda, cachermir, lino, viscosa y elastano.
Aquellos que sean naturales, debes investigar si son de origen animal, vegetal o mineral.
9. (*) Los metales, en su mayoría, son materiales artificiales que se obtienen unas materias primas
llamadas minerales metálicos. Averigua qué metal se extrae de cada uno de los siguientes
minerales
Calcopirita
Magnetita
Bauxita
Galena
Pirita
Malaquita
Blenda
10. (*) Averigua dónde está el punto limpio más cercano a tu casa.
Pag. 35
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
TEMA 4: LA ELECTRICIDAD
La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos
tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse…) como artificiales (la iluminación de
nuestros hogares, el funcionamiento de los electrodomésticos y demás máquinas eléctricas…).
LA CARGA ELÉCTRICA
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Un ejemplo de conductor es cualquier metal y ejemplos de aislante son: plásticos, madera, ...
Pag. 36
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
CIRCUITO ELÉCTRICO
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula la
corriente eléctrica. Los elementos del circuito se conectan de modo que el conjunto debe
permanecer cerrado.. Los elementos que tiene que tener un circuito eléctrico son:
3. Receptor: Son los elementos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía
que nos sea útil. Según el tipo de energía que produzcan tenemos los siguientes tipos de
receptores.
Pag. 37
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Desde el momento que el circuito se abra en cualquier punto del circuito, la corriente ya no circulará y
los receptores no funcionarán.
Todos los circuitos eléctricos deben llevar como mínimo generadores, cables conductores y
receptores,pero además, pueden llevar estos otros elementos. Elementos de control y elementos
de protección.
1. Elementos de control: Son los elementos que sirven para controlar el circuito. Los elementos de
control permiten abrir y cerrar circuitos, además de desviar la corriente por donde queramos. Los
más conocidos son:
Pag. 38
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Interruptor diferencial
SIMBOLOS ELÉCTRICOS
Para representar circuitos, resulta más sencillo usar un código de símbolos. Este cuadro muestra
algunos de los más utilizados.
Pila
Bombilla o
lámpara
Timbre y
zumbador
Interruptor
Pag. 39
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Pulsador
Conmutador
Motor
eléctrico
Fusible
El circuito más sencillo es aquel que tiene un generador (pila), un receptor (por ejemplo, una
bombilla) y cables conductores. También podemos añadir un elemento de control, por ejemplo, un
interruptor.
Pag. 40
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Hasta ahora hemos estudiado circuitos con un sólo receptor, pero muchas veces necesitamos
conectar varias bombillas y un motor.
¿Cómo debemos conectarlas cuándo son más de uno? Pues existen dos tipos de conexión
básicos: en serie y en paralelo.
La conexión en paralelo
Los elementos se disponen de forma que cada uno de ellos está conectado al polo positivo y al
polo negativo de la pila. De este modo ocurren varias cosas:
Pag. 41
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
La conexión en serie
Los elementos se disponen de forma que cada uno de ellos se conecta a continuación del otro. De
este modo ocurren varias cosas:
1. Se reparte la tensión de la pila entre ellos. Por ejemplo, si la pila es de 6 V y tenemos tres
bombillas en serie, cada bombilla luce con una tensión de 2 V (3·2=6)
2. Si conectamos cinco bombillas en serie (por ejemplo), observamos con sorpresa que lucen
muy poco que si ponemos una sola. Y si ponemos más bombillas en serie, menos lucirán.
2. Nombra las partes del átomo, indicando el tipo de carga que tiene cada elemento.
3. Completa la frase...
Pag. 42
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
6. ¿Qué son los materiales conductores? ¿Y los aislantes? Ejemplos de cada tipo
12. ¿Qué condición básica tiene que tener un circuito para que circule la corriente
continuamente?
13. ¿Qué son los elementos de control de un circuito? Nombra elementos de control.
Pag. 43
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Pag. 44
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
EJERCICIOS:
2 – Averigua para qué sirve un conmutador e identifica algún lugar de tu casa en el que haya
alguno.
Pag. 45
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
9 – (*) En los siguientes montajes analiza cuáles son correctos y cuáles no y di qué pasaría en
cada caso
A.
B.
C.
D.
Pag. 46
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
10 – (*) Analiza los siguientes circuitos y explica si van a funcionar o no y por qué.
a)
b)
c)
d)
Pag. 47
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
a) Se quema el motor.
b) Se funde el bombillo 1.
c) Se funde el bombillo 2.
13 – Identifica qué elementos de los siguientes circuitos están en serie y cuáles en paralelo:
Pag. 48
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
15 – Dibuja el esquema de un circuito con dos bombillos y dos motores que cumplan a la vez lo
siguiente:
a) Se enciendan o apaguen los dos bombillos al mismo tiempo.
b) Los dos motores puedan funcionar de forma independiente, con los dos bombillos
encendidos o apagados.
16 – Observa los interruptores de varios aparatos eléctricos de tu casa. Haz un dibujo sencillo de
su forma.
18 – (*) Averigua cuáles son los metales más apropiados para fabricar los cables de los circuitos
Pag. 49
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
TEMA
A 4: DIGITALIZACIÓN
ACTIVIDADES
Pag. 50
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
DEFINICIÓN DE ORDENADOR
Un ordenador es una máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad
y de programas para procesar la información recibida, almacenarla y presentarla de manera
rápida
ACTIVIDADES
7. Identifica los elementos numerados del ordenador que se ilustra en la figura
8. ¿Qué función crees que tiene cada uno de ellos?
9. ¿Conoces algún otro elemento, que no esté reflejado en la figura?
Pag. 51
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
5. El HARDWARE
Todo ordenador tiene diferentes elementos físicos como la pantalla, el disco duro,
ACTIVIDAD
10. A continuación, se detallan tres tipos de procesadores. ¿Cuál de ellos es más rápido?
¿Cuál es su velocidad de procesamiento de la información?
Pag. 52
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
ACTIVIDAD
11. ¿Qué memoria pierde toda su información, si de repente se
va la luz y se apaga el ordenador?
12. ¿Cuál de los siguientes ordenadores tiene mejor memoria
RAM?
Procesador Intel® Procesador Intel® Procesador Intel®
Pentium® 4 Pentium® 4 Pentium® 4
(2.80 GHz, 512 KB L2 Memoria RAM: Memoria RAM:
Caché, 1024 MB de memoria Bi- 1024 MB de memoria Bi-
533 MHz canal canal
Memoria RAM: DDR2 400MHz DDR2 400MHz
512 MB DDR SDRAM
LOS PERIFÉRICOS: son los dispositivos que “traducen” el lenguaje interno (código binario) con
que funciona el ordenador en lenguajes visuales, sonoros o eléctricos fácilmente comprensibles
por el humano.
Existen tres tipos de periféricos: los periféricos de entrada, los periféricos de salida y
los periféricos de entrada/salida.
Pag. 53
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
3. Los periféricos de entrada son los que nos permiten introducir información al ordenador.
Los más importantes, probablemente sean el teclado y el ratón. Otros son el escáner, las
máquinas fotográficas digitales, la webcam, los micrófonos, los lectores de barras y los
lápices ópticos.
El teclado permite introducir letras o
números y algunas
órdenes sencillas. El tipo
de teclado más frecuente es el
expandido de 102 teclas. El ratón trasmite órdenes al ordenador
mediante la presión de los distintos botones, y desplaza sobre la
pantalla un cursor que permite escoger entre las diferentes
opciones que cualquier programa te permite.
ACTIVIDADES
14. ¿Qué periféricos suele tener conectado un ordenador? Indica a qué tipo pertenece cada
uno.
Pag. 54
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
17. En el siguiente cuadro aparece el nombre de distintos periféricos: colócalos en el lugar que
les corresponda, según sean de entrada, de salida o mixtos:
Torre, disquete, ratón, micrófono, teclado, video proyector, altavoces, lápiz de memoria, DVD, CD,
impresora, escáner, cámara digital, vídeo digital, monitor
18. Haz un esquema de los periféricos mencionados en esta unidad, y explica su función y
características principales.
19. Todos los sistemas informáticos tienen un monitor; busca información y averigua qué son
los monitores LCD.
20. Explica qué acciones se pueden llevar a cabo con los botones de un ratón.
Pag. 55
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
CONEXIONES
La CPU se conecta a todos los periféricos y a la corriente eléctrica. Se llaman puertos a las
conexiones de la CPU con los periféricos. Los distintos tipos de puertos se sitúan normalmente en
la parte posterior de la CPU y la conexión no es compleja, sólo es necesario fijarse en la forma de
cada enchufe. Entre ellos podemos encontrar:
1. Una conexión para el ratón y una para el teclado, salvo en el caso
de que tengan conexión a un puerto USB.
2. Una conexión para el monitor
3. Un puerto paralelo, y uno o dos puertos serie.
4. Un número variable de puertos USB
5. Las conexiones eléctricas
6. Las conexiones de las tarjetas
7. Cable de red Puerto Serie
ACTIVIDADES
Pag. 56
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
22. Observa estas imágenes y, de acuerdo con las instrucciones que has leído anteriormente,
señala si es verdadero (V) o falso (F):
Pag. 57
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
6. EL TECLADO
Pag. 58
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
ACTIVIDADES
24. Completa las siguientes etiquetas
Pag. 59
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
El Software es el conjunto de programas y datos que el ordenador necesita para realizar las
diferentes funciones. Son por lo tanto, las órdenes que el ordenador necesita para funcionar.
2. Programas de uso general: son los que usamos la gran mayoría de los usuarios, e
incluyen:
Aplicaciones de ofimática como los procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos
y programas de presentaciones de diapositivas.
Programas de ilustración y diseño gráfico: permiten crear imágenes y cambiar el aspecto de
las obtenidas de la cámara digital, escáneres, etc.
Juegos
Navegadores y otros programas asociados a Internet
ACTIVIDAD
26. Relaciona las columnas:
3. Programas profesionales: son parecidos a los de uso general, pero están pensados y
diseñados para cubrir las necesidades profesionales de grupos concretos de usuarios. Por
Pag. 60
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
ejemplo, los programas de apoyo al diagnóstico de enfermedades para los médicos, los
programas de dibujo para los arquitectos, etc.
4. Lenguajes de programación: son los programas elaborados por los programadores, y que
emplean para diseñar y crear el software que los usuarios empleamos. Destacan el lenguaje C,
el Java, el Basic y el Pascal.
ACTIVIDADES
27. ¿Qué sistema operativo utilizan los ordenadores del instituto? ¿Y el de tu casa?
28. Indica a qué grupo pertenece cada uno de los siguientes programas:
AutoCAD, Visual Basic, Photoshop, Open Office, Java, MSN, Pascal, Access, Linux, Windows
5. Vamos a añadir dos tipos de software, que consideramos especiales: los drivers y los
antivirus.
Los drivers son los programas que “explican“ al ordenador cómo debe tratar la información
que va o viene hacia un periférico. Normalmente, cuando adquirimos un nuevo periférico obtenemos
un CD de instalación que nos instala el nuevo dispositivo.
Los antivirus son los programas encargados de
detectar y neutralizar a los virus, que se extienden con
mucha facilidad desde que los ordenadores están
conectados en red. Los virus son programas que se
copian automáticamente y que tienen por objeto alterar
el funcionamiento del ordenador, sin el permiso o
conocimiento del usuario. Los daños provocados por los
virus son variables; pueden ir desde pequeñas
molestias, como la aparición de mensajes falsos a daños
mucho más graves, como la destrucción de la
información o datos importantes.
Pag. 61
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
ACTIVIDAD
30. Ahora vamos a conocer unidades de medida, empleadas en informática:
Unidad Medida
Es un múltiplo del byte, la unidad básica de almacenamiento
de información, y equivale a un millón.
Se refiere a la medida del ancho de la pantalla del ordenador
y equivale a 2,54 cm.
Es un múltiplo del herzio y equivale a la frecuencia de mil
millones de ciclos por cada segundo.
Equivale a mil millones de bytes
8. WINDOWS
Pag. 62
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Al hacer clic sobre el botón Inicio se despliega un menú que permite realizar casi cualquier
tarea: iniciar programas, abrir documentos, apagar el ordenador, etc.
La barra de inicio rápido contiene iconos que permiten acceder con un solo clic a programas
que se utilizan frecuentemente.
La zona de aplicaciones activas muestra las aplicaciones o programas que están en
funcionamiento.
El área de notificación muestra la hora e iconos de acceso a programas como el control de
volumen.
ACTIVIDADES
31. Marca en el escritorio que tienes en la hoja anterior, todos los elementos señalados.
32. Indica los programas que puedes abrir desde la barra de inicio rápido en un ordenador del
Aula Medusa.
33. Investiga: ¿Qué sistema operativo tienen instalados todos los ordenadores del Aula
Medusa?
Pag. 63
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Una ventana que ofrecerá grandes ventajas es la de Mi PC. Desde ella podemos ver todos
los elementos de nuestro ordenador, así como copiar archivos, crear carpetas, buscar un archivo,
etc.
ACTIVIDAD
34. Con la ayuda de tu profesor, realiza las siguientes tareas en un ordenador del Aula
Medusa:
a) Crear una carpeta en el escritorio
b) Cambiar su nombre.
c) Buscarla
d) Copiar un archivo desde el genérico y pegarlo en tu
carpeta.
e) Borrar la carpeta.
Pag. 64
I.E.S Alonso Quijada Dpto. De Tecnología 1º ESO
Comprensión de textos
NO CONTESTE EN
Una mujer se obsesiona con un juego de ordenador ESTA HOJA A LAS
Una madre británica que se obsesionó tanto con un juego de ordenador PREGUNTAS
que dejó de cuidar de sus niños y perros ha sido condenada por un
tribunal de Kent por tres cargos de crueldad infantil y dos por negligencia.
Según el 'Telegraph', la mujer también permitió que su pastor alemán y dos otros perros murieran de hambre;
rehusó dejar de jugar incluso cuando estos empezaron a pudrirse en el salón.
El caso llegó a conocerse después que una vecina se diera cuenta de las horribles condiciones que se vivían
en el interior de la casa tras mirar por la rendija de la puerta principal de la casa. La mujer, una viuda de 33
años, se obsesionó con el juego de ordenador '' al que jugaba prácticamente sin parar. Según la policía local,
la mujer dejó de alimentar a sus hijos, que tuvieron que mantenerse a través de latas dealubias
precocinadas.
El estado de la casa
En el juzgado de Maidstone se informó de que los niños de 10 y 13 años estuvieron descuidados durantes
seis meses. El fiscal, Deepak Kapur, dijo que cuando los oficiales llegaron a la casa en Swanley en febrero,
la mujer inicialmente dijo que la casa estaba "un poco desordenada". Los agentes de la policía pudieron
observar basura tirada por el suelo en todas las habitaciones, comida podrida y enjambres de moscas. El
cuarto de baño estaba en un estado "asqueroso".
La mujer trató de evitar que los policías entrasen en el comedor; cuando se le preguntó por qué les impedía
el paso, ella admitió que sus perros "están ahí muertos. Yo les maté. Probablemente les he matado de
hambre porque he estado jugando al juego todo el rato".
El fiscal añadió que cuando "la policía descubrió los cuerpos de los perros, había moscas alrededor. El olor
era tan insoportable que hizo que los agentes vomitasen".
Durante su juicio el defensor, Allan Compton, sostuvo que la mujer era una madre competente y fiel
hasta que su marido murió de un ataque al corazón hacía algunos años.
"Se metió en este mundo virtual a través de su ordenador. Se aisló del mundo y empezó a funcionar en un
nivel muy básico".
La mujer ha sido condenada a una sentencia suspendida de dos años, a 75 dias de trabajo voluntario y se le
ha prohibido tener animales.
El juez Jeremy Carey le dijo que estaba satisfecho de que la mujer había sido "una buena madre", aunque
matizó que su vida había ido en una "mala dirección" desde que se obsesionó con el juego. Para evitar futuras
situaciones similares, Carey le ha prohibido el acceso a Internet.
Pag. 65