En Cuent Ros
En Cuent Ros
SEGUNDO MOMENTO
TERCER MOMENTO
“Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.” Mateo 11:28
Esperamos que esta experiencia te motive a profundizar tu relación diaria con Dios. Es el deseo
del ministerio de Capellanía, del ministerio Juvenil, y de tus hermanos en la Fe de la Universidad
de Navojoa y de la persona más interesada, tu Padre Celestial, que nos sigue llamando con un
amor que excede a todo entendimiento
Y sigue esperando
JESÚS Y EL MUNDO
En el principio Dios ya existía antes de todo. Un Dios extraordinario que actúa en el tiempo y el espacio.
Un Dios manifestado en tres personas coeternas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, cuyo carácter es un amor
puro y una justicia real que se vé en el acto de la creación misma, de su relación con sus criaturas y las
leyes en el que fundamenta su gobierno.
El Padre obró por medio de su Hijo en la creación de todos los seres celestiales. “Porque en él fueron
creadas todas las cosas, [...] sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo
fue creado por medio de él y para él”. Colosenses 1:16. Los ángeles son los ministros de Dios, que,
irradiando la luz que constantemente dimana de la presencia de él y valiéndose de sus rápidas alas,
se apresuran a ejecutar la voluntad de Dios. Pero el Hijo, el Ungido de Dios, “la misma imagen de su
sustancia”, “el resplandor de su gloria” y sustentador de “todas las cosas con la palabra de su
poder”, tiene la supremacía sobre todos ellos. Un “trono de gloria, excelso desde el principio”, era el
lugar de su santuario; una “vara de equidad”, el cetro de su reino. “¡Alabanza y magnificencia
delante de él! ¡poder y hermosura en su santuario!” “Misericordia y verdad van delante de tu rostro”.
Hebreos 1:3, 8; Jeremías 17:12; Salmos 96:6; 89:14.
Siendo la ley del amor el fundamento del gobierno de Dios, la felicidad de todos los seres inteligentes
depende de su perfecto acuerdo con los grandes principios de justicia de esa ley. Dios desea de
todas sus criaturas el servicio que nace del amor, de la comprensión y del aprecio de su carácter. No
halla placer en una obediencia forzada, y otorga a todos libre albedrío para que puedan servirle
voluntariamente.
te sigue amando
JESÚS Y EL MUNDO
Para convencerlo de su error, se hizo cuanto esfuerzo podían sugerir la sabiduría y el amor infinitos. Se le
probó que su desafecto no tenía razón de ser, y se le hizo saber cuál sería el resultado si persistía en su
rebeldía.
Había llegado el momento de tomar una decisión final; él debía someterse completamente a la divina
soberanía o colocarse en abierta rebelión. Casi decidió volver sobre sus pasos, pero el orgullo no se lo
permitió. Era un sacrificio demasiado grande para quien había sido honrado tan altamente el tener que
confesar que había errado, que sus ideas y propósitos eran falsos, y someterse a la autoridad que había
estado presentando como injusta.
La discordia que su proceder había causado en el cielo, Satanás la atribuía al gobierno de Dios. Todo lo
malo, decía, era resultado de la administración divina. Alegaba que su propósito era mejorar los
estatutos de Jehová. Por consiguiente, Dios le permitió demostrar la naturaleza de sus pretensiones para
que se viera el resultado de los cambios que él proponía hacer en la ley divina. Su propia labor había de
condenarle. Satanás había dicho desde el principio que no estaba en rebeldía. El universo entero había
de ver al engañador desenmascarado.
Aun cuando Satanás fue arrojado del cielo, la Sabiduría infinita no lo aniquiló. Puesto que solo el servicio
inspirado por el amor puede ser aceptable para Dios, la lealtad de sus criaturas debe basarse en la
convicción de que es justo y misericordioso. Por no estar los habitantes del cielo y de los mundos
preparados para entender la naturaleza o las consecuencias del pecado, no podrían haber discernido la
justicia de Dios en la destrucción de Satanás. Si se le hubiera suprimido inmediatamente, algunos
habrían servido a Dios por temor más bien que por amor. La influencia del engañador no habría sido
anulada totalmente, ni se habría extirpado por completo el espíritu de rebelión. Para el bien del universo
entero a través de los siglos sin fin, era necesario que Satanás desarrollara más ampliamente sus
principios, para que todos los seres creados pudieran reconocer la naturaleza de sus acusaciones
contra el gobierno divino y para que la justicia y la misericordia de Dios y la inmutabilidad de su ley
quedasen establecidas para siempre.
Mira cómo fue la caída registrada en Génesis 3 y compáralo con el plan que
Dios tenía con el hombre en Génesis 1: 27 - 2: 25
Puedes anotar tus observaciones:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre y por el pecado
la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron
Romanos 5: 12
En el principio... Sin embargo; en medio de su sabiduría y juicio Dios puso en marcha el grandioso
plan de Redención para salvar al hombre
Dios no era el culpable del Mostrado por primera vez en:
mal que vemos hoy en día Génesis 3: 15, 21 y 22
ya que como dice Juan
10:10, hubo un ladrón que Así que en la Biblia se nos muestra que Dios
vino a ________, matar y mismo enviaría a un descendiente para acabar
___________. pero Jesús con el originador del pecado, traer justicia y
había venido para que Salvación
tengamos Este descendiente
______________ y para era Jesús, el Cristo
que la tengan en
abundancia Satanás indujo a los hombres a concebir a Dios como un ser cuyo principal
atributo es una justicia inexorable, como un juez severo, un acreedor duro y
exigente. Representó al Creador como un ser que velase con ojo celoso para
discernir los errores y las faltas de los hombres y hacer caer juicios sobre
“Y el Verbo se hizo carne ellos. A fin de disipar esta densa sombra vino el Señor Jesús a vivir entre los
y habitó entre nosotros lleno hombres, y manifestó al mundo el amor infinito de Dios.
de gracia y de verdad;
y vimos su gloria, 1.¿Por qué vino Jesús a esta tierra? ¿Cómo impacta en tu vida que
gloria como del unigénito Jesús vino también por ti?
del Padre.” ________________________________________________
Juan 1: 14 ________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
10 En el mundo estaba,
2. ¿Cómo fue el encuentro de Jesús con la Tierra que él
y el mundo fue hecho por medio de él;
formó (En su encarnación y ministerio)? ¿Cómo recibimos
pero el mundo no lo conoció.
a Jesús actualmente, crees que lo aceptamos o lo
11 A lo suyo vino,
rechazamos?
pero los suyos no lo recibieron.
_______________________________________
12 Mas a todos los que lo recibieron,
_______________________________________
a quienes creen en su nombre,
______________________________
les dio potestad de ser hechos hijos de Dios
Juan 1: 10 - 12.
3. ¿Cómo fue presentado Jesús por Juan el Bautista? 29 Al siguiente día vio Juan a Jesús que venía a
¿Por qué es importante saber esta presentación de él, y dijo: «¡Éste es el Cordero de Dios, que quita
Cristo en mi vida? el pecado del mundo!
______________________________________ Juan 1: 29
__________________________________
y quiere Salvarte
JESÚS Y JUDAS 19 Se le acercó un escriba y le dijo:
—Maestro, te seguiré adondequiera que
vayas.
20 Jesús le dijo:
—Las zorras tienen guaridas, y las aves
del cielo, nidos; pero el Hijo del hombre
no tiene donde recostar su cabeza.
Mateo 8: 19 y 20
Judas era tenido en alta estima por los discípulos, y ejercía gran influencia sobre ellos. Tenía alta opinión de sus propias
cualidades y consideraba a sus hermanos muy inferiores a él en juicio y capacidad. Ellos no veían sus oportunidades,
pensaba él, ni aprovechaban las circunstancias. La iglesia no prosperaría nunca con hombres tan cortos de vista como
directores. Pedro era impetuoso; obrada sin consideración. Juan, que atesoraba las verdades que caían de los labios de
Cristo, era considerado por Judas como mal financista. Mateo, cuya preparación le había enseñado a ser exacto en todas
las cosas, era muy meticuloso en cuanto a la honradez, y estaba siempre contemplando las palabras de Cristo, y se
absorbía tanto en ellas que, según pensaba Judas, nunca se le podría confiar la transacción de asuntos que requiriesen
previsión y agudeza. Así pasaba Judas revista a todos los discípulos, y se lisonjeaba porque, de no tener él su capacidad
para manejar las cosas, la iglesia se vería con frecuencia en perplejidad y embarazo. Judas se consideraba como el único
capaz, aquel a quien no podía aventajársele en los negocios. En su propia estima, reportaba honra a la causa, y como tal se
representaba siempre.
SU “CARÁCTER Y SU PECADO”
Judas estaba ciego en cuanto a su propia debilidad de carácter, y Cristo le colocó donde tuviese oportunidad de
verla y corregirla. Como tesorero de los discípulos, estaba llamado a proveer a las necesidades del pequeño grupo y
a aliviar las necesidades de los pobres. Cuando, en el aposento de la Pascua, Jesús le dijo: “Lo que haces, hazlo más
presto,” los discípulos pensaron que le ordenaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Mientras
servía a otros, Judas podría haber desarrollado un espíritu desinteresado. Pero aunque escuchaba diariamente las
lecciones de Cristo y presenciaba su vida de abnegación, Judas alimentaba su disposición avara. Las pequeñas
sumas que llegaban a sus manos, eran una continua tentación. Con frecuencia, cuando hacía un pequeño servicio
para Cristo, o dedicaba tiempo a propósitos religiosos, se cobraba de este escaso fondo. A sus propios ojos, estos
pretextos servían para excusar su acción; pero a la vista de Dios, era ladrón.
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
Judas era hijo de Simón Iscariote, apodo que parece indicar que era originario de Queriot o Cariot, pequeño y antiguo Poblado del sur de
Judea (Josué 15:25; Amós 2:2) [Roberto Badenas, Encuentros Decisivos, 199].
Y aunque no fue llamado directamente “Cristo lo aceptó en su círculo más íntimo sabiendo que este aún era sensible a su carácter de
amor y que la gracia divina podría desterrar de Judas “el demonio del egoísmo” que lo dominaba.” [Ron E.M. Clouzet, Discípulos y
Apóstoles, Vida y Enseñanzas de Jesús, 217)
“Los Evangelios dan la clara impresión que la intención de Jesucristo era elegir a doce discípulos especiales . Como representantes de las
doce tribus de Israel del Antiguo Testamento, estos serían el fundamento de la Iglesia del Nuevo Testamento. Pero si a Judas no se le
hubiese permitido integrar el grupo de los doce, hay argumentos para que otro tomase su lugar”. “Por ejemplo, el joven rico. A él también
Cristo le extendió la invitación a seguirle con su fórmula distintiva: “Ven y sígueme” (Mateo 19:21). Pero el joven no estaba dispuesto a
hacerlo porque “tenía muchas riquezas” (v.22). Él y Judas eran parecidos: ambos eran atraídos por las riquezas que pudiera ofrecer este
mundo. “(Ibíd.)
Hay un paralelismo entre ÉL y Judá como ambos traicionan a su “hermano” por monedas de plata aparentemente con “buenas
intenciones (En el caso de Judas para que Jesús mostrara ser el Mesías y en el caso de Judá para que no mataran a José)”
¡Por favor!
JESÚS Y JUDAS 19 Se le acercó un escriba y le dijo:
—Maestro, te seguiré adondequiera que
vayas.
20 Jesús le dijo:
—Las zorras tienen guaridas, y las aves
del cielo, nidos; pero el Hijo del hombre
no tiene donde recostar su cabeza.
Mateo 8: 19 y 20
“La declaración de este insólito Mesías, repetida con frecuencia, de que su reino no era de este mundo, le irritaba. En su lucha
contra el mal, Judas “quería una guerra más agresiva. [...] No había llegado a la conclusión de que Jesús no fuera el Hijo de
Dios; pero dudaba, y procuraba hallar alguna explicación de sus poderosas obras”. A su lado sintió “la satisfacción que
siempre proviene de servir a Dios. Ayudó a traer a los enfermos y dolientes de entre la multitud a Cristo. [...] Él fue quien puso
en pie el proyecto de tomar a Cristo por la fuerza y hacerle rey. Sus esperanzas eran grandes y su desencanto fue amargo [...]
Así que resolvió no unirse tan íntimamente a Cristo que no pudiese apartarse. Quedaría a la expectativa, y así lo hizo. [...] Sus
principios y métodos diferían de los del maestro, pero en estas cosas se creía más sabio que Él.” (Roberto Badenas,
Encuentros Decisivos, 201).
______________________________________________________________
______________________________________________________________
no te resistas
JUDAS Y PEDRO
Traidores diferentes
Judas Pedro
¿Amaba a Jesús? ¿Amaba a Jesús?
___________________________ ___________________________
¿Cómo? ¿Cómo?
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
¿Se puso triste después ¿Se puso triste después
de traicionar a Jesús? de traicionar a Jesús?
___________________________ ___________________________
¿Que provocó su ¿Que provocó su
tristeza? tristeza?
___________________________ ___________________________
Se vió entonces a Judas, hombre de alta estatura, abrirse Al ver ese rostro pálido y doliente, esos labios temblorosos, esa mirada de
paso a través de la muchedumbre asombrada. Su rostro compasión y perdón, su corazón fué atravesado como por una flecha. Su
estaba pálido y desencajado, y había en su frente gruesas conciencia se despertó. Los recuerdos acudieron a su memoria y Pedro
gotas de sudor. Corriendo hacia el sitial del juez, arrojó rememoró la promesa que había hecho unas pocas horas antes, de que iría con
delante del sumo sacerdote las piezas de plata que habían su Señor a la cárcel y a la muerte. Recordó su pesar cuando el Salvador le dijo en
sido el precio de la entrega de su Señor. Asiéndose el aposento alto que negaría a su Señor tres veces esa misma noche. Pedro
vivamente del manto de Caifás, le imploró que soltase a acababa de declarar que no conocía a Jesús, pero ahora comprendía, con
Jesús y declaró que no había hecho nada digno de muerte. amargo pesar, cuán bien su Señor lo conocía a él, y cuán exactamente había
Caifás se desprendió airadamente de él, pero quedó discernido su corazón, cuya falsedad desconocía él mismo. DTG 659.3
confuso y sin saber qué decir. La perfidia de los sacerdotes Una oleada de recuerdos le abrumó. La tierna misericordia del Salvador, su
quedaba revelada. Era evidente que habían comprado al bondad y longanimidad, su amabilidad y paciencia para con sus discípulos tan
discípulo para que traicionase a su Maestro. llenos de yerros: lo recordó todo. También recordó la advertencia: “Simón, Simón,
he aquí Satanás os ha pedido para zarandaros como a trigo; mas yo he rogado
“Yo he pecado—gritó otra vez Judas—entregando la sangre por ti que tu fe no falte.”9 Reflexionó con horror en su propia ingratitud, su
inocente.” Pero el sumo sacerdote, recobrando el dominio falsedad, su perjurio. Una vez más miró a su Maestro, y vió una mano sacrílega
propio, contestó con desprecio: “¿Qué se nos da a nosotros? que le hería en el rostro. No pudiendo soportar ya más la escena, salió corriendo
Viéraslo tú.” Los sacerdotes habían estado dispuestos a de la sala con el corazón quebrantado.
hacer de Judas su instrumento; pero despreciaban su
bajeza. Cuando les hizo su confesión, lo rechazaron
Por haber dormido cuando Jesús le había invitado a velar y orar, Pedro había
desdeñosamente.
preparado el terreno para su grave pecado. Todos los discípulos, por dormir en esa
hora crítica, sufrieron una gran pérdida. Cristo conocía la prueba de fuego por la cual
Judas se echó entonces a los pies de Jesús, reconociéndole
iban a pasar. Sabía cómo iba a obrar Satanás para paralizar sus sentidos a fin de que
como Hijo de Dios, y suplicándole que se librase. El Salvador
no estuviesen preparados para la prueba. Por lo tanto, los había amonestado. Si
no reprochó a su traidor. Sabía que Judas no se arrepentía;
hubiesen pasado en vigilia y oración aquellas horas transcurridas en el huerto, Pedro
su confesión fué arrancada a su alma culpable por un
no habría tenido que depender de su propia y débil fuerza. No habría negado a su
terrible sentimiento de condenación en espera del juicio,
Señor. Si los discípulos hubiesen velado con Cristo en su agonía, habrían estado
pero no sentía un profundo y desgarrador pesar por haber
preparados para contemplar sus sufrimientos en la cruz. Habrían comprendido en
entregado al inmaculado Hijo de Dios y negado al Santo de
cierto grado la naturaleza de su angustia abrumadora. Habrían podido recordar sus
Israel. Sin embargo, Jesús no pronunció una sola palabra de
palabras que predecían sus sufrimientos, su muerte y su resurrección. En medio de la
condenación. Miró compasivamente a Judas y dijo: “Para
lobreguez de la hora más penosa, algunos rayos de luz habrían iluminado las tinieblas
esta hora he venido al mundo.”
y sostenido su fe.
a su llamado de perdón y
restauración
Muchos no entienden la naturaleza verdadera del JESÚS Y PEDRO
arrepentimiento. Muchas personas se entristecen por haber
pecado, y aun se reforman exteriormente, porque temen
que su mala vida les acarree sufrimientos. Pero esto no es
arrepentimiento en el sentido bíblico. Lamentan el dolor
más bien que el pecado. Tal fué el pesar de Esaú cuando
vió que había perdido su primogenitura para siempre.
Balaam, aterrorizado por el ángel que estaba en su
camino con la espada desenvainada, reconoció su culpa
porque temía perder la vida, mas no experimentó un
sincero arrepentimiento del pecado; no cambió de
propósito ni aborreció el mal. Judas Iscariote, después de
traicionar a su Señor, exclamó: “¡He pecado entregando la
sangre inocente!” El Camino a Cristo cap. 3
Simbolo Ixtus (pescadito) usado por los cristianos
Escena 1
posiblemente en alusión a la escena del milagro de hacer
grandes a los peces de acuerdo a Juan 21
La noche era agradable, y Pedro, que todavía amaba mucho sus botes y la pesca, propuso salir al mar y echar sus
redes. Todos acordaron participar en este plan; necesitaban el alimento y las ropas que la pesca de una noche de
éxito podría proporcionarles. Así que salieron en su barco, pero no prendieron nada. Trabajaron toda la noche sin
éxito. Durante las largas horas, hablaron de su Señor ausente y recordaron las escenas maravillosas que habían
presenciado durante su ministerio a orillas del mar. Se hacían preguntas en cuanto a su propio futuro, y se
entristecían al contemplar la perspectiva que se les presentaba.
»No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. 2 En la casa
de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy,
pues, a preparar lugar para vosotros. 3 Y si me voy y os preparo lugar, vendré
otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo esté, vosotros también
estéis. 4 Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino.
Acepto______________________________
No lo olvides