0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Historia de La Educacion en Colombia

Cargado por

juanjimenez6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Historia de La Educacion en Colombia

Cargado por

juanjimenez6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Historia educación colombiana

Juan José Jiménez Tabares

Docente: Diego Gustavo Paniagua Saucedo

Universidad de San Buenaventura


Facultad de Educación (Medellín)
Licenciatura en Educación Física y Deportes
Medellín, Colombia
Historia de la educación
12 de mayo de 2024
Periodización:
1. Época precolombina: Pensamiento y educación indígenas ricos y autónomos,
basados en mitos y valores propios de las culturas precolombinas.

2. Conquista y pacificación: Llegada de los españoles y evangelización.


Imposición de la visión europea del mundo, justificada por la concepción del orbe
cristiano.

3. La colonia: Influencia de la educación escolástica, marcada por el estilo jesuítico.


Desarrollo de instituciones educativas por parte de religiosos, como seminarios y
conventos.

4. La emancipación: Introducción de ideas ilustradas, propiciadas por las reformas


borbónicas. Expulsión de los jesuitas y vacío educativo resultante.

5. La república liberal: Interpretación de la violencia y el letargo social a través


de corrientes filosóficas como la escolástica y el liberalismo inglés. Dependencia
ideológica de España.

6. La pedagogía liberadora: Surgimiento de movimientos de pedagogía


liberadora inspirados en el materialismo dialéctico. Buscar la concientización
política del pueblo colombiano y la construcción de un proyecto alternativo.

7. De 1886 a 1930: La educación católico-conservadora: Influencia de la


antropología escolástica y tomista. Consolidación de una mentalidad educativa
católico-conservadora.

Ideas Clave:
1, Desde la llegada de los españoles hasta la era republicana, la educación en
Colombia ha sido influenciada por corrientes de pensamiento y modelos educativos
provenientes principalmente de Europa.

2. A lo largo de la historia, la educación en Colombia estuvo fuertemente vinculada


a la religión, especialmente al catolicismo, siendo la educación jesuítica una de las
principales influencias durante la colonia.

3. La historia de la educación en Colombia ha estado marcada por vacíos educativos


y desafíos políticos, como la expulsión de los jesuitas durante la emancipación y la
falta de claridad en la definición del modelo educativo durante la república liberal.
3. A lo largo del tiempo, han surgido movimientos sociales y pedagógicos que
buscan la transformación y la emancipación, como la pedagogía liberadora,
inspirada en el materialismo dialéctico y orientada hacia la concientización política
del pueblo colombiano.

3. A pesar de los cambios históricos y sociales, la educación en Colombia ha


tendido a perpetuar paradigmas y modelos educativos heredados, como la influencia
continua de la antropología escolástica y tomista en la educación católico-
conservadora.

Conclusiones
La educación en Colombia ha sido moldeada por una rica y diversa herencia
histórica, desde las culturas indígenas precolombinas hasta la influencia europea
durante la conquista y la colonia.
A lo largo de los siglos, la educación en Colombia ha mantenido una estrecha
relación con la religión, especialmente el catolicismo, lo que ha dejado una marca
indeleble en el sistema educativo del país.
La historia educativa de Colombia está marcada por desafíos y vacíos, desde la
expulsión de los jesuitas durante la emancipación hasta la falta de claridad en la
definición de un modelo educativo durante la república liberal.
A pesar de los obstáculos, han surgido movimientos sociales y pedagógicos que
buscan la transformación y la emancipación, como la pedagogía liberadora,
inspirada en el materialismo dialéctico y dirigida hacia la concientización política
del pueblo colombiano.
Aunque ha habido intentos de cambio, la educación en Colombia a menudo ha
perpetuado paradigmas y modelos educativos heredados, lo que sugiere la necesidad
de una reflexión continua y una mayor adaptabilidad a las necesidades y realidades
del país.

Enseñanza
En mi formación como maestro conocer la historia de la educación de mi país me
ayuda a enriquecer el conocimiento y saber sobre que bases se fundamenta todo el
desarrollo de la educación y poder tener una reflexión critica de esta, para así saber
que puede aportar a las personas del futuro. Y tener este compromiso con el cambio
de la educación porque, así como en el punto que nos encontramos estaremos en el
futuro y este desarrollo y/o cambio que va a tener la educación nos compromete
estar en constante desarrollo y aprendizaje.

También podría gustarte