MANGO
Contiene
Vitaminas del grupo A
Vitaminas del grupo B
Vitaminas del grupo C
Vitamina E
Flavonoides
Beta-caroteno
Ácido fólico
Niacina
Calcio
Hierro
Potasio
Magnesio
Beneficios y propiedades
El mango posee minerales y
antioxidantes, además de fibra,
calcio, potasio y magnesio, así como
ácido fólico.
Contiene una enzima similar a la
papaína de las papayas, que actúa
como auxiliar digestivo.
Es una excelente fuente de
vitaminas A, C y del grupo B,
importantes para el sistema nervioso
y el correcto funcionamiento del
metabolismo. Es rico en magnesio,
que se relaciona con el buen
funcionamiento del intestino, nervios
y músculos, forma parte de huesos y
dientes, mejora la inmunidad.
Aporta fibra que mejora el tránsito
intestinal.
Contiene potasio, mineral necesario
para la transmisión y generación de
los impulsos nerviosos y para la
actividad muscular normal.
10 BENEFICIOS DEL MANGO
1. Múltiples propiedades
Es rico en aminoácidos, vitaminas C
y E, flavonoides, beta-caroteno,
niacina, calcio, hierro, magnesio y el
potasio. De hecho, se estima que
una sola pieza de mango de
aproximadamente doscientos
gramos puede aportar unos 60 mg
de vitamina C y hasta 35 mg de
vitamina A.
El mango es una de las frutas más
ricas n nutrientes y vitaminas,
prueba de ello es que 200 gramos
de mango aporta 2.3 gramos de
vitamina E. Esto representa un 23%
de la dosis diaria recomendada por
expertos. Además, proporciona
el 10% de la dosis diaria
recomendada de magnesio y
potasio.
2. Lucha contra el cáncer
Los fenoles en los mangos, como la
quercetina, isoquercitrin, astragalin,
fisetina, ácido gálico y las enzimas
tienen abundantes capacidades de
prevención del cáncer. También
son ricos en fibra dietética soluble
conocida como pectina.
Según un estudio de Harvard, se ha
demostrado que gracias a su
contenido que favorece una dieta
rica en beta-caroteno, es muy
efectivo para la prevención del
cáncer de próstata. Por otro lado,
también se demostró ser altamente
efectivo en el retroceso del
desarrollo del cáncer de colon e
hígado.
3. Cuidado de la vista
Como se menciono antes, una taza
de esta fruta en rodajas tiene el 25
por ciento del valor diario de
vitamina A necesaria, que
promueve la buena visión. La razón
de esta afirmación es que se
considera que la deficiencia de esta
vitamina puede conducir a la
ceguera.
Comerlo regularmente previene la
ceguera nocturna, los errores de
refracción, el ojo seco, el
ablandamiento de la córnea, la
picazón y ardor en los ojos. Además,
el consumo regular de
mango, reduce el riesgo de sufrir
de degeneración muscular por
ciptoxantina.
4. Digestivo
Los mangos contienen enzimas
digestivas que ayudan a
descomponer las
proteínas, ayudando a la
digestión. También es útil contra la
acidez debido a una enzima presente
en ella, que alivia el estómago.
También, debido a la gran cantidad
de fibra que contiene, puede ser útil
para prevenir el estreñimiento.
Por otro lado, los mangos son ricos
en fibras, lo cual ayuda a mantener
el colon limpio, ayudándole a
trabajar de una manera más
eficiente.
5. Beneficios para la piel
Es efectivo para aliviar los poros
tapados de la piel, esto significa que
las personas que sufren de acné se
beneficiarán con el mango. Aparte,
gracias a su alto contenido de
vitamina A, se produce más sebo
en el cuerpo. Esto ayuda a mantener
la piel visiblemente hidratada.
Para disfrutar de sus propiedades
sobre la piel directamente,
simplemente quite la pulpa de
mango y aplique sobre la piel
durante unos 10 minutos antes de
lavarse. Por otro lado, comerlo hace
que su piel sea más suave y
brillante.
También es rico en betacaroteno,
el cual al consumirlo regularmente
protege las mucosas de la piel de los
radicales libres.
6. Ayuda contra la diabetes
Las hojas de mango ayudan a
normalizar los niveles de insulina en
la sangre. Hervir unas pocas hojas
de mango en el agua y permitir que
se sature toda la noche. Consumir
la decocción filtrada por la
mañana es un remedio casero de
la diabetes.
El índice glucémico del mango es
bajo, entre 41 a 60. Así que tiene un
efecto significativo en el aumento de
azúcar en la sangre. De hecho, se ha
demostrado que un consumo de
aproximadamente medio mango
cada día por un periodo de 12
semanas, influye en la baja de la
glucosa en sangre.
Lo anteriormente descrito es debido
a la alta concentración de fibra y
mangiferina que posee el mango.
7. Beneficioso para la
anemia
Son buenos para las mujeres
embarazadas y personas con
anemia, debido a su contenido de
hierro. La vitamina C en el
mango ayuda al cuerpo a
absorber el hierro.
Las mujeres después de la
menopausia se vuelven débiles, y
deben comer mangos y otras frutas
ricas en hierro. También ayudan en
la asimilación de los nutrientes
gracias a sus propiedades cítricas y
enzimas que propician que el cuerpo
absorba los macronutrientes.
8. Mejorar la memoria
Es útil para los niños que tienen falta
de concentración en los estudios, ya
que contiene ácido glutamina,
que es bueno para estimular la
memoria y mantener las células
activas. Este acido ayuda en la
desintoxicación del cerebro, así
como se encarga de evitar el
deterioro en la función cerebral.
También esto se debe a que es rico
en vitaminas B6 y hierro, los cuales
son nutrientes que ayudan a
estimular la actividad cerebral. En
cuanto al hierro, contribuye al buen
funcionamiento del cerebro.
Mientras, la vitamina B6 ayuda a
mejorar el desarrollo cognitivo,
mejorando la memoria.
9. El aumento de peso
Pueden ser beneficiosos para las
personas que quieren aumentar de
peso. Cada 100 gramos de mango
contiene aproximadamente 75
calorías. Además, los mangos crudos
contienen almidón, que se convierte
en azúcar como la fruta madura.
Por lo tanto, comer mangos maduros
con leche (rica en proteínas) puede
ser muy útil en el aumento de
peso. Con esta fruta no solo se
aumenta de peso, sino que el
crecimiento de masa muscular es
equitativo, gracias a su aporte de
proteínas y nutrientes necesarios.
Sin embargo, es necesario realizar
los ejercicios necesarios para
aumentar de peso, pues el mango
solo le aportara los valores y la
nutrición adecuada para propiciar el
aumento de peso. El resto, deberá
trabajarlo ejercitándose
apropiadamente.
10. Libre de pesticidas
El mango está considerado una de
las 12 frutas menos contaminadas
hoy en día, un hecho
particularmente importante, dado el
amplio uso de pesticidas en la
agricultura. Además, hay muchas
zonas donde no se cultiva para una
venta masiva, donde estos se
cultivan sin ningún tipo de
químicos.
Un buen ejemplo de ello son algunas
zonas tropicales de Latinoamérica,
así como zonas de la India. No
obstante, algunos otros fabricantes
han optado por usar un conservante
no invasivo que conserva sin restar
propiedades o ser nocivo a largo
plazo y llevarlo a zonas foráneas.
La Superfruta Súper Energizada
Nutritivo y delicioso, el mango cumple
las necesidades en todos los niveles.
Además de su sabor tropical y jugoso, el
mango suministra valor nutritivo y hace
que el consumo de una dieta saludable
sea una experiencia nostálgica y
sumamente agradable.
Los Lineamientos Dietéticos para
estadounidenses para el periodo 2020-
2025 recomiendan que los adultos
(edades 19 a 59 años) consuman entre
1.5 a 2.5 tazas de fruta cada día (con
base en un consumo diario de 1600 a
3000 calorías totales). ¡Es ahí donde
interviene el mango! The versatile
mango is available year round and adds
delicious flavor to a balanced diet.
El Mango Tiene Potencia
Nutricional
Una porción de mango es equivalente a
3/4 de taza de mango, y contiene sólo
70 calorías, de modo que una porción
de mango maduro es un bocadillo muy
satisfactorio.
¿Cuántas calorías contiene el mango?
Un mango entero contiene 202 calorías
(sin residuos y 336 g)
Además de la cantidad pequeña de
calorías contenida en el mango, cada
porción de mango es libre de grasa,
sodio, y colesterol.
Existen más de 20 diferentes minerales
y vitaminas en el mango, lo cual lo hace
un súper alimento.
Una porción de 3/4 de taza de mango
contiene un 50% de su ración diaria de
vitamina C, 8% de su ración diaria de
vitamina A, y un 8% de la ración diaria
de vitamina B6. Estas vitaminas
contenidas en el mango pueden
ayudar a sustentar el sistema
inmunológico de su cuerpo.
Infórmense más. Infórmense más.
Además de las vitaminas contenidas en
el mango, una porción de mango (3/4 de
taza) contiene un 7% de su ración diaria
de fibra. Es una forma deliciosa y
divertida de incorporar fibra en su
régimen alimentario.
Una porción de ¾ de taza de mango,
asimismo, es una buena fuente de folato
y cobre, lo cual representa un 15% de
su ración diaria recomendada,
respectivamente.
Existen 19 g de carbohidratos en una
porción de 3/4 de taza de mango, lo
cual representa un 7% del valor
recomendado para su ración diaria.
¡Brinden a sus cuerpos una superfruta
súper divertida y deliciosa!
El mango es una fruta versátil, su ingesta
diaria puede ayudar a prevenir cáncer de
seno, de la sangre (leucemia), de próstata y
de colon, combate la sequedad ocular,
ayuda a la absorción de hierro, la formación
de glóbulos rojos, colágeno, dientes y
huesos.
Tiene acción beneficiosa en la piel, la vista,
el cabello, las mucosas, los huesos y el
sistema inmunológico, por su contenido en
vitamina C y A, es rico en fibra y ayuda a
reducir el colesterol malo en la sangre.
También ayuda a restringir las actividades
de una hormona llamada leptina.
¿Cómo almacenar el mango?
• El mango continúa su maduración a
temperatura ambiente, haciéndose cada vez
más dulce y blando con el paso de algunos
días.
• El mango entero y maduro se puede
almacenar hasta 5 días en el refrigerador.
• Para disponer del mango en otras
estaciones, se puede pelar la fruta, cortar
en cubos y almacenar en el congelador
hasta 6 meses.
A continuación, unas recetas para
aprovechar la temporada de mangos:
ENSALADA DE LECHUGA CON POLLO Y MANGO
Rendimiento: 5 porciones. Aporte calórico
aproximado: 126 calorías
Ingredientes
• 500 g de pechuga de pollo
• 200 g de mango
• 150 g de lechuga (aproximadamente 15
hojas)
• 80 g de locote
• 10 g de miel de abeja
• 10 g de cebollita de hoja
• 10 g de aceite
• 5 g de limón (1 cdta. de limón)
Preparación
1. Limpiar, cortar y rehogar el pollo en el
aceite, revolviendo con frecuencia, hasta
que esté dorado ligeramente; agregar el
locote cortado en finas julianas.
2. Añadir, la miel, y el limón.
3. Lavar, pelar y picar finamente la mitad
del mango y agrégalo a la sartén. Cocinar
por 5 minutos o hasta que la salsa espese.
Reservar.
4. Lavar la lechuga; y lavar y picar la
cebollita de hoja.
5. Colocar en una fuente las hojas de
lechuga, sobre estas el rehogado de pollo
con la salsa de mango y la cebollita de hoja.
ENSALADA DE MANGO Y AGUACATE (GUACAMOLE
VARIADO)
Rendimiento: 5 porciones. Aporte calórico
aproximado: 120 calorías
Ingredientes
• 300 g de mango sin piel ni caroso
• 200 g de aguacate
• 200 g de cebolla
• 80 g de locote
• 10 g de cebollita de hoja
• 10 g de limón
• 10 g de aceite
• 5 g de sal yodada
Preparación
1. Cortar el mango y el aguacate en cubos.
2. Lavar, pelar y picar finamente la cebolla.
3. Lavar y picar finamente la cebollita de
hoja.
4. Mezclar todos los ingredientes.
5. Dejar reposar la salsa a temperatura
ambiente por 10 minutos antes de servirla
para que se mezclen los sabores.
HELADO DE MANGO
Rendimiento: 5 porciones (85 g por
porción). Aporte calórico aproximado: 63
calorías
Ingredientes
• 300 g de pulpa de mango (1 ½ taza)
• 100 mL de jugo de piña
• 20 g de azúcar
• 5 g de limón (1 cda de jugo de limón)
Preparación
1. En una licuadora colocar todos los
ingredientes, y procesarlos.
2. Colocar en el recipiente para congelarlos
y llevarlos al congelador por lo menos 1
hora, o hasta 1 semana.
1. Mejora el sistema digestivo
El mango es excelente para el
estreñimiento, pues es rico en fibras
solubles que absorben el agua del tracto
digestivo y forman un gel que ayuda a
regular el tracto digestivo.
Asimismo, contiene mangiferina, un
compuesto bioactivo que actúa como
laxante natural y aumenta los
movimientos intestinales, favoreciendo
la eliminación de las heces; protege al
hígado, manteniendo un buen
funcionamiento de las sales biliares, que
son importantes en la digestión de las
grasas; y puede ayudar a
tratar infecciones y
parasitosis intestinales.
Además de esto, el mango también
contiene amilasas, unas enzimas que
degradan los alimentos y facilitan su
absorción, regulando y mejorando la
digestión.
2. Combate la gastritis
El mando posee mangiferina
y benzofenona, dos compuestos
bioactivos que ejercen un efecto
protector sobre el estómago debido a
su acción antioxidante, reduciendo el
daño de sus células y disminuyendo la
producción de ácido del estómago, por
lo que podría ayudar a tratar
enfermedades como la gastritis o una
úlcera gástrica.
3. Ayuda a controlar la glucemia
Algunos estudios muestran que los
polifenoles como el ácido gálico, el
ácido clorogénico y el ácido ferúlico
podrían estimular la producción de
insulina y reducir los niveles de azúcar
en sangre y hemoglobina glucosilada,
que son un indicador de diabetes,
pudiendo ser un aliado importante para
prevenir o tratar la diabetes.
Sin embargo, el consumo de esta fruta
debe ser moderado y en pequeñas
porciones o se debe ingerir en conjunto
con alimentos ricos e fibras, debiendo
preferir el mango más verde que
maduro, pues en exceso podría ejercer
el efecto contrario y aumentar la
glucemia.
4. Ejerce acción antiinflamatoria
La mangiferina, el ácido gálico y la
benzofenona presentes en el mango
poseen propiedades antiinflamatorias,
siento muy útiles para tratar
inflamaciones del intestino, como la
colitis ulcerativa o la enfermedad de
Crohn, por ejemplo, pues reduce la
producción de sustancias inflamatorias
como las prostaglandinas y las
citoquinas.
Además de esto, la acción
antiinflamatoria del mango en el
intestino podría ayudar a prevenir daños
celulares que pueden causar cáncer en
el recto y en el intestino.
5. Ejerce la acción antioxidante
La vitamina C y los compuestos
polifenólicos como mangiferina,
quercetina, kaempferol, ácido gálico y
ácido cafeico tienen acción
antioxidante, combatiendo los radicales
libres y reduciendo el daño celular. Así,
el mango podría ayudar a prevenir y
combatir enfermedades asociadas al
estrés oxidativo provocado por radicales
libres como la aterosclerosis, infarto de
miocardio, ictus, diabetes e incluso
algunos tipos de cáncer.
6. Combate el cáncer
Algunos estudios que utilizan células
leucémicas y de cáncer de mama,
próstata e intestino muestran que los
polifenoles, especialmente la
mangiferina presente en el mango,
tienen una acción antiproliferativa,
reduciendo la multiplicación de las
células cancerígenas. Además, los
polifenoles tienen acción antioxidante,
que actúan para combatir los radicales
libres que causan daño celular. Sin
embargo, aún se necesitan más
estudios en humanos que comprueben
este efecto. Conozca otros alimentos
para prevenir el cáncer.
7. Protege contra las
enfermedades cardiovasculares
Las fibras solubles presentes en el
mango ayudan a reducir el colesterol
malo y los triglicéridos, que son los
encargados de formar placas grasas en
las arterias, ya que reduce la absorción
de grasas de los alimentos. Así, el
mango mejora el funcionamiento de las
arterias y ayuda a prevenir infartos,
insuficiencia cardíaca y accidentes
cerebrovasculares.
Además, la mangiferina y la vitamina C
que contiene esta fruta ejercen acción
antiinflamatoria y antioxidante,
ayudando a reducir el daño de los
radicales libres a las células y
manteniendo los vasos sanguíneos
saludables. Asimismo, el mango
también aporta polifenoles, magnesio y
potasio, nutrientes que ayudan a relajar
los vasos sanguíneos y controlar la
presión arterial.
8. Fortalece el sistema inmune
El mango es rico en nutrientes como las
vitaminas A, B, C, E y K y folato que
estimulan la producción de glóbulos
blancos, que son células de defensa
esenciales para prevenir y combatir
infecciones y, por tanto, el mango
ayuda a fortalecer el sistema inmune.
Además, la mangiferina también podría
estimular las células de defensa del
cuerpo para combatir las infecciones.
9. Combate el herpes labial
Algunos estudios muestran que la
mangiferina presente en el mango tiene
acción contra el virus del herpes labial
inhibiendo el virus y evitando que se
multiplique, y puede ser un aliado
importante en el tratamiento del herpes
labial. Además, la mangiferina también
puede inhibir la multiplicación del virus
del herpes genital. Sin embargo, aún se
necesitan más estudios en humanos que
comprueben este beneficio.
10. Mejora la salud de los ojos
El mango mejora la salud de los ojos al
tener antioxidantes como la luteína y la
zeaxantina que actúan como
bloqueadores de los rayos solares
previniendo el daño ocular causado por
la luz solar.
Además, la vitamina A del mango ayuda
a prevenir problemas oculares como
ojos secos o ceguera nocturna.
11. Cuida la salud de la piel
El mango tiene vitamina C y A, que son
antioxidantes que ayudan a combatir los
radicales libres que causan el
envejecimiento de la piel. La vitamina C
también actúa aumentando la
producción de colágeno que es
importante para combatir la flacidez y
las arrugas de la piel, mejorando la
calidad y apariencia de la piel.
Además, la vitamina A protege la piel
del daño causado por la luz solar.
Propiedades del mango
El mango posee diversas propiedades
digestivas, hipoglucemia, antioxidantes,
antiinflamatorias, inmunoestimulantes,
antivirales e hipolipémicas. Estas
propiedades se deben a que es rico en
fibras y a que contiene diversos
compuestos bioactivos como las
vitaminas A y C; minerales como el
magnesio y potasio y polifenoles como
mangiferina, kaempferol, ácido bezoico.
Información nutricional del mango
A continuación se presenta una tabla
con la información nutricional de esta
fruta, incluyendo la cantidad de
vitaminas que nos aporta:
Component Cantidad por
es 100 g
Energía 59 calorías
Agua 83,5 g
Proteínas 0,5 g
Grasas 0,3 g
Carbohidrato 11,7 g
s
Fibras 2,9 g
Vitamina A 300 mcg
Carotenos 1800 mcg
Vitamina E 1 mg
Vitamina B1 0,04 mg
Vitamina B2 0,05 mg
Vitamina B3 0,5 mg
Vitamina B6 0,13 mg
Vitamina C 23 mg
Folatos 36 mcg
Calcio 9 mg
Magnesio 13 mg
Potasio 120 mg
Es importante mencionar que para
obtener todos los beneficios
mencionados anteriormente, el
mango debe incluirse en una dieta
equilibrada y saludable.
Cómo consumirlo
El mango es muy versátil puede
consumirse verde, maduro e incluso con
cáscara. Asimismo, puede prepararse en
forma de jugo, mermeladas, batidos,
agregarse en ensaladas verdes,
preparar salsas o mezclarse con otros
alimentos.
La porción recomendada diaria es de
1/2 taza de mango picado en cubos o
1/2 unidad de un mango pequeño.
Recetas con mango
Algunas recetas que pueden prepararse
con el mango son:
1. Mousse de mango saludable
Este mousse de mango tiene un sabor
intenso pero puede ser hecho para
bebés porque no tiene azúcar. Cuanto
más madura el mango esté, más
sabroso va a quedar el mousse, pero si
lo desea puede endulzar al gusto antes
de que se solidifique.
Ingredientes:
4 mangos grandes y bien maduros;
200 ml de yogur natural azucarado;
1 hoja de gelatina sin sabor disuelta en
agua.
Modo de preparación:
Licuar todos los ingredientes hasta que
quede uniforme. A continuación, colocar
la mezcla en un recipiente de vidrio y
refrigerar durante 2 horas. Servir frío.
2. Mango horneado
Esta receta es muy simple, rápida de
hacer y muy sabrosa, siendo excelente
para utilizar como postre. Sólo debe
cortar el mango y colocarlo en un plato
y espolvorear un poco de sal gruesa,
colocarlo en el horno durante 10
minutos. El mango debe quedar
ligeramente tostado y al contrario de lo
que parece, queda mucho más dulce.
La receta puede prepararse tanto con
mango maduro o verde.
3. Batido de mango
Ingredientes:
2 mangos maduras rebanados;
1 vaso de leche;
Cubos de hielo;
Para endulzar use miel o stevia (opcional).
Modo de preparación:
Licuar todos los ingredientes y tomar a
continuación. Agregar los cubos de hielo
y volver a licuarlo para que quede
cremoso y refrescante.
4. Flan de cáscara de mango
Ingredientes:
3 cáscaras de mango;
2 vasos de agua;
1 cucharada de maicena;
1 taza de azúcar mascabado o 1 cucharadita
de stevia.
Modo de preparación:
Licuar las cáscaras de mango con 1
vaso de agua y cuele esta mezcla. A
continuación, disolver la maicena en el
agua fría y agregar el jugo de la cáscara
de mango ya colado, añadir el azúcar y
llevar a fuego lento durante algunos
minutos hasta que empiece a espesar.
Colocar en pequeñas tazas y refrigerar
durante 4 horas hasta que esté firme.
Servirse frío.
5. Ensalada de mango con rúcula
Ingredientes:
1 mango maduro;
1 puñado de rúcula;
Queso ricotta cortado en cubos o mozarella;
Sal, pimienta y aceite de oliva al gusto.
Modo de preparación:
Lavar el mango, quitarle la piel y cortar
la pulpa en cubos. Lavar la rúcula y
colocarla en un recipiente, junto con el
mango y la ricotta. Aderezar al gusto.
El 98% de los lectores encuentra útil
este contenido(371 evaluaciones)
Top of Form
AGUA 83,46%
CALORÍAS 60,28 Kcal.
PROTEÍNAS 0,82 gr.
GRASAS 0,10 gr.
CARBOHIDRATOS 15,30 gr.
FIBRA 1,50 gr.
CALCIO 11,00 mg.
HIERRO 0,16 mg.
MAGNESIO 10,00 mg.
FÓSFORO 14,00 mg.
POTASIO 168,00 mg.
VITAMINA C 36,4 mg.
VITAMINA E 0,9 mg.
VITAMINA A 478,00 ug.
VITAMINA B1 0,03 mg.
VITAMINA B2 0,04 mg.
VITAMINA B3 0,40 mg.
VITAMINA B6 0,16 mg.
BENEFICIOS DEL MANGO PARA LA
SALUD
El mango es una fruta dulce y refrescante de fácil
consumo y digestión. Sus propiedades nutritivas
varían en función del tipo y grado de madurez;
sin embargo, todos destacan por su elevado
contenido en agua y su gran riqueza de
nutrientes.
Aporta vitamina B, destacando el ácido fólico. Los
mangos aún verdes, que se consumen
fundamentalmente en ensaladas, son ricos en
vitamina C y contienen una cantidad moderada
de provitamina A. Esta composición varía en los
mangos maduros, que son ricos en provitamina A
y contienen una cantidad moderada de vitamina
C.
El consumo de vitamina A es útil para prevenir
enfermedades infecciosas, cutáneas, mucosas,
óseas, capilares, oculares y aquellas del sistema
inmunológico.
Su alto contenido en vitamina C contribuye en
la absorción del hierro y la generación de
glóbulos rojos; también ayuda en la formación
del colágeno, los dientes y los huesos. Estas
vitaminas hacen de esta fruta un buen
antioxidante, compuesta de propiedades
nutritivas para todas las personas de cualquier
edad. Por otra parte, contribuye a reducir el
riesgo de contraer enfermedades
cardiovasculares, degenerativas y cancerígenas.
Su alto contenido en hierro resulta útil para
tratamientos de anemia y demás afecciones de
la sangre.
Un bajo contenido en grasas, sodio y calorías
permite su consumo en las dietas para
adelgazar y en casos de hipertensión.
Su alto contenido en fibra aporta propiedades
laxantes, previene el estreñimiento, reduce la
tasas de colesterol en la sangre y ejerce
un buen control de glucemia.
VARIEDADES
Mango Keitt, de forma ovaloide y aplanado, con
un color rosado intenso oscuro con tonalidades
verdes. Tiene un sabor dulce y afrutado, con un
ligero toque ácido. Destaca por su bajo contenido
en azúcar en comparación con las otras
variedades.
Mango Kent, de forma ovalada ensanchado,
destaca por su dulzura intensa con un sabor
ligero a melocotón. Su pulpa es jugosa y tiene
poca fibra. Su peso aproximado es de 450-600
gramos siendo su piel gruesa.
Mango Osteen, de forma oblongo-oval y
alargados, destaca por su color púrpura rojo con
algunas zonas de color amarillo naranja
verdosos. El peso aproximado es de 500 gramos
siendo su piel gruesa y resistente, con una
semilla en el interior pequeña. El árbol del mango
Osteen crece de forma recta y de porte medio, el
sabor es muy dulce con toques ácidos.
Mango Tommy Atkins, de forma oblongo-
ovalado, color naranja a rojo intenso, su pulpa
está compuesta por altos niveles de fibra.
Otros tipos de mangos: Mango Ataúlfo, Francis,
Haden, Irwin, Ngowe, Apple, Smith, Mora,
Parkins, Red Haden, Gouverneur, Manga rosa,
Zill, Parvin, Sheil, Safeda, Pairi, Mabruka,
Alphonso, Sindri, Langra, Julie, etc.
CURIOSIDADES DEL MANGO
El mango es el símbolo del amor en la India
considerándose una caja de mangos una muestra
de amistad.
Es una fruta medicinal, tonifica el corazón,
elimina las toxinas, fortalece el tejido y previene
el envejecimiento prematuro. Además, es una
fruta beneficiosa para el hígado y mejora la
digestión.
Los mangos verdes se usan para fabricar una
bebida popular india conocida como Aam Ka
Panna que ayuda a combatir el calor, calmar la
sed y luchar contra la anemia.
Sirve para presumir de dientes sanos y fuertes
gracias a su alto contenido en calcio y vitamina
C.
El mango y la zanahoria son los mejores amigos
de la visión ya que los batidos de mango
combaten la sequedad y el ardor de los ojos
debido a su alto contenido en vitamina A.
Cuenta con una composición que nos permite
realizar jarabes naturales excelentes para
combatir la tos.
Si vas a tener una jornada de playa o de
ejercicio, el mango ayuda a reponer fluidos y
minerales perdidos durante la jornada.
Esta fruta contiene ácido glutámico, cuya función
es estimular la memoria y mantener las células
activas.
El beta-caroteno del mango es anticancerígeno,
ayuda a prevenir enfermedades
cardiovasculares, a luchar contra el asma y a
combatir enfermedades como el párkinson, el
alzhéimer y artritis.
El mango contiene diferentes tipos de vitaminas
(A, B, C y E) y minerales que favorecen la
vitalidad de nuestro organismo al reforzar la
visión, fomentar la concentración o actuar ante
determinadas enfermedades. A continuación
conoceremos cuatro beneficios del mango
para nuestra salud.
Son muchos los estudios que constatan y avalan
la eficacia de incorporar esta fruta tropical en
nuestra dieta diaria, destacando las siguientes
ventajas:
BENEFICIOS PARA LA VISIÓN EL TOMAR
MANGO
Gracias a su elevado porcentaje de vitamina
A, el mango es muy recomendable para la
salud de nuestra vista, pues protege la
membrana conjuntiva del ojo. También
ayuda a prevenir la ceguera nocturna, el ojo
seco o el ardor del mismo.
Recomendación: se estima que una
porción diaria de mango contiene un 25%
de la cantidad de vitamina A diaria que el
organismo necesita. Su consumo puede ser
muy beneficioso para los niños, personas
mayores, estudiantes o quienes trabajen
muchas horas frente al ordenador.
EFECTOS SOBRE LA DIABETES TIPO 2
LA INGESTA DE MANGO
Un informe impulsado por la Federación de
Sociedades Americanas para la Biología
Experimental logró demostrar la reducción
de los niveles de azúcar tras trabajar con
dos grupos de animales con obesidad.
Concretamente, durante doce semanas, uno
de ellos fue alimentado con 10 gramos
de mango diarios obteniendo después una
mejora considerable.
Al tratarse de una enfermedad crónica, la
supervisión médica, junto con un estilo de
vida saludable, serán fundamentales para
su mantenimiento. Tomar una pieza
de mango al día puede ser un complemento
de ayuda favorable.
MANGO PARA COMBATIR LA ANEMIA
El hierro presente en esta fruta puede
ayudar a superar ciertas enfermedades
como la anemia. El hierro también fortalece
el sistema inmunitario, interviene en el
correcto mantenimiento de la piel y las
uñas, además de favorecer el sueño
previniendo problemas como el insomnio.
Recomendación: tomar mango puede ser
óptimo para embarazadas, durante la
menstruación o en ciertas etapas como la
menopausia.
COMER MANGO FAVORECE LA
CONCENTRACIÓN
Uno de los componentes naturales
del mango es la glutamina, aminoácido que
interviene en la división de células del
sistema inmunológico y de los intestinos.
Gran parte de la misma es convertida en
ácido glutámico y, posteriormente, es
transportado al cerebro interviniendo en la
memoria y el desgaste cerebral.
Recomendación: incluir el mango en
la dieta diaria puede resultar muy ventajoso
para los más pequeños y los estudiantes,
aunque nos ayudaría a todos a mantenernos
más activos.
ENSALADA DE ARROZ CON MANGO
Ingredientes
Arroz basmati
1/2 mango
Pepino
Cebolla
30 gr. de nueces
Aove, mostaza y sal
PASOS A SEGUIR
Rellena un cuenco hasta la mitad de
arroz basmati
Añade el mango y el pepino. Ambos
troceados
Haz lo mismo con la cebolla
A continuación, añade las nueces por
encima
Aliñar con aove, mostaza y sal
Mezcla todo
Decora con mangos y nueces al final
¡Disfruta!
Esta fruta no solo es deliciosa, sino que
también cuenta con un impresionante
perfil nutricional. De hecho, los estudios
relacionan al mango y sus nutrientes con
varios beneficios para la salud, como
una mejor inmunidad y salud
digestiva. Algunos polifenoles que se
encuentran en la fruta podrían
incluso reducir el riesgo de ciertos
cánceres.
Todos los nutrientes
Una taza (165 gramos) de mango fresco
proporciona:
Calorías: 99
Proteína: 1,4 gramos
Carbohidratos: 24,7 g
Grasa: 0,6 g
Fibra: 2,6 g
Azúcar: 22,5 gramos
Vitamina C: 67% del valor diario (VD)
Cobre: 20% de folato, 18% de la VD
Vitamina B6: 12% de la VD
Vitamina A: 10% de la VD
Vitamina E: 10% de la VD
Vitamina K: 6% de la VD
Niacina: 7% de la VD
Potasio: 6% de la VD
Riboflavina: 5% de la VD
Magnesio: 4% de la VD
Tiamina: 4% de la VD
Uno de sus datos nutricionales más
impresionantes es que solo 1 taza
proporciona casi el 67% del VD de vitamina
C. Soluble en agua, ayuda al sistema
inmunológico, a absorber hierro y promueve
el crecimiento celular y la reparación, como
recoge un trabajo de 'Nutrients'.
El mango también es una buena fuente de
minerales cobre y folato, que son
especialmente importantes durante el
embarazo, ya que apoyan el crecimiento y
desarrollo fetal saludable, tal y como
documenta un ensayo publicado en 'Journal
of Leukocyte Biology'.
Antidiabético
El mango fresco tiene un contenido
relativamente alto de azúcar natural en
comparación con otras frutas frescas. Esto
podría hacer pensar que puede ser nocivo
para las personas que viven con afecciones
metabólicas como la diabetes o para
quienes intentan limitar su consumo.
Sin embargo, no hay evidencia que
sugiera que comerlo abone el camino para
la diabetes o no sea saludable para las
personas con esta afección.
De hecho, muchos estudios incluso han
vinculado una mayor ingesta de fruta fresca
con un menor riesgo de diabetes en general.
Así un trabajo de 'BMC Medicine' con 1.879
personas de mediana edad que fueron
seguidos durante cuatro años constata: "La
microbiota intestinal y la alteración
metabólica asociada a una mayor ingesta de
frutas se asociaron con un menor riesgo de
diabetes tipo 2, lo que respalda la
recomendación dietética pública de adoptar
una ingesta elevada para su prevención. No
se han realizado muchas
investigaciones sobre la relación
específica entre el mango fresco y la
diabetes".
Sin embargo, un estudio, publicado en
'Nutrition and Metabolic Insights', encontró
que las personas que agregaron 10
gramos de mango liofilizado a su dieta
todos los días durante 12 semanas
experimentaron mejoras significativas en los
niveles de azúcar en la sangre.
Otro trabajo reciente concluyó que
consumir frutas y verduras con alto
contenido de vitamina C
y carotenoides podría ayudar a prevenir la
aparición de la enfermedad. El mango tiene
un alto contenido de estos dos nutrientes,
por lo que puede proporcionar beneficios
similares, aunque se necesita más
investigación. Aun así, debido a que
presenta una cantidad elevada de azúcares
naturales, tiene el potencial de provocar un
aumento de los niveles si se toma mucho
de una vez.
Ayuda al sistema inmune
Es una buena fuente de nutrientes que
estimulan el sistema inmunológico. Una taza
proporciona el 10% de sus necesidades
diarias de vitamina. Es esencial para un
sistema inmunológico saludable. Los niveles
bajos de la misma se relacionan con mayor
riesgo de infección. Además, esta
cantidad proporciona casi el 75% de sus
necesidades diarias de vitamina C. El mango
también contiene otros nutrientes que
también pueden apoyar la inmunidad, como
recoge una revisión de 'Nutrientes'.
Cobre
Folato
Vitamina E
Varias vitaminas B
Bueno para el corazón
El mango preserva la salud cardiaca por su
contenido en magnesio y potasio, que
ayudan a mantener un flujo sanguíneo
saludable. Estos nutrientes ayudan a que
los vasos sanguíneos se relajen,
promoviendo niveles más bajos de presión
arterial.
La mangiferina superantioxidante del
mango también contribuye a cuidar ‘el
motor’ del organismo, como se reconoce
en 'Lipids in Health and Disease'.
Los estudios en animales han encontrado
que la mangiferina puede proteger las
células del corazón contra la inflamación, el
estrés oxidativo y la muerte celular. Y no
solo, puede ayudar a reducir los niveles
sanguíneos de colesterol, triglicéridos y
ácidos grasos libres, como documenta la
revista 'Nature'.
Posible anticancerígeno
Puede contribuir a reducir e lriesgo de
ciertos tumores por su alto contenido en
polifenoles, que protege el organismo
contra un proceso dañino llamado estrés
oxidativo, que está relacionado con
muchos tipos de cáncer, como refleja
un ensayo de revisión publicado en
'Oxidative Medicine and Cellular Longevity'.
En estudios con animales se ha constatado
que reduce la inflamación, protege las
células contra el estrés oxidativo y detiene
el crecimiento de las células cancerosas o
las mata, como aparece en 'Nutrients'.
Mejora la salud digestiva
Por un lado, contiene un grupo de enzimas
digestivas llamadas amilasas que
descomponen las moléculas de alimentos
grandes para que el cuerpo pueda
absorberlas fácilmente. Por
ejemplo, carbohidratos complejos en
azúcares, como glucosa y maltosa. Estas
enzimas son más activas en los mangos
maduros, por lo que son más dulces que los
inmaduros (44 fuente confiable). Además,
dado que el mango contiene mucha agua y
fibra dietética, puede servir de ayuda con
problemas digestivos
como estreñimiento y diarrea.
Un estudio de 4 semanas en adultos con
estreñimiento crónico encontró que comer
mango a diario era más efectivo
para aliviar los síntomas de la afección
que tomar un suplemento que contenga una
cantidad de fibra soluble similar a la del
mango. Esto sugiere que los mangos
pueden tener otros componentes que
ayudan a la salud digestiva, además de la
fibra dietética. Sin embargo, se necesita
más investigación.