0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

4 Control Solar Arotinco Shania

Cargado por

Ralos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

4 Control Solar Arotinco Shania

Cargado por

Ralos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

2024-1
Dr. César Landa
Cuarta Práctica Calificada

Apellidos y Nombres: Solar Arotinco, Shania Código: 22020094


Fecha: 12 de octubre de 2024 Duración: 45 minutos

I. Lea las preguntas y marque conforme a lo señalado en las lecturas (8 puntos).

1. Marque verdadero o falso. Según el caso Anicama Exp. N.º 1417-2005-AA/TC, forman
parte del contenido esencial del derecho a la pensión el libre acceso al sistema de
seguridad social; la “obtención” de un derecho a la pensión; la exigencia de un “mínimo
vital”; la pensión por orfandad, viudez y ascendentes; y, la igualdad en el derecho a la
pensión. (2 puntos)

a. Verdadero
b. Falso

2. Según Liliana Salomé en “Derechos Sociales: Trabajo, educación, salud y pensión”.


¿Cuál de las siguientes opciones no es uno de los derechos individuales que conforman
el derecho al trabajo? (2 puntos)

a. El derecho a la protección adecuada contra el despido arbitrario


b. Derecho a una remuneración
c. Derecho a la primacía de la realidad
d. Derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa

3. Marque verdadero o falso. Según César Landa en “Derecho Constitucional Ambiental”,


el pacto intergeneracional “consiste en considerar las reglas de protección
medioambiental no solo como un acuerdo entre los actuales miembros de la sociedad
vigente, sino también como un compromiso hacia las generaciones futuras”. (2 puntos)

a. Verdadero
b. Falso

4. Según Liliana Salomé en “Derechos Sociales: Trabajo, educación, salud y pensión”.


¿Qué facultades protege el derecho a la educación? (2 puntos)

a. Acceso a la educación; apoyo financiero y calidad de la educación


b. Acceso a la educación; disponibilidad de recursos y respeto de la dignidad
c. Acceso a la educación; permanencia y respeto de la dignidad; y calidad de la
educación
d. Permanencia y respeto de la dignidad; disponibilidad de recursos y calidad de la
educación

II. Lea el siguiente caso y responda las preguntas

CASO: Examen de admisión


Almendra Olivares, que dice tener una rara enfermedad inmunológica que no le permite estar en
espacios cerrados con muchas personas, refiere que en diciembre de 2022 se inscribió en el centro
preuniversitario de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San
Agustín, efectuando los pagos correspondientes (S/. 520.00).
Este centro preuniversitario tenía evaluaciones, habiendo la posibilidad que los estudiantes de los
diez (10) primeros puestos en estas evaluaciones ingresen de forma directa (sin examen de
admisión) a la Universidad Nacional de San Agustín. Situación que no causó mayores problemas
para la enfermedad de Almendra, ya que, las aulas consistían principalmente de entre 20 y 30
alumnos.
El 10.05.23, Almendra recibe la noticia de que ella no obtuvo uno de los diez primeros lugares en
las evaluaciones. Frente a esta situación, y conociendo que en el examen regular de admisión se
presentarían hasta tres mil (3000) postulantes. Se comunica con la Secretaría universitaria de la
institución requiriendo poder rendir la prueba en una fecha distinta al resto de los postulantes, esto
con el fin de no ponerse en riesgo. Al día siguiente, la Secretaría universitaria le responde que:
“Resulta imposible el cambio de fecha del examen de admisión, ya que, cambiar la fecha del
examen podría causar que se filtren las respuestas de los exámenes, afectando la equidad en la
evaluación de los postulantes”.
El 20.05.23, Almendra Olivares interpone demanda de amparo contra la Universidad Nacional de
San Agustín, solicitando la designación de un día distinto para rendir del examen de admisión
ordinario de la Universidad emplazada. Alega que se amenaza su derecho a la salud (art. 7) y se
afecta su derecho a la educación (art. 13 y 14). La Universidad Nacional de San Agustín contestó
la demanda expresando que: “En ningún momento se ha excluido a la recurrente, sino que ella
misma se excluye pues pretende imponer su condición en perjuicio de miles de postulantes”.

1. ¿Considera que se estaría limitando el derecho a la educación de la señorita


Olivares? Desarrolle brevemente el contenido del derecho a la educación y
argumente. (4 puntos).
2. ¿Considera que existe un conflicto entre derechos? Resuelva aplicando el test de
proporcionalidad o igualdad. (8 puntos).

1. Sí. Una de las principales facultades del derecho a la educación, regulado en el artículo 16
de la Constitución Política del Perú, es el acceso de la educación, valga la redundancia, lo
cual garantiza que todos debemos de gozar de ella de forma adecuada, eliminando
barreras discriminatorias, como en el caso, por alguna discapacidad. En este caso, si bien
es cierto no le están impidiendo su derecho a dar el examen de admisión, la parte acusada
no está considerando o tomando las precauciones del caso por la condición que padece la
demandante. Esto se trata no solo de acceder a la educación, sino hacerlo respetando sus
derechos fundamentales, como en este caso, el derecho a la salud regulado en el artículo
6 de la CPP, y el derecho a la dignidad, regulado en el artículo 1 de la CPP, de la
demandante.

2. Sí. Test de proporcionalidad

1. Idoneidad
La Universidad Nacional de San Agustín Medida establece la medida “Negativa de rendir el
examen de admisión en una fecha distinta de la establecida”, cuyo objetivo sería que todos
los estudiantes puedan rendir el examen con las mismas condiciones, cuyo fin
constitucionalmente legítimo es garantizar el derecho a la educación, regulado en el
regulado en el artículo 13 de la CPP.
2. Necesidad
La medida “Negativa de rendir el examen de admisión en una fecha distinta de la
establecida” resulta lesiva por está vulnerando el derecho a la salud, regulado en el artículo
6 de la CPP. Existe una medida menos lesiva y que de igual manera satisface el objetivo,
el cual es “rendir el examen de admisión en la fecha, pero en un espacio con poca cantidad
de estudiantes para que la demandante no se vea afectada y se garantice sus derechos”.

También podría gustarte