Liceo Boca de Arenal
Departamento de Ciencias
Física 11°
Lic. Alfredo Cordoncillo Romero
Segunda Prueba Ordinaria, I Semestre 2024
Tiempo Probable: 2 Lecciones
Nombre del estudiante: __________________________________________ Sección: ________
VALOR DE LA PRUEBA: 44 pts. PUNTOS OBTENIDOS % OBTENIDO CALIFICACION
% DE LA PRUEBA: 22,5%
Firma del Padre, Madre o
Encargado Legal
Instrucciones generales:
1. Lea la prueba antes de iniciar a contestarla.
2. Recuerde que la prueba es individual; se impide el préstamo de materiales.
3. Verifique que la prueba contenga 5 páginas y 3 hojas. Queda bajo su responsabilidad el no
revisar e indicar previamente al docente cuidador el faltante de hojas de la prueba.
4. Conteste la prueba con bolígrafo de tinta azul o negra. Si utiliza lápiz pierde el derecho a
reclamos posteriores.
5. No haga tachones, ni utilice corrector. Las respuestas ilegibles tendrán un puntaje igual a
cero.
6. No se retire del aula antes de que el docente a cargo se lo indique.
7. Apague su teléfono móvil.
8. Fecha: Martes 25 de Junio del 2024.
Primera Parte: Selección de Respuesta
Valor: 11 Puntos
Indicaciones: Lea cada enunciado y las opciones que lo acompañan (A, B, C,), seleccione la
opción que completa correctamente los enunciados, marcando con una equis (X). Si acierta la
respuesta se le otorga un punto.
1. La propiedad fundamental de la materia, asociada con las partículas electrón y protón, que
constituyen el átomo, se denomina,
A) inducción eléctrica. B) fuerza eléctrica. C) carga eléctrica.
2. El filósofo Tales, de la ciudad de Mileto (640-548 a. C.) observó que, al frotar un pedazo de
ámbar con una piel de gato, el ámbar adquiría la propiedad de atraer cuerpos pequeños.
La situación anterior se explica debido a que
A. existen leyes de atracción gravitacional.
B. con el calor el ámbar se vuelve atractivo.
C. algunos cuerpos tienen propiedades magnéticas. C. los cuerpos tienen cargas eléctricas
que se “liberan” por la fricción.
3. Observe las siguientes figuras, que representan cargas eléctricas según el signo indicado:
La figura que representa correctamente la relación entre signo y carga es la identificada
como
A. 1 B. 2
C. 3
4. En un sencillo experimento se observa que al frotar un globo con un paño de lana y
acercándolo a una lata de aluminio de bebida gaseosa, la lata se mueve sin tocarla.
En este fenómeno electrostático se presentan cargas primero por
A) inducción y luego por fricción.
B) fricción y luego por inducción.
C) frotamiento y luego por fricción.
5. Observe la siguiente figura:
Para que la figura sea correcta según las interacciones entre cargas, el signo de pregunta
debe sustituirse por
A) + B) –
C) 0
6. Lea la siguiente definición:
Es zona de influencia de una carga puntual, también conocida como la fuerza eléctrica por
unidad de carga.
¿Cuál de las opciones contiene el término al que corresponde la definición anterior?
A. Potencial eléctrico B. Campo eléctrico C. Carga
eléctrica
7. Lea cuidadosamente el siguiente anunciado:
Es el trabajo por unidad de carga (q), que efectúa la fuerza eléctrica para desplazar una carga
eléctrica, desde un punto de mayor potencial a un punto de menor potencial.
El anunciado anterior se refiere a
A. Potencia B. Fuerza Eléctrica C.
Voltaje
8. La ley de Ohm fue propuesta por Gregor Simon Ohm y fue en su momento, básica para
explicar el funcionamiento de la corriente eléctrica. Con respecto a la ley de Ohm en la
actualidad se caracteriza porque es aplicable
A) para circuitos residenciales, pero no aplica en circuitos electrónicos.
B) en instrumentos tecnológicos modernos y en las instalaciones eléctricas.
C) sólo en el ámbito de pruebas de laboratorio y resolución de problemas de Física.
9. Una carga eléctrica “q” es transportada por la sección transversal de un alambre conductor,
en un tiempo “t” y genera una corriente eléctrica de intensidad “I”. Para mantener la carga
eléctrica constante y duplicar la intensidad de corriente eléctrica, es necesario que la carga
sea transportada en un tiempo que es, con respecto al anterior,
A) igual. B) el doble. C) la
mitad.
10.Lea la siguiente información:
Para el cálculo de este campo se requiere conocer el valor de la fuerza eléctrica por unidad
de carga. Lo información anterior, se refiere al campo
A. eléctrico. B. magnético. C.
gravitacional.
11.Considere la siguiente información:
I. Las líneas de fuerza del campo eléctrico salen de las cargas negativas.
II. El número de líneas de fuerza es proporcional al valor de la carga.
III. Las líneas de fuerza se deben dibujar de forma simétrica alrededor de las cargas.
IV. Donde estén más juntas las líneas de fuerza más intenso será el campo eléctrico.
De acuerdo con la información anterior, ¿cuáles números son correctos para las líneas de fuerza
del campo eléctrico?
A. II y III
B. I, III y IV
C. II, III y IV
Segunda Parte: Respuesta Corta
Valor: 13 Puntos
Indicaciones: Conteste de forma clara y ordenada lo que se le solicita en cada pregunta.
1. Determine la RESISTENCIA EQUIVALENTE en cada uno de los siguientes circuitos y escriba
1
si es un circuito en serie o paralelo. Req: R1 + R2 + R3… Req: 1 1 1
+ +
R1 R2 R3
9 pts
Circuito Resistencia Equivalente Tipo de circuito
2. Identifique la clasificación de los tipos de material conductor de acuerdo con cada ejemplo
dado. Conductor-Aislante-semiconductor-superconductor.
4 pts
A. Un mecánico revisa un automóvil y observa que la instalación eléctrica está dañada, provocando
que la luz de la direccional derecha no funcione. Al concluir la reparación, cubre parte del cable
con un masking tape negro para evitar descargas o pérdidas de electricidad.
Clasificación del masking tape: ____________________________
B. Un electricista está instalando un ventilador de techo en una casa. Al conectar los cables, se
asegura de usar alambre de cobre para las conexiones eléctricas debido a su alta conductividad.
Luego, envuelve los empalmes con cinta aislante para prevenir cortocircuitos.
Clasificación del cobre: ___________________________________
C. En un laboratorio de investigación, un científico trabaja con materiales a temperaturas
extremadamente bajas. Al enfriar un material conocido como YBCO (óxido de itrio, bario y cobre)
a su temperatura crítica, observa que el material permite el paso de la corriente sin ninguna
resistencia. Clasificación del YBCO a temperaturas críticas: _____________________________
D. Un ingeniero electrónico diseña un nuevo tipo de transistor para un circuito integrado.
Selecciona el silicio dopado con impurezas específicas para controlar las propiedades eléctricas
del transistor. Clasificación del silicio dopado: _____________________________.
Tercera Parte: Resolución de Ejercicio
Valor: 20 Puntos
Indicaciones: Conteste de forma clara y ordenada lo que se le solicita en cada pregunta, en los
espacios indicados. Realice TODOS LOS PASOS (datos, formula, procedimiento y respuesta)
FÓRMULAS
1. Dos cargas se repelen con una fuerza electrostática de magnitud 7,0 x 104 N. Si las cargas son -8,0 x
10–6 C y –5,0 x 10–6 C, ¿cuál es la distancia de separación entre esas cargas?
4pts
Datos Formula Desarrollo Respuesta
2. Una carga de 6,80 x 10–6 C produce un campo eléctrico de intensidad 1200 N/C; ¿a qué distancia,
respecto a la carga, se produce ese campo eléctrico?
4pts
Datos Formula Desarrollo Respuesta
3. La corriente eléctrica en un circuito es de 4,50 x 10 –3 A. ¿Cuánto tiempo sería el requerido para que
circulen por el circuito 8,20 x 10 –6 C de carga?
4 pts
Datos Formula Desarrollo Respuesta
4. Un reloj utiliza una batería que le suministra un voltaje de 1,50 V. Si la resistencia eléctrica es
de 270 Ω, ¿cuál es la corriente eléctrica que pasa por el reloj?
4pts
Datos Formula Desarrollo Respuesta
5. Calcule la magnitud de la carga, para imponer una diferencia de potencial de 300 V y aplicar
un trabajo de 200 J
4pts
Datos Formula Desarrollo Respuesta