0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas40 páginas

PLS-5 Final

Cargado por

84n27w57mj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas40 páginas

PLS-5 Final

Cargado por

84n27w57mj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

COMPRENSIÓN AUDITIVA COMUNICACIÓN EXPRESIVA

Direcciones Generales Direcciones Generales

Punto de inicio sugerido: Iniciar en este símbolo Punto de inicio sugerido: Iniciar en este símbolo
según la edad cronológica correspondiente del niño. según la edad cronológica correspondiente del niño.

Base: Debe realizar 3 ítems consecutivos con puntuación (1). En caso Base: Debe realizar 3 ítems consecutivos con puntuación (1). En caso
de no realizarlo, regresar al punto de inicio de edad anterior hasta de no realizarlo, regresar al punto de inicio de edad anterior hasta
que logre 3 ítems consecutivos con puntuación (1). Continuar desde que logre 3 ítems consecutivos con puntuación (1). Continuar desde
este punto en adelante. este punto en adelante.

Techo para la administración: 6 ítems consecutivos con puntuación


Techo para la administración: 6 ítems consecutivos con puntuación
(0).
(0).

Puntuación: Registre la respuesta para cada ítem. El símbolo más (+)


Puntuación: Registre la respuesta para cada ítem. El símbolo más (+)
= correcto y el símbolo menos (-) = incorrecto.
= correcto y el símbolo menos (-) = incorrecto.
Agregue el número de respuestas correctas (+) y compare con los
Agregue el número de respuestas correctas (+) y compare con los
criterios de aprobación. Después coloque en el recuadro el puntaje
criterios de aprobación. Después coloque en el recuadro el puntaje
correspondiente (1 - 0).
correspondiente (1 - 0).
Realice un círculo como método de evaluación para calificar los ítems,
Realice un círculo como método de evaluación para calificar los ítems,
AC1-20
EC1-26, EC28-29.
CR (Reporte del cuidador), O (Observación) y E (Inducido).
CR (Reporte del cuidador), O (Observación) y E (Inducido).

Nota: Mirar el Manual de administración y puntuación para detalles


Nota: Mirar el Manual de administración y puntuación para detalles
de puntuaciones y registrar información.
de puntuaciones y registrar información.

COMPRENSION AUDITIVA COMUNICACIÓN EXPRESIVA


0 a 2 meses

Iniciar: Edad 0-2 meses y 3-5 meses Iniciar: Edad 0-2 meses y 3-5 meses

1. Mira momentáneamente a la persona que habla con él o ella. 1. Tiene reflejo de succión/deglución. CR O E
Materiales: Ninguno. CR O Materiales: biberón, chupón o pezón proporcionado por el
E adulto.
Pasa: Mira a la persona por 1 segundo. Pasa: Coordina la secuencia de succión/deglución y no
regurgita, se asfixia o derrama.
2. Comparte atención con el adulto. CR O
E 2. Varía el tono, longitud o volumen de su llanto. CR O E
Materiales: Ninguno. Materiales: Ninguno.
Pasa: Sonríe, se arrulla, se relaja. Pasa: Vocaliza o llora con variación en tono, longitud o
volumen.
3. Reacciona a sonidos que no sean sonidos en el ambiente.
Materiales: Juguete sonoro. CR O E 3. Emite vocalizaciones suaves y sonidos guturales. CR O E
Pasa: Reacciona al sonido (se sobresalta, abre los ojos). Materiales: Ninguno.
Pasa: Emite sonidos suaves y guturales.
4. Mira a la persona que habla por 2 segundos. CR O E
Materiales: Ninguno.
Pasa: Mira fijamente (mantiene contacto visual) durante 2 o
más segundos.
3 a 5 meses

5. Mueve la cabeza para localizar la fuente sonora. CR O E 4. Responde a la persona que habla con sonrisas. CR O E
Materiales: Juguete sonoro. Materiales: Ninguno.
Pasa: Gira su cabeza para localizar el sonido. Pasa: Sonríe como respuesta al hablante cuando le habla a él
o ella o se inclina hacia la persona que habla.
Iniciar: Edad 6-8 meses y 9-11 meses
Iniciar: Edad 6-8 meses y 9-11 meses
6. Responde a un nuevo sonido. CR O E 5. Hay vocalizaciones de satisfacción e incomodidad. CR O E
Materiales: Hoja de papel, llaves. Materiales: Juguete proporcionado por el cuidador.
Pasa: Parpadea, se sobresalta o busca el nuevo sonido. Pasa: Produce sonidos de satisfacción o incomodidad.

7. Busca activamente para encontrar a la persona que está 6. Vocaliza cuando le hablan mueve brazos y piernas.
hablando. CR O Materiales: Ninguno. CR O E
E Pasa: Vocalizaciones emparejadas con aleteo de brazos o
Materiales: Ninguno. agitación de piernas u otros movimientos involuntarios de
Pasa: Mueve la cabeza o mira a la cara para encontrar la voz. brazos y piernas.

8. Se lleva objetos a la boca. CR O E


Materiales: Juguete sonoro, sonajeros.
Pasa: Agarra el juguete y se le lleva a la boca.
6 a 8 meses

9. Sacude o golpe objetos en el juego. CR O 7. Protesta con gestos o vocalizaciones. CR O E


E Materiales: Juguete que le interese al niño.
Materiales: Sonajero, cuchara, llaves, juguetes infantiles, taza. Comportamiento del niño__________________________.
Pasa: Sacude o golpea uno o más objetos. Pasa: Realiza un comportamiento de protesta o vocalización.

Iniciar: Edad 1 año - 1 año 5 meses y 1 año 6 meses - 1 año 11 8. Intenta imitar movimientos o expresiones faciales. CR O E
meses Materiales: Ninguno.
Pasa: Intenta mover la cara o la lengua en respuesta a las
10. Anticipa que va a pasar después CR O E expresiones y movimientos faciales del cuidador.
Materiales: Ninguno.
Pasa: Risas, cierra los ojos, tensa el cuerpo, etc. Indicativa de Iniciar: Edad 1 año - 1 año 5 meses
anticipación.
9. Vocaliza 2 diferentes sonidos de vocales. CR O E
Materiales: Juguete que le interese al niño.
11. Interrumpe actividad cuando la llaman por su nombre. Vocalizaciones que el niño produce___________________.
Materiales: Juguetes u objetos en los que el niño haya Pasa: Produce 2 diferentes sonidos vocálicos.
mostrado interés previamente. CR O E 10. Vocaliza 2 diferentes sonidos de consonantes. CR O E
Pasa: Para de jugar y mira o mueve hacia la persona que dice Materiales: Juguete que le interese al niño.
su nombre. Marque los sonidos consonánticos que le niño produce
/m/, /p/, /b/, /d/ y /n/.
Otros: ______________________.
Pasa: Produce 2 diferentes sonidos consonánticos.
9 a 11 meses

12. Entiende cuando extiendes tus manos y dices “ven conmigo”. 11. Combina sonidos. CR O E
Materiales: Ninguno. CR O Materiales: Juguetes infantiles.
E Combinaciones sonoras producidas por el niño__________.
Extiende tus manos (palmas hacia arriba) y di. ¡VEN, VEN! Pasa: Produce un sonido combinado o sílaba (V-V, C-V, o V-C).
Pasa: Respuesta de movimiento hacia tus brazos o se inclina
hacia los brazos del cuidador. 12. Busca la atención de otros. CR O E
Materiales: Ninguno.
13. Busca un objeto que se ha perdido de vista. CR O E Comportamiento del niño.
Materiales: Juguetes u objetos en los que el niño haya Pasa: Actos para mantener la atención.
mostrado interés previamente.
Muéstrale al niño el juguete/objeto y di ¡VAYA! Mientras lo Iniciar: Edad 1 año 6 meses - 1 año 11 meses
deja caer, entonces el niño tiene que buscarlo.
Pasa: Mira el objeto caído o cayendo. 13. Juega juegos simples con otro mientras mantiene contacto
visual. CR O E
14. Responde al NO sin el uso de gestos. CR O Materiales: Juguetes infantiles.
E Pasa: Participa en juegos con otros manteniendo contacto
Materiales: Juguetes u objetos que el cuidador piensa que el visual.
niño conoce.
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
para obtener instrucciones completas de administración y
puntuación.
Decir, vamos a jugar.
Pasa: Detiene o pausa su actividad de juego, antes de alcanzar
el objeto cuando le dicen no.
1 año a 1 año 5 meses

15. Mira el objeto o las personas que el cuidador señala o 14. Usa un gesto representativo. CR O E
nombra. Materiales: Juguetes infantiles y objetos.
Materiales: Juguetes u objetos en los que el niño haya Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
mostrado interés previamente. CR O E para obtener instrucciones completas de administración y
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación puntuación.
para obtener instrucciones completas de administración y Comportamiento del niño ____________________________.
puntuación. Pasa: Usa un gesto representativo (adiós, aplausos).
El cuidador o familiar dirá mira________ (nombre del objeto o
persona). 15. Balbucea 2 sílabas juntas. CR O E
Pasa: Mira el juguete objeto o persona que el cuidador indica. Materiales: Burbujas, juguetes con los que el niño muestra
interés.
Iniciar: Edad 2 años – 2 años 5 meses 2 combinaciones silábicas que el niño produce
_________________________________________.
ÍTEMS 16-18 administrar simultáneamente utilizando el mismo
Pasa: Balbucea 2 combinaciones silábicas (mama, dada).
procedimiento
Materiales: 2 tazas, cucharas, carro, 6 bloques, peine, pelota. Iniciar: Edad 2 años – 2 años 5 meses
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
para obtener instrucciones completas de administración y 16. Realiza toma de turnos al vocalizar. CR O E
puntuación. Materiales: Ninguno.
Poner los juguetes en frente del niño y decir, Pasa: Realiza en 2 ocasiones toma de turnos vocalizando en
¡Mira todos estos juguetes! Voy a jugar con los bloques. respuesta a la imitación del cuidador.
Apilar tres bloques. Hacer un gesto y decir, Juega tú también.
Si es necesario demostrar jugando con el auto. 17. Produce diferentes tipos de combinaciones de consonante-
vocal (C-V). CR O E
16. Demuestra juego funcional. CR O E C-V: ____________________.
Pasa: 1 ejemplo de usar apropiadamente el objeto. C-V-C: __________________.
C-V-C-V: ________________.
17. Demuestra juego relacional. CR O E Otros: _________________________________________.
Pasa: 1 ejemplo del usar 2 objetos juntos en el juego. Pasa: Produce 3 diferentes tipos de combinación consonante-
vocal.

18. Produce variedad de sonidos consonánticos. CR O E


Materiales: Ninguno.
Sonidos consonánticos producidos
1. ____ 2. ____ 3. ____ 4. ____ 5. ____
Pasa: Emite 5 diferentes sonidos consonánticos.

19. Utiliza al menos una palabra. CR O E


Materiales: Juguetes y objetos que el niño haya mostrado
interés anteriormente.
Palabras producidas por el niño: _______________________.
Pasa: Uso significativo de una palabra.
Nota: Calificar como significativo al utilizar la palabra de
manera consistente y en un contexto comunicativo
apropiado.
1 año 6 meses a 1 año 11 meses

18. Demuestra juego auto-dirigido. CR O 20. Usa gestos y vocalizaciones para requerir objetos.
E Materiales: Juguetes con cuerda, burbujas, libro. CR O
Pasa: 1 ejemplo de uso de objetos hacia uno mismo. E
Nota: Si el niño demuestra un juego dirigido (por ejemplo, Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
alimentar al cuidador, peinar el cabello del cuidador), acredite para ejemplos de respuestas correctas e incorrectas.
al niño por el juego dirigido. Colocar 2 o 3 objetos cerca del niño pero fuera de su alcance,
decirle (mira estas cosas).
19. Sigue instrucciones familiares de rutina con señales gestuales. Observe al niño si señala o alcanza el objeto y emite
Materiales: pelota, caja sin tapa, llaves. CR O E vocalizaciones para solicitarlo.
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación Ejemplos de gestos y vocalizaciones para solicitar objetos:
para obtener instrucciones completas de administración y _______________________________________________.
puntuación. Pasa: Un ejemplo de usar gestos o vocalizaciones para
a. Aviéntame la pelota (dar modelo lanzando la pelota). requerir objetos.
(Alternar para aviéntame: tírame, para pelota: bola,
balón). Iniciar: Edad 2 años 6 meses – 2 años 11 meses
b. Dame las llaves (extiende tú mano).
c. Pon la pelota en la caja (Señala la pelota). (Alternar: bola, 21. Participa en una rutina de juego con otra persona
balón). manteniendo contacto visual por lo menos 1 minuto.
d. Otros: _______________________________________. CR O E
Pasa: 2 correctas. Materiales: Cronometro o reloj con segundero.
Pasa: Mantiene atención y contacto visual por 1 minuto.
Iniciar: Edad 2 años 6 meses – 2 años 11 meses
22. Extiende juguetes o señala objetos para mostrar a otros.
20. Mira objetos o personas que el cuidador u otra persona mira, Materiales: Juguetes y objetos. CR O E
y señala sin nombrarlos. CR O E Pasa: Llama la atención con un objeto señalando o
Materiales: juguetes u objetos que el niño haya mostrado mostrando.
interés anteriormente.
Procedimiento a: 23. Usa por lo menos 5 palabras. CR O E
Sentarse frente al niño y atraer su interés con un juguete o Materiales: Juguetes y objetos que el niño haya mostrado
actividad. De repente dejar de jugar con el niño, inclina la interés anteriormente.
cabeza hacia un lado y mira un juguete, una foto, o una Mientras juega con el niño, señale el objeto y pregunte ¿qué
persona detrás del niño. Espera a que la niña responda. es esto?
Procedimiento b: Palabras que el niño produce:
Continuar jugando. Detente de repente, señala algo detrás del ________________________________________________.
niño y di ¡mira! No nombrar el objeto o a la persona que Pasa: produce 5 palabras.
apunta.
Pasa: 1 correcta (sigue la mirada del examinador).
2 años a 2 años 5 meses

21. Identifica objetos familiares de un grupo de objetos sin Iniciar: Edad 3 años – 3 años 5 meses
señales gestuales.
Materiales: (1 grupo) carro, pelota, taza, llavero, cuchara, 24. Inicia su turno en un juego o rutina social. CR O E
(objetos de reemplazo) bloques, pato, sonajero, tazón. Materiales: trapo, pelota, oso de peluche.
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
para obtener instrucciones completas de administración y para la administración completa y puntuaciones directas.
puntuación. Conducta del niño__________________________________.
Alinear el primer grupo de objetos delante del niño, extender Pasa: Iniciativas del niño para iniciar la actividad.
la mano con la palma abierta y decir “dame” el/la…
Use el término con el que el niño se sienta más cómodo. 25. Usa palabras para una variedad de funciones pragmáticas.
¿Dónde está?_____? Enséñame____. Agarra_____. Materiales: Bolsa sellable con bocadillos proporcionados por
Una vez que lo entregue el objeto decir “gracias” y retirarlo de el cuidador o con un juguete dentro, un juguete con cuerda,
la vista. Reemplace cada objeto que el niño le dé con uno de juguetes y objetos. CR O E
los objetos de reemplazo. Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
a. La pelota (Alternar: bola, balón). para la administración completa y puntuaciones directas.
b. La taza (Alternar: vaso). Palabras/frases que el niño produce.
c. El carro (Alternar: coche, auto). Requiere acciones u objetos___________________________.
d. La cuchara. Etiqueta acciones u objetos ___________________________.
Pasa: 2 correctas. Solicita repetición ___________________________________.
Solicita asistencia ___________________________________.
ÍTEMS 22 y 23 administrar simultáneamente utilizando el mismo Responde con SI/NO a preguntas_______________________.
procedimiento. Usa 1 palabra para requerir atención____________________.
Materiales: libro, pato, oso de peluche. Pasa: Usa palabras para expresar 4 funciones pragmáticas.
Colocar el material cerca del niño, pero lo suficientemente
lejos para que el niño necesite cambiar de posición para
alcanzar el objeto.
a. Agarra el libro y tráelo aquí por favor. Extiende tu mano.
b. Mientras el niño toma el libro, mantenga su mano a nivel
del pecho realizando la señal de para. Decir espera.
Si el niño alcanza otro objeto que no sea el libro, proceda con
los ítems c y d, nombrando cualquiera de los objetos que el
niño no alcanzó. Dar crédito apropiadamente.
c. Quise decir el pato. Agarra el pato y tráelo por favor.
Extiende tu mano.
d. Después que el niño te del pato, decir, ahora agarra el
osito y dáselo a_______. Apunta y nombra a la persona de
la sala (mamá o papá).
(Alternar: toma, coge).

22. Sigue el comando con señales gestuales.


Pasa: 1 correcta en a, b, c, o d.

23. Entiende palabras inhibitorias (aparte de no).


Pasa: el niño se detiene, se retira o aleja brevemente antes de
alcanzar el objeto (mirar el Ítem b).

24. Identifica fotografías de objetos familiares.


Materiales: manual de dibujos pág. 1-3.
(Practicar) decir al cuidador. Le voy a pedir que señale algunos
dibujos para que su niño(a) pueda ver lo que tiene que hacer.
Ir a la 1° página del Manual de dibujos.
Decir, _____ (Nombre del cuidador), señale la pelota.
(Alternar: bola, balón). Esperar que señale el cuidador.
Señale la cuchara. Esperar que señale el cuidador.
Practicar las veces que sean necesarias.
Voltea la página y di al niño
Ahora sigues tú. ¡Mira todos estos dibujos! Señala…
a. El gatito
b. La galleta
c. El biberón
d. La manzana
e. El pájaro
f. El vaso
Pasa: 4 correctas
2 años 6 meses a 2 años 11 meses

ÍTEMS 25 y 26 administrar simultáneamente utilizando el mismo 26. Usa palabras más que gestos para comunicarse. CR O E
procedimiento. Materiales: Juguetes y objetos que el niño haya mostrado
Materiales: oso de peluche, paño, cuchara, taza, tazón, la interés anteriormente.
jarra. Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación para obtener instrucciones completas de administración y
para obtener instrucciones completas de administración y puntuación.
puntuación. a. No utiliza palabras ni gestos.
Presentar el oso diciendo. b. Usa solamente gestos.
Este es mi amigo don oso. c. Usa gestos más que palabras para comunicarse.
Proceder con la administración. d. Usa gestos de igual manera que palabras.
a. Don osito tiene hambre. Dale algo de comer e. Usa palabras más que gestos para comunicarse.
b. Don osito tiene sed. Dale algo de beber. (alterna: tomar) Pasa: Usa palabras más que gestos para comunicarse.
c. Don osito tiene sueño. Acuéstalo a dormir.
d. Iniciar: Edad 3 años 6 meses – 3 años 11 meses y 4 años – 4
25. Se involucra en juegos de simulación (otro juego dirigido). años 5 meses
Pasa: 1 ejemplo de juego simulado.

26. Entiende el verbo comer, tomar/beber, y dormir en el


contexto.
27. Nombra objetos en imágenes.
Pasa: 2 correctas en a, b o c. Materiales: Manual de dibujos pág. 50-52.
Señalar cada imagen y decir. Mira esta foto ¿Qué es?
ÍTEMS 27 y 28 administrar simultáneamente utilizando el mismo
a. Pelota (alternar: bola, balón).
procedimiento.
b. Bebé.
Materiales: 3 servilletas, 3 tazas, jarra pequeña, (una tetera).
c. Pájaro.
Nota: No hagas gestos, mirar, inclinar la cabeza hacia los
d. Zapato (alternar: tenis).
objetos mientras valoramos los ítems.
e. Perro/perrito.
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
f. Globo (alternar: bomba).
para obtener instrucciones completas de administración y
g. Cuchara.
puntuación.
h. Manzana.
Poner las servilletas sobre la mesa cerca del niño.
i. Gato/gatito.
Decir, vamos a comer. Por favor ayúdame. Aquí están las
Pasa: 5 correctos.
servilletas.
a. Dame una servilleta.
b. ¿Dónde está tu servilleta?
Decir, ahora vamos a tomar algo. Tú sirve.
Animar al niño a usar la jarra y las tazas.
c. Después de que el niño vierta las bebidas, decir, ¿Dónde
está mi taza?
d. ¿Dónde está la tuya?
Decir. Mmm ¡que rico! por favor ayúdame a guardar.

27. Entiende pronombres (mi-tu).


Pasa: 1 correcta en a o b.

28. Entiende pronombres (mi-tuya).


Pasa: 1 correcta en c o b.

Iniciar: Edad 3 años – 3 años 5 meses


29. Identifica partes corporales básicas.
Materiales: osito de peluche.
Utilizar el término con el que el niño se sienta cómodo y decir.
Enséñame tu ____. ¿Dónde está _____ del oso?
a. Nariz.
b. Ojos.
c. Manos.
d. Oídos.
e. Cabeza.
Pasa: 4 correctas.

30. Identifica las cosas que usa.


Materiales: ninguno.
Utilizar el término con el que el niño se sienta cómodo y decir
Enséñame ______. ¿Dónde están _________?
a. Tus/los zapatos.
b. Tu/la blusa.
c. Tus/los pantalones (alternar: pantaloncillos, pantalones
cortos).
d. Tu/la falda/ traje/ vestido.
e. Otros (sombrero, gorra, saco, chaqueta).
Pasa: 3 correctas.

31. Reconoce acciones en gráficos.


Materiales: dibujos de manual pág. 4-5
Ahora mira todos estos dibujos. Enséñame al que ….
a. Duerme.
b. Come.
c. Juega.
d. Bebe.
e. Corre.
f. Se baña.
Pasa: 3 correctas
3 años a 3 años 5 meses

32. Sigue órdenes sin señales gestuales. 28. Usa diferentes combinaciones de palabras. O E
Materiales: caja con tapa, oso de peluche, taza, cuchara. Materiales: Juguetes y objetos que el niño haya mostrado
Nota: no utilice gestos al presentar las instrucciones del interés anteriormente.
artículo. Combinación de palabras que produce el niño.
Presentar al niño diciendo. Este es mi amigo Don osito. Vamos a. Verbo + Sustantivo/Pronombre.
a jugar con él. Mira estos juguetes. b. Sustantivo/Pronombre + Verbo.
Poner el oso en la caja mientras el niño mira, luego pon la c. Sustantivo/Pronombre + Verbo + Sustantivo/Pronombre.
caja, la taza y la cuchara sobre la mesa. d. Frases con posesivos.
a. Abre la caja y dame a Don osito e. Otros (Sustantivo/Pronombre + Adjetivo).
b. Agarra la taza y dale jugo a Don osito Pasa: Produce 3 diferentes tipos de combinaciones de
c. Agarra la cuchara y dale de comer a Don osito. palabras.
Pasa: 2 correctas.
29. Combina 3 o 4 palabras en su habla espontánea. O E
33. Comprende el uso de objetos. Materiales: Juguetes y objetos que el niño haya mostrado
Material: dibujos del manual pág. 6 interés anteriormente.
Mira todos los dibujos y enséñame el que….
a. Usas para tomar agua. Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
b. Te pones en el pie. para obtener instrucciones completas de administración y
c. Se usa para cocinar la comida. puntuación.
d. Se usa para ver videos (Alternar: muñecos, caricaturas, Producciones en el habla espontánea
películas). __________________________________________________.
Pasa: 3 correctas Pasa: produce 1 frase con 3 o 4 palabras en el habla.

Iniciar: Edad 3 años 6 meses – 3 años 11 meses 30. Usa verbos en gerundio.
Materiales: Manual de dibujos pág. 53.
ÍTEMS 34 y 35 administrar simultáneamente, usando el mismo Señalar la foto de la niña en el arenero y decir. Esta niña está
procedimiento. jugando.
Materiales: oso de peluche, 8 bloques en una bolsa de plástico Dar pistas en este ejemplo para practicar.
sellable.
Presentamos al niño diciendo: este es mi amigo don osito, a. Háblame de esta niña (señalar la niña comiendo). Ella está
vamos a jugar otra vez con él. _________________________ (comiendo, sonriendo).
b. Ahora, háblame de esta niña (señalar). Ella está
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación ______________________ (durmiendo, descansando).
para obtener instrucciones completas de administración y Pasa: 2 correctas.
puntuación.

Decir. ¡Don oso me dijo que tiene mucha hambre!


Sentar al oso en la mesa y levanta la bolsa de bloques.
Decir. Vamos a jugar a que estos bloques son fresas.
Dejar que el niño seleccione los bloques de la bolsa.

a. Dale una fresa a don osito.


b. Dame algunas fresas.
c. Toma tú el resto de las fresas.
d. Vamos a comer fresas. ¡mm!
e. Ahora pon todas las fresas en la bolsita.
34. Comprende conceptos cuantitativos (una, algunas, resto,
todas).
Pasa: 2 correctas en a, b, c, o e.

35. Se involucra en un juego simbólico.


Pasa: 1 juego simbólico, ítem d
36. Comprende conceptos espaciales (adentro, sobre/encima de)
sin señales gestuales.
Materiales: osito de peluche, caja con tapa, pato de juguete.
Poner la caja con tapa en una mesa al frente del niño.
Sostener los juguetes. Entregar al niño un juguete a la vez.
a. Aquí está don oso. Ponlo dentro de la caja.
b. Aquí está don pato. Ponlo sobre la mesa.
Pasa: 2 correctas.

3 años 6 meses a 3 años 11 meses

Iniciar: Edad 4 años – 4 años 5 meses 31. Usa plurales.


Materiales: manual de dibujos pág. 54-55.
37. Entiende las relaciones entre las partes/ todo. Señale cada imagen y pregunte ¿Qué son estos/estas?
Materiales: dibujos del manual pág. 7 a. Gatos.
Decir, mira este dibujo, enséñame…. b. Perros.
a. La puerta del carro c. Niñas.
b. La nariz del perro d. Árboles.
c. La cola del perro e. Flores.
d. Las ruedas del carro Pasa: 4 correctas.
Pasa: 3 correctas Nota: No penalice si existe inconsistencia en la articulación del
fonema /s/.
38. Entiende conceptos descriptivos (pesado-iguales)
Materiales: dibujos del manual pág. 8-9. 32. Usa posesivos y pronombres posesivos (de la/ella, del/de él,
Decir, mira estos dibujos. suyo/a).
a. Aquí hay una piedra, una flor y una pluma. Enséñame el Materiales: Manual de dibujos pág. 56-58.
que es pesado. Señale la imagen y diga. Este helado es de ella. Este helado
b. Mira estos dibujos. Enséñame los que son iguales. es_______ (de él/del niño/suyo). (Alternar: mantecado,
Pasa: 1 correcto. nieve).

39. Hace inferencias. a. Mira estos niños. Este es el gato del niño. ¿De quién es
Materiales: dibujos del manual pág. 10-12 este gato? (de la niña/de ella/suyo).
Decir, mira estos dibujos. Enséñame el que contesta mi ________________________________________.
pregunta. b. Mira estos animales. Esta es la comida del perro. ¿De
a. Carlitos estaba jugando afuera y se le mojaron los zapatos. quién es esta comida? (del gato/de él/suya).
¿Cómo piensas que Carlitos se mojó los zapatos? ________________________________________.
b. Ana se lastimo las rodillas y los codos. ¿Cómo piensas que c. Este dibujo es de ella. Este dibujo es
se lastimo? __________________ (de él/del niño/suyo).
c. Sandra tenía mucha hambre cuando llego a su casa Pasa: 2 correctos.
después de la escuela. ¿qué piensas que hizo Sandra
cuando llego a su casa? Iniciar: Edad 4 años 6 meses – 4 años 11 meses
Pasa: 2 correctas
33. Dice como se usa un objeto.
Iniciar: Edad 4 años 6 meses – 4 años 11 meses y 5 años – 5 Materiales: Manual de dibujos pág. 59.
años 5 meses Diga. Mira este dibujo es un lápiz. ¿Qué es lo que haces con
un lápiz? (escribes con él, dibujas).
40. Entiende negativos en oraciones. Dar pistas en este ejemplo para practicar.
Materiales: dibujos del manual pág. 13-15 Ahora mira este dibujo. Esto es un(a) ___________. ¿Qué es
a. Mira los niños. Enséñame al niño que no está durmiendo. lo que haces con un(a) ________________?
b. Mira las gallinas y los nidos. Enséñame el nido que no a. Cuchara (comer, para comer/mezclar).
tiene huevos. __________________________________.
c. Miras estos bebés. Enséñame la bebé que no está b. Toalla (te secas, te tallas el cuerpo).
llorando. __________________________________.
Pasa: 2 correctas c. Vaso (bebes/tomas de él, le pones jugo).
__________________________________.
4 años a 4 años 5 meses

41. Entiende diversos deseos. 34. Responde a preguntas lógicamente.


Materiales: osito de peluche. Dibujos del manual pág. 16-17 Materiales: Ninguno.
Presentar al niño diciendo. Este es mi amigo Don osito. Vamos
a jugar con él otra vez. Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación para para obtener instrucciones completas de administración y
obtener instrucciones completas de administración y puntuación.
puntuación.
Pasear el oso por la mesa y decir. Pregunte ¿Qué haces cuando tienes hambre?
a. Aquí viene don osito. Es hora de comer y tiene hambre Dar pistas en este ejemplo para practicar.
(muestra la foto de una pizza y un sanduche).
Él puede comer pizza o sanduche. Enséñame ¿a ti cual te a. ¿Qué haces cuando tus manos están sucias? (lavármelas,
gusta más? limpiarlas).
Sé que te gusta más la/el (nombre de la comida que ___________________________________________.
eligió), pero a Don osito realmente le gusta la/el (nombre b. ¿Qué haces cuando tienes sueño? (dormir, acostarme).
de la comida que no eligió). ___________________________________________.
Enséñame ¿Cuál se va a comer Don osito? c. ¿Qué haces cuando tienes frío? (buscar una cobija, llevar
b. Ahora Don osito está listo para algo dulce (muestra la foto una chompa). Si el niño dice temblar, decir ¿Qué haces
de un helado y las galletas). cuando tiemblas?
Puedes escoger entre el halado y las galletas. ___________________________________________.
Enséñame, ¿a ti cual te gusta más? Pasa: 2 correctas.
Sé que te gusta más el/las (nombre del postre que eligió),
pero a Don osito realmente le gusta el/las (nombre del ÍTEMS 35 y 36 administrar simultáneamente, usando el mismo
postre que no eligió). procedimiento.
Enséñame cual se va a comer Don osito.
Pasa: 2 correctas Materiales: Manual de dibujos pág. 60-64.
Nota: No es necesario que el niño diga el nombre, simplemente
puede señalar en el manual. Nota: Nota: Referirse al Manual de administración y
puntuación para obtener instrucciones completas de
42. Comprende conceptos cualitativos. (largo, alto, corto). administración y puntuación.
Materiales: dibujos del manual pág. 18-20. Registre las respuestas del niño al pie de la letra. Señale las
a. Mira estos animales de juguete. imágenes y diga. Ahora vamos a hablar de estos dibujos. Yo
¿Cuál tiene el cuello largo) empiezo y tú terminas.
b. Mira a estos niños recogiendo manzanas.
¿Cuál niño es alto? (Practica) decir, Aquí el niño tiene una pelota y aquí (la niña
c. Estos niños tienen cuerdas para saltar. tiene una pelota). (Alternar: bola, balón).
Enséñame la cuerda de saltar que es corta. Dar pistas en este ejemplo para practicar.
Pasa: 2 correctas.
a. Este vestido es azul y estos
43. Comprende pronombres (ella, él, ellos) ________________________.
Materiales: dibujos del manual pág. 21-22. b. La abuela es una mujer y
Pasa: 2 correctas. __________________________.
Decir, enséñame…. c. Aquí ella está jugando y aquí
a. Ella está en las escaleras. _______________________.
b. Él está en la piscina. d. Aquí el perro duerme y aquí
c. Ellos están en la piscina. _______________________.

35. Usa correctamente género.


a. ______ b. _____ c. ______ d. ________
Pasa: 2 correctos.

36. Usa correctamente número.


b. ______ b. _____ c. ______ d. ________
Pasa: 2 correctos.
4 años 6 meses a 4 años 11 meses

44. Entiende oraciones con elaboración posterior al sustantivo Iniciar: Edad 5 años – 5 años 5 meses y 5 años 6 meses – 5
Materiales: dibujos del manual pág. 23-24. años 11 meses
Decir, mira este dibujo.
Este gatito es negro, este gatito es anaranjado y este gatito es 37. Responde a preguntas con ¿Qué?, ¿Dónde? y ¿Cuándo?
blanco. Materiales: Manual de dibujos pág. 65, únicamente para los
Enséname al gatito anaranjado. ítems a y b.
Enséñame al gatito negro. a. Mira a este niño ¿qué está haciendo? (lavando/secando
Enséñame al gatito blanco. platos/trastes/vajillas, secando las manos).
Ahora mira estos gatitos. Enséñame…. _____________________________________________.
a. El gatito blanco que está durmiendo. b. Este niño no está en el baño (señalar al niño). ¿Dónde
b. Un gatito que no es negro. está? (la cocina/la casa). Si el niño dice “aquí/allá/allí”,
c. El gatito negro y pequeño que está en la caja. preguntar ¿En qué cuarto?
Pasa: 2 correctas. ______________________________________________.

Iniciar: Edad 5 años 6 meses – 5 años 11 meses Nota: Retirar el manual de dibujos de la vista del niño

Ahora quiero que me contestes otras preguntas


45. Identifica categorías de objetos en imágenes. c. ¿Qué comiste en el desayuno (o almuerzo)? (cualquier
Materiales: dibujos del manual pág. 25-26 tipo de comida es aceptable).
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación para _____________________________________________.
obtener instrucciones completas de administración y d. ¿Dónde comiste el desayuno (o almuerzo)? (en la mesa,
puntuación. en la escuela/casa, en un restaurante).
Decir, mira todos los dibujos: perro, manzana, gato, silla, cama, _____________________________________________.
cono, caballo y pastel. e. ¿Cuándo te cepillas los dientes? (cuando me
Enséñame… despierto/levanto, después de comer).
a. Todos los animales (perro, gato, caballo) _____________________________________________.
b. Todos los que son comida (manzana, barquillo, pastel f. ¿Cuándo te vas a dormir? (en la noche, cuando mamá
Ahora mira todos los dibujos: muñeca, shorts, pelota, fresa, dice).
camisa, vestido, osito y naranja. _____________________________________________.
Enséñame... Pasa: 3 correctas.
c. Todos los que nos podemos poner (shorts, vestido, camisa)
d. Todos los juguetes (pelota, muñeca, osito). 38. Usa formas en tiempo pasado.
Pasa: 3 categorías correctas (3 imágenes correctas en cada Materiales: Manual de dibujos pág. 66-69.
categoría).
(Práctica 1) Señale la 1° imagen y diga. Mira estos dibujos,
esta niña se está lavando el pelo.
46. Identifica colores. Señale la 2° imagen y diga. Ya terminó, dime lo que hizo la
Nota: Si el niño tiene daltonismo total o parcial, no aplicar este niña. Ella… (Se lavó el pelo, se lo lavó).
apartado y retirarlo de la calificación total. Si el niño repite “terminó” diga. Sí, pero ¿Qué hizo?
Materiales: 8 crayones (rojo, amarillo, azul, verde, negro, café, Dar pistas en este ejemplo para practicar.
naranja, morado).
Sacar los crayones en una mesa y decir, mira los crayones. Ahora mira estos dibujos.
Enséñame el de color…. a. La niña se está comiendo un sándwich (alternar:
a. Rojo. emparedado, torta, sánduche). Ya terminó, dime que
b. Anaranjado. hizo. Ella… (se lo comió, limpio el plato).
c. Amarillo. Si el niño repite “terminó” diga. Sí, pero ¿Qué hizo?
d. Morado.
e. Verde.
f. Azul. (Practica 2) Señale 1° los 3 conos y diga. El helado se está
Pasa: 4 correctos. derritiendo.
Señale los últimos 3 conos y diga. Dime que le paso al
helado. El helado… (Se derritió). (Alternar: mantecado,
nieve).
Dar pistas en este ejemplo para practicar.

b. La niña está durmiendo, ya terminó. Dime lo que hizo la


niña, la niña… (durmió, se despertó). Si el niño repite
“terminó”, decir. Sí, pero ¿Qué hizo?
_____________________________________________.
c. El niño se va a caer de la bicicleta. Dime que le paso al
niño. El niño… (se cayó, se lastimó).
_____________________________________________.
Pasa: 2 correctos.
39. Completa analogías.
Materiales: Ninguno.

(Practica) decir. Enséñame tu mano.


Espere que el niño lo haga y luego ponga su mano al lado de
la del niño y decir. Mi mano es grande, tu mano es…
(Pequeña, chiquita).
Dar pistas en este ejemplo para practicar.

Hagamos más.
a. Me siento en una silla, me duermo en una... (cama).
______________________________________.
b. El pan es para comer, la leche es para… (tomar/beber).
______________________________________.
c. Una hormiga es pequeña, un elefante es… (grande).
(Alternar: chiquita).
______________________________________
d. El hielo es frío, el fuego es… (caliente). (Alternar para
hielo: nieve, para fuego: lumbre, candela).
______________________________________.
Pasa: 3 correctas.
5 años a 5 años 5 meses

47. Entiende sustantivos modificados. Iniciar: Edad 6 años – 6 años 5 meses y 6 años 6 meses – 6
Material: dibujos del manual pág. 27 años 11 meses
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación para
obtener instrucciones completas de administración y 40. Nombra objetos descritos.
puntuación. Materiales: Ninguno.
Decir, quiero que mires todos los perros.
Enséñame el perro café que es grande. Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
Enséñame… para obtener instrucciones completas de administración y
a. El perro negro que es pequeño. puntuación.
Si el niño señala el perro pequeño negro con manchas
pregunte. (Practica) decir. Ahora quiero que trates de pensar en lo que
¿Hay otro perro que es pequeño? estoy diciendo y decirme de qué estoy hablando. ¿Qué
b. El perro blanco que es grande. animal persigue ratones y tiene bigotes? Hace miau, (gato).
Si el niño señala el perro grande blanco con manchas Dar pistas en este ejemplo para practicar.
pregunte.
¿Hay otro perro blanco que es grande? a. ¿Qué juguete es redondo y rebota? Lo usas para lanzar y
c. El perro pequeño con manchas. agarrar. (pelota/bola/balón)
Pasa: 2 correctas. ____________________________________________.
b. ¿Qué usas cuando te acabas de bañar o sales de la
48. Entiende oraciones complejas. regadera? La usas para secarte (toalla). (Alternar: ducha,
Materiales: dibujos del manual pág. 28-31 tina, bañera)
Decir, te voy a decir algo de uno de estos dibujos. ____________________________________________.
Encuentra el dibujo del que estoy hablando. c. ¿Qué usas cuando quieres dibujar algo? Vienen en una
Sara estaba triste porque su bicicleta tenía la llanta ponchada y caja (crayones/crayolas/pinturas/colores, marcadores,
ella no podía ir a pasear c. plumones, plumines, lápices)
(señale según sea necesario solo para practicar) ____________________________________________.
a. Mientras caminaba a su casa, Elsa vio un perro con Pasa: 2 correctas.
manchas blancas (a).
b. Cuando se despertó, el niño encontró su osito de peluche, 41. Responde preguntas sobre eventos hipotéticos.
que se le había caído al piso ( C ) Materiales: Ninguno.
c. Porque había frio afuera, el niño, se puso, un suéter y cerró
la ventana (d). Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
Pasa: 2 correctas. para obtener instrucciones completas de administración y
puntuación.

(Practica) decir. ¿Qué haces si no puedes encontrar tus


Iniciar: Edad 2 años – 2 años 5 meses zapatos por la mañana? (le pregunto a mi papá/mamá, los
busco).
49. Entender conceptos cuantitativos (cada, todos) Dar pistas en este ejemplo para practicar.
Material: dibujos del manual pág. 32
Decir, mira estos dibujos. Señala… a. ¿Qué haces si te sientes enfermo(a)? (tomo medicina,
a. Cada animal (jirafas, mono, tigre, elefante). voy al médico/doctor).
b. Todos los juguetes (troca, pelota, cubos, muñeca). ________________________________________.
Pasa: 2 correctos. b. ¿Qué haces si te caes? (me levanto, me pongo una
curita).
________________________________________.
c. ¿Qué haces si quieres jugar con el juguete de tu amigo?
(se lo pido, lo tomo).
________________________________________.
42. Nombra categorías semánticas.
Materiales: Ninguno.

Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación


para obtener instrucciones completas de administración y
puntuación.

(Practicar) decir. Escucha: perro, gato, caballo, vaca, cabra.


Todos estos son animales. (Alternar: chiva).
Dar pistas en este ejemplo para practicar.

Ahora dime tú que son estos.


a. Pan, frijoles, manzanas, arroz. Todos estos son (comida,
cosas que comes) (Alternar: habichuelas).
____________________________________.
b. Agua, leche, jugo, soda. Todos estos son
(bebidas/líquidos, cosas para beber/tomar). (Alternar:
refresco, gaseosa).
____________________________________.
c. Camisa, vestido, pantalones, calcetines. Todos estos son
(ropa, cosas que te pones). (Alternar para vestido: traje,
para calcetines: medias, calcetas, soquetes).
Pasa: 2 correctos.
5 años 6 meses a 5 años 11 meses

Iniciar: Edad 6 años – 6 años 5 meses y 6 años 6 meses – 6 años Iniciar: Edad 7 años – 7 años 5 meses y 7 años 6 meses – 7
11 meses años 11 meses

50. Identifica una imagen que no pertenece. 43. Responde a preguntas con ¿Por qué? Dando razones.
Materiales: dibujos del manual pág. 33-36. Materiales: Ninguno.
Decir, mira estos dibujos: pincel, lápiz, regla, marcador. (Practicar) decir. Ahora quiero que me digas por que
Enséñame el que no va con los otros (regla). hacemos algunas cosas. ¿Por qué usamos zapatos? (para
(señalar según sea necesario solo para practicar). proteger los pies, para no ensuciar las medias).
a. Mira estos dibujos: galletas, camiseta, shorts, vestidos. Si el niño responde “mamá me dice”, decir a él o ella, ¿Qué
Enséñame el que no va con los otros (galleta) otras palabras puedes usar para decir por qué…?
b. Mira estos dibujos: vaso, naranja. Manzana, plátano. Dar pistas en este ejemplo para practicar.
Enséñame el que no va con los otros (vaso). a. ¿Por qué dormimos? (tenemos sueño, tenemos que
c. Mira estos dibujos: destornillador, cuchara, llave de tuerca, descansar) ____________________________________.
martillo. b. ¿Por qué comemos? (tenemos hambre, para tener
Enséñame el que no va con los otras (cuchara). energía)
Pasa: 2 correctas. ______________________________________________.
c. ¿Por qué nos lavamos las manos? (están sucias, para
51. Identifica sonidos iniciales. tenerlas limpias, para matar los gérmenes)
Material: dibujos del manual pág. 37-40 ______________________________________________.
Decir, escucha las palabras y mira los dibujos. (Señalar cada Pasa: 2 correctas.
imagen y decir) nudo, perro, sartén, gorra. Enséñame el dibujo
que empiece con el sonido /p/, como en pez. (perro), empieza
con la inicial /p/ (
Señale cuantas veces sea necesario para practicar. 44. Nombra letras.
a. Rana, nido, puerta, palos. Enséñame el dibujo que empiece Materiales: Manual de dibujos pág. 70.
con el sonido /n/, como nena (nido) Decir. Mira estas letras.
b. Sol, niña, libro, árbol. Enséñame el dibujo que empieza con Señalar cada letra y decir. ¿Qué letra es?
el sonido /s/, como en sopa. (sol) Si el niño responde con el sonido de la letra, preguntar por el
c. Zapato, pluma, carro, flor, silla, gato, osito, cama. nombre de la letra.
Enséname los dos dibujos que empiecen con el sonido /k/ a. S.
como en carne (carro/coche, cama). b. M.
Si el niño señala solo uno decir, enséñame otro. c. E.
Pasa: 2 correctas. d. F.
e. T.
52. Entiende conceptos cuantitativos (algunas, media, entera) Pasa: 4 correctas.
Materiales: Manual de dibujos pág. 41 45. Repite oraciones.
Decir, mira estos dibujos. Señala… Materiales: Ninguna.
a. Algunas galletas (Practica 1) decir. Escucha y di lo que yo digo. Me gusta el
(el niño debe señalar al menos 2 galletas, pero no todas) chocolate.
b. Media galleta (Practica 2) decir. Aquí hay otra: ¿Me das algo de tomar?
c. Una galleta entera (Alternar: beber).
Pasa: 2 correctas Dar pistas en este ejemplo para practicar diciendo, Te toca a
ti o Ahora dilo tú.
Registre las respuestas anotando lo cambios o escribiendo
las respuestas de los niños.
Vamos a hacer más.
a. La niña que está cantando es mi hermana.
____________________________________________.
b. Pueden venir mis amigos a ver la televisión.
____________________________________________.
c. Cuando regreso de la escuela, Juan se comió una
manzana.
____________________________________________.
Pasa: 2 correctas.
Nota: El niño no necesita imitar la entonación cuando repita
la oración para que sea correcta.
6 años a 6 años 11 meses

Iniciar: Edad 7 años -7 años 5 meses y 7 años 6 meses -7 años 11 ÍTEMS 46 y 47 se debe administrar simultáneamente, usando el
meses mismo proceso.
53. Demuestra alfabetización emergente a través del manejo de Materiales: Manual de dibujo pág. 71-72, grabar en audio
libros y el concepto de palabras. (opcional).
Materiales: 2 libros de cuentos.
Decir, mira mis libros. Esta habla de ___. Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
Esta habla de ___. Señala el libro que te guste. para obtener instrucciones completas de administración y
Después que el niño seleccione un libro, elimine el otro libro de puntuación.
la vista del niño. (Practicar) decir. Estos dibujos cuentan un cuento, te lo voy
Entrega el libro seleccionado boca abajo al niño. a contar.
a. Decir, toma, ahora tú agarra el libro.
(crédito si el niño corrige la orientación de libro) Señale cada imagen mientras se la describe.
Decir, vamos a ver el libro. (1) 2 hermanos estaban jugando básquet y el hermano
b. Enséñame la portada (cubierta, pasta) grande dijo, ¡tú nunca vas a meter una canasta!
c. Enséñame una página en el libro. (2) El hermano pequeño agarro la pelota y la tiró tan alto
Pasar a otra página del libro. como pudo.
d. Pasar a otra página del libro. (3) ¡Ay! El hermano pequeño se tropezó y se cayó. Pero la
Decir, señálame una palabra en esta página. pelota de todos modos cayó en la canasta.
Pasa: 4 correctas. (Alternar para básquet: baloncesto, para pequeño: chico,
para agarro: tomó, cogió, para pelota: bola, balón).
54. Entiende conceptos de tiempo/secuencias (último, primero)
Materiales: manual de dibujos pág. 42 Indique al niño que vuela a contar la historia del baloncesto
Decir, ¡mira! Estos dibujos muestran a un niño que se bañó. El diciendo. Ahora tu cuéntame el cuento dime algo de cada
niño lleno la bañera de agua. Se lavó la cara y el cuerpo. Jugo con dibujo.
los juguetes. Luego se salió de la bañera y se secó. Indique el uso de oraciones completas según sea necesario
Enséñame… solo para practicar. No es necesario que registre el relato
a. Que fue lo que el niño hizo al último. del niño de la historia de práctica sobre el juego del
b. Que fue lo que el niño hizo primero. baloncesto.
Pasa: 2 correctas. Cuando el niño haya terminado la practica pase la página en
el manual de dibujos y diga. Estos dibujos son de un cuento
55. Comprende falsas creencias diferente, a este niño se le perdió su osito, mira todos los
Materiales: oso de peluche, caja con tapa, pelota. dibujos. Ahora cuéntame el cuento, empieza con este
Presentar al niño diciendo, este en mi amigo Don oso. Vamos a dibujo.
jugar con él. Señale la 1° foto.
Decir, vamos a jugar con Don osito otra vez.
Don osito está jugando con su pelota favorita. Él tiene que irse a Registre las respuestas de las oraciones textualmente.
comer. Por esto, puso su pelota adentro de esta caja, para que 1. _______________________________________.
no se ruede y la pueda encontrar más tarde para jugar de nuevo. 2. _______________________________________.
Hacer que el oso ponga la pelota en la caja y poner el oso de 3. _______________________________________.
detrás. 4. _______________________________________.
Decir, ¡don osito ya se fue a comer! Voy a mover la pelota y
ponerla debajo de la mesa. 46. Cuenta la historia en secuencia.
Coja el balón fuera de la caja y colocarlo debajo de la mesa, ya Califique la secuencia de la historia como correcta (+) o
sea en las rodillas o en la alfombra. incorrecta (-).
Mover al osito y decir, ¡oh! ¡Ahí viene don osito! Pasa: El niño describe todas las imágenes en una secuencia
a. ¿Dónde va a buscar su pelota? (dentro de la caja) lógica.
b. ¿Por qué va a buscar ahí? (allí es donde la puso)
Ahora dile a don osito donde está su pelota verdaderamente. No Nota: Corrija la secuencia de descripción de las imágenes 1-
anotar 2-3-4 o 1-3-2-4. La descripción de cada imagen no necesita
Pasa: 2 correctas. ser una oración completa o gramaticalmente correcta para
recibir crédito por secuencia.

ÍTEMS AC56-60 y EC49-51 Historia de Capi. 47. Cuenta la historia usando oraciones gramaticales correctas
Califique cada afirmación correcta (+) o incorrecta (-).
Administrar simultáneamente, usando el mismo procedimiento. Puntuar 1. ______ 2. ______ 3. ______ 4. ______
los ítems de AC y EC por separado. Usar la página 39 del protocolo y Pasa: 3 o más oraciones gramaticalmente correctas que
puntuar EC49-51 describen las acciones en las imágenes.
Materiales: manual de dibujos pág. 43-44
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación para Nota: 1 respuesta correcta debe ser una oración
obtener instrucciones completas de administración y gramaticalmente correcta. Para recibir crédito, la respuesta
puntuación. debe incluir referentes para al menos la 1° imagen.
Nota: subraye, tome apuntes sobre la historia en el protocolo Las respuestas correctas pueden incluir 1 historia contada
para registrar los datos que proporciona el niño en 1° persona, las oraciones 2-4 que comienzan con “Y” y un
Registrar una ventana para cada parte de la historia que el niño cambio entre oraciones completas.
vuelve a contar. Use esta información para calificar al niño que
vuelva a contar la historia en la página 39 de este protocolo. 48. Repara absurdos semánticos.
Material: Ninguno.
Este es el cuento de dos niños y su perro Capi. Escucha el cuento.
Quiero que tú me lo cuentes después que yo termine. Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
para obtener instrucciones completas de administración y
1. Miguel y María tiene un perro llamado Capi. A Capi le puntuación.
gustaba dormir a la orilla de la puerta sobre una vieja colcha
azul. (Practica 1) decir. Te voy a decir algo que no tiene sentido,
2. Una noche estaba lloviendo y lloviendo. ¡Capi se mojó quiero que tú lo cambies para que tenga sentido.
todito! Intentemos 1 (decir el nombre de el/la niño/a) es un/a
3. Miguel le dijo a su hermana, “Capi se está mojando en la (género incorrecto)
lluvia. ¿Qué podemos hacer para que Capi no se moje? ¿Es verdad? ¡No! Yo debí haber dicho, (decir el nombre de
4. Miguel y María decidieron hacerle una casita a Capi. Al día el/la niño/a) es un/a (género correcto).
siguiente encontraron una caja grande que podían usar.
5. Trabajamos muy duro tratando de construir la casita (Practica 2) decir. Vamos a hacer otro. El niño se tomó un
perfecta. Miguel hizo una puerta en la caja. Luego, le vaso de ranas. ¿Tiene sentido? ¡No! Pero yo podría decir, el
hicieron un techo con una pieza de metal. niño se tomó un vaso de leche o el niño vio unas ranas.
6. Cuando terminaron, Capi se fue corriendo. “creo que no le ¿Verdad?
gusto” dijo María. Indique el uso para practicar, diciendo. ¿Tiene sentido?
7. Pero Capi regreso pronto arrastrando su vieja colcha azul y la Cambia lo que yo digo para que tenga sentido.
puso dentro de su casita.
8. Ahora, cuando llueve, Capi está seco, calientito y contento Vamos a tratar algunas más. Cambia lo que yo digo para que
en su nueva casa. tenga sentido.
Decir, ahora tú cuéntame el cuento. a. El niño se comió un carro grande. (Alternar: coche,
auto).
56. Recuerda detalles de la historia. _____________________________________.
¿de qué color es la colcha de Capi? (azul) b. La niña come sopa con un zapato (Alternar: caldo).
Pasa: identifica el color correcto. _____________________________________.
c. El niño duerme en una bicicleta.
57. Identifica la idea principal. _____________________________________.
¿Cuál es el problema que tiene capi?, Pasa: 1 correcta.
(Capi no tiene una casa; Capi se moja cuando llueve)
Pasa: identifica la idea principal. ÍTEMS EC49-51 y AC56-60 Historia de Capi.

58. Identifica una secuencia en la historia. Administrar simultáneamente, usando el mismo procedimiento.
¿Qué es lo primero que hace Miguel y María para resolver el Puntuar los ítems de AC y EC por separado. Usar la página 18 del
problema? protocolo y puntuar EC49-51 basado en el relato del niño de la
(Buscan una caja para hacerle una casita a Capi; le hacen una historia del Capi. Nota: Referirse al Manual de administración y
casita) puntuación para obtener instrucciones completas de administración
Pasa: identifica que hecho encaja para resolver el problema. y puntuación.

59. Hace una inferencia 49. Vuelve a contar la historia con una introducción.
¿Cómo piensas que se siente Capi con su nueva casa? Pasa: Introducción de la historia/personajes (incluido el
(feliz/contento). perro y el niño de partes de la historia #1).
Pasa: identifica una acción lógica.
50. Vuelve a contar la historia con 4 eventos consecutivos.
60. Hace una predicción. Pasa: Incluye 4 eventos de partes de la historia #2-#7 con
“utiliza el proceso anterior” una secuencia lógica.
Pasa: hace una predicción lógica
a. ¿Qué piensas que hará Capi la próxima vez que llueva? 51. Vuelve a contar una historia con una conclusión lógica.
(Meterse en su casita, va a estar bien contento, estará Pasa: Conclusiones de la historia lógicas (incluida
seco). información de partes de la historia #8).
52. Completa similares.
Materiales: Ninguno.

Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación


para obtener instrucciones completas de administración y
puntuación.

(Practica) decir. Piensa en algo que sea muy caliente. El sol


es caliente, el fuego es caliente. Si alguno es muy caliente,
yo podría decir que es tan caliente como… (El sol, el fuego).
(Alternar: lumbre, candela).
Dar pistas en este ejemplo para practicar.

Hagamos más.
a. Si algo es muy frío, podría decir que es tan frío como…
(el hielo, adentro del
congelador)______________________.
b. Si algo es muy afilado, podría decir que es algo tan
afilado como… (un cuchillo/una navaja, espinas)
(Alternar:
filoso)_________________________________________
.
c. Si yo veo algo muy verde, podría decir que es tan verde
como… (el pasto, zacate/grama, una lima/un
limón)________________________________________.
Pasa: 2 correctos.
7 años a 7 años 11 meses

61. Entiende conceptos cuantitativos (igual, la menor cantidad). 53. Describe similares.
Materiales: Manual de dibujos pág. 45 Materiales: Ninguno.
Decir, aquí hay una niña que tiene tres globos
a. Muéstrame a la niña que tiene un número igual de globos Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
b. ¿Cuál niña tiene la menor cantidad de globos? para obtener instrucciones completas de administración y
Pasa: 2 correctas. puntuación.

62. Entiende conceptos cuantitativos (pocos/as). (Practica) decir. Vamos a hablar de 2 cosas y como se
Material: manual de dibujos pág. 46-47. parecen. La cuchara y el tenedor se parecen
Decir, mira estos dibujos. Enséñame... porque__________. (Comes con ellos).
a. El plato que tiene pocas galletas. Dar pistas en este ejemplo para practicar.
b. El dibujo que tiene pocos ositos.
Pasa: 2 correctas. Hagamos más.
a. ¿En que se parecen un avión y un pájaro? (vuelan, están
63. Entiende conceptos de tiempo (estaciones). en el cielo, tienen alas)
Materiales: manual de dibujos, pág. 48. _____________________________.
Decir, estos dibujos demuestran las diferencias estacionales o b. ¿En que se parecen el sol y la luna? (brillan, están en el
tiempos del año, como invierno y primavera. Señala el dibujo cielo, son redondos)
que muestra…. _____________________________________________.
a. Invierno.
b. Otoño. c. ¿En que se parecen la piedra y el ladrillo? (duros,
c. Verano. pesados). (Alternar para piedra: roca, para ladrillo:
d. Primavera. tabique)
Pasa: 3 correctas. ____________________________________________.
d. ¿En que se parecen la leche y el jugo? (bebidas, líquidos,
64. Hace juicios gramaticales. se toman/beben, vienen en un cartón, se sirve en un
Materiales: manual de dibujos pág. 49. vaso)
Decir, aquí hay un dibujo de una niña que se llama María y su ____________________________________________.
hermanito. Él acaba de aprender a hablar y algunas veces dice Pasa: 3 correctas.
las cosas mal. Te voy a decir algo que él dijo y vamos a ver si
suena bien o mal.
(practica 1) decir, Escucha: El hermanito de María dijo, Yo estoy
comiendo. Eso suena bien, ¿verdad?
(practica 2) decir, Escucha. El hermanito de María dijo, El perrito
estoy comiendo. Eso suena mal, ¿verdad? El debió haber dicho,
54. Usa modo subjuntivo.
El perrito está comiendo.
Materiales: Manual de dibujos pág. 73-77.
Señalar según sea necesario solo para practicar.
Decir, Escucha algunas frases más que dijo el hermanito de
(Practicar) decir, Ahora vamos a hablar de estos dibujos. Yo
María. Dime si están bien o mal. Si están mal, dime como lo
empiezo y tú terminas. El niño no quiere comer, su mamá
debió de haber dicho.
quiere que él… (Coma).
Si el niño dice que está mal. Pregunta ¿Cómo lo dirías?
Dar pistas en este ejemplo para practicar.
Nota: se proporcionar ejemplo de respuestas correctas entre
paréntesis. Referirse al Manual de administración y puntuación
Hagamos más.
para las pautas de puntuación y ejemplos adicionales de
a. Ella no tiene ganas de saltar. No creo que…
respuestas correctas e incorrectas.
(salte/brinque). (Alternar: brincar).
a. Esos son tus libros. ¿eso suena bien o mal? (bien)
Si el niño responde que está mal, preguntar ¿Cómo lo ___________________________________________.
dirías? b. El niño alcanza la manzana. No creo que este niño…
b. La niño estaba caminando, ¿eso suena bien o mal? (mal) (alcance).
Si el niño responde que está mal, preguntar ¿Cómo lo ___________________________________________.
dirías? c. Este niño está dibujando y no tiene papel. No creo que
(La niña estaba caminado/. El niño estaba caminado) él… (dibuje).
_______________________________________________. ___________________________________________.
c. La niña lo vio camina a ella. ¿eso suena bien o mal? (mal) d. Esta niña necesita ayuda. Quiere que su mamá… (le
Si el niño responde que está mal, preguntar ¿Cómo lo ayude/corte).
dirías? _________________________________________.
(La niña lo vio camina a él/. La niña la vio caminar a ella) Pasa: 3 correctas.
________________________________________________
. Nota: Si la respuesta del niño incluye un verbo diferente,
d. Ella deció la verdad. ¿eso suena bien o mal? (mal) pero usa el modo subjuntivo de manera correcta y tiene
Si el niño responde que está mal, preguntar ¿Cómo lo sentido dentro del contexto, considerarlo correcto.
dirías?
(Ella dijo la verdad)
________________________________________________
.
55. Formula frases.
e. El pájaro puede volando alto. ¿eso suena bien o mal? (mal)
Materiales: Ninguno.
Si el niño responde que está mal, preguntar ¿Cómo lo
dirías?
Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
(El pájaro puede volar alto/. El pájaro voló alto/. El pájaro
para obtener instrucciones completas de administración y
está volando alto/. El pájaro vuela alto.)
puntuación.
________________________________________________
_.
(Practica 1) decir. Voy a hacer una oración con las palabras
Pasa: 4 correctas.
gato y ratón. Escucha: El gato persigue al ratón. Ahora tú
has una oración con las palabras perro y gato.
65. Demuestra alfabetización emergente a través del manejo de
Dar pistas en este ejemplo para practicar.
libros y la conciencia impresa.
Materiales: 2 libros en español. Vamos a tratar más. Has una oración con las palabras
Decir, Mira mis libros. Este habla de ____. Este habla de _____. _______ y __________.
Señala el libro que te gusta. a. Niño, bicicleta.
Después de que el niño seleccione un libro, elimina el otro de la ______________________________________________
vista. _.
Vamos a mirar el libro que te gusto. Enséñame…
a. El nombre del autor. (Practica 2) decir. Voy a hacer una oración con 3 palabras:
b. El título del libro. helado, pequeño y hermano. Escucha: mi hermano pequeño
c. Quien escribió el libro. se comió un helado. (Alternar para helado: mantecado,
Pasar a una página del libro y decir, Enséñame... nieve, para pequeño: chiquito).
d. El lugar donde yo empezaría a leer esta página.
e. El lugar donde yo acabaría de leer esta página. Vamos a tratar más. Has una oración con las palabras _____,
Pasa: 4 correctas. __________ y _________.
b. Escuela, niño, tarde.
66. Sigue instrucciones de varios pasos. ____________________________________________.
Material: 4 hojas de papel en blanco, caja de lápices de colores, c. No, niña, encontró.
1 libro en español. ____________________________________________.
Nota: abra el libro antes de administrar el artículo. Pasa: 2 correctas.
(practicar) decir, Te voy a pedir que sigas algunas instrucciones
usando estas cosas: un libro, unas hojas de papel y unos Nota: La respuesta debe tener la oración semántica y
crayones. gramaticalmente correcta usando todas las palabras
Escucha con atención y sigue mis instrucciones en el orden que específicas.
yo las diga, ¿Estás listo? Cierra el libro, dámelo y párate.
Señala según sea necesario para practicar. 56. Usa sinónimos.
Una vez que el niño haya terminado, coloque el libro cerrado Materiales: Manual de dibujos pág. 78-79.
sobre la mesa lejos del niño, pero aun en su línea de visión.
Decir, Ya te puedes sentar. Ahora vamos a tratar algunas más. Nota: Referirse al Manual de administración y puntuación
Acuérdate de escuchar con atención y de seguir mis para obtener instrucciones completas de administración y
instrucciones en el orden que yo las diga. puntuación.
a. Escucha. Agarra el libro de la mesa, ábrelo en la página Señale cada imagen mientras lee el ítem correspondiente.
___ (señalar una página) y señala la primera palabra de la
página. Nota: las palabras en cursiva se usa para indicar las palabras
b. Escucha. Agarra una hoja de papel, escribe tu nombre en objetivo. No enfatices en esas palabras cuando las digas.
ella y después, levanta la mano.
c. Escucha. Antes de que me des la hoja escribe una X en la (Practicar) decir. Mira a este elefante. Los elefantes son
parte de arriba y dobla la hoja por la mitad. animales enormes. ¿Cuál es otra palabra que quiere decir
d. Escucha. Agarra otra hoja de papel, escribe tu nombre en enorme? (grande, gigante).
la parte de arriba y escribe los números del 1 al 10 hacia Si el niño responde correctamente, decir.
abajo, al lado izquierdo. Bien, __________ es otra palabra igual que enorme.
Pasa: 3 correctas. Si el niño responde de manera incorrecta, o no responde,
decir
67. Identifica una palabra que no corresponda a una categoría Otras palabras que quieran decir lo mismo que enorme son
semántica. grande y gigante.
Materiales: ninguno. Dar pistas en este ejemplo para practicar.
(Practica) decir, voy a decir grupos de palabras. Unas de las
palabras no pertenecen al grupo. Escucha las palabras y dime Vamos a intentar otras.
cual palabra es la que no pertenece: amarillo, verde, azul, comer. Después de leer cada oración, decir. ¿Cuál es otra palabra
(comer) que quiere decir_______?
Si el niño no responde correctamente decir. a. Él estaba furioso (enojado, picado).
La palabra que no pertenece es comer, porque comer no es un b. Le regalé a mi mamá unas flores muy lindas (bonitas,
color. bellas).
Repasar según sea necesario solo para practicar. c. Carlos se veía infeliz (triste, deprimido).
Ahora escucha más palabras. Dime cual es la que no pertenece. d. El rompecabezas estaba simple (fácil, sencillo).
Yo puedo repetir las palabras si tú lo necesitas. Pasa: 3 correctos.
a. Círculo, puerta, pelota, naranja (puerta) 57. Usa conceptos cuantitativos (vacío, más).
b. Manzana, leche, jugo, agua (manzana) Materiales: Manual de dibujos pág. 80.
c. Periódico, goma, libro, revista (goma) Decir. Ahora voy a empezar una oración y quiero que tú la
d. Estrella, silla, sol, lámpara (silla) termines.
Pasa: 3 correctas. Señale de manera apropiada cada imagen a medida que lo
describe.
a. El vaso de este niño está lleno. Es vaso de este niño
está… (vacío).
b. Al niño le sirvieron poco espagueti. Le tocó menos que a
ella. A ella le tocó… (más). (Alternar: pocos tallarines,
poca pasta).
Pasa: 2 correctas.
58. Elimina sonidos.
Materiales: Ninguno.
Nota: diga el sonido de la letra entre los corchetes [ ], en
lugar de nombrar la letra.

(Practica 1) decir. Ahora quiero que me digas algunas


palabras. Di la palabra bola. Si le quitamos la [b] a bola,
¿qué palabra queda? (ola).

(Practica 2) decir. Ahora di la palabra grano. Si le quitamos


la [o] a grano, ¿qué palabra queda? (gran).
Dar pistas en este ejemplo para practicar.

Vamos a hacer más.


a. Cosa. Si le quito la [k] a cosa, ¿qué palabra queda? (osa).
b. Plan. Si le quito la [l] a plan, ¿qué palabra queda? (pan).
c. Esta. Si le quito la [t] a esta, ¿qué palabra queda? (esa).
Pasa: 2 correctas.
59. Rima palabras.
Materiales: Ninguno.

(Practica) decir. Ahora vamos a pensar en palabras que


riman. Piensa en una palabra que rima con roca.
Si el niño responde correctamente, decir. ¡Correcto!
(respuesta del niño) rima con roca.
Si el niño responde de manera incorrecta, decir. Loca, poca
y toca riman con roca.
Dar pistas en este ejemplo para practicar.

Ahora piensa en una palabra que rima con…


a. Lata ______________________________.
b. Toma _____________________________.
c. Bola ______________________________.
Pasa: 2 correctas.
Nota: Solamente palabras reales y nombres son aceptables.

60. Usa conceptos de tiempo/secuencia.


Materiales: Manual de dibujos pág. 81-82.
Decir. Ahora voy a empezar una oración y quiero que tú la
termines. Mira este dibujo.
Señale la parte correspondiente de cada imagen, mientras la
describe.
a. Este niño llego temprano a la escuela. Este niño llegó…
(tarde)______________________________________.
b. Estas 2 niñas se cepillaron los dientes en la mañana.
Esta niña se cepillo los dientes después de vestirse para
ir a la escuela, pero esta niña se cepilló los dientes…
(antes, antes de vestirse para ir a la escuela).
Pasa: 2 correctas.

También podría gustarte