2° 2°
SECUNDARIA
SECUNDARIA
Química - I BIMESTRE
Área:
Ciencia y Tecnología
EXPERIENCIA CURRICULAR:
QUÍMICA
COMPETENCIA:
Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos.
Sesión
QUÍMICA COMO CIENCIA.
1
Exploramos
Aunque todavía son muchas las incertidumbres que envuelven el conocimiento del origen de la humanidad, la
ciencia arroja cada día más luz sobre el tema. La cuestión es si sólo la ciencia es la que puede hacer eso mismo.
¿Acaso la filosofía y la religión ya no pueden decir nada que tenga sentido al respecto? Precisamente lo que intenta
el libro de Artigas y Turbón es: “establecer un marco filosófico que dé cuenta, en otro nivel de racionalidad, de lo
que la ciencia actualmente nos dice sobre nuestras raíces”
1. ¿Cuál es el propósito del texto que acabas de leer?
2. ¿Qué utilidad tiene la ciencia?
3. ¿Cómo se demostraría el origen de la humanidad?
Antes de dar una definición de la Química, trataremos a continuación en forma resumida sobre la ciencia y su
clasificación.
Aprendemos
I. ¿QUÉ ES LA CIENCIA?
La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar los fenómenos sociales, naturales y artificiales a
través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.
El sentido histórico de la aparición y desarrollo de la ciencia consiste en dar satisfacciones a las necesidades del
hombre y por consiguiente constituye una parte integrante de la historia universal de la humanidad.
Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 1
2°
SECUNDARIA
Química - I BIMESTRE
Por ejemplo:
• El filosofo griego Empédocles postuló que eran cuatro los principios materiales de la realidad y que se
hallaban en constante movimiento, mezclándose y repulsándose por las fuerzas espirituales del Amor y el
Odio. Estos eran los elementos propuestos por Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito y Jenófanes: agua,
aire, fuego y tierra respectivamente.
• En la Edad Media, los alquimistas, los antecesores de los químicos, tenían como meta fundamental
modificar su ser interior para alcanzar un estado espiritual más elevado y pensaban que con la
transformación de los metales en oro podían lograrlo. Esa transformación, conocida como la gran obra,
debía realizarse en presencia de la piedra filosofal, cuya preparación fue la tarea que se impusieron los
alquimistas. En el siglo XIII, el objetivo de la alquimia incorporó la búsqueda del elixir de la larga vida,
infusión de la piedra filosofal, que debía eliminar la enfermedad y prolongar la vida. Este fenómeno en la
historia que fue fundamental para llegar a lo que hoy conocemos como ciencia química.
II. DIVISIÓN DE LA CIENCIA
¿QUE SON LAS CIENCIAS NATURALES?
En el sentido más amplio, ciencias naturales son todas aquellas que estudian la naturaleza en su estado actual o en
sus transformaciones pasadas.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES
En general se clasifican en: Física, Química y Biología. De la interrelación de éstas nacen otras ciencias como:
Biología Nuclear, Física Cuántica, Radioquímica, etc.
III. ¿QUÉ ES LA QUÍMICA? Es una ciencia natural basada en la observación y experimentación, que estudia a la
materia como su estructura, propiedades, transformaciones y las leyes que rigen éstas.
El químico, biólogo y economista francés Antoine Laurent de Lavoisier es considerado padre de la química
moderna.
Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 2
2°
SECUNDARIA
Química - I BIMESTRE
IV. RAMAS DE LA QUÍMICA
QUÍMICA GENERAL. Estudia las leyes fundamentales que son comunes a todas las ramas de la química.
QUÍMICA INORGÁNICA. Estudia los compuestos inorgánicos (incluye compuestos del carbono como: CO, CO2, H2CO3
y sales)
QUÍMICA ORGÁNICA. Estudia los compuestos del carbono, excepto: CO, CO2, H2CO3 y sales. Ejemplo: carbohidratos,
lípidos, proteínas, etc.
QUÍMICA ANALÍTICA. Estudia en forma cualitativa y cuantitativa las sustancias.
FISICOQUÍMICA. Trata sobre la aplicación de las leyes físicas en la química.
BIOQUÍMICA. Estudia las reacciones químicas que ocurren en los organismos vivos.
Además de esta clasificación general, existen otras más específicas como: Química del Vidrio, química de
combustible, química de azúcares, química de la madera, química de suelos, etc.
V. APLICACIÓN DE LA QUÍMICA EN OTRAS CIENCIAS
BIOLOGIA: Composición, funcionamiento de los seres vivos y se relaciona con la química en base a los elementos
químicos como el oxígeno, hierro, carbono, etc.
ARQUEOLOGÍA: se relaciona con la química a través del uso del C14 que permite determinar la antigüedad de los
restos.
GEOLOGIA: Analiza la composición química de la tierra.
En nuestra vida diaria la química está presente en la:
AGRICULTURA: elaboración de insecticidas, fungicidas o abonos para el cultivo.
MEDICIONA: elaboración de distintos fármacos, antibióticos, jarabes, etc. Para el tratamiento de enfermedades.
INDUSTRIA TEXTIL: elaboración de tintes artificiales para obtener una variedad de colores en las prendas.
NUTRICION: preparación y preservación de alimentos, que permitan el desarrollo sano del cuerpo.
MEDIO AMBIENTE: Control de elementos contaminantes.
Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 3
2°
SECUNDARIA
Química - I BIMESTRE
Refuerzo mis aprendizajes
1. Completa el texto en forma correcta: participación en campañas de prevención y
La Química es una ciencia natural, basada en utilización adecuada de los recursos naturales".
la............... y .............. relacionado con los a) medicina b) medio ambiente
fenómenos que sufre la materia y las variaciones c) minería d) metalurgia
energéticas que acompañan a dichos procesos. e) agricultura
a) precipitación y observación 5. Propuso que el mundo material estaría formado
por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.
b) discreción y experimentación a) Demócrito b) Leucipo
c) observación y experimentación c) Tales de Mileto d) Empédocles
e) Aristóteles
d) discreción y observación
6. Los alquimistas buscaban la piedra filosofal que
e) precipitación y experimentación convertiría los metales en __________.
2. “La aparición de enfermedades en las plantas y a) aluminio b) cobre c) cobalto
animales nocivos en las tierras de cultivo son un d) mercurio e) oro
gran problema para el hombre, estas se
combaten con pesticidas, fungicidas, etc. para el 7. El elíxir de la vida, que buscaban los alquimistas
desarrollo normal de las mismas”. era un brebaje que eliminaría las __________ y
a) aeronáutica b) industria textil aseguraría la ______________.
c) minería d) metalurgia e) agricultura a) bondades - paz
b) contradicciones - perseverancia
3. "Gracias a la producción de tintes artificiales c) enfermedades - inmortalidad
podemos tener una gran variedad de colores y d) contradicciones - inmortalidad
texturas en cuanto a nuestro vestido". e) maldades – inmortalidad
a) minería b) industria textil
c) metalurgia d) aeronáutica 8. En las Salinas se puede extraer un producto de
e) alimentación vital importancia que tiene por nombre cloruro
de sodio o también llamado:
4. "El control de elementos contaminantes del a) harina b) pimienta c) alcohol
ambiente depende de una adecuada educación y d) vinagre e) sal común
Evidencio lo aprendido
Resuelva las siguientes preguntas
1. Los abonos fabricados por los químicos 3. Los colores de la ropa que usamos es una
Agricultura
tienen aplicación en la_________________ aplicación de la Química con la
Industria Textil
________________________________.
____________________________________.
4. Los productos químicos usados en el combate
2. El tratamiento del cáncer mediante los baños
de los incendios forestales son usados en el
Medicina
de cobalto se relaciona con la ____________ Medio Ambiente
cuidado del __________________________
____________________________________.
____________________________________.
Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 4
2°
SECUNDARIA
Química - I BIMESTRE
5. El cloruro de sodio (sal común) se obtienen en Elixir
7. Los alquimistas buscaban el ___________de
Salinas
las _____________________. la vida.
6. Decía que la materia provenía del agua: 8. Convertía los metales en oro, la llamaron
Tales de Mileto
____________________________________. Filosofal
"Piedra __________________".
Marca con un check según corresponda.
Autoevaluación
Aún
Lo estoy
Criterios de éxito necesito Lo logré
logrando
ayuda
Identifico el campo de aplicación de la ciencia.
Identifico el campo de aplicación de la química.
Abarco la relación de la química con las otras
ciencias.
Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 5