Sistema
Respiratorio
FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO
1. Interviene en el intercambio gaseoso: capta O2 para llevarlo a las
células del organismo y elimina el CO2 producido por ellas.
2. Ayuda a regular el pH sanguíneo.
3. Contiene receptores para el sentido del olfato, filtra el aire inspirado,
produce sonidos (fonación) y excreta pequeñas cantidades de agua y
calor.
El aparato respiratorio está compuesto por
la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y
pulmones. Se clasifica según su estructura y
función:
1. Por estructura:
- Aparato respiratorio superior: Incluye la
nariz, cavidad nasal y faringe.
- Aparato respiratorio inferior: Comprende
la laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
2. Por función:
- Zona de conducción: Filtra, calienta y
humedece el aire, e incluye la nariz, cavidad
nasal, faringe, laringe, tráquea, bronquios,
bronquiolos y bronquiolos terminales.
- Zona respiratoria: Realiza el intercambio
gaseoso en los pulmones, abarcando los
bronquiolos respiratorios, conductos
alveolares, sacos alveolares y alvéolos.
Nariz
La nariz es un órgano especializado en la entrada del
aparato respiratorio, compuesto por una porción
externa visible y una porción interna, la cavidad nasal.
Porción externa:
- Estructura: Formada por un marco óseo (huesos
frontal, nasales y maxilar) y cartílago hialino. Incluye
narinas (orificios nasales) en la parte inferior.
- Funciones:
Calentamiento, humidificación y filtración del aire
inhalado.
Detección del estímulo olfativo.
Modificación de las vibraciones vocales en cámaras de
resonancia.
Porción interna (cavidad nasal):
Ubicación: Espacio grande en la parte anterior
del cráneo, situado entre el hueso nasal y la
cavidad bucal, que se comunica con la faringe
a través de las coanas.
Conductos: Los senos paranasales (frontal,
esfenoides, etmoides y maxilar) drenan moco
y actúan como cámaras de resonancia.
División: Se divide en región respiratoria (más
grande) y región olfatoria (más pequeña).
Epitelio: La región respiratoria está revestida
por epitelio cilíndrico ciliado y células
caliciformes (epitelio respiratorio).
Tabique nasal: Divide la cavidad nasal en dos
lados y está compuesto por cartílago y hueso.
Faringe
La faringe, o garganta, es un conducto en forma de embudo de aproximadamente 13 cm de longitud. Se extiende
desde las narinas internas hasta el cartílago cricoides, el más inferior de la laringe. Se encuentra detrás de las
cavidades nasal y oral, encima de la laringe y delante de la columna vertebral cervical. Su pared está formada
por músculos esqueléticos y está revestida por mucosa.
Su función principal es permitir el paso del aire y los alimentos, actuar como caja de resonancia para los
sonidos del habla y albergar las amígdalas, que participan en la respuesta inmunológica. Se divide en tres regiones
anatómicas:
Nasofaringe: Localizada detrás de la cavidad nasal, se extiende hasta el paladar blando. Tiene cinco aberturas: dos
fosas nasales, dos orificios de las trompas auditivas (Eustaquio) y la comunicación con la bucofaringe.
Está revestida por un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado que ayuda a desplazar el moco.
Bucofaringe: Se encuentra detrás de la cavidad bucal y se extiende desde el paladar blando hasta el hueso hioides.
Es un pasaje compartido para el aire, alimentos y líquidos, revestido por epitelio pavimentoso estratificado no
queratinizado, lo que la protege de abrasiones. Aquí se encuentran las amígdalas palatinas y linguales.
Laringofaringe: Comienza a nivel del hueso hioides y se comunica con el esófago y la laringe. Al igual que la
bucofaringe, es un pasaje compartido para la respiración y la digestión, revestido también por epitelio pavimentoso
estratificado no queratinizado. La faringe está compuesta por músculos esqueléticos dispuestos en capas, que
ayudan a mantener su forma y facilitan la deglución.
Laringe
La laringe es un conducto corto que conecta la laringofaringe con la tráquea,
situado entre la cuarta y sexta vértebra cervical. Su estructura incluye:
- Cartílagos:
- Impares: Cartílago tiroides (nuez de Adán), epiglotis (cierra la glotis durante la
deglución) y cartílago cricoides.
- Pares: Cartílagos aritenoides (ajustan las cuerdas vocales), corniculados y
cuneiformes.
- Cuerdas Vocales: Pliegues de mucosa que producen sonido; la rima glótica es
el espacio entre ellas.
- Revestimiento: Superior a las cuerdas vocales, es epitelio pavimentoso
estratificado; inferior, epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado que atrapa y
transporta partículas.
Funciones
- Producción de Sonido: Actúa como caja de resonancia.
- Protección: Cierra la vía respiratoria durante la deglución para evitar que los
alimentos entren en la laringe.
-Reflejo de Tos: Expulsa partículas no deseadas.
Tráquea
-La tráquea es un conducto aéreo tubular de 12 cm de longitud y 2.5 cm de diámetro,
situado por delante del esófago. Se extiende desde la laringe hasta la quinta vértebra
torácica (T5), donde se divide en los bronquios principales.
Estructura de la pared
Mucosa: Epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado que protege contra el polvo.
Submucosa: Tejido conectivo areolar con glándulas seromucosas.
Cartílago hialino: 16-20 anillos en forma de C que mantienen la tráquea abierta.
Adventicia: Tejido conectivo que conecta la tráquea con tejidos circundantes.
Función: Los anillos cartilaginosos evitan el colapso de la tráquea y permiten
flexibilidad, facilitando un flujo de aire eficiente durante la respiración.
Pulmones
Pulmón derecho: Tiene tres lóbulos (superior, medio e inferior).
Pulmón izquierdo: Tiene dos lóbulos (superior e inferior), con la muesca
cardíaca que acomoda al corazón.
Bronquios: Los pulmones reciben aire a través de los bronquios principales
(uno para cada pulmón), que se ramifican en bronquios secundarios y
luego en bronquios terciarios.
Bronquiolos: Son las ramificaciones más pequeñas de los bronquios, que
llevan el aire a los alvéolos.
Alvéolos: Son pequeñas estructuras en forma de saco donde ocurre el
intercambio de gases. Están rodeados por una red de capilares.
Pleura:
Pleura visceral: Recubre directamente los pulmones.
Pleura parietal: Recubre el interior de la cavidad torácica. Entre ambas capas
hay una pequeña cantidad de líquido pleural que reduce la fricción
durante la respiración.
Tráquea: Es el tubo que lleva el aire desde la nariz y la boca hacia los
pulmones. Se divide en los bronquios principales.
Diafragma: Es el músculo principal de la respiración que se encuentra
debajo de los pulmones y ayuda en la expansión y contracción
pulmonar.