0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

UNIDAD 5 - Departamento de Compras

Apuntes de contabilidad

Cargado por

laatatarara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

UNIDAD 5 - Departamento de Compras

Apuntes de contabilidad

Cargado por

laatatarara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD 5

DEPARTAMENTO DE COMPRAS
-FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS:

1. Buscar empresas proveedoras

El departamento de compras busca empresas que vendan los productos o materiales que
necesita.

Ejemplo: Si una empresa necesita madera para hacer muebles, busca proveedores en
páginas web como proveedores.com.

2. Elegir a los mejores proveedores

De las empresas encontradas, se elige la mejor opción según:

-El precio que ofrecen.

-El tiempo que tardan en entregar.

-La calidad del producto.

Ejemplo: Si un proveedor entrega rápido y da productos de buena calidad, será elegido.

3. Hacer el pedido

Una vez elegido el proveedor, se hace un pedido formal por correo o teléfono.

Ejemplo: Una tienda de ropa pide 1.000 camisetas y acuerda que las entreguen en 10 días.
Otro Ejemplo: Muchas empresas usan programas informáticos para que los pedidos se
hagan automáticamente cuando hay poco stock.
4. Seguir el pedido

La empresa revisa si el pedido llega a tiempo y sin problemas.

Ejemplo: Si el pedido llega tarde o con productos defectuosos, se toman notas y se informa
al proveedor.

5. Revisar las facturas

Después de recibir los productos, el proveedor envía la factura. La empresa revisa si todo
está correcto:

El precio acordado.

Los descuentos pactados.

Los impuestos, como el IVA.

Ejemplo: Si se acordó un precio de 500 euros y un descuento del 10%, la factura debe
mostrar 450 euros.

6. Reclamar problemas

Si hay problemas con el pedido, se reclama al proveedor para que lo solucione.

Ejemplo:

Si los productos llegan tarde, se le reclama al proveedor.

Si hay productos rotos o defectuosos, se pide que los cambien o que devuelvan el dinero.
7. Responsabilidad social

La empresa debe elegir proveedores que trabajen de manera ética, respetando a sus
trabajadores y el medio ambiente.

Ejemplo: Una empresa de alimentos elige proveedores que no contaminen y respeten los
derechos de sus empleados.

También podría gustarte