Universidad abierta para adultos
Asignatura
Español II
Facilitador
Belkis Nuñez
Participante
Juan Reyes 100073424
Tema
Tarea Unidad VI
Fecha
02/04/2024
Estimado participante: Investiga el tema sobre los textos orales
formales y luego define en qué consiste el debate, la mesa
redonda, la exposición, el panel y la conferencia. Explica cuál es su
utilidad.
El Debate
El debate es una técnica tradicional de comunicación oral, en la cual se discute un
tema controversial. La condición para debatir un tema viene dada por los distintos
puntos de vista que acompañan a otras tantas posiciones antagónicas en torno a un
problema de interés público, con este tipo de comunicación no se pretende aportar
soluciones, sino exponer argumentos diferentes para que la audiencia a quien va
dirigida pueda tener una información sólida respecto al tema debatido.
En el debate no se trata de imponer una opinión, sino de tratar de convencer con
argumentos y contraargumentos que hay una alternativa idónea. Por eso, escuchar
con atención la posición del otro es fundamental para responder inteligente y
adecuadamente. El participante tiene que ser conciso y concreto al hablar, y, sobre
todo, respetuoso de la opinión del contrincante.
La Mesa Redonda
La mesa redonda es una opción fundamental en situaciones sociales donde se
requiere entendimiento entre las partes. un intercambio fruct"fero de ideas, es el
objetivo de la mesa redonda. Por lo que cada participante debe preparar con
anticipación sus intervenciones y no dejar espacio al azar. Cada ponente debe ser
capaz de exhibir competencia en el tema anunciado, de lo contrario su lugar deber"a
quedar libre para otro ponente.
El concepto de mesa redonda trae consigo una connotación mitológica. En efecto,
cuenta la leyenda que el rey Arturo de Inglaterra se reun"a con sus consejeros a
discutir asuntos cruciales para la seguridad del reino.
En la mesa redonda se establece un di*logo en el cual cada ponente presenta con
objetividad su planteamiento para discutir la idoneidad de cada ponencia con los
demás participantes.
La exposición
En la exposición se da a conocer un tema de forma objetiva. Suele destinarse a un
público especializado, y cuando se destina a un público no especializado se
denomina exposición de divulgación. En ambos casos, el expositor o los expositores
emplearon el registro formal. Su estructura se establece en torno a las tres partes
del texto
Discurso: introducción, desarrollo y conclusión.
La documentación para la exposición tiene que ser profunda. Se pueden incluir
gr*ficas para la mejor comprensión de la audiencia. Por lo general el público que
asiste a una exposición oral est* interesado en el tema, lo que significa que ya tiene
algún conocimiento del asunto. El expositor, por tanto, tiene que prestar mucha
atención a la preparación de los detalles para responder con prontitud y propiedad.
Si acaso desconoce una respuesta, confesarlo con elegancia y sin culpas le evitar*
momentos desagradables.
El Panel
El panel es un tipo de comunicación oral en la cual varias personas denominadas
panelistas, profundizan sobre un tema concreto fijado con antelación. Cada
panelista expone su opinión sobre el asunto que, evidentemente, conoce a plenitud.
Por lo general, el panel consta de cuatro a seis personas, cada uno de los cuales
dispone de alrededor de diez minutos para perfilar su ponencia; sin embargo, no se
trata de una exposición en el sentido estricto de la palabra, sino de un conversatorio
entre personas experimentadas que comparten diferentes posturas sobre el asunto
propuesto en un tiempo previsto, es de unas dos horas. Se impone, como en el
debate, el registro formal de lengua, aunque se presupone cierta espontaneidad en
la participación de cada quien.
La Conferencia
La conferencia es una disertación en público sobre un tema concreto. Cuando el
conferencista es una personalidad con amplios conocimientos y experiencia sobre el
tema se habla de conferencia magistral. Sin embargo, es más usual asistir o
participar en una conferencia de corte ligero en la que predomina el intercambio con
el público. También se conoce como conferencia la conversación entre dos o más
personas que se reúnen para tratar un negocio, la que sostienen representantes de
distintos gobiernos o aquella en que se da a conocer la producción de un artista,
llamada específicamente conferencia de prensa. Hoy, también tenemos la
teleconferencia, en la cual la conversación se mantiene a distancia mediante un
sistema de audio o de video.