0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Ga 7-Castellano 8° - 2024

Guía de castellano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Ga 7-Castellano 8° - 2024

Guía de castellano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

GUÍA DE APRENDIZAJE No.

7
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA-GRADO OCTAVO
Colegio

Nombre del estudiante: Curso: DD MM 2024


Asignatura: castellano Tiempo: 4 semanas
Tema: La literatura colombiana en las últimas décadas. Realismo Segundo periodo
mágico y literatura contemporánea. La crónica periodística.
Indicadores de Aprendizaje:
401. Redacta una crónica periodística que da cuenta de la relación que hay entre el contexto político y
sociocultural y su influencia en el desarrollo de la literatura de esta época.
402. Interpreta factores culturales y sociopolíticos, a partir del análisis de obras literarias y textos no verbales
como la caricatura.

RECURSOS: guía de aprendizaje, organizadores gráficos, cuaderno, plataforma Trendi. Libro de plan lector. Crónica de una
muerte anunciada. Gabriel García Márquez. Cualquier Editorial.

PLANEACIÓN DE CLASES:

SEMA Actividad / Canal Material de Entregable


NAS /Plataforma Apoyo
SEMA Construimos juntos. PrimeraConsultas hechas por losAnálisis de textos Infografía
NA 1 Sección. Conceptualizaciónestudiantes Explicación del Andrés Caicedo.
de la literaturaDocente Videos de apoyo.
contemporánea.

SEMA Galería de ideas Análisis de Texto de lectura Video de análisis literario Exposición de
NA 2 textos apoyo. autores

SEMA Construimos juntos Guía de Aprendizaje No. 7 exposición grupal sobre el


NA 3 Competencia oral vanguardismo

SEMA Valoro mi aprendizaje: Videos de apoyo Consultas de Entrega de texto de opinión con
NA 4 Producción textual los estudiantes. Orientación de correcciones pertinentes.
la docente

Página 1 de 14
ELEMENTOS DE EVALUACIÓN:
FORTALEZCO MI AUTONOMÍA A TRAVÉS DE: Relación amigable con la lectura y escritura.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Ruta para el aprendizaje de los estudiantes en la presente guía, se basa en
aprendizaje experiencial. Trabajo colaborativo.

PRIMERA SEMANA

I. DESPERTANDO LA CREATIVIDAD
Observa la siguiente historieta y responde:

1.Mente abierta
Teniendo en cuenta la imagen anterior responde:

1. ¿Cuál es la relación que tiene la historieta con la llegada de la literatura contemporánea?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_________

2. ¿Qué entiendes por literatura contemporánea a partir de la historieta?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_________

3. Realiza una descripción breve de la sociedad contemporánea a partir de la historieta.

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
Galería de ideas
Con ayuda de tú docente realiza una lluvia de ideas sobre la literatura contemporánea y su contexto histórico-cultural.

2. Trazo mi rumbo
Se deben plantear tres preguntas que surjan del tema que se va a tratar y se deben ir resolviendo a lo largo del
Página 2 de 14
periodo. Las preguntas deben responder al ¿qué, ¿cómo y para qué? es útil la temática abordada en la guía.

3. Siguiendo huellas
El docente aborda la literatura contemporánea, con sus características y sus autores, los estudiantes siguen a la profesora
en este aprendizaje en la Plataforma Trendi
https://tredb.educaciontrendi.com//assets/recursos/rinteractivo/LEN8_AUTORES_CONTEMPORANEOS_EN_COLOMBIA/i
ndex.html en Autores Contemporáneos en Colombia, los estudiantes toman apuntes de lo visto en estas diapositivas,
además, se realiza la actividad propuesta.

II. EXPLORANDO MIS TALENTOS

En equipos de cuatro estudiantes deben realizar la lectura del fragmento del cuento “El hombre y el perro”
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2700/29.pdf
luego deben realizar un mapa mental donde expliquen cuáles son las características de la literatura contemporánea
encontraron allí.

III. CONSTRUIMOS JUNTOS

El docente formará nuevos equipos de cinco estudiantes, ellos buscarán fragmentos de la biografía de algunos autores
representativos de la literatura abordada, en distintos lugares del colegio; posteriormente deben organizar dichos
fragmentos y preparar una presentación creativa dónde expliquen:

a. Biografía y bibliografía.
b. Importancia de la obra de los autores a nivel mundial.
c. Copiar un fragmento de una de sus obras donde se destaquen por lo menos dos características de la literatura
contemporánea y luego da una explicación de tu elección.

Con esta información los estudiantes deben crear una infografía en un pliego de cartulina, para este ejercicio los equipos
deben traer todo el, material necesario se elabora durante una unidad de clase asignada por la docente.

IV. VALORO MI APRENDIZAJE


Cada grupo pasará a exponer su ejercicio en una unidad de clase.

SEGUNDA SEMANA.
I. DESPERTANDO LA CREATIVIDAD
Los estudiantes ingresan a los siguientes links, sobre “La generación del Boom, generación desencantada y literatura
Narco o del sicariato”.
Generación desencantada. https://www.youtube.com/watch?v=tZhSu0sZtXY
¿A qué generación perteneces? https://www.youtube.com/watch?v=IZd1CCER98s
Boom latinoamericano. https://www.youtube.com/watch?v=W9l8njEe8QE

Página 3 de 14
1. Mente abierta

Lee atentamente el poema:


Canción Del Que Fabrica Los Espejos
Fabrico espejos:
Al horror agrego más horror,
Más belleza a la belleza.
Llevo por la calle la luna de azogue:
El cielo se refleja en el espejo
Y los tejados bailan
Como un cuadro de Chagall.
Cuando el espejo entre en otra casa
Borrará los rostros conocidos,
Pues los espejos no narran su pasado,
No delatan antiguos moradores.
Algunos construyen cárceles,
Barrotes para jaulas.
Yo fabrico espejos:
Al horror agrego más horror,
Más belleza a la belleza.
Juan Manuel Roca, Medellín, Colombia

2. Galería de ideas
Teniendo en cuenta el poema anterior, contesta las preguntas en tú cuaderno.
• ¿Qué muestra el poeta en su texto?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

• ¿A qué se refiere el poeta con “No delatan antiguos moradores”? Justifica tu respuesta.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

• ¿Consideras que el poema hace referencia a la literatura contemporánea? Justifica tu respuesta.


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

3. Trazo mi rumbo
Cada estudiante revisa las temáticas propuestas y escribe tres interrogantes que orienten el rumbo de aprendizaje.

4. Siguiendo huellas
Los estudiantes deben escuchar el siguiente video y completar los espacios que aparecen en el ejercicio que aparece a
continuación de acuerdo a lo que se proyecte.
https://www.youtube.com/watch?v=ah00Nsqlo6E
Página 4 de 14
El boom latinoamericano fue un fenómeno editorial y de proyección internacional de algunos escritores latinoamericanos
_______________(1)
Fue un movimiento de creatividad, magia, talento, ventas y reconocimiento que rompió con las tradiciones literarias e
innovó con grandes piezas literarias únicas y _______________(2)
Estaba enmarcado en el movimiento del realismo mágico, con Gabriel García Márquez como máximo
_______________(3)
Otros autores destacados fueron Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y _______________(4)
Se caracterizó por el uso de varios narradores, tiempo no lineal y experimentos con el _______________(5)
Surgió en un contexto de convulsión social y políticamente, marcado por la Revolución Cubana y la Guerra
_______________(6) Tuvo su auge entre 1960 y 1970, consagrando a estos autores como grandes creadores y
convirtiendo sus libros en clásicos de la literatura _______________(7)

Correct answers:
1. desconocidos hasta ese momento
2. experimentales
3. exponente
4. Ernesto Sábato
5. lenguaje
6. Fría
7. universal

II. EXPLORANDO MIS TALENTOS


Los estudiantes ingresan a la Plataforma Trendi
https://tredb.educaciontrendi.com/assets/recursos/talleres/Unidad%204%20-
%20El%20Boom%20Latinoamericano/index.html

para realizar la actividad que allí se propone sobre el boom latinoamericano.

III. CONSTRUIMOS JUNTOS


En equipos de aprendizaje, los estudiantes crean un juego lúdico sobre autores del boom latinoamericano.

IV. VALORO MI APRENDIZAJE


Los equipos pedagógicos muestran el juego creado a sus compañeros, con el fin de que los otros grupos participen en él.
Para finalizar se escoge el mejor.

TERCERA SEMANA.
I. DESPERTANDO LA CREATIVIDAD

1. Mente abierta
Observa los videos acerca del libro “Crónica de Una Muerte Anunciada”,
https://wmagazin.com/relatos/vargas-llosa-garcia-marquez-funcionaba-mas-como-un-artista/
https://www.youtube.com/watch?v=yoL3AVCQxJw
Deberán registrar la información a través de un mapa conceptual.
2. Galería de ideas

Página 5 de 14
A partir de la explicación dada por el docente, los estudiantes diseñarán un folleto donde expliquen qué elementos de la
literatura contemporánea se encuentran en el libro crónica de una muerte anunciada.

3. Trazo mi rumbo
El estudiante sigue el siguiente cronograma de lectura, en el cual leen nueve capítulos por semana, para lograr la lectura
del libro en su totalidad.

Página 6 de 14
4. Siguiendo huellas
Escribe las ideas principales, de lo leído en cada clase, las cuales permiten seguir el hilo de la historia y desarrollar
“Crónica de Una Muerte Anunciada” de Gabriel García Márquez.

II. EXPLORANDO MIS TALENTOS


Durante el desarrollo de las clases, los estudiantes darán respuestas a cada uno de los interrogantes y una reflexión final.

III. CONSTRUIMOS JUNTOS

Crear un tik tok donde muestren las características de los personajes y su importancia en la obra “crónica de una muerte
anunciada”
IV. VALORO MI APRENDIZAJE
Se realiza socialización de los tik tok.
CUARTA SEMANA.

I. DESPERTANDO LA CREATIVIDAD
Los estudiantes hacen la lectura del texto, “El día que envenenaron a Chiquinquirá”.
1. Mente abierta
Los estudiantes hacen un recuento de manera oral de los hechos ocurridos en el texto.
Página 7 de 14
2. Galería de ideas
De acuerdo con el texto anterior relaciona la información de cada columna

Página 8 de 14
3. Trazo mi rumbo
El estudiante indica hacia donde desea llegar, teniendo en cuenta los temas sugeridos en esta guía y
las siguientes preguntas: ¿Qué quiere aprender?, ¿Cómo lo logrará?, ¿Para qué lo aprenderá?

4. Siguiendo huellas
Los estudiantes observan el siguiente vídeo https://youtu.be/5fKsnPaQGEo. La docente explica la
temática de la Crónica Periodística y sus características.

II. EXPLORANDO MIS TALENTOS


Los estudiantes deben dramatizar una crónica periodística, la cual, debe contar con las características aprendidas en clase
y las pautas dadas por la docente, los temas propuestos sugeridos son:
➢ Tecnología.
➢ Contaminación.
➢ Maltrato animal.
Ten en cuenta:
➢ Presenta el hecho.
➢ Narra en tercera persona (como si fueras testigo del hecho).
➢ Utiliza adjetivos y comparaciones. Intercala la narración de la crónica con la descripción de personas, lugares,
anécdotas.
➢ Incluye aspectos de la cotidianidad de las personas involucradas para que se genere empatía y cercanía entre el lector
y los protagonistas del hecho.

III. CONSTRUIMOS JUNTOS


En equipos de trabajo deberán redactar una crónica periodística de acuerdo con los parámetros y su estructura; luego
prepararla para la dramatización según el tema elegido.

IV. VALORO MI APRENDIZAJE


Cada equipo de trabajo selecciona la opción que corresponde de acuerdo a la dramatización realizada.

Rúbrica para la dramatización de una crónica periodística (8º grado)

Criterios 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos 5 puntos


El hecho se presenta
El hecho no El hecho se presenta, El hecho se presenta
Presentación El hecho se presenta de una manera
está claro o pero carece de de forma clara y
del hecho claramente. convincente e
falta. claridad. atractiva.
impactante.
No utiliza Utiliza Utiliza eficazmente la
Narración en Utiliza principalmente
narración en Uso inconsistente de consistentemente la narración en tercera
tercera narración en tercera
tercera la tercera persona. narración en tercera persona, mejorando la
persona persona.
persona. persona. narración.
Se utilizan
Uso de Algunos El buen uso de Excelente uso de
pocos o Uso limitado de
adjetivos y adjetivos/comparacio adjetivos/comparacio adjetivos/comparacion
ningún adjetivos/comparacio
comparacion nes realzan la nes mejora la es, creando imágenes
adjetivo o nes.
es narrativa. narrativa. vívidas.
comparación

Página 9 de 14
Criterios 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos 5 puntos
.
Carece de Buena inclusión de Excelente integración
Inclusión de Se incluyen algunas Se incluyen algunas
descripcione descripciones y de descripciones y
descripcione descripciones/anécdo descripciones y
sy anécdotas que anécdotas, creando
s y anécdotas tas. anécdotas.
anécdotas. añaden profundidad. una narrativa rica.
Sin conexión Fuerte conexión que
Buena conexión con
con las Conexión limitada Alguna conexión con evoca empatía e
Empatía y las personas
personas con las personas las personas involucra
conexión involucradas, creando
involucradas involucradas. involucradas. profundamente a la
empatía.
. audiencia.
El diálogo está Diálogo bien Diálogo
Sin diálogo o
Preparación Diálogo mínimo, no Preparado, pero no preparado y en su completamente
mal
del diálogo memorizado. totalmente mayor parte memorizado que
preparado.
memorizado. memorizado. mejora el rendimiento.
Adherencia a Seguí todas las pautas
No siguió las Se siguieron en su
las Seguí algunas pautas. Seguí las pautas bien. a fondo y de forma
pautas mayoría las pautas.
directrices creativa.

Página 10 de 14

También podría gustarte