0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

20231-D-200143-Syl Tec Concreto

Cargado por

Alexandra Solis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

20231-D-200143-Syl Tec Concreto

Cargado por

Alexandra Solis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Facultad de Ingeniería

SILABO 2023-1

Inicio de Ciclo: 13/03/2023

Fin de Ciclo: 08/07/2023

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

I: SUMILLA
La naturaleza del curso es teórico práctico y tiene como objetivo enseñar al estudiante las propiedades
mecánicas y las características físicas de los materiales que contienen concreto haciendo uso de los ensayos en
laboratorio. Los temas a tratar son: Materiales: Agregados para el concreto, Cementos, propiedades físicas, tipos
de cemento, Agua para el concreto, Aditivos, acelerantes y retardadores. Propiedades del Concreto: Propiedades
de concreto fresco, Propiedades de concreto endurecido, propiedades térmicas, Diseño de Mezclas: Conceptos
básicos de diseño, Clases de mezclas de concreto, Diseño de mezcla por el Método del ACI, Criterio de relación de
proporciones. Control de Calidad del Concreto: Mezcla y transporte del concreto fresco, Curado del concreto,
tiempo y formas de curado, Concretos especiales, Concretos en condiciones climáticas especiales .

II: DATOS GENERALES

CÓDIGO TIPO CRÉDITOS HT HP REQUISITOS

200143 O 3 2 2 MECANICA DE SUELOS I


RESISTENCIA DE MATERIALES

Docentes Responsables:
BANCES MEZA, ALCIBIADES
LABAN VARGAS, JOSE LUIS
ORE SANTOS, HENRY GARY

III: SISTEMA DE COMPETENCIAS


3.1 : Competencias Genéricas

1.- Realiza pruebas y mediciones estándar además realiza, analiza e interpreta experimentos.

2.- Comprende la necesidad y se compromete a autodirigir un desarrollo profesional continuo.

3.- Se compromete con la calidad, la puntualidad y la mejora continua.

3.2 Competencias Específicas


1.1.- ? Realiza pruebas y mediciones estándar para la obtención de las propiedades del concreto.

2.1.- ? Comprende la necesidad de tener una comunicación y forma de expresión técnica, eficaz y adecuada para
la exposición de sus ideas y/o conclusiones derivadas de sus trabajos y experiencias en los laboratorios.

3.1.- ? Comprende la necesidad de realizar trabajos que tengan concordancia con la teoría expuesta en clase y la
literatura científica del curso en forma física o en la Internet.

3.2.- ? Comprende la importancia de conocer el concreto y sus propiedades

3.3 Logro del curso.


3.3.1 Comprende y selecciona materiales componentes considerando los requisitos técnicos del concreto
3.3.2 Define los conceptos básicos de la teoría del cemento, la influencia de su composición química en el
proceso de hidratación de los cementos y los mecanismos de endurecimiento.
3.3.3 Comprende el diseño de mezclas, la resistencia y durabilidad del concreto.
3.3.4 Comprende los procesos necesarios para asegurar la calidad en el concreto. Conoce distintos tipos de
concretos especiales

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1 : MATERIALES

LOGRO DE LA UNIDAD: Comprende y selecciona materiales componentes considerando los requisitos técnicos del
concreto

APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE
SEM CONTENIDOS CONCEPTUALES
ESPERADO EVALUACIÓN

1 1. Agregados para el concreto. Origen y clasificación; ● Comprende los ● Prueba de Entrada


propiedades del agregado; estudio de las normas. requisitos de los (Conocimientos
Requisitos de los agregados para el concreto. Criterios de agregados para el Previos)
calidad concreto
2 2. Cementos. Composición Química. Proceso de ● Comprende la ● Evaluació
fabricación del clinker. Propiedades físicas. Tipos de composición, n continua 01
cemento. Propiedades del cemento. Hidratación del fabricación y
cemento. Fraguado y endurecimiento. Durabilidad propiedades del
3. Adiciones minerales cemento
3 4. Agua para el concreto. Requisitos esenciales. ● Comprende los ● Evaluació
Limites de empleo. Aguas no potables. Importancia en la requisitos esenciales y n Continua 02
calidad del concreto. la importancia del agua
5. Laboratorio 01 en la calidad del
concreto
4 6. Aditivos. Condiciones de empleo. Acelerantes y ● Comprende la ● Examen Parcial
retardadores de fragua, de aire, selladores autocorrosivos necesidad de los 01
aditivos para lograr
propiedades
específicas en el
concreto
5 7. Aire en el concreto. Efecto sobre las propiedades. ● Comprende la ● Informe de
Factores que alteran el contenido de aire. Aire finalidad de introducir Laboratorio 01
incorporado aire en el concreto

2
UNIDAD 2 : PROPIEDADES DEL CONCRETO

LOGRO DE LA UNIDAD: Define los conceptos básicos de la teoría del cemento, la influencia de su composición química
en el proceso de hidratación de los cementos y los mecanismos de endurecimiento.

APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE
SEM CONTENIDOS CONCEPTUALES
ESPERADO EVALUACIÓN

6 1. Propiedades del concreto fresco. Trabajabilidad, ● Comprende las ● Evaluació


plasticidad, consistencia, peso unitario, segregación, propiedades del n continua 03
exudación. concreto fresco
2. Laboratorio 02
7 3. Propiedades del concreto endurecido. Resistencia, ● Comprende las ● Informe de
propiedades elásticas. propiedades del Laboratorio 02
4. Visita a obra concreto endurecido.
● Contrasta la teoría
del concreto con la
realidad en obra
8 5. Propiedades del concreto endurecido. Escurrimiento ● Comprende las ● Informe de visita a
plástico, propiedades térmicas, resistencia a la abrasión. propiedades del obra
6. Laboratorio 03 concreto endurecido
9 7. Seminario sobre aditivos del concreto. Exposición de ● Conoce la gama de ● Examen Parcial
productos en el Mercado productos aditivos 02
existentes en el
mercado nacional

UNIDAD 3 : DISEÑO DE MEZCLAS

LOGRO DE LA UNIDAD: Comprende el diseño de mezclas, la resistencia y durabilidad del concreto.

APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE
SEM CONTENIDOS CONCEPTUALES
ESPERADO EVALUACIÓN

10 1. Conceptos básicos de diseño, relación agua-cemento, ● Comprende los ● Informe de


slump, control de calidad, resistencia mínima y conceptos básicos laboratorio 03
resistencia promedio, durabilidad para el diseño de
mezclas
11 2. Clases de mezclas de concreto, pasos en el diseño ● Comprende los ● Evaluació
de una mezcla, criterios en la selección de los valores de pasos necesarios en el n continua 04
diseño. diseño de mezclas
3. Laboratorio 04
12 4. Diseño de mezclas por el Método del ACI. Criterio de ● Conoce el método ● Informe de
relación de proporciones. Elemplo de diseño, ajustes, ACI para diseño de Laboratorio 04
mezclas de prueba, correcciones, dosificación en volumen mezclas. Realiza
ajustes y correcciones.

3
UNIDAD 4 : CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

LOGRO DE LA UNIDAD: Comprende los procesos necesarios para asegurar la calidad en el concreto. Conoce distintos
tipos de concretos especiales

APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE
SEM CONTENIDOS CONCEPTUALES
ESPERADO EVALUACIÓN

13 1. Mezcla y transporte del concreto fresco, ● Comprende el ● Examen Parcial


consolidación del concreto. proceso de transporte 03
del concreto fresco en
función de la calidad
del concreto
14 2. Curado del concreto, tiempo de curado, formas de ● Comprende la ● Evaluació
curado. necesidad del curado n continua 05
3. Laboratorio 05 del concreto en función
de la calidad del
concreto
15 4. Concretos especiales, reforzado con fibras, de baja • Conoce distintos ● Informe de
permeabilidad, livianos, densos. Concreto de alta tipos de concreto laboratorio 05
resistencia. Concreto autocompactante especiales, y su forma
de usarlos
16 5. Concretos en condiciones climáticas especiales, • Comprende las ● Evaluació
colocación de concreto en clima cálido, colocación de variantes necesarias en n continua 06
concreto en climas fríos el proceso de
fabricación y
colocación del concreto
frente a condiciones
climáticas especiales

17 ● Examen Final

CONTENIDO PROCEDIMENTAL:
·Estudia la naturaleza del concreto, describiendo su obtención y composición interna.
·Comprende las propiedades físicas y mecánicas del concreto.
·Conoce los ensayos de laboratorio empleados en la determinación de las propiedades de los materiales.
·Estudia el uso del concreto en obra.
·Conoce y utiliza la terminología básica empleada en la construcción civil y en la tecnología del concreto.
·Conoce la importancia de la selección de los materiales para el concreto, incluyendo ventajas y desventajas.
·Identifica herramientas y condiciones para la mejora continua.

CONTENIDO ACTITUDINAL:
·Comprende la importancia del conocimiento profundo de la Tecnología del Concreto para su uso en el campo de la
ingeniería Civil

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La asignatura se desarrollará de modo que los estudiantes reconozcan e internalicen conceptos y principios físicos
que les permita resolver problemas, recibiendo para ello las orientaciones teórico prácticas correspondientes. Los
laboratorios grupales, estarán orientadas a la consolidación y reforzamiento de los capítulos desarrollados en la teoría

4
y la práctica. Las prácticas exigen un trabajo sistemático y gradual que requiere el dominio de la teoría, para
entender mejor los problemas y resolverlos.
Los métodos a utilizarse son:
? Método Inductivo – Deductivo
? Método Científico
? Exposición – diálogo
? Participación activa
? Dinámica grupal
? Guías de prácticas
? Material educativo disponible.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS


·Equipos: Multimedia, Computadora e Instrumentos de Cálculo y El que corresponda al tema o temas de
experimentación.
· Materiales: Separatas, guías prácticas, texto de lectura seleccionados, Diapositivas, Pizarra, Reglas, Mota,
Plumones de Colores, Videos; y YouTube.
· Medios: Plataforma virtual, correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con el curso.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Conforme a los lineamientos de evaluación descritos en el Reglamento UCSS, la evaluación es permanente y


contemplará los criterios de: asistencia, participación activa en clase, desarrollo de prácticas, entrega puntual de
las tareas académicas.

Los exámenes son de naturaleza acumulativa, es decir, la evaluación parcial no es cancelatoria. La evaluación final
incluye todos los contenidos del sílabo.
El promedio final del curso es producto de una media ponderada y considera los siguientes pesos:

CÓDIGO EVALUACIONES PORCENTAJES

EP1 Evaluación parcial 1 10%

EP2 Evaluación parcial 2 20%

EP3 Evaluación parcial 3 20%

EF Evaluación final 30%

EC Evaluaciones continuas. 20%

Finalmente, el promedio final (PF) del curso se obtendrá de la siguiente manera:

EP1*10% + EP2*20% + EP3*20% + EF*30% + EC*20%


PF=
100

VIII. REFERENCIAS

8.1 REFERENCIAS BÁSICAS:

5
ADAN, N. TECNOLOGIA DEL CONCRETO. 2ª Ed.: - Editorial
LIMUSA. MEXICO.

ED. CEMENTOS LIMA GUIA PRACTICA DEL CEMENTO PORTLAND.


-Editorial CEMENTOS LIMA. Lima – Perú.

MANUEL, G. TECNOLOGIA DEL CONCRETO-DISEÑO DE


MEZCLAS. Lima – Perú.

INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO México


Y DEL CONCRETO

NORMAS TECNICAS NACIONALES ITINTEC 339-086

ED. ACI CAP PERU NORMAS PERUANAS DE ESTRUCTURAS.


Editorial ACI CAP. PERÚ.

NEVILLE, A. Y BROOKS, J. TECNOLOGIA DEL CONCRETO. Editorial


TRILLAS. México

KUMAR, M. Y MONTEIRO CONCRETO: ESTRUCTURA, PROPIEDADES


Y MATERIALES. Editorial INSTITUTO MEXCANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO.
México

MCCORMAN, J. DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO. Editorial


ALFA Y OMEGA.

JESUS, A. CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS DE


CONTENCION DE TIERRAS. Editorial BELLISCO.
EDUARDO, M. CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE
HORMIGON. Editorial DELTA PUBLICACIONES.

MANUEL, F. HORMIGON ARMADO Y PRETENSADO. Editorial


GARCETA.

PEDRO, P. HORMIGON ARMADO TOMO I Y II. Editorial


NOBUKO.

EDWARD, N. REINFORCED CONCRETE. A FUNDAMENTAL


APPROACH. Editorial NEW JERSEY: PEARSON EDUCATION.

JUAN, G. DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO


ARMADO, Editorial MACRO. Lima-Perú.
8.2 REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS:

6
· http://oa.upm.es/11669/2/Materiales_de_construcci%C3%B3n.Criterios_de_sostenibilidad_y_desarrollo.pdf
· http://imcyc.com/redcyc/imcyc/biblioteca_digital/TECNOLOGIA_DEL_ CONCRETO.pdf

· https://ubooks.s3.amazonaws.com/uploads/book/raw/1473618071897-tsezkw0dpqawblh3-5fa7781ed5930244df7
08b073d8832b1/fundamentosdeingenieriadecimentaciones-150913225731-lva1-app6891.pdf
·http://www.unacem.com.pe/wp-content/uploads/2014/12/MCons.pdf
·https://aportesingecivil.com/diseno-de-concreto-reforzado-8va-edicion-mccormac/
·https://civilgeeks.com/2014/03/23/70-problemas-de-concreto-armado/

·https://www.u-cursos.cl/usuario/7c1c0bd54f14c0722cefc0fa25ea186d/mi_blog/r/32988036-Nilson-Diseno-De-Estr
ucturas-De-Concreto_(1).pdf

También podría gustarte