UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
COLEGIO: CIENCIAS E INGENIERíAS
Semestre: PRIMERO 2024/2025
Horario: L 11:30 - 12:50 (Aula H-S-508)
DATOS DEL PROFESOR:
Profesor: Guillermo Hernández
Correo electrónico:
[email protected]Oficina: M014
Horario de oficina: L,I,V: 08H30-11H30. M,J: 08H30-10H00. J: 15H00-17H30.
DATOS DEL CURSO:
CURSO: FIS-2701 - FÍSICA PARA ING. 1 +LAB
NRC:3741
Créditos: 3
Prerequisitos: Verificar prerrequisitos en sistema académico BANNER.
Co-requisitos: El curso no tiene co-requisitos
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Los profesionales de todos los campos de la ingeniería requieren un conocimiento claro de
los modelos físicos que describen y permiten comprender de forma completa, detallada y
cuantitativa la geometría del movimiento y las causas de este, resumidas en las leyes de
Newton del movimiento. Además, el estudiante debe tener conocimiento claro de leyes de
conservación de validez universal e independiente de la escala de observación, como son la
conservación de la energía, del momento lineal y del momento angular. El conocimiento de
las leyes de la mecánica favoreció el avance en el diseño y la construcción de máquinas y
estructuras útiles para la industria y la sociedad, por lo que este curso es muy importante
para todos los campos de la ingeniería. Finalmente, también se analizarán el movimiento
oscilatorio y sus características y se hará una introducción a la Ley de Gravitación Universal.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DEL CURSO:
# Resultados de Aprendizaje Nivel
Comprender los movimientos lineal y curvilíneo, tanto
1 uniforme como acelerado, empleando la notación vectorial Medio
y el lenguaje del cálculo.
Definir e interpretar las leyes de conservación de la
2 Medio
mecánica.
Explicar las causas del movimiento y la formulación
3 Medio
matemática de las leyes de Newton.
4 Formular las condiciones para el equilibrio mecánico. Medio
Resolver problemas de diverso tipo relacionados a la
5 Medio
estática y dinámica de cuerpos puntuales y extendidos.
Aplicar la mecánica de partículas a la dinámica de cuerpos
6 Medio
rígidos.
CONTENIDOS DEL CURSO:
Introducción, trigonometría, unidades
Vectores
Cinemática de cuerpos puntuales en una, dos y tres dimensiones
Dinámica: Leyes de Newton del movimiento.
Cinemática y dinámica del movimiento circular de una partícula
Trabajo y energía, conservación
Cantidad de movimiento lineal y colisiones
Movimiento rotacional, cinemática y dinámica de sólidos rígidos
Cantidad de movimiento angular, conservación
Movimiento armónico simple
Gravitación Universal, conceptos básicos de las leyes de Kepler
METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Y
PRÁCTICOS:
Las metodologías de enseñanza utilizadas para impartir los cursos de la USFQ (Universidad
San Francisco de Quito), siguiendo la filosofía de las Artes Liberales, fomentan el diálogo y
facilitan la construcción del conocimiento mediante el constante intercambio de ideas y
experiencias entre profesores y estudiantes. Se espera que en todos los cursos los
contenidos teóricos sean vinculados con la práctica profesional y contexto laboral donde se
desempeñarán los estudiantes a futuro, procurando integrar actividades y simulaciones de
diversa índole que fomenten la comprensión de los contenidos contextualizados con la
práctica y la realidad.
EVALUACIÓN DEL CURSO:
Porcentaje
Categoría Subcategoría Descripción Tipo sobre la
nota final
Visualización, lectura y
práctica de preguntas y
Asignaciones en
Preparatorio problemas a los Individual 5%
línea
conceptos teórico de
cada tema.
Resolución de problemas
y preguntas propuestas
Prelaboratorio en la hoja guía de cada Individual 10%
tema en la sección de
mismo nombre.
10%
Prueba realizada en el
Prueba en Línea Individual
D2L antes de la práctica
Ejecución de los
experimentos
propuesto en el
Ejecución Desempeño en
laboratorio siguiendo Grupal 10%
Experimental Laboratorio
los protocolos de
seguridad y buenas
prácticas.
El profesor realizará
una prueba oral corta
Evaluación durante la clase sobre
individual 10%
Experimental destrezas
experimentales e
instrumentales
El estudiante presenta
los cálculos, análisis y
Resultados procesamiento de datos
Análisis de Datos Individual 15%
Experimentales solicitados en la hoja
guía en la sección de
cálculos.
Presentación de una
monografía escrita con
resumen, introducción,
Monografía Grupal 15%
metodología,
resultados, discusiones,
análisis y conclusiones
de experimentos
realizados.
Se les plantea a los
estudiantes realizar un
experimento donde se
Exámenes Parcial 1 evalúa su capacidad de Individual 10%
armado, medición,
calculo y presentación
de resultados.
Un comité evaluador
comprobara las
habilidades
experimentales e
Final Individual 15%
instrumentales
adquiridas durante el
semestre. (Evaluación
Oral)
DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN
• Preparatorio son todas las actividades que se espera que el estudiante realice
antes de realizar los experimentos propuestos por cada tema con el fin que
obtenga las bases conceptuales y teóricas necesarias.
o Asignaciones en línea: Esta actividad busca preparar conceptualmente a
los estudiantes para enfrentar la práctica. El estudiante debe seguir los
temas asignados en la plataforma de “Khan Academy” de cada uno de los
temas la evaluación se realizará por el porcentaje de dominio arrojado por
la plataforma. (Evaluación individual)
o Prelaboratorio: Cada tema tiene una hoja guía con el marco conceptual del
tema a estudiar en cada sesión, experimentos a realizar y una sección de
preguntas llamada "Prelaboratorio". El estudiante debe resolver de forma
manuscrita, con esfero de mismo color todas las preguntas planteadas en el
cuaderno de laboratorio, durante la clase debe hacer firmar por el profesor,
luego escanear y subir en formato .pdf al D2L a la carpeta correspondiente.
(Evaluación individual)
⚠️IMPORTANTE Es obligatorio para toda evaluación, y no se aceptará ni
corregirá si el documento no tiene en cada página, en el encabezado o pie
de página la siguiente información:
1) Nombre completo del estudiante
2) Código banner del estudiante
3) Fecha de realización del prelaboratorio
4) Código NRC del curso presente
5) Firma al final de documento.
• Prueba en línea: El estudiante deben realizar una prueba en el D2L antes de
entrar al aula. La prueba estará disponible 72h antes de la clase de laboratorio.
El contenido a evaluar corresponde al marco conceptual y experimental que
encontrará en la hoja guía de cada tema incluido el prelaboratorio. Una vez
abierta la prueba el estudiante tendrá de 10 minutos para completar y dispone
de un solo intento, es una evaluación individual.
• Ejecución Experimental:
o Desempeño en el Laboratorio: El profesor del laboratorio evaluará la
realización de la práctica según los siguientes criterios:
a. Puntualidad del estudiante.
b. Orden y cuidados con los equipos de laboratorio, el estudiante deberá
entregar el puesto de trabajo en orden y devolver todos los materiales
de trabajo en las mismas condiciones que las recibió.
c. Culminar la integridad de la práctica en el tiempo estipulado.
d. Al finalizar la práctica el estudiante deberá tomar una fotografía a su
estación de trabajo incluyendo la claqueta con los nombres de los
estudiantes asistentes del grupo, y otra fotografía al finalizar la práctica.
o Evaluación Experimental: luego de los primeros 50 minutos de cada sesión
el profesor llamará a cada estudiante individualmente y le pedirá hacer una
medida relacionada con el tema del día, el estudiante deberá reportar la medida
y subir prueba fotográfica en la carpeta asignada.
• Resultados Experimentales
o Análisis y procesamiento de datos: En la hoja guía de cada experimento se
solicita al estudiante realizar cálculos con las medidas realizadas en clases,
el estudiante debe detallar los cálculos realizados y expresar
correctamente sus resultados, combinando los datos registrados durante
la práctica y asentarlo en cuaderno de laboratorio.
o Monografía: El estudiante deberán presentar una monográfica escrita, con
las siguientes secciones:
▪ Resumen o abstracto
▪ Breve introducción,
▪ Metodología experimental,
▪ Resultados, observaciones y Discusiones,
▪ Conclusiones.
▪ Referencias.
▪ El reporte no debe exceder de 5 páginas de contenido, y debe ser
subido al D2L en formato PDF. El reporte escrito puede presentarse
de forma individual o en grupo si han realizado mediciones conjuntas.
▪ El reporte puede tener anexo para agregar cualquier información
adicional que fuera de las 5 página de la monografía.
▪ ️ 5) Firma al final de documento.
• Examen Parcial: A medio semestre el profesor le propondrá un experimento
relacionado con las prácticas realizadas, donde los estudiantes demuestren las
habilidades adquiridas, el montaje y mediciones pueden realizarse en pareja o
individual, sin embargo, el análisis datos y reporte será individual. El examen es a libro
abierto con la posibilidad de conexión a internet, pero no podrá tener ninguna
comunicación verbal o visual con otro estudiante.
• Examen Final: Al final del semestre, un profesor asignado por la coordinación
tomará un examen oral a cada estudiante donde le predirá que realice montaje y
medida dentro del temario del curso, se evaluará el procedimiento experimental
realizado, uso de los instrumentos y resultados de la medida. Esta evaluación es oral,
individual y realizada por un comité evaluador diferente al profesor del curso. Para
poder tomar el examen el estudiante deberá presentar carné estudiantil o identificación
valida y entregar el cuaderno de laboratorio realizado durante el semestre.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL:
* Giancoli, Douglas C., Física para ciencias e ingeniería /, México: Prentice Hall, 2009.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
• Khan Academy | Free Online Courses, Lessons & Practice. Clases tipo pizarra
• PhET: Free online physics, chemistry, biology, earth science and math simulaciones
(colorado.edu). Simulaciones y visualización de conceptos físicos.
• HyperPhysics (gsu.edu). Formularios y revisión rápida de conceptos.
• Physics Toolbox. App para Smartphone.
• phyphox – Physical Phone Experiments. App para Smartphone.
POLÍTICAS:
Todos los cursos de la USFQ se rigen por las normas de ética de aprendizaje, ética de la
investigación y ética del comportamiento que constan en el Código de Honor y Convivencia
de la USFQ; y por las políticas y procedimientos detallados en el Manual del Estudiante
La nota del laboratorio corresponde al 20% de la calificación del curso principal. En caso de
repetir la materia, el estudiante deberá repetir el curso completo (teoría, ejercicios,
laboratorio); no se permite tomar partes del curso por separado, ni retener nota de cursos
anteriores.
1. El estudiante debe registrarse a la vez en el curso de teoría correspondiente.
2. En caso de retirarse del curso, el estudiante también deberá retirarse de curso de
teoría. No es permitido continuar en alguno de estos cursos por separado.
3. Las prácticas se realizarán en grupos de hasta 2 estudiantes máximo.
4. Las clases inician puntualmente.
6. Antes del inicio de la práctica habrá una prueba individual online D2L sobre el
prelaboratorio y el contenido de las hojas guías.
7. El estudiante deberá realizar todo el prelaboratorio correspondiente a la
práctica de forma manuscrita en el cuaderno de laboratorio, hacer firmar por el
profesor durante la clase y escanear y subir en cada sesión de laboratorio.
8. La entrega de los reportes es en formato PDF digital únicamente, a través de la
página web de D2L del curso. No se aceptarán informes impresos o enviados al
correo electrónico.
9. La entrega del reporte es en una semana contada desde la hora de finalización de
la práctica. Por ejemplo, si la sesión de laboratorio es un miércoles 8 de marzo de
14h00 a 15h50, la entrega del reporte vence el miércoles 15 de marzo a las 14h00. No
hay extensiones por vacaciones, feriados receso académico o ningún otro motivo. De
no entregar en el plazo estipulado, la práctica completa recibirá la nota cero.
10. Si el estudiante no se presenta a la práctica presencial no puede subir ninguna
evaluación correspondiente a sección de Resultados experimentales, Análisis de
datos, ni presentar reporte. NO existen recuperaciones de prácticas.
11. Los estudiantes son responsables de la integridad de los equipos que utilizan. En
caso de daño al equipo los estudiantes deberán reponerlo. Aquellos que dañen
equipos quedarán bloqueados en registro y tendrán una nota F hasta reparar o
reponer el equipo dañado.
12. Estudiantes e instructores deben respetar los reglamentos de uso y
seguridad de laboratorios. Los laboratorios se realizarán en el horario establecido en el
sistema académico, no se podrán realizar prácticas atrasadas.
13. ⚠️ Toda evaluación debe tener nombre del estudiante, código
banner, NRC del curso y fecha y firma, de lo contrario no será evaluado y
tendrá una nota de cero.
14. Toda copia será sancionada sin excepción con nota 0 y se remitirá al Decano de
Estudiantes.
15. Cuaderno de Laboratorio: Los estudiantes deben mantener un cuaderno de
laboratorio siguiendo el instructivo proporcionado. Este cuaderno es un documento
oficial y legal que pertenece al laboratorio. Debe incluir el prelaboratorio (a ser
firmado por el profesor antes de cada práctica), todas las mediciones y observaciones
realizadas durante la práctica, y el análisis de datos posterior. Las secciones de
prelaboratorio y análisis deben ser escaneadas y subidas al D2L en formato PDF. El
cuaderno completo debe ser entregado al profesor al final del semestre para recibir la
calificación final del curso. La calidad y completitud del cuaderno formarán parte
integral de la evaluación del estudiante.
PROCEDIMIENTOS GENERALES DE LABORATORIO
Seguridad:
Lo más importante es la seguridad de los estudiantes y de cualquier persona que
este en el laboratorio. Los experimentos han sido diseñados para ser seguros, pero la
atención y la precaución siempre deben ser un hábito intencional en cualquier práctica
experimental.
El peligro de accidentes potenciales proviene de la falta de conocimiento de los
equipos y procedimientos. Evite jugar o tocar los equipos de laboratorio hasta que hayan
sido explicados y reciba el permiso de su instructor de utilizarlos.
Vestimenta o equipos de protección personal EPP: se sugiere asistir a laboratorios
con una vestimenta adecuada, preferiblemente pantalón, manga larga de algodón secos.
Evite usar pantalón corto o faldas. Tu seguridad es una prioridad absoluta.
Si tiene la mínima duda sobre la seguridad o procedimientos pregunte a su
instructor antes de hacer nada.
Cuidado de los equipos:
Los laboratorios han sido provistos de equipos especiales para el desarrollo de las
experiencias, mucho de ellos costosos y delicados. El estudiante debe trabajar de forma
cuidadosa y consciente en el cuidado de los equipos. Una buena práctica es hacer revisar
por el instructor el montaje antes de ejecutar la experiencia.
Si una pieza o equipo no funciona o está rota debe ser reportado inmediatamente al
instructor. Al igual que si accidentalmente se rompe durante la ejecución del experimento,
no hacerlo trae consecuencias negativas para toda la comunidad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMAN Práctica
A Fecha: lunes - jueves N.º Tema
0 12/08 - 15/08 ***
1 19/08 - 22/08 0 Lectura de Syllabus
Mediciones y
2 26/08 - 29/08 1 Certidumbre
3 02/09 - 05/09 2 Cinemática de Traslación
4 09/09 - 12/09 3 Movimiento Parabólico
5 16/09 - 19/09 4 Dinámica Traslacional
6 23/09 - 26/09 5 Cinemática Rotacional
7 30/09 - 03/10 PARCIAL Examen Parcial
8 07/10 - 10/10 -- *** Libre ***
9 14/10 - 17/10 6 Energía Mecánica
10 21/10 - 24/10 7 Cantidad de Movimiento
11 28/10 - 31/10 8 Equilibrio Mecánico
12 04/11 - 07/11 -- *** Libre ***
13 11/11 - 14/11 9 Dinámica de Rotación
14 18/11 - 21/11 10 Movimiento Armónico
15 25/11 - 28/11 FINAL Examen Final LAB
16 02/12 - 05/12 ***
17 09/12 - 12/12 ***
18 16/12 - 19/12 ***
Todos los cursos de la USFQ se rigen por las normas de ética de aprendizaje, ética de la
investigación y ética del comportamiento contenidas en el Código de Honor y Convivencia
de la USFQ y por las políticas y procedimientos detallados en el Manual del Estudiante.
Este Programa de Estudio (Syllabus) fue revisado y aprobado por la coordinación del área
académica o departamento responsable. En caso de que sea necesario realizar
cambios/ajustes al programa de estudio, debe solicitarlo a la coordinación del área
académica o departamento responsable para que los cambios/ajustes aprobados se
reflejen en el sistema de Diseño Curricular.