0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas39 páginas

Photo Reading

afsfsafsaffa

Cargado por

Lauti Capdevila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas39 páginas

Photo Reading

afsfsafsaffa

Cargado por

Lauti Capdevila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

Photo Reading

Sistema de Lectura con toda la Mente


Primera parte
Aumente sus posibilidades

Un avance de lo que encontrará

El sistema de PhotoReading con toda la mente consta de los


siguientes cinco pasos: preparativos, prelectura, PhotoReading, activación
y lectura rápida.
El sistema está basado en un conjunto de pasos secuenciales, aunque,
en verdad, es un conjunto de opciones que pueden utilizarse en el orden
que más se ajuste a sus necesidades. En la práctica, refleja las estrategias
empleadas por los lectores altamente capacitados

El poder secreto del sistema no son las técnicas, sino el cambio de


perspectiva que éstas generan. Para utilizar el sistema y lograr sus
objetivos debe desechar las estrategias ineficaces habituales.
En las páginas que siguen analizará las limitaciones que lo atan a sus
facultades actuales. Aprenderá de qué manera puede incrementar sus
limitadas aptitudes de procesamiento de la mente consciente y cómo
relacionarse con la mente no consciente, donde reside su talento natural.
Puede poner en práctica inmediatamente las sencillas pautas de
comportamiento que va a aprender.
En este momento, usted sólo es capaz de imaginar los efectos
favorables al utilizar más y mejor su talento innato. En todos estos años de
enseñar PhotoReading a miles de personas en el mundo entero he sido
testigo de muchas transformaciones personales y profesionales. He aquí
unos cuantos ejemplos:

• Una estudiante de secundaria fotoleyó el diccionario repetidas veces


e incrementó su nivel de vocabulario de manera espectacular en los
exámenes SAT (Scholastic Aptitude Test).
• Un abogado utilizó PhotoReading para ubicar con rapidez pasajes
clave en extensos libros de derecho. Ahora, en lugar de gastar media hora
en su visita diaria a la biblioteca de derecho, sólo necesita de tres a cinco
minutos.
• Un escritor especializado en literatura técnica fotoleyó el manual del
sistema de software de un cliente como paso previo a una reunión que
sostuvo con los ingenieros del proyecto. Le bastaron 15 minutos para
poder hablar con conocimiento de causa del sistema.
• Un técnico de mantenimiento de ordenadores localizó la información
clave en los manuales de referencia en cuestión de segundos.
• A un abogado le tomó sólo tres minutos leer 300 páginas de un
manual jurídico del Departamento de Transportes. Inmediatamente
encontró dentro del texto el párrafo que contenía la información que
necesitaba para ganar el pleito. El perito oficial —que había sido incapaz
de localizar el párrafo en cuestión— quedó sorprendido ante la hazaña del
abogado.
• Un especialista en aguas residuales de E. I. Dupont tenía que leer un
voluminoso legajo de ordenanzas federales de OSHA (un organismo
gubernamental) para prepararse para una reunión. Fotoleyó la
documentación durante los treinta y cinco minutos que duró el vuelo que lo
condujo al lugar de la reunión. En la reunión argumentó —correctamente—
que para OSHA no era válida una información sobre el tratamiento de
aguas que tuviera más de tres años; un punto enterrado entre las
ordenanzas que acababa de fotoleer

2
Viejos hábitos de lectura
o nuevas formas de leer
Rompa con los viejos hábitos

Sé que quiere resultados, y probablemente va a probar varias de las


técnicas que recomiendo. Sin embargo, para lograr resultados no basta
con intentar nuevas estrategias de lectura. Debe aceptar una visión
alternativa de lo que puede ser la lectura.
Repase todo lo que sabe sobre la lectura y habrá definido las barreras
que dificultan obtener resultados nuevos. La escuela primaria nos marca
con un modelo de lectura que limita nuestras mentes. Este modelo o
"paradigma" ejerce un tremendo poder sobre nuestras acciones y
resultados potenciales.

No más excusas

Si la idea de hojear un libro a la velocidad de una página por segundo le


suena rara, recuerde que un nuevo enfoque siempre suena estrafalario
cuando lo vemos a través de un lente viejo. Cuando los paradigmas
cambian, todo empieza de nuevo. Las viejas reglas no pueden aplicarse
más. Incluso, pueden ocurrir cambios profundos sin dolor, en un instante, y
tener efectos de largo alcance.
Me gusta la forma en que uno de nuestros graduados de
PhotoReading, un ingeniero mecánico, lo describe: "Es aterrador pensar
que nuestras mentes son ilimitadas. Elimina todas las excusas". Si se
siente incómodo con la idea del cambio de paradigma, reflexione sobre las
palabras de otro licenciado: "Ingrese a lo desconocido. No tenga miedo.
Va a encontrar tierra firme, o le enseñarán a volar".
Debemos probar nuevas actitudes y experimentar nuevas acciones. De lo
contrario, ¿cómo podemos conseguir resultados en nuestra vida? Un
participante de una de nuestras clases superó su miedo al éxito y dijo:
"Finalmente entiendo. Este curso puede transformar mi vida, pero estaba
actuando como si lo pudiera hacer sin cambiar ninguna de mis creencias
o comportamientos anteriores".

Lo que tiene que abandonar

Tal vez haya oído decir alguna vez:"Para ganar algo hay que perder algo".
Para lograr sus objetivos en la lectura se aplica el mismo principio.
Para dominar PhotoReading debe abandonar:

• La baja autoestima como estudiante


• Los hábitos de autoderrotismo, como los aplazamientos y la
desconfianza en sí mismo
• El perfeccionismo, el pensamiento de "todo o nada" que nos lleva al
fracaso en lugar de a la retroalimentación y el aprendizaje
• La falta de confianza en la mente interna y en las habilidades intuitivas
• La necesidad de saber todo ya
• La ansiedad por el rendimiento
• La estresante sensación de urgencia.

Este es el sistema

Las exigencias que Usted como lector en nuestra era de la información


debe afrontar son enormes. El sistema de PhotoReading con toda la mente
puede ayudarlo a dominar cualquier desafío. Funciona con cualquier tema
y se adapta de forma flexible a diferentes propósitos, formatos,
velocidades y niveles de comprensión.
Los cinco pasos del sistema de PhotoReading con toda la mente usan las
habilidades de toda su mente con poder y eficacia. Con él puede enfrentarse
a cualquier tipo de material y obtener, con seguridad, lo que necesita.
Demos un vistazo a los pasos ahora. En los próximos cinco capítulos va a
desarrollar habilidades para aplicar cada paso de forma eficaz

Paso 1: Preparación

El primer requisito para una lectura eficaz es tener un sentido claro del
propósito. Es decir, hay que establecer de forma consciente qué es lo que
buscamos al leer. ¿Quizá necesitemos un resumen de los puntos
principales, o averiguar cómo se soluciona un problema específico? ¿Tal
vez tengamos que hacer una determinada tarea y lo que buscamos es sólo
las ideas que nos ayuden a realizarla? El propósito actúa sobre la mente
como una señal de radar y nos permite obtener los resultados que
deseamos obtener.
Impulsados por un propósito claro entramos en un es tado de alerta
relajada; es decir, el estado de aprendizaje acelerado. Mientras estamos
en ese estado no existen el aburrimiento ni la ansiedad. E stamos haciendo
un esfuerzo, pero no nos preocupan los resultados. ¿Ha visto cómo juegan
los niños pequeños? Es un ejemplo de ese estado rela jado pero dotado
de un propósito que buscamos aquí

Paso 2: Prelectura (o inspección previa)


Nuestro próximo paso es examinar el material. En esta etapa, nuestro
objetivo no es entender el contenido detalladamente, sino captar su
estructura. Con un libro, esto se puede lograr con un barrido visual de la
cubierta, el índice, los glosarios, las solapas y cualquier parte del texto
que resalte visualmente, como títulos, letras en negrita y en cursiva.
Durante esta etapa Usted recopila, también, una lista de términos clave o
palabras gatillo, que son las que designan los conceptos o sucesos
centrales. Las palabras gatillo alertan a su mente sobre los detalles que
Usted podría querer explorar más adelante.
Bien hecha, la prelectura lleva poco tiempo y es algo placentero. Unos
cinco minutos por libro, tres minutos para un informe, y sólo treinta
segundos para un artículo. Durante ese tiempo, clarificamos y pulimos
nuestro propósito, revisamos las palabras gatillo y decidimos si
continuamos leyendo o no. No se preocupe si decide no leer algo que no
se adecua a sus necesidades o intereses.
La prelectura está basada en un principio importante: el aprendizaje
eficaz muchas veces se realiza "del todo hacia las partes". Es decir,
empezamos teniendo una visión de la totalidad y después abarcamos los
pequeños detalles.
La prelectura es como ver un libro con rayos X para hacerse una idea
general de la estructura subyacente. Según los estudiosos del aprendizaje,
entender la estructura nos permite concebir lo que ellos llaman un
esquema; o, en otras palabras, un conjunto de posibilidades de lo que va a
aparecer. Cuando conocemos la estructura del texto escrito podemos ser
más precisos al imaginar su contenido. En consecuencia, nuestra
comprensión y el placer de leer serán mayores.
En resumen, la prelectura nos muestra el esqueleto del libro o artículo.
En los siguientes pasos del sistema de PhotoReading con toda la mente
se le agrega el cuerpo al esqueleto .

Paso 3: Fotoleer

La técnica de PhotoReading nos sume por completo, en primer lugar, en


un estado mental relajado, alerta, llamado estado de aprendizaje
acelerado. En este estado, las distracciones, miedos y tensiones parecen
desaparecer
Después ajustamos nuestra visión al estado de fotofoco. El objetivo
aquí es usar nuestros ojos de una manera nueva: en lugar de enfocar cada
palabra, ablandamos los ojos para
que nuestra visión periférica se expanda y, de esta forma, nuestro campo
visual abarque la página entera.
El estado de fotofoco crea una ventana mental y física que permite
exponer directamente al cerebro los estímulos visuales entrantes. En este
estado, fotografiamos mentalmente la página entera y la exponemos a la
acción del procesador preconsciente de la mente. La exposición de cada
página estimula una reacción neurológica directa. El cerebro lleva a cabo
su función de reconocimiento de patrones sin la interferencia de los
procesos de pensamiento crítico/lógicos de la mente consciente.
A razón de una página por segundo fotoleerá un libro entero en un tiempo
de tres a cinco minutos. No estamos hablando de la lectura tradicional.
Después de fotoleer quizá tenemos muy poco material en la mente
consciente, lo que significa que quizá no tenemos acceso consciente a la
información. Los siguientes pasos nos ayudan a crear formas de acceso
consciente a la información que hemos integrado.

Paso 4: Activación

Durante la activación estimulamos al cerebro planteando preguntas a la


mente y explorando las partes del texto que nos han atraído más. Es
entonces cuando súper leemos las partes más importantes por medio de un
rápido barrido con la vista del centro de cada página o columna.
Cuando lo consideramos conveniente, nos sumergimos en el
texto para concentrarnos en lo que leemos y comprender los detalles.
Cuando nos sumergimos nos dejamos guiar por nuestra intuición cuando
nos dice: "¡Vuelve al último párrafo de la página 147! Sí, ese es. Las ideas
que quieres están allí".
En este libro aprenderá varias técnicas de activación. T odas le
permitirán recuperar la información que PhotoReading ha dejado grabada
en lo más profundo de su mente. Las técnicas de activación hacen que
trabaje todo el cerebro y le permiten relacionar lo leído con su mente
consciente; de esta forma Usted alcanzará los objetivos que se fijó al definir
el propósito de su lectura.

Paso 5: Lectura rápida

El paso final del sistema de PhotoReading con toda la mente está más
relacionado con la lectura convencional y la lectura rápida. Al practicar la
lectura rápida, sus ojos recorren rápidamente el texto desde el principio
hasta el final. Usted dispone del tiempo que estime necesario y ajusta,
cuando así lo desea, la velocidad de lectura en función de la complejidad,
conocimiento previo del tema e importancia del material. La clave es la
flexibilidad.
El gran mérito de la lectura rápida estriba en que disipa el temor de
muchos fotolectores novatos a olvidar lo leído o a que no se les haya
quedado grabado ni una pizca de lo que leyeron. La lectura rápida hace
participar de modo directo a la mente consciente y satisface nuestra
necesidad de comprender con claridad el contenido
Recuerde que este paso se realiza después de los otros. E sos pasos
nos familiarizan con el texto. Habrá ocasiones en que no le hará fa lta la
lectura rápida porque ya habrá satisfecho sus necesidades.
Con esta idea en mente está listo para hacerlo.

Segunda parte:

Aprenda el sistema de
PhotoReading
con toda la mente
Paso 1: Preparación
Realizo mejor cualquier actividad, desde dar una conferencia en público
hasta pescar, si estoy bien preparado. Pero acostumbraba a elegir un libro
o revista y a empezar a leer sin ninguna preparación.
Ahora trato la lectura como una actividad con un objetivo determinado.
Algunos minutos de preparación aumentan mi concentración, comprensión
y retención al leer. La preparación puede parecer simple, pero es la base
de la lectura eficaz. Todos los pasos del Sistema de PhotoReading con
toda la mente implican alguna preparación.
Prepararse para fotoleer es mucho más que abrir el libro para leerlo.
Implica establecer su propósito y fijar su punto de atención para ingresar
en el estado mental ideal.
1. Establezca su propósito

Toda lectura está al servicio de un propósito, ya se a éste consciente o


inconsciente. Cuando establecemos explícitamente nuestro propósito,
aumentamos las posibilidades de lograrlo. El propósito libera las
capacidades. Casi cualquier cosa puede lograrse con un fuerte sentido del
propósito. El propósito es la locomotora que tira del sistema de
PhotoReading con toda la mente. Esta premisa es más importante que la
velocidad, la comprensión o cualquier otra preocupación.
Establecer el propósito genera una sensación de poder que puede
percibirse emocional y físicamente. Los lectores con un propósito firme
perciben de forma distinta el acto de leer. Se sientan a leer como si fuera un
trabajo. Cuando usted actúa con un propósito firme, todo su cuerpo está
alerta y fuerte.
Establezca su propósito planteándose preguntas tales como:

 ¿Cual es la finalidad esencial de este material?


 ¿Espero actuar o hablar de forma diferente tras haberlo leído? Quizá tan
sólo quiero pasar el tiempo o saborear la experiencia de leer.
• ¿Qué importancia tiene este material para mí? A la larga, ¿qué valor tendrá? ¿Me
enriquece leerlo? Si así fuera, ¿hasta qué punto?
• ¿Qué nivel de detalles quiero? ¿Al terminar de leerlo quiero tener una idea general?
¿O me basta con saber cuáles son los puntos principales? ¿Quiero recordar
determinados hechos u otros detalles? ¿Es importante para mi propósito leer todo el
documento? ¿Podría alcanzar mi meta si leo sólo un capítulo o sección?
• ¿Cuánto tiempo quiero dedicar ahora a satisfacer mi propósito? Al fijarme un espacio
de tiempo, me comprometo a ocuparme de la tarea. Le estoy dando la máxima importancia a
la lectura, porque es la única cosa que he elegido hacer en este momento.

En resumen, ¿quiere tener una idea general de la información o quiere


tener los detalles? ¿Quiere estudiar algo o sólo relajarse y disfrutar?
Demasiada gente está embarcada en un viaje que no conduce a
ninguna parte. Se enfrentan a la lectura sin tener idea de hacia donde
quieren ir. Si no encuentro valor a lo que estoy leyendo, me pregunto:
"¿Cuál es mi propósito?". Invariablemente, la respuesta es siempre un
resonante "¿Qué?". Si no tengo un propósito, mi lectura es pasiva y por lo
general una pérdida de tiempo.
El propósito y la administración del tiempo son inseparables. E n la era
de la información, no podemos pretender leer todos los documentos a la
misma velocidad o con el mismo nivel de comprensión. Esto es imposible,
dada la cantidad de material que necesitamos leer, y tampoco es
deseable.
No olvide que su propósito puede ser muy ingenioso. Por ejemplo, su
propósito principal al leer en la sala de espera del dentista puede ser -
distraerse: simplemente quiere evitar pensar en el sonido del taladro en la
sala de al lado. Este es un propósito legítimo y sugiere una experiencia
distinta de lectura.
Establezca su propósito cada vez que lea. E ste hábito hace que su
mente participe y aumenta la concentración. Cuando Usted establece su
propósito, todo el poder de su mente entra en juego.
Un propósito claro le permite desechar, con sobradas razones, el
material que no necesita leer. Simplemente elimine las publicaciones que
no tengan ningún valor para Usted.

Establecer un propósito puede llevarle sólo cinco segundos, y los resultados


pueden ahorrarle cientos de horas a lo largo de su vida. Esta técnica es tan
poderosa que puede cambiar instantánea y permanentemente la eficacia de
su lectura.

2. Ingrese en el estado ideal para la lectura

Cuando leo mejor, mi cuerpo está relajado y mi mente alerta. Si mantengo


una alerta relajada, puedo entender, retener y recordar mejor al lee r.
Para ayudarse a establecer rápida y fácilmente el estado ideal de alerta
relajada, puede usar la "técnica de la mandarina". Esta simple técnica dirige
su atención automáticamente y mejora su rendimiento en la lectura.
Los estudios demuestran que tanto la lectura como la memoria
requieren atención. Su mente consciente puede prestar atención a siete
bits de información al mismo tiempo. (Por eso los números de teléfono
originalmente no podían sobrepasar los siete dígitos). En otras palabras,
dispone aproximadamente de siete unidades de atención en cualquier
momento.
La investigación también indica que fijar una unidad de atención en un
solo punto ayuda a centrar eficazmente las otras unidades de atención al
leer. El lugar donde fija su punto de atención es importante. Por ejemplo,
al conducir, el mejor punto de atención es la calle, no el claxon o el
parachoques del coche que va delante. Para un lector eficaz, el punto de
atención ideal es justo detrás y en la parte superior de la cabeza.
La técnica de la mandarina le ayuda a localizar y mantener el punto
ideal de atención y crea instantáneamente el estado de mente y cuerpo
alerta y relajado deseado para leer. Estos son los pasos a seguir:
• Sostenga una mandarina imaginaria en su mano. Sienta el peso,
color, textura y perfume. Imagine que tiene una mandarina y puede
sopesarla con una mano. Ahora láncela a la otra mano y atrápela. Hágalo
varias veces utilizando ambas manos.
• Ahora, con su mano dominante llévela a la parte posterior y superior
de su cabeza. Toque esa zona suavemente con la mano. Imagine la
sensación de la mandarina apoyada ahí mientras baja su brazo y re laja los
hombros. Puede imaginar que esta es una mandarina mágica y que se
quedará en cualquier lugar que la coloque.
• Cierre los ojos con suavidad y deje que la mandarina se equilibre en
la parte posterior de su cabeza. Perciba su estado mental y físico mientras
hace esto. Se sentirá relajado y alerta. Con los ojos cerrados, imagine que
su campo visual se abre.
• Mantenga esa sensación de alerta relajada mientras abre sus ojos y
empieza a leer.
Durante este experimento, puede sentirse plenamente consciente de
estar haciendo algo diferente. Algunas personas informan que su campo
visual se amplió, sus ojos se movieron con fluidez, con menos paradas o
saltos, y fueron capaces de leer frases o toda la oración de un vistazo.
Jugar con esta técnica le permite fluir a través del material de lectura
con mayor velocidad y facilidad. Su habilidad para concentrarse en la
información mejora, y la lectura se hace más relajada.
Primero colocará conscientemente la mandarina en la parte de atrás de
su cabeza. Pronto se convertirá en algo automático, que fija rá una de sus
unidades de atención en el lugar cada vez que comience a lee r.
Este estado de alerta mental y relajación física es también excelente
para otras actividades y, de hecho, está demostrado que permite alcanzar
el máximo del rendimiento humano. El estado en el que está inmerso en
este momento es similar a la contemplación, a la meditación y a la plegaria.

Integre todo

Este procedimiento le ayudará a prepararse para leer en 30 segundos.


• Deposite los materiales de lectura frente a usted. No los lea todavía.
• Empiece a relajarse cerrando los ojos. Tome conciencia de su cuerpo
desde la cabeza hasta los dedos de los pies. Su columna está derecha, su
postura es cómoda y su respiración relajada.
• Mentalmente, establezca el propósito de su lectura. (Por ejemplo:
"Durante los próximos diez minutos voy a leer este artículo en la revista
para conseguir ideas que mejoren mis habilidades para administrar bien el
tiempo".)
• Coloque la mandarina imaginaria en la parte superior y posterior de su
cabeza.
Perciba su estado alerta y relajado. Esboce una sonrisa con los ojos y la
boca para relajar la cara. Aunque tenga los ojos cerrados, puede imaginar
que su campo visual se abre. Tiene una conexión directa ojo-mente.
• Ahora, a un ritmo cómodo para usted, al tiempo que mantiene este
estado de alerta relajada, abra suavemente los ojos y empiece a lee r.

Más sobre la técnica de la mandarina

A mucha gente le resulta difícil alcanzar el estado ideal de lectura. Cuando


leemos en nuestro trabajo, el teléfono no deja de sonar, alguien charla en
el pasillo, tenemos que darnos prisa para una reunión, y las más
inoportunas ideas sobre la compra diaria, o las reparaciones del coche,
bloquean nuestra mente. En tal estado de confusión, ¿adónde va a parar
nuestra atención? Se dispersa. La lectura es casi imposible.
En contraste, el estado ideal para leer es el estado fluido, cuando
estamos totalmente absorbidos por la tarea que estamos haciendo. En ese
momento entra en juego la técnica de la mandarina.
A mediados de la década de los ochenta, leí en el Brain/Mind Bulletin un
fascinante artículo acerca de Ron Davis, un especialista en la lectura.
Davis tenía dislexia, un problema de lectura. Al buscar la solución del
problema, hizo un descubrimiento.
Descubrió que la gente con dislexia tiene un punto de atención
inconstante, que se mueve por el espacio sin asentarse en un punto fijo.
Los lectores eficaces, por otro lado, tienen un punto fijo de atención
ubicado justo detrás y en la parte superior de la cabeza.
Experimenté esta técnica y comprobé inmediatamente un aumento en mi
concentración y facilidad de lectura. Si esta técnica ayuda a los disléxicos,
pensé, ¿cuál será el efecto en un lector normal adulto, cuya perenne
dispersión le ha impedido leer eficazmente?
El trabajo de Davis me hizo dar un salto creativo. Para lograr el efe cto
del "epicentro de la conciencia visual" desarrollé la técnica de la
mandarina.
La técnica de la mandarina tiene efectos benéficos inmediatos sobre la
mayoría de las personas. Para comenzar, se sumen rápidamente en un
estado de alerta relajada. Además pueden calmar sus mentes y enfocar
automáticamente la atención. El resultado es una mejora instantánea de
su habilidad como lectores.
Experimente con esta técnica. Si no logra imaginarse una mandarina,
pruebe otra forma de fijar su atención en el punto superior y posterior de la
cabeza. Imagine que usa un sombrero de ala ancha, con un pájaro
sentado arriba. Sienta el sombrero que descansa en su cabeza y enfoque
la atención en el pájaro.
Otra forma es imaginarse que está fuera de su propio cuerpo, y que
mira por encima de su cabeza mientras lee. Notará un gran cambio en su
manera de sentir cuando practique esta técnica.
Cuando fija su punto de atención con cualquiera de estas técnicas y
abre los ojos, algo raro pasa. De repente, el material que está leyendo
parece más manejable. Su campo visual se agranda e incluso puede ver
sus manos que sostienen las páginas. En este estado, está preparado
para recibir mucha más información visual que antes.
Su estado mental es lo que cuenta. No intentamos mantener la
sensación de la mandarina todo el tiempo que leemos. Conseguir un punto
fijo de atención es como colocar la piedra angular, la que sostiene al arco.
Esta piedra situada en la parte superior mantiene al resto de las piedras en
su lugar.

De la misma manera, un punto fijo de atención parece aglutinar las


otras unidades de atención y dirige su enfoque hacia la lectura. Una vez
que lo haya fijado, olvídese de él. Cuando pasa bajo un arco, no lo tiene
que llevar consigo. Continúe y comience su lectura. Su mente se ocupará
del resto.

• La preparación es la base del sistema PhotoReading con toda la mente.


• Los dos componentes de la preparación son establecer el propósito e
ingresar en el estado mental ideal con un punto fijo de atención en la parte
superior y posterior de la cabeza.
• Leer con un propósito es leer con poder.
• La técnica de la mandarina es una forma de fijar su atención, que lo lleva
automáticamente al estado mental ideal.

Permítase un momento para aplicar esta técnica al resto de los capítulos


de este libro. Visualícese leyendo el resto de este libro con un propósito
firme. Imagine mover su atención a un punto justo detrás y hacia la parte
superior de su cabeza. Vuelva a percibir el cambio en su estado físico al
hacerlo. Mientras lee, se siente más relajado, centrado, atento y
completamente absorto. Ahora se encuentra suspendido en un estado
fluido, listo para aprender. Su próximo paso es la...

4
Paso 2: Prelectura (preview)

Sólo podemos leer lo que ya conocemos. Es decir, el cerebro humano sólo


puede comprender patrones que le son familiares. Cuánto más sepa sobre
un texto antes de leerlo, más fácil será la lectura.
El camino rápido para descubrir patrones dentro de un texto es la
prelectura (o inspección previa). Acelera su comprensión y sólo lleva unos
minutos, o, a veces, unos segundos. Hay tres etapas en la prelectu ra:
1. Examinar {survey) el material escrito
2. Descubrir palabras "gatillo" en el texto
3. Revisar (review) y determinar la finalidad de seguir leyendo

1. Examinar el material escrito

Cuando mi esposa y yo nos planteamos comprar nuestra casa, primero


exploramos el barrio. Caminamos hasta la orilla del lago y dimos una
vuelta a la manzana, después fuimos en coche hasta la escuela primaria y
hasta el pueblo. Miramos el mapa y exploramos los pueblos vecinos y los
parques regionales. En otras palabras, examinamos el territorio.
Cuando se plantee leer un libro, revista u otra publicación, déle
previamente un vistazo- Descubrirá su estructura y sabrá cómo proceder.
Recorra el material escrito y fíjese en:

• títulos y subtítulos
• la lista de contenidos
• fecha del copyright
• índice
• texto en negrita o cursiva, y titulares
• texto de la cubierta y la contracubierta
• la primera y última página de los libros, o, en otros documentos, el primer
y último párrafo de las secciones
• el material que destaca, como cuadros, figuras o tablas
• resúmenes, presentaciones o reseñas.

El examen le permite saber de qué parece tratar el texto y puede


ayudarlo a predecir qué esperar de él. Puede orientarlo para buscar
información importante.

No pierda mucho tiempo en este examen: un artículo corto, 30 segundos;


uno más largo o un informe, 3 minutos; un libro, de 5 a 8 minutos. Es todo.
Si dedica más tiempo, probablemente esté leyendo en la for ma
acostumbrada y no haciendo un examen.
El examen tiene otra ventaja. Fomenta la memoria a largo plazo, porque le
ayuda a comprender y clasificar el material que lee . Lo anima a construir
estructuras mentales de lo que lee. Cualquier material que organice
activamente podrá ser recordado con más facilidad.

2. Descubra palabras "gatillo" en el texto

Las palabras "gatillo" son palabras clave, es decir, términos usados


muchas veces, muy visibles, que sirven para exponer las ideas centrales.
Son los asideros que le ayudan a comprender el significado del texto.
Las palabras "gatillo" ayudan a la mente consciente a formular
preguntas para que las conteste la mente profunda. Su mente no
consciente tiende a destacarlas en su búsqueda por el texto mientras le
ayudan a conseguir su propósito.
Localizar palabras "gatillo" es simple. En el capítulo 2 de este libro hay
varios ejemplos. Allí menciono la lectura elemental, el cambio de
paradigma, el propósito y las creencias. Esos términos son ejemplos de
palabras "gatillo" al describir un problema y las formas de resolverlo.
La mayoría de las personas ubica fácilmente las palabras "gatillo" en
obras no literarias, como ensayos, biografías, etcétera. Se quedan en
blanco cuando realizan la prelectura de obras literarias como cuentos,
novelas y poesía. Las palabras "gatillo" de las obras literarias son, por
ejemplo, los nombres de personas, lugares y cosas.
Localizar este tipo de palabras es una forma divertida de explorar el
agua antes de zambullirse para buscar el significado. Hojee 20 páginas de
un libro para ver qué palabras llaman su atención.
Todo lo que examine le ayudará en su búsqueda: el índice de materias,
la cubierta, los títulos, el índice analítico. En este último, busque las
palabras que al lado indican un mayor número de páginas. Probable mente
sean palabras "gatillo" importantes.
Al principio sugiero que retenga en su mente entre cinco y diez
palabras "gatillo" de un artículo; para libros, escriba una lista de veinte a
veinticinco palabras "gatillo". Debería poder alcanzar estas cifras en dos
minutos o menos.
Siéntese relajado y con ganas de jugar, y le será más fácil localizar los
términos más importantes.

3. Revisión

La última parte de la prelectura lo ayudará a evaluar lo que ha obtenido


de su examen y de la lista de palabras "gatillo". Haga un mini-inventario.
Determine si quiere seguir adelante con el documento y extraer más del
contenido. Piense si puede conseguir lo que quiere mediante la lectura, o
si necesita redefinir ese propósito. ¿Recuerda la regla 80/20? Pregúntese
si este libro o artículo se relaciona con su "20 por ciento máximo".
Después de la prelectura, puede decidir no leer el documento. Esa es
una de las decisiones más beneficiosas en esta era de exceso de
información. Libérese del problema de absorber información que no
necesita. Tiene otras cosas que hacer. Ahorre tiempo para ellas.
O tal vez decida que sólo necesita conocer el documento de forma
general. Si más adelante quiere información más específica, sabrá dónde
encontrarla. Es como usar una enciclopedia: no tiene que memorizar todo
el contenido de cada tomo. Sólo necesita saber lo suficiente para sacar el
volumen correcto de la estantería.

Lea como si fuera de compras

El secreto de una prelectura exitosa es evitar profundizar demasiado


rápido en un texto. Puede ser tentador interrumpir y comenzar a leer en
busca de detalles. Es importante que detecte su urgencia por enfocar los
detalles; deje que pase y vuelva a esta inspección previa.
Usted quiere obtener el máximo beneficio de cada minuto que invierte
en la lectura. Si comienza a leer buscando detalles con demasiada
rapidez, podría empezar muy pronto a reducir la velocidad, y se fatigará al
leer párrafos y páginas que no son pertinentes para su propósito. Esto
hará que pierda el impulso, se esfume su interés y que incluso se eche
una excelente siesta.
Para que esto no suceda, evite ir a los detalles. E sto fortalece su
motivación. Crea el deseo de encontrar más, para llenar la estructura
general que se está formando en su mente.
Esta es una de las partes más jugosas de la prelectura: estar
hambriento de información e ideas. El hambre aumenta su compromiso
con la lectura y estimula a toda la mente para lograr sus deseos.
Realice una prelectura cada vez que desee leer un texto. La lectura de
un documento más largo o más complicado sin inspeccionarlo antes es
como ir al supermercado para comprar una manzana y buscar en cada
estante hasta que logra encontrarla. En lugar de eso, busque la sección de
frutas y camine sin dilación hacia lo que quiere. Al leer, esto significa tomar
el camino recto que conduce a los párrafos que satisfacen su propósito más
directamente.

En este capítulo usted ha aprendido que:


• Preleer permite a su mente crear patrones para aumentar la velocidad y
comprensión al leer.
• Para preleer debe examinar el material escrito, descubrir palabras
"gatillo" en el texto y revisar.
• Examinar es explorar los límites de lo que está leyendo para enten der su
estructura y saber cómo proceder.
• Las palabras "gatillo" son los términos clave que lo ayudan a formular
preguntas que su mente profunda se ocupará de resolver más adelante.
• La revisión es un mini-inventario que ayuda a comprobar que lo que
está leyendo es lo que corresponde a su propósito.
Para aplicar la técnica de prelectura, dedique un momento a imaginar
los tipos de materiales de lectura a los que podría enfrentarse la próxima
semana. Imagine una prelectura de esas variadas fuentes de información.
Observe cómo un momento de prelectura puede ahorrarle horas de tiempo
esa semana, porque puede localizar rápidamente la información que
quiere y eliminar lo redundante e innecesario mientras lo pasa de largo.
El capítulo 5 lo lleva al siguiente paso, fotoleer, el más estimulante y
excitante de todos

Paso 3: Fotoleer

¡Fotoleer cambiará su vida! Es el paso más estimulante de este sistema y


el que actúa más directamente sobre el cerebro. Para dominarlo tiene que
mantener una actitud abierta y estar predispuesto a jugar.
La fotolectura está basada en la habilidad natural del cerebro de procesar
información en el nivel preconsciente. A aquellos que se dejan llevar y confían
en que su mente hará el trabajo, la fotolectura les ofrece una gran oportunidad
para descubrir su verdadero potencial para el aprendizaje.Con la fotolectura,
usted expone su cerebro a los patrones del texto y fotografía mentalmente
cada página impresa. No es una técnica que requiera un gran esfuerzo ni
es algo que la mente consciente pueda entender. Querer perfeccionarla a
marchas forzadas puede ser contraproducente. Simplemente practíquela y
disfrute los resultados.
En las próximas páginas, aprenderá cómo llevar a cabo cada paso del
proceso de fotoleer. Después de aprenderlos, juegue fotoleyendo este
libro.

1. Prepárese para fotoleer

Prepararse para fotoleer implica la toma de algunas decisiones. ¿Qué


quiere fotoleer? Coloque el material de lectura delante de usted y
pregúntese si puede privarse de los minutos que necesita para fotoleerlo.
¿Por qué quiere tomarse el tiempo necesario para fotoleer el material?
Especifique con claridad qué es lo que espera obtener del material.
Repetirá más detalladamente este acto de establecer el propósito más
adelante en el proceso. El propósito es esencial.
Opte por permanecer atento durante esta experiencia y libérese de
cualquier interferencia externa. Mantenga una actitud abierta y una
postura cómoda, erguida, relajada. Prepárese para ingresar en el estado
de aprendizaje acelerado.

2. Ingrese en el estado de aprendizaje acelerado

En una etapa anterior del sistema de PhotoReading con toda la mente,


ingresó en un estado de alerta relajada antes de preleer el texto. A ntes de
fotoleer, el objetivo es experimentar un estado cerebral más receptivo, en
el que sus capacidades mentales se han incrementado, al igual que su
disposición para el aprendizaje.
El siguiente es un procedimiento para ingresar en ese estado, llamado
estado de aprendizaje acelerado. Al principio, este procedimiento puede
llevar varios minutos. Algunas veces, sin embargo, alcanzará el estado
deseado en el tiempo que le lleve hacer una inhalación profunda seguida
de una exhalación suave.

• Póngase cómodo. Cuando aprenda esta técnica por primera vez,


acuéstese. Después, siéntese cómodamente en una silla.
• Inhale profundamente. Exhale, después cierre los ojos.
• Experimente la relajación física completa. Haga una inhalación profunda y
retenga el aire por un momento. Mientras exhala despacio, piense en el
número tres (3) y repita mentalmente la palabra "relax". Esta es su señal de
relajación física. Después relaje progresivamente los grupos musculares
principales de su cuerpo, desde la cabeza hasta los dedos de los pies.
Imagine una corriente de relajación fluyendo por todo su cuerpo. Deje que
cada músculo se ablande hasta que esté cómodamente relajado y sin
tensión.
• Ahora calme su mente. Haga una inhalación y retenga el aire por un
momento. Exhale despacio, piense en el número "dos" (2) y repita
mentalmente la palabra "relax". Esta es su señal de relajación mental.
Libérese de los pensamientos sobre el pasado o el futuro. Enfoque su
conciencia en el momento presente. Mientras exhala, deje que las
tensiones, ansiedad o problemas se alejen hasta desaparecer. Mientras
inhala, deje que la paz y la tranquilidad fluyan por todo su cuerpo.
• Haga otra inhalación profunda y manténgala por un momento. E xhale
despacio, escuchando mentalmente el sonido del número "uno" (1).
Mientras lo hace, imagínese una hermosa flor. Esto es señal de que está
en un estado de concentración consciente y ha ingresado en el nivel de
recursos de la mente, un estado de creatividad y capacidad expandida
para el aprendizaje.
Imagínese en un lugar hermoso y tranquilo. Tome conciencia de las
visiones, sonidos y sentimientos tranquilizadores que siente allí. Imagine
que transcurre una hora. Permítase descansar aquí cómodamente durante
unos momentos.

Antes de continuar con los siguientes pasos, recuerde liberar cualquier


tensión o distracción que pudiera subsistir. Recuerde mantener este
estado de relajación física y mental mientras fotolee.
El procedimiento de ingreso en el estado de aprendizaje acelerado le
permite establecer contacto con su mente no consciente. Cuando ingresa
en este estado físico y mental, se activa el hemisferio derecho del cerebro y
éste está listo para procesar información. Este estado le permite
sensibilizarse más con sus propias ideas positivas. Mientras está en este
estado tan armonioso, tiene acceso a la "base de datos" más profunda de
su memoria a largo plazo.

3. Afirme su concentración, impacto y propósito

Los pensamientos pueden ayudar o entorpecer el proceso del


aprendizaje. Los pensamientos positivos ayudan al aprendizaje, y los
negativos lo impiden.
Llenar su mente de pensamientos positivos le puede ayudar a
desarrollar habilidades y a conseguir resultados deseados. E stos
pensamientos, llamados afirmaciones, ayudan a dirigir el material que
usted fotolee hacia su mente profunda. Las afirmaciones más útiles para
fotoleer son:

• Mientras fotoleo mi concentración es absoluta.


• Todo lo que fotoleo tiene un impacto duradero en mi mente
profunda y está a mi disposición.
• Deseo la información que contiene este libro (decir el título)
para lograr mi propósito (vuelva a enunciar su propósito).
Las afirmaciones orientan a su mente no consciente porque establecen
claramente objetivos. El proceso de afirmación también permite soslayar
las limitaciones impuestas por la mente consciente. Redirige cualquier
diálogo interno negativo y le abre la posibilidad de éxito.
Es importante que su objetivo o propósito sea algo que usted puede
alcanzar. Un objetivo mal formulado sería: "Quiero tener una memoria
fotográfica de todo lo que fotolea". Como este no es el fin de PhotoReading,
y acordarse perfectamente de todo no es razonable, un objetivo mal
formulado conducirá a la frustración o al incumplimiento de la meta.
Un objetivo bien formulado sería: "Absorber completamente este
material y acelerar mi aplicación de las técnicas y conceptos en mi vida".
El logro de este objetivo está a su alcance y le dará mayor serenidad y
mejores resultados.

4. Ingrese en el estado de fotofoco

El estado de fotofoco usa su sentido de la vista para enviar información


visual directamente a su mente no consciente. En este paso, se aprende a
usar su sistema visual de forma diferente a como se hace en la lectura
tradicional. En lugar de un enfoque fijo sobre las palabras individuales y
grupos de palabras, mire "suavemente" para ver toda la hoja al mismo
tiempo

Lo esencial del fotofoco es usar los ojos de una manera nueva,


denominada "ver con ojos blandos". Esto es distinto al enfoque fijo, que es
como normalmente enfocamos para conseguir una imagen clara, definida,
de una palabra, frase o línea impresa. Con el fotofoco abrimos nuestra
visión periférica y nos preparamos para fotografiar mentalmente páginas
enteras de una sola vez. Al hacerlo, procesamos información visual en un
nivel preconsciente y alimentamos directamente la memoria más profunda
de la mente interna.

Con fotofoco, usted reduce sus defensas perceptuales y elimina la


interferencia de la mente consciente. Eliminar estos bloqueos a la
información que recibe le ayudará a acceder a su mente interna.
Un ejemplo de bloqueo es la visión en túnel. Esto puede ocurrir cuando
se busca algo en la cocina. Quizás está justo delante de usted, pero no lo
ve porque espera que esté en el cajón, no sobre la mesa.
Como preparación para ingresar en el estado de fotofoco, juegue con el
siguiente ejercicio. El fin es experimentar un fenómeno visual que llamo el
"efecto salchicha de cóctel".
Para ver el efecto salchicha de cóctel, fije su vista en un punto de la
pared. Ahora, mientras sigue mirando ese punto, mantenga las manos a
unos 45 cm por delante de sus ojos. Acerque las puntas de los dedos
índices.
Mientras mira el punto por encima de sus índices, vea qué pasa en su campo
visual con ellos. Mantenga los ojos relajados y no se preocupe por enfocar
fijamente.
Puede ver una imagen "fantasma" que parece un tercer dedo, similar al
siguiente dibujo:

Esa imagen fantasma parece una salchicha de cóctel.


Esto puede parecer un juego de niños, pero en realidad representa un
cambio significativo en su visión. Ver la salchicha demuestra que está
desviando los ojos en lugar de hacerlos converger enfocados hacia un
punto fijo. Al hacerlo, su campo visual se ablanda, y su conciencia
periférica se expande. Es raro que vea este efecto sólo cuando no mira
sus dedos. ¿Le estoy pidiendo que lo vea sin mirar? Suena a Kung Fu.
Se puede obtener el mismo efecto con las páginas de este libro. Para
experimentarlo, fije su mirada en un punto situado por encima del borde
superior del libro. Observe los cuatro cantos del libro y el espacio blanco
entre los párrafos al tiempo que mira el punto de la pared. Como sus ojos
se desvían, verá duplicada la línea del pliegue donde se juntan la página
de la izquierda y la de la derecha. Comience a percibir la fra nja
redondeada de una página fantasma (página de la salchicha de cóctel)
entre las líneas del pliegue. Esta es la página "blip".
Intente que su mirada descienda desde la parte superior del libro hasta
posarse justo en el centro de éste, como si tuviera visión de rayos X.

¿Puede mantener los ojos mirando en direcciones opuestas y seguir


viendo la página blip ?
En las primeras etapas del aprendizaje de PhotoReading, muchas
personas descubren que sus ojos tratan de enfocar fijamente el libro. E sto
hace que las líneas del pliegue converjan y desaparezca la página blip. E ste
es el poder de la costumbre. No la combata. Relájese y juegue con ella.
Quizá decida interrumpir el ejercicio y volver a practicarlo más tarde.
Cuando se halla en el estado de fotofoco, lo que está impreso en la
página probablemente aparezca borroso. No se preocupe, pues para ver la
página blip debe colocar su plano focal a cierta distancia. Para ver con
claridad de más cerca necesita relajar los ojos y acercar el plano focal.
Cuando usted perfecciona la técnica de fotofoco, las palabras de la
página tienen una claridad y profundidad singulares. No están enfocadas
porque no las está mirando. Pero lo impreso tiene una claridad que nota rá a
medida que se relaje más.

Aquí tiene otra forma de ver la página blip. Sepárese un poco de la


mesa. Coloque su libro abierto sobre ella, c erca del borde. Dirija la mirada
al canto inferior del libro y vea sus pies en el suelo. Desplace,
despaciosamente, el libro hacia su campo visual hasta que casi cubra la
línea de visión hacia sus pies. Si visualiza el libro dentro de su campo de
visión, probablemente observará que el pliegue está duplicado.
Sin dejar de mirarse los pies, observe qué pasa entre los dos pliegues
del libro. Esa es la página blip.
Juegue acercándose al libro (y mueva el libro hacia usted) hasta que su
línea de visión esté exactamente en el centro del libro, y aún vea la doble
línea. ¿Puede hacerlo? Si es difícil no se preocupe. Después de años de
enfocar en la forma conocida la página impresa, su primer contacto con el
fotofoco puede ser un desafío. Con un poco de práctica, todo le parecerá
bastante más fácil.
¿Qué pasa si no ve la página blip? No se preocupe. No ha fallado. En
realidad, todavía puede ser un excelente fotolector. Simplemente utilice otro
método para llegar a dominar el fotofoco: mire un libro abierto, directamente al
centro del pliegue, y abra su campo visual para ver las cuatro esquinas del
libro. Ablande su mirada para no enfocar fijamente las líneas impresas. Vea
los márgenes vacíos y los espacios blancos entre los párrafos. Imagine una
"X" que conecta las cuatro esquinas del libro. (Use esta técnica si sólo ve con
un ojo.)
Mientras experimenta con estas técnicas, siéntase cómodo. Recuerde
que forzarse no ayuda. Relajarse y darse cuenta de su experiencia son los
principales ingredientes del éxito. Después de jugar con su sistema visual
durante dos o tres minutos, cierre los ojos y descanse unos pocos minutos
antes de comenzar a jugar otra vez.

La postura ideal para fotoleer es sentarse derecho, sosteniendo el libro en


un ángulo de aproximadamente 45 grados con respecto a la mesa (90
grados de sus ojos). Su mirada estará fija en el centro del libro, pero al
principio bastará con que pueda colocarla sobre el borde superior para
poder ver la página blip. Si no puede mantener la página blip, es mejor que
se fije en las cuatro esquinas de la "X", en lugar de combatir la divergencia
de sus ojos.
5. Mantenga un estado constante
mientras pasa las páginas

Su estado de aprendizaje acelerado y su estado de fotofoco pueden ser


frágiles al comienzo. Los pensamientos autocríticos y las distracciones
pueden interrumpir su atención y tentarle de nuevo a enfocar fijamente la
página. Si pasa esto, simplemente recuerde que su propósito ahora es
mantener el estado ideal para aprender. Coloque la mandarina imaginaria
en la parte superior y posterior de la cabeza (referencia capítulo 3) y vea
de nuevo la página blip.
Puede usar otras dos técnicas adicionales para mantener su estado
mientras fotolee. Primero, respire profunda y uniformemente. Segundo,
acompáñese de un canturreo monótono a medida que pasa las páginas.
Esas acciones mantienen ocupada a su mente consciente, y no dejan que
se distraiga mientras su mente no consciente sigue fotoleyendo. E ste
canturreo —una declaración rítmica interna de palabras de apoyo— es
particularmente importante, porque enfoca su mente y bloquea los
pensamientos negativos que de otra forma podrían tener lugar.
Mantener un estado estable le permitirá pasar con facilidad y efic acia
las páginas de los libros. El ritmo constante es excelente para mantener el
cerebro relajado y abierto mientras fotografía mentalmente las páginas.
Puede mantener el estado de aprendizaje acelerado mientras fotolee de
la siguiente forma:
• Mantenga una actitud abierta. Apoye los pies en el suelo y no cruce los
brazos ni las piernas.
• Respire profunda y uniformemente.
• Pase las páginas del libro a un ritmo constante. Una página cada uno
o dos segundos. Vea desplegarse, con los "ojos blandos", ambas páginas,
la de la izquierda y la de la derecha. Su mirada recorre el centro del libro y
percibe la página blip. Si no puede verla, visualice las cuatro esquinas del
libro, el espacio blanco de las páginas y una "X" imaginaria que conecta
las cuatro esquinas.

• Canturree a medida que pasa las páginas. Haga que cada vuelta de
página coincida con una sílaba del siguiente canto repitiéndola
mentalmente:
Re-lax... Re-lax...
Cuatro-Tres-Dos-Uno...
Re-lax... Re-lax...
Siga así. Mantenga la vista en la página.

• No se preocupe por saltarse hojas. Sólo deje que pasen. Siempre puede
volver a ellas la segunda vez que recorra el libro.

• Siga canturreando al ritmo que pasa las páginas. Deje que su men te
consciente siga el ritmo de la letra del canto.

• Libérese de los pensamientos que lo distraigan haciendo que su


mente consciente vuelva a conectar tranquilamente con la actividad que
está realizando.

6. Cierre el proceso con una sensación de dominio

La mente consciente tiene una tendencia natural a preguntarse qué


beneficios produce PhotoReading. Si usted le dice a alguien que fotoleyó
un libro en tres minutos, la primera pregunta que le harán será: "¿Qué me
puede contar del libro?". Un cómico hizo un chiste sobre la lectura rápida:
"Acabo de leer Guerra y Paz. Sucede en Rusia."
Este chiste sólo indica que usted recibe muy poca o ninguna
información a nivel consciente mientras fotolee, lo cual es verdad.
Desgraciadamente, también implica que no se adquirió nada en un nivel
no consciente, mucho más profundo. Este modo de pensar es negativo.
Expresiones como "No me voy a acordar" o " Seguro que esto no funciona"
actúan como órdenes que usted da a su mente profunda para que olvide lo
que adquirió mientras fotoleía. Si persiste en formular este tipo de
expresiones, verá que, al final, sucederá así.
Para evitar esta situación, concluya su sesión de fotoleer asumiendo el
control de sus pensamientos y fijando la fase de activación. Recuerde que
la mente no consciente no tiene opiniones sobre la información que
procesa. Ahora es el momento de ordenar a su mente que guarde la
información y la conserve para un uso futuro.
Inmediatamente después de fotoleer, su mente empieza a procesar la
información. Lo hace de forma espontánea en un nivel profundo, por
debajo del umbral de la mente consciente. La información ha quedado
guardada en su mente profunda y será procesada cuando lo ordene a su
mente por medio de afirmaciones.
Entre los tipos de afirmaciones que empleamos en las clases tenemos:

• Reconozco las sensaciones que este libro... ha provocado en mí...


y…
• Dejo que mi cuerpo y mi mente profunda procesen la información.
• Me intriga conocer las maneras que tiene mi mente para demostrarme
que esta información está a mi alcance.
Su reacción al material que fotolee ocurre dentro de usted. E stas
afirmaciones invitan a su mente profunda a colaborar. Es divertido
identificar de forma consciente todas las maneras en que esta información
puede estar a su alcance.
Si lo prefiere, puede imaginar un puente que une su mente consciente
con su mente profunda y por el que circula la información. En la medida en
que no oponga resistencia y se relaje, podrá darse cuenta más fác ilmente
de todo lo que fluye hacia su mente consciente.

Es fácil integrar los seis pasos básicos de fotoleer. No se deje engañar por
su sencillez. El dominio de esta técnica puede tener importantes
consecuencias para usted

Una fascinante advertencia

Con la fotolectura usted bombardea —de forma demoledora— con


información su sistema nervioso. Es como beber agua de una manguera de
bomberos. Tenga una actitud abierta, digiera la información y absórbala en
la mente no consciente. Para conseguirlo, relájese y déjese ir. Pero tenga
cuidado con la siguiente advertencia, que hemos formulado durante años:
Asegúrese que el último libro que fotolea antes de dormir contiene
información de naturaleza positiva. Una clienta que hizo el curso de
PhotoReading cometió el error de fotoleer Guerra y Paz y Los miserables
antes de acostarse. "Estuve dando vueltas en la cama, sin poder dormir,
hasta las tres de la mañana. Ha sido una de las peores noches de mi
vida", nos contó.
La mente profunda repasa durante el sueño la información que hemos
adquirido por debajo del nivel de conciencia. Desde principios de siglo
sabemos que esa información puede tener efecto en los sueños. Por lo
tanto, fotolea libros que van a apaciguar su mente antes de irse a dormir.
Ahora ya ha aprendido los seis pasos del proceso de fotoleer. Orde nados
debidamente son estos:
1. Preparación.
2. Ingresar en un estado de aprendizaje acelerado. 3. Afirmar su
concentración, impacto y propósito. 4. Ingresar en estado de fotofoco.
5. Mantener un estado estable mientras fotolee.
6. Cierre.
Si todavía no lo ha probado, tómese unos minutos para fotoleer este libro,
o antes de irse a dormir fotolea otro libro positivo y edificante.
Después de haberse preparado, haber hecho la prelectura y luego
haber fotoleído, está listo para traer el conocimiento que desee a su mente
consciente mientras realiza la activación en el capítulo 6.

Paso 4: Activación

Le pidieron a un profesor en una universidad en M innesota que diera una


charla. La mayor parte del material que quería presentar estaba en dos
libros, por lo que los fotoleyó antes de irse a dormir, esperando activarlos
al día siguiente.
Esa noche soñó que estaba dando su charla. Cuando se despertó del
sueño, tomó un lápiz y un papel y anotó todo lo que podía recordar de su
charla/sueño.
Por la mañana examinó sus notas y se dio cuenta de que la
conferencia estaba completa, salvo algunos detalles y cambios que
agregó. Más tarde examinó los libros y descubrió que sus apuntes tenían
todos los puntos pertinentes que necesitaba.
Me encanta escuchar historias de fotolectores. Esos ejemplos son
excelentes cuando ocurren. Para la mayoría de los fotolectores
principiantes esas experiencias son la excepción y no la regla. Usted y yo
debemos saber que podemos acceder conscientemente a la información
que necesitamos de los materiales que fotoleemos. No podemos
simplemente sentarnos y confiar en que soñaremos durante la noche y de
esa forma estaremos listos para hablar delante de un grupo o realizar un
examen.

La activación, el paso siguiente del sistema de PhotoReading con toda la


mente, le da el conocimiento consciente necesario para lograr su objetivo.
El proceso de activación nos permite construir niveles de comprensión
consciente. Usted comienza por tener mayor conciencia, adquiere una
sensación de familiaridad y finalmente obtiene el conocimiento que
desea.
La activación después de fotoleer es muy diferen te a tratar de recordar lo
que ha leído de forma ordinaria. Las técnicas de activación están
diseñadas para reestimular las conexiones nerviosas creadas al fotoleer,
en lugar de tratar de forzar el recuerdo a través de la mente consciente
lógico/analítica.
Estar activo y tener un propósito es esencial para adquirir comprensión
consciente. Durante la activación usted se siente atraído por el texto que
tiene relación con su propósito. Si no tiene ningún propósito al leer un
documento, la activación le proporcionará poco beneficio.

Hay dos tipos de activación: la espontánea y la voluntaria.


La activación espontánea ocurre sin esfuerzo consciente de nuestra
parte. Tal vez usted haya tenido experiencias del tipo "¡ajá!", que ocurren
cuando resuelve de repente un problema que le ha tenido ocupado
durante semanas, o ve la cara de un amigo entre una multitud, o recuerda
el nombre de alguien que conoció hace meses.
Esta activación es una conexión automática con experiencias pasadas,
con patrones nerviosos que ya existían en su cerebro. Hay estímulos en
nuestro medio, claves que podríamos no haber estado buscando, que
desencadenan espontáneamente un diluvio de asociaciones previas. La
activación espontánea es similar a un chispazo de creatividad, algo que es
repentino e inesperado.
A pesar de que se oye hablar de muchos casos de activación
espontánea entre los estudiantes de PhotoReading, esto es sólo el
aperitivo, no el plato principal del sistema de PhotoReading con toda la
mente.
La activación manual, que describiremos en este capítulo, implica activar
voluntariamente. Se vale del texto como un catalizador para reestimular el
cerebro, trayendo a la conciencia la información que usted necesita.
Mientras aprende a activar, note qué siente, hace y piensa cuando
ocurren experiencias de conciencia, familiaridad o conocimiento. La
observación meticulosa le ayudará a entender sus señales intuitivas y a
profundizar su capacidad de activación.

Espere antes de activar

El primer paso de la activación es un acto de dilación creativa. Es otra


paradoja: para comprender lo que lee, déjelo incubar en su mente. Espere
por lo menos 20 minutos, o, si puede darse el lujo, toda la noche

El concepto de esfuerzo inicial seguido de un período de incubación y


descanso es conocido entre los escritores, artistas, músicos y científicos.
El secreto es distinguir incubación de inactividad. Su mente no consciente
nunca duerme. Trabaja 24 horas diarias todos los días. Cuando usted
duerme, ella sueña, genera soluciones a los problemas que enfrenta en el
trabajo, conecta sus pensamientos actuales a una vasta red de
conocimientos previos asociados, etcétera.

Deje que lo que usted fotolee ocupe su lugar en el cerebro, como parte de
la red nerviosa. La activación va a entrelazar las asociaciones que su
cerebro construyó. Conscientemente, usted conecta, soluciona sus
necesidades, y satisface el propósito de su lectura.

Interrogue a su mente

Después de darse un tiempo, que puede ser de 20 minutos o de 24 horas,


comience la activación haciéndose preguntas. Por ejemplo: ¿Qué es
importante para mí en este libro, artículo o informe? ¿Cuáles son los
puntos principales? ¿Qué contiene que pueda ayudarme? ¿Qué tengo que
hacer para tener buenos resultados en el próximo examen, para escribir mi
informe, aportar algo en la próxima reunión, etcétera? Preguntas como
ésta envían una "sonda" a su mente profunda, abriendo un canal para las
respuestas que usted desea. Estimulan una sensación de curiosidad,
abriendo canales para que fluya la información. Esta indagación hace que
la mente profunda encuentre las mejores formas y medios para conseguir
los niveles de comprensión que se ha fijado como meta.
Es importante, cuando le hace preguntas a su mente, que no espere
una respuesta inmediata. Pretender recordar en esta etapa de activación
lleva a frustrarse. Al tratar de recordar información después de fotolee r, la
mente consciente sólo busca en la memoria reciente. Al no encontrar nada
almacenado, tiende a cerrar el acceso a la base de datos mucho más
vasta de la mente no consciente. La indagación mental inicia el proceso de
construir comprensión. Su mente se mantendrá abierta si mantiene la
curiosidad.

Otra poderosa técnica de indagación mental es discutir lo que acaba de


leer. Una vez que empieza a resumir un libro o artículo, otras personas
pueden sentir curiosidad. Muchas veces le harán preguntas sobre lo que
ha leído y le animarán a describir los conceptos principales.
Cuando haga preguntas o listas, o discuta sobre lo que ha leído, estará
pidiendo algo a su mente no consciente. Esas actividades inician una
búsqueda a través de la vasta base de datos que yace debajo de su mente
consciente.
Formúlese las preguntas en un estado de alerta relajada, seguro que
las respuestas surgirán, y con curiosidad genuina. Le sorprenderán
gratamente los resultados. El puente entre su base de datos consciente y
pre- consciente se fortalece cuando interroga, sin cejar en el empeño, a su
mente de esta forma.

Superlectura e inmersión

Después de interrogar a su mente, quizá quiera saber más sobre el texto


que está explorando. ¿Qué más quiere saber? ¿A qué parte del texto
puede ir a buscarlo? Al superleer, el paso siguiente de la activación,
recorrerá rápidamente el texto para conseguir las respuestas que busca.
Primero, irá a secciones del texto que ejercen una atracción sobre
usted, en función de su propósito al leer. Habrá "pistas visuales" o claves
en los materiales que le darán la sensación de que ciertas secciones son
más importantes para usted que otras. Estas claves pueden ser títulos de
capítulos o subtítulos que contienen información pertinente sobre el texto

Después superlea desplazando rápidamente los ojos de arriba abajo, a


través del centro de cada página en la sección que e lija. Observe que hay
partes del texto que lo atraen más por ser más importantes. En esas
oraciones o párrafos, usted se "sumergirá" en el texto, leerá una o dos
oraciones hasta que sienta que ha recibido lo que quería del pasaje.
Después continúe la superlectura.

La superlectura le permite remontarse sobre todo el paisaje impreso.


La inmersión le permite aterrizar y zambullirse en partes del texto útiles
para su propósito.
¿Cómo saber dónde zambullirse? Simplemente obedezca a su
intuición. Su cerebro ha estado expuesto a todo el libro con la fotolectura;
deje que las señales internas de la periferia de su conciencia le guíen. No
se preocupe por justificar su decisión cada vez que decide zambullirse;
esas señales son prelógicas y preverbales. Vienen de su mente no
consciente. Contrólelas para descubrir adónde lo llevarán.

Superleer y zambullirse, como todos los pasos del sistema de


PhotoReading con toda la mente, son estrategias para mantenerlo activo,
inquisitivo y fiel a su propósito. Su aplicación le permite obtener suficiente
información para tomar decisiones cruciales: ¿dónde está la oración o
párrafo que resume el punto esencial de este documente? ¿Qué porción de
este texto es pertinente para su propósito? ¿Quiere continuar esto o
prefiere ir a otra fuente?

Al zambullirse, puede experimentar un problema común. Existe una


tendencia, debido a los años de enseñanza escolar, a pensar que hay que
zambullirse en todo. Si le ocurre esto, está leyendo detalles innecesarios
que no sirven para su propósito. Por ejemplo, se zambulle para leer la
explicación del autor sobre un punto importante. Funciona. L os párrafos
siguientes también esclarecen el tema, pero de forma redundante. Si se
zambulle en ellos, puede estar perdiendo el tiempo. Si pierde demasiado
tiempo, se hundirá en detalles y posiblemente se desviará del rumbo y se
llenará de material improcedente.
Este es el momento en que el viejo paradigma asoma la cabeza. Su
mente consciente puede sentirse culpable. Para algunos de nosotros es
como si nuestra maestra de segundo o tercer grado nos reprendiera
diciéndonos: "¡Para! Te has saltado una palabra. R evisa eso con más
cuidado. No lo estás leyendo. ¡Hazlo bien ahora!".
Cuando reciba este tipo de señales, agradézcale a e sa parte suya por
su preocupación. Deje que el temor de perderse cosas cuando superlee se
vaya. Su mente consciente, entrenada según la enseñanza clásica, quiere
que lea, comprenda, recuerde y critique todo mientras lee. Pero los
expertos en lectura han dicho durante más de cincuenta años que es la
peor forma de leer. Recuerde que la comprensión tiene capas. Cada vez
que superlee y se zambulle, pela otra capa de "no-saber" para que quede
expuesto lo que necesita del meollo del texto.
Confíe en su intuición y zambúllase cuando sienta que debe hacerlo. Si se
sumerge en información que no necesita, recuerde el propósito de la lectura.
No olvide buscar el punto donde está la información y sumérjase allí

En el esquema del sistema de PhotoReading con toda la mente, en el


momento que superlee y se sumerge, el texto que usted lee se hace su
amigo. Usted conversa amenamente con el autor, hace preguntas mientras
superlee, y descubre las respuestas cuando se zambulle. Este es uno de
los pasos más divertidos y jugosos del sistema de PhotoReading.

Cree un mapa mental

Hacer mapas mentales es rápido, eficiente y favorece la retención a


largo plazo. Es una forma estupenda de activar y sintetizar la informa ción
después de superleer y profundizar.
El siguiente mapa mental resume los cinco pasos del sistema de
PhotoReading con toda la mente.
Después de mirar unos cuantos mapas mentales, puede deducir las
pautas básicas de este sistema:
• Coloque el concepto principal en el centro de la página.
• Escriba los conceptos que lo sustentan conectándolos con líneas que
surgen del centro.
• Utilice sólo términos clave. En general serán palabras gatillo
identificadas en su prelectura. Exprese cada concepto con tres palabras, o
con menos.
• Incluya elementos visuales —dibujos, imágenes, símbolos, grafismos—
donde le parezca apropiado.
• Agregue color. En el mapa superior, por ejemplo, todas las palabras
que pertenecen al paso 1 pueden estar escritas con un color, todas las del
paso 2 con otro color, y así sucesivamente

Si elabora mapas mentales, le será útil utilizar hojas de papel más


grandes que el tamaño A4 (21 x 29,5 cm). Si prefiere el papel de tamaño
A4, déle la vuelta para escribir como si fu era un marco horizontal. La
mayoría de las personas descubre que tienen más espacio para plasmar
las ideas.
Los mapas mentales son individuales. Los suyos serán diferentes de
los de otras personas, aun si hacen apuntes sobre el mismo material. No
se preocupe. Su mapa mental refleja su experiencia. L as imágenes y
asociaciones que fomentan su memoria a largo plazo son sólo suyas.
A continuación mostramos otro ejemplo de mapa mental del sistema de
PhotoReading con toda la mente:

Aunque le parezca difícil al principio, haga ejercicios de activación con los


mapas mentales. Al utilizar la memoria visual y la inteligencia espacial, los
mapas mentales permiten el acceso a los centros de memoria más
poderosos del cerebro. Además, los mapas mentales reflejan la forma en
que trabaja la mente, uniendo ideas mediante la asociación, en lugar de
hacerlo utilizando la lógica lineal. Quizá por esta razón los mapas
mentales se convierten tan rápidamente en algo muy natural.
Una nueva visión de la memoria

Este libro le propone la sustitución total de su paradigma de lectura. Para


ayudar al proceso necesitamos reconsiderar el papel de la memoria.
Durante los últimos años me he sentido fascinado por el trabajo del doctor
Gerald Edelmann, neurólogo y premio Nobel, autor de The Remembered
Present (El presente recordado) y Bright Air, Brilliant Fire( A i r e brillante,
fuego brillante). Las ideas de Edelmann ofrecen la explicación más
convincente que he encontrado sobre lo que puede pasar cuando
activamos material que hemos fotoleído.
La teoría de Edelmann explica que los recuerdos no están
almacenados en un lugar determinado del cerebro sino que son
reinventados cada vez que accedemos a ellos. Lo que ocurre cuando
recordamos es que creamos un contexto mental para una idea, volvemos a
introducir claves importantes obits de información relacionada y seguimos
"caminos" nerviosos que han sido trazados por experiencias previas.
Cuando se introducen las claves necesarias y se estimulan los caminos
nerviosos correctos, las ideas e imágenes que queremos "recordar" no se
recuperan de un depósito sino que son recreadas en el momento.
Si aplicamos esta teoría al PhotoReading y a la activación, podremos
entender lo que puede estar ocurriendo para que se produzcan resultados
tan extraordinarios. Cuando fotoleemos, las funciones fisiológicas del
cerebro, al procesar los materiales escritos, prevalecen sobre las
cognitivas. La marca que el material escrito deja en el cerebro despliega
redes nerviosas dentro de éste que pueden llevarnos luego a hacer
conexiones mentales.
El resultado es una mayor velocidad, familiaridad y facilidad de
comprensión. Habrá desarrollado la habilidad de conectarse con la
información más importante casi instantáneamente, en lugar de deducirla
mientras lee. No tendrá que perder tiempo invirtiendo horas en un libro
para conseguir el conocimiento que quiere.
Esto es como tender la vía férrea para que más adelante pase el tren.
PhotoReading tiende las vías. Cuando activamos el material,
reintroducimos la información original por medio de la superlectura y la
inmersión, y la mente consciente se encarrila rumbo a la comprensión
completa, su destino.
Admito que no puedo exponer debidamente la teoría de Edelmann
sobre la memoria en pocos párrafos. Es mucho más importante para usted
experimentar este proceso, y no que yo se lo explique. L as técnicas de
activación del interrogatorio mental, superlectura, profundización y
elaboración de mapas mentales son las puertas hacia esa nueva visión.
Si repasamos las ideas de este capítulo, vemos que usted ha aprendi do
lo siguiente:
• Hay dos tipos de activación: espontánea y manual. E ste libro se ocupa
de la activación manual (o voluntaria).
• Es esencial tener un propósito claro para la activación.
• Es mejor esperar después de fotoleer antes de activar. Por lo menos
20 minutos, a ser posible 24 horas.
• El interrogatorio mental, primer paso de la activación, es formular
preguntas que quiere contestar.
• La superlectura y la profundización implican recorrer rápidamente las
secciones del texto que han atraído su atención, y después leer los
pasajes que contestan a sus preguntas.
• Comprender la estructura o esquema del autor le ayudará a guiar la
superlectura y la profundización.
• Los mapas mentales son una forma visual y espacial de tomar notas.
Ayuda a activar los materiales, porque utiliza toda la mente.
• La activación estimula al cerebro dándole claves para las
asociaciones que él mismo construyó. Como resultado, usted conecta
conscientemente, satisface sus necesidades y alcanza su propósito al lee r.
El paso final del sistema de PhotoReading con toda la mente es la le ctura
rápida, presentada en el Capítulo 7.

Paso 5: Lectura rápida


Se recurre a la lectura rápida cuando usted sabe que quiere más
información sobre el texto, y la extrema precisión de la super- lectura y la
profundización no se la darán.
La lectura rápida es similar a la lectura convencional acelerada salvo
dos diferencias significativas. Primero, la lectura rápida viene después de
todos los demás pasos del sistema de PhotoReading con toda la mente.
Segundo, la velocidad de la lectura rápida es muy flexible.

Para leer con rapidez, recorra velozmente el texto, tomándose el


tiempo que necesite. Lea sin interrupciones. Siéntase libre de variar la
velocidad en función de la complejidad e importancia de cada párrafo.
Leerá más rápido cuando:
• Si ha leído ese párrafo o página en alguno de los otros pasos, páse lo
zumbando.
• Se da cuenta que la información es simplificada o redundante.
Como ya la entiende, la pasa a velocidad de superlectura.
• Ve rápidamente que lo que está leyendo no es importante para su
propósito y puede pasarlo muy rápido a velocidad de fotolectura,
manteniendo su intuición alerta para detenerse si le dice que tiene que
fijarse en algo.
Leerá más despacio cuando:
• El texto contenga información nueva con la que no está familiari zado.
• Detecte información compleja que necesita mirar más cuidadosa mente.
• Reconozca un pasaje extremadamente importante que quiere exa minar
en detalle.

El resultado final es que se desplaza a diferentes velocidades a través


del texto: a veces más rápido, a veces más despacio, en función de la
importancia, complejidad y conocimiento previo de la información.
Un punto esencial en la lectura rápida es que usted siempre está en
movimiento. Nunca se detenga para luchar con información que quizá no
comprende. Es común parar cuando no se entiende del todo lo que se lee.
Es parte del viejo paradigma. En lugar de eso siga leyendo.
Si se detiene y trata de luchar con lo desconocido, puede desviarse y no
terminar nunca. Si simplemente continúa, pronto encontrará información
que sí entiende, y descubrirá claves en el texto que contesten a las
preguntas en las que estaba atascado antes. Si se mantiene en un estado
alerta y relajado con la lectura veloz, extractará la información que quiere y
que se relaciona directamente con su propósito.

¿Lectura rápida o superlectura?

Una pregunta frecuente es cuál es la diferencia entre la lectura rápida y la


superlectura. A primera vista, los dos pasos parecen similares. La lectura
rápida, sin embargo, se dirige directamente al texto, desde el comienzo
hasta el final. La superlectura, una etapa de la activación, detecta partes del
texto que lo atraen y se desplaza suavemente hacia el centro de la página.
La lectura rápida puede requerir aminorar el ritmo hasta una velocidad
convencional de lectura; usted puede hacer eso para comprender un
dibujo técnico o una fórmula matemática, o disfrutar con un verso. La
superlectura, en cambio, busca mantener una velocidad rápida y
zambullirse en el texto en cualquier punto; no se necesita pasar las
páginas en orden.
La superlectura ha sido comparada con las acciones de Supermán que
otea la Tierra desde el espacio exterior y decide aterrizar en determinados
continentes. Necesitamos otra analogía para la lectura rápida: es como
recorrer un río en kayak. A veces usted se tambalea sobre la cresta de
rápidos espumosos, después rema plácidamente en aguas tranquilas.
Después puede encontrarse otra vez en los rápidos. Lo importante es que
nos mantenemos activos y alertas y nuestra velocidad varía de acuerdo
con el material que tenemos ante los ojos
La lectura rápida no siempre es necesaria. A veces preleer, fotoleer y
activar es todo lo que necesitamos para conseguir el resultado que
buscamos. Mucha gente del mundo de los negocios nunca necesita usar el
paso de la lectura rápida. Cuando leen información comercial, como
informes y manuales, consiguen su propósito usando los otros pasos del
sistema.
Los alumnos que estudian un libro de texto y la gente que lee por
placer recurrirán a la lectura rápida con más frecuencia, porque ofre ce
más a la mente consciente para explorar.
Los fotolectores que disfrutan con las novelas van a preleer y fotolee r, y
después pasarán directamente a la lectura rápida y se saltarán todos los
pasos de activación. Juegue con las maravillosas opciones que el sistema
de PhotoReading con toda la mente le ofrece. Encontrará el mejor camino
para conseguir su propósito al leer.

Cómo probar que el sistema funciona para usted

Se puede confiar en la técnica de lectura rápida porque posibilita la


comprensión consciente íntegra de los materiales que usted estudia.
Como las técnicas de activación voluntaria del capítulo anterior, la lectura
rápida funciona principalmente con la mente consciente.
Si consigue sus objetivos de lectura mediante el sistema de Photo Reading
con toda la mente, quizá se pregunte cuál de los pasos ha contribuido más
a su éxito. Resulta fácil suponer que las técnicas en las que participa la
mente consciente son las que han contribuido más, porque al utilizarla, se
consigue una comprensión consciente. En cambio, será difícil pensar que
el paso no consciente de la fotolectura ha desempeñado algún papel.
El sistema funciona porque es un sistema con toda la mente. Participan
tanto la mente consciente como la no consciente. Disfrute de los
beneficios de la mente consciente y no ignore otros efectos positivos en su
vida que puedan asignarse al dominio de la mente profunda.
Las demostraciones más sorprendentes del paso de la fotolectura
muchas veces son producto de la activación espontánea. Los casos de
activación espontánea entre los estudiantes de PhotoReading son un
excelente estímulo para todos los fotolectores principiantes. T odos se
parecen.
Los informes dicen: "En un momento dado, necesitaba o quería
determinada información y apareció. Ni siquiera hice el esfuerzo de
recordar. Simplemente ocurrió. La información apareció, irrumpió en mi
mente, casi de forma caprichosa."
La experiencia "¡ajá!" de activación espontánea es una demostración
convincente. Para mucha gente fue la prueba de que el paso de la
fotolectura del sistema era una realidad en su caso. La paradoja consiste
en cómo podría planificarse tener una experiencia espontánea. No se
puede, porque dejaría de ser espontánea.
Además de una experiencia de activación espontánea casual hay otras
formas de probar el sistema. Cuando empecé a estudiar la fotolectura,
tuve pruebas claras de que funcionaba. Algunas pruebas fueron producto
de la activación espontánea, pero la mayoría resultaron de las técnicas de
activación voluntaria.

Tercera parte:
Desarrolle e integre
sus habilidades

Integre sus habilidades

Usted ha nacido con la capacidad de fotoleer. Pero no ha nacido con todas


las habilidades de FotoReading completamente desarrolladas y listas para
usar. Este sistema es un conjunto de habilidades aprendidas que necesita
cierta integración antes de convertirse en algo connatural.
La fotolectura y los otros pasos del sistema se aprenden como
cualquier otra habilidad, desde tocar el piano hasta usar el ordenador
personal. Si quiere transformar una nueva habilidad en un hábito, los
especialistas del aprendizaje, David W. Johnson, de la Universidad de
Minnesota, y Frank P. Johnson, de la Universidad de M aryland, tienen una
estrategia. Yo he aplicado su enfoque para aprender las habilidades del
sistema de PhotoReading con toda la mente:
• Comprenda por qué las habilidades son importantes y cuan valiosas
serán para usted. Para aprender una habilidad, debe sentir la necesidad de
ella.
• Comprenda el resultado de usar estas habilidades y domine el
comportamiento de sus componentes. Por ejemplo, la habilidad para
conducir un coche tiene como resultado llegar seguro adonde quiere ir.
Esta habilidad general está compuesta por varios comportamientos, tales
como arrancar el coche, mirar por el espejo retrovisor, poner los
intermitentes, controlar el volante, acelerar y aplicar los frenos.
Muchas veces ayuda observar a alguien que ya domina la habilidad
realizarla varias veces. Pídale a esa persona que describa el
comportamiento de cada componente paso a paso.
• Encuentre situaciones en las que puede usar estas habilidades. Para
dominar una habilidad, tenemos que usarla una y otra vez. Use esta
habilidad un poco cada día hasta que esté seguro de haberla dominado
por completo.
• Pídale a alguien que lo mire y le diga cómo está rindiendo. Para no
perder de vista su objetivo es necesario contar con interacciones
mutuas(feedback). En las clases de PhotoReading lo guiaremos para que fo-
tolea cinco o seis libros, realice "juegos de reconocimiento", y practique
varios ejercicios de activación. Éstos le darán la oportunidad de llegar a la
interacción directa.
• Sea persistente. ¡Siga haciéndolo! Hay un ritmo para aprender la mayoría
de las habilidades: un período de aprendizaje lento seguido por un período
de mejoras rápidas, y después por un período en el que el rendimiento es
estable. Esos períodos relativamente estables son bastante comunes al
aprender una habilidad. Si está en uno de ellos, siga usando la habilidad y
recuerde que está por llegar otro período de mejoras rápidas.
• Acumule su aprendizaje hacia el éxito. Conforme incrementa su
capacidad, agregue mejoras que pueda dominar con facilidad. Por
ejemplo, aumente gradualmente el número de palabras "gatillo" que
detecta mientras examina el libro durante 5 minutos.
• Pídale a sus amigos que lo alienten a usar la habilidad. En un curso
de PhotoReading tendrá la oportunidad de intercambiar ayuda con otros
fotolectores. La mejor red de apoyo que puede encontrar para poner en
práctica PhotoReading es la gente que va a las clases.
• Use las habilidades hasta que las sienta reales. Cuanto más se usa
una habilidad, más natural se siente. Al aprender algo nuevo, puede
sentirse cohibido y torpe. Es normal, no deje que esta incomodidad le
impida dominar la habilidad. ¿Aprende alguien a escribir a máquina
escribiendo sólo cuando siente que es natural? Por supuesto que no.
Dominando las técnicas y superando la torpeza inicial es como se
aprenden las habilidades.
En resumen, depende de usted aplicar las técnicas presentadas en
este libro y aplicarlas de forma que alcance sus propósitos. Si quiere
dominar el sistema de PhotoReading con toda la mente, entonces siga
estas tres sugerencias: úselo, úselo y úselo.

MUCHAS GRACIAS

Servicios Estratégicos Avanzados


Y
Centro Superior de PNL Córdoba

TRAINER: IVAN ARQUÍMEDES ARGUELLO

CÓRDOBA: Avenida Vélez Sarsfield 1192 P.A. Nueva Córdoba – Córdoba - Argentina.
CAPILLA DEL MONTE: Diagonal Buenos Aires 404 – Córdoba – Argentina
Teléfonos: (03548) 483103 – Celular: (0351) 155210647

S.E.A. Argentina – CSPNL Argentina


E-mail: [email protected] - [email protected]
www.seapnl.com

También podría gustarte