INSURGENCIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN QUITO
La crisis de la modernización, se ve reflejada en la
crisis de la ciudad.
Hechos históricos
1946-1947 Escuela de Arquitectura de Quito 1977- Tipos de profesionales Gatto Sobral
Gatto Sobral Encargado del diseño urbanístico y Facultad de arquitectura de Quito la fue Jefe del plan regulador Quito
En la
del pénsum académico EAU-UCE creatividad del estudiante aniquila la
reflexión inteligente Director FAU-UCE
Bajo la Influencia de la FA de Montevideo
Dando Jefe de una oficina privada
como 3 tipos de profesionales:
A su vez Influenciada de la Esc. Parisina, el resultado
*poco sensibles a los problemas del arte Las universidades al Este de Quito
Mov. Moderno y los postulados de la
dispuso
Bauhaus *genios incomprendidos de concepciones
0 subjetivas
Al menos 5 residencia por año
1959 Creación de la FAU-UCE constru
yó entre 1943 y 1954
1970- Conciencia social
nombrada Facultad gracias al arq. Sixto Durán Ballén Atribuye Campus U. de Portoviejo y UCE
Facultad de Arquitectura y Urbanismo el
comienza 262 alumnos La implementa materias de carácter social A los principios de la arq.
Siempre
fiel Moderna, con preocupación por
Se privilegiaba el diseño a ciudad y el diseño urbano
En sus inicios Libre acceso a la facultad, dando
La tradición del modelo constructivo como resultado una burocratización de Russo y Sobral a la arq.
Dejan de lado
Creando la misma Ecuatoriana sensibilizándose por
Directrices con experiencias europeas un Se la adecuación de conceptos e
Plantean integran
integración de su arquitectura en
Periodo insurgente de la arq. Modena en Quito
la expresión local
Jones O. realizó el plan regulador de Quito
Arq. Ecuatorianos fuera del mov. moderno
Quedó Gatto S. quien entrega el plan regulador
encargado en 1944 Mena, Arteta, Andrade Marín,
Pinto,Moreno y Moreno loor
CONSOLIDACIÓN DE LA ARQUITECTURA
MODERNA EN QUITO
Se origina en En Según Argan los En
Quito Europa Resultados Uruguay Gideon
Lenguaje formal
por iniciativa serían está la
no tuvo dos postulados
producción de espacio
terrateniente rural Le Corbusier Sin decoración materiales
Planificación urbana Identidad cultural
y
y también por propone por carencia sistemas técnicos
su relación con
volúmenes puros de construcción forma
sector empobrecido artesanal fue fluida y
clásicos Máxima economía Europa
fresca innovaciones
inspirado en frente a la tecnológicas
Pirámide de Cayo indrustriali-
la demanda Racionalidad en Alfredo León
zación relación con
formas arquitectónicas
es comprometida con Panteón autor de
especulación del suelo Bauhaus Palacio de justicia obreros
Coliseo Tecnología industrial
y no por se eliminó
entorno
Innovación hist. de la ar-
quitectura Concepción de la paisaje
y terminaron con arquitectura
historicismo ciudad
estudios
la arquitectura Década de los 50 Fau Extranjero
se inversión en primeras promociones
internacionalizó a la preocupación por el egresados 1969 Oswaldo de la Torre Hermanos Ledesma
construcción
criolla arte (con _MEna Atlas)
luego se se debió introducir observaciones en
rechazo a la historia Cruz Roja
Caja del seguro histor. de la arquitectu. EE.UU
transnacionalizó
Residencia univer. para estudiar reducción de plan. urb. construyó Coliseo San Gabriel
por los
Universidad católica
estratos sociales de nuestras raíces -Registro de la propiedad
Hotel Quito brutalismo/expresionismo
poder -Juzgado de Tránsito
-Facultad de ingeniería
función hace la forma
de la EPN
LA EXPANSION DE LA
ARQUITECTURA MODERNA EN QUITO
Dándo como resultado que Entre los Entre los como resultado de este proceso
Se da un Se plantea la
cambio paulatino la población Defensa y
Aportes a la Aportes a la
urbana, pase del restauración de
ciudad ciudad
28%, en 1950 al centros históricos
de una
economía 52% en 1990
están están paralelamente
agroexportadora Entre 1978 y 1981
oligárquica Departamento de la construcción de
Wilson Herdoíza
planificación del la ciudad
siete compañías
a una municipio: institucionalizada,
extranjeras de genera
burguesía urbana construcción Conforma el Taller de plantea que
industrial y financiera crecimiento la
levantaron una
Investigaciones Sociales Se respete el pasado periferia
Apartir de 1972 Diseño y Construcción histórico, con una vida
ciudad de diez mil (TYSDIC) dando un en
La economía habitantes digna, justa, creativa,
depende un 70% del aporte académico democrática,descentra población e
PIB sin integral discutible lizadora, eficiente, inversión
reflejándose en aportar capital . honesta.
sectores como: Proyecto Ciudad (1977) En la misma
sin Juan Espinoza ciudad coexisten
ve a la
construcción innovar
tecnología Ciudad como se encarga de
consecuencia de la varias realidades
Elaboración de planes
comercio y sin inter-relación de de ordenamiento
capacitar mano factores económicos, convirtiéndose
y urbano. Plantea los
finanzas de obra sociales y humanos, con problemas como una La arquitectura y el
respuestas técnicas demanda de: servicios
concretas urbanismo en
Eran viviendas básicos, equipamientos, factores de
para: tecnócratas, transpone, alojamiento. estimulante
FONAPRE (1972) Y
burócratas, CONADE dinamización.
pequeña
el
burguesía venida
de provincia, Fondo Nacional de
comerciantes y Inversión genera una
nuevos ricos planificación urbana
creada para el sector
privado
NUESTRA ARQUITECTURA, NUESTRA
REALIDAD
La los La
Con la
LLegada de los profesionales situación del páis
arquitectura
españoles tiene que ver con ecuatorianos
tiene que ver con en contexto y sus obejtivos están
se logran
conforma una la producción y el arte recuperar la
salvar la continuidad Venezuela
nueva realidad. dignidad social
de sintetizando
negando una y la así como:
objetos la integralidad arquitectura
objetividad serena social coherencia del afianzar la
proceso producida por el soberanía
tanto
imponiéndose a los tanto del hombre. y
de
materiales pasado como del
hechos temporalmente gestación de una continuidad a la
futuro
lejanos. arquitectura propia. identidad cultural
como Colombia
definiendo a la cambiando por permitió
Durini
Tradición como una bienes intangibles. con la el uso de la caña
grupos periféricos guadua:
amplia forma de ayuda de su
sin y sus obras como:
enriquecer el pasado grupo Gaviota
con los aportes prescindir de la Palacio Legislativo
economía (no se ejecuta), mejorándola,
actuales de racionalizándola,
innovación, ni de la así: México procurando
transformación. estética identifica una democratizar
argamasa con sus permitió
de investigaciones de recuperar la memoria
"tecnología histórica y tecnológica
chocoto, arena y
apropiable"
cal.