LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX EN QUITO
LA ARQUITECTURA MODERNA EN PRIMERAS EXPRESIONES DE NUESTRA
QUITO MODERNIDAD EN LA ARQUITECTURA
Tuvo Su Tuvo un los
Dentro del
Antecedentes Antecedentes Proceso de Crecimiento Arquitectos
Auge constructivo
generales locales dinamización urbano
Va de la mano de princiales fueron
la el Gracias al
el el Profesionales
Arquitectura Manierismo Renacimiento García Moreno En 1913 Ecuador ingresó a Gobierno Auge económico Francisco Durini Augusti Ridder
la modernidad
aparece cuando trata de proporcionar una transforma al faculta en Incentivó la la genera
trata de Extranjeros y Nacionales Mejorando
gobierno
el hombre se versión personal corregir y Arquitectura Arquitectura
a todo ciudadano disincronía con Europa Participación civil traidos por Servicios básicos
hace sedentario de la naturaleza representar en uno Entre ellos Nacional Racional
siendo el mismo laico y centralizado para que debido a una
Mediante el
Generando carece de un mediante la
la García Moreno Gualberto Pérez
la preocupación el Barroco con pueda adquirir lenta evolución Aumento de Optimización
naturaleza como: Nueva vía ferrea Lenguaje formal
fundamental estilos modernos una casa económico-social exportaciones y recursos
y trata de En en con una Familia Durini gracias a y
entre sus obras están:
Lino Flor
referencia para enriquecer el la época ideología liberal Numerosas (Padre e hijos) Técnicas
cualquier capital Canalización de Inversionistas
todas las cosas espacio con luz moderna Escuela Politécnica en la forma construcciones con quebradas tradicionales
Nacional Educación en el
y se da con el así se da un sin Augusto Ridder comienza a ver su su
Observatorio Nacional
rupturas, negociaciones extranjero
limites materiales aparecimiento de Escuela de Artes y oficios lenguaje técnico Auge comercial Arquitectura
Escuela de Bellas Artes ni rechazos Renovación de vías Lenguaje formal
arquitectónicos un nuevo sistema y formal como
Refacción de la azotea del
Palacio Presidencial sino con y como un Se expresa en
de y distinto al Raul María Pereira Luis Aulestia
Túnel de la Paz adaptaciones Canal de
el Neoclasicismo producción: el Puente sobre el Aumento de
de la colonia innovadas y Adoquinado de vías Referemcias clásicas
capitalismo Machángara compra - venta rentabilidad
Iglesia de la Compañía, Hermanos Russo y
trata de por el cual el
Pedro Aulestia y
hombre quedará asi como (Antonino y Pablo) Modulación
volver hacia las Obras para el
fuentes clásicas cosificado Mejoras del sistema vial y
tranvía estructural
y aseo público
permitiendo la
Incremento de la educación Juan Pablo Sanz
conservación de la Implantación de hospitales
propiedad privada Nuevo trazado vial para
Ibarra: terremoto de 1868
generando una
arquitectura de
oferta y demanda
ARQUITECTURA: ORIGENES DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN QUITO
LA CONTINUIDAD CULTURAL EN PELIGRO
En La El
El crecimiento arquitectónico de la ciudad de
Quito, fue dependiente de la economía.
Epidermis de Límite de la Arquitectos
1929 Ecuatorianos
Quito ciudad
Hechos históricos
cambió adoptaron
1922 avanzó hasta construcción de
Estado Volumetría y altura Lenguaje formal
Formalidades volumé-
Av. Colón y Orellana acaramelado
reorganizó debido a tricas excesivas 1926-Nuevos materiales 1934- Proyectos fallidos 1939-La municipalidad de Quito
hubo donde rompiendo condicionando
Aparato
materiales Se fabrica cemento nacional Se
los planos para levantar la ciudadela comienza
a preocuparse por el
Deuda estatal administrativo familias pudientes Continuidad cultural propia cultura dando paso al hormigón armado
aprueba
por Cristóbal Colón crecimiento desmedido, la
condicionó
técnicas constructivas dejaron surgiendo
por ejemplo arquitectura condicionada por
Crisis mundial 1928-1940-Auge en la construcción Rubén Vinci, propone una arquitectura el proceso industrial y la
Vida del país Centro histórico Nueva sociedad Edificio UCE para viviendas descomprometida con
procesos de construc- llega especulación del suelo.
llega construyeron 3446 casas en Quito la historia local y emparentada con los
salen ción para vivir en racialmente postulados decadentes Arq. Armando Acosta, dicta
Obreros a reclamar Sartoris Llama
1930-Sector privado charlas de urbanismo
sus derechos villas mestiza al
que era Art Novou criollo Quito por la moda de las casas
aparece el sector asalariado de gobierno, se la curiosidad de las
pero conformando un unifamiliares “modernas”, incita
crece construcciones ecuatorianas
historiador del arte especula el suelo expandiéndose deliberadamente
Ejército y policías Construcciones de Entorno extranjero
Villas Y la Importancia del arte
para dar dos pisos construyen Casas de diferentes estilos, las
causaron
eran Satisface a la burguesía y ésta huye del colonial y su imitación
conferencias
eran como instituciones de gobierno, los seguros y La
Miles de muertes ocupadas fines arquitectura centro de la ciudad ya que empieza
Casas del Centro las cajas de pensiones decide construir 300 casas en el sur,
de personas de semana histórico albergar migrantes pobres
donde dijo
que fueron ubicadas *Sector Inglés, Ing. Luis Eguez, calle Rodríguez
pero Por compra la hacienda “la Carolina”, y
La casa y la ciudad Construye 70 casas en Villa Encantada,
Tiradas al río colonial periferia de la sin patio hace una urbanización y una
ejemplo *Tipo renacentista, Arq.JM Aulestia calle de manera tradicional, causando
son equivalentes a
ciudad pinto y Amazonas, marca segregaciones gran avenida
por ejemplo por ejemplo Jacinto explotación obrera por el trabajo que
Experiencia romana Jijón conlleva hacer viviendas tradicionales 1942-Control del caos
Villa Alhambra Escuela Brasil
imperial
tenían
Hace
Jones Odriozola, el primer plan
Villa Vasconez 1933- La ciudad se transforma regulador de la Ciudad de Quito
Lenguaje extranjero
García 1937- Auge económico
sirve de residencia y pasa a ser un La arq. Ecuatoriana, los Arq.
Villa Gangotena y espacio de intereses económicos Se hace familiar el hormigón en
Aulesia, Pasquel, Sánchez, Russo,
la construcción ecuatoriana preservan
Heredia Dieste y los hrms Vela.