Fase 5 Revisado
Fase 5 Revisado
Comprensión y producción de textos Lee distintos tipos de textos explicativos y reflexiona sobre sus
explicativos. características y funciones.
Expone las diferencias entre una descripción y una explicación, y entre un
texto descriptivo y uno explicativo.
Recupera información de distintas fuentes, como artículos de divulgación, libros de
texto, reportes de investigación, para producir un texto explicativo sobre temas
diversos y con propósitos particulares.
ESCUELA PRIMARIA “ EL PORVENIR”
CLAVE C.T: 20DPR0114M
ALDAMA CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO,
OAXACA.
PERFIL DE FASE: 5
Envía cartas que escribe a través del correo postal y/o electrónico.
ESCUELA PRIMARIA “ EL PORVENIR”
CLAVE C.T: 20DPR0114M
ALDAMA CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO,
OAXACA.
Interpretación y producción de PERFILAnaliza anuncios5publicitarios impresos y electrónicos, e identifica sus
DE FASE:
anuncios publicitarios de productos o características y funciones.
Elabora anuncios publicitarios en los que emplea distintas estrategias
servicios ofrecidos en la comunidad.
textuales para persuadir a su público objetivo, cuidando la distribución
gráfica; por ejemplo, el tamaño y colocación de texto e imagen, así como
la claridad.
Recopila y analiza anuncios publicitarios elaborados con distintos fines; por
ejemplo, comerciales, políticos y sociales
Elabora anuncios publicitarios sobre los productos y servicios ofrecidos en
su comunidad, en los que considera la disposición gráfica y el uso adjetivas,
adverbios y figuras retóricas como analogías, metáforas, comparaciones,
rimas, hipérboles y demás juegos de palabras
Seguimiento crítico de noticias en REVISA Expresa interés por una noticia particular y busca notas
diferentes medios de comunicación informativas relacionadas en distintos medios de comunicación escrita:
periódicos, revistas, portales de internet.
escrita.
IDENTIFICA Analiza los elementos que componen las notas informativas
sobre noticias de su interés en los diferentes medios de comunicación
escrita: títulos, balazos, entradillas, tipografías, usos de espacios,
puntuación, elementos gráficos, formas de referirse a las personas o
lugares involucrados
Comparte sus reflexiones sobre los hechos noticiosos de su interés y sobre
la experiencia de darles seguimiento en diferentes medios de comunicación
escrita.
Consulta distintos medios de comunicación escrita y selecciona noticias de
su interés, justificando las razones de su elección.
Da seguimiento a las noticias de su interés en distintos medios de
comunicación escrita e identifica las fuentes de las que proviene la
información: testimonios, agencias de noticias, otros diarios y revistas.
Reflexiona sobre las diferentes formas de expresar y abordar el mismo
hecho noticioso en diferentes medios de comunicación escrita:
ESCUELA PRIMARIA “ EL PORVENIR”
CLAVE C.T: 20DPR0114M
ALDAMA CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO,
OAXACA.
PERFILextensión,
DE FASE: manera 5 de presentarlo, opiniones de las autoras y los autores, tipo
de información que se revela
Escribe y comparte sus conclusiones sobre el hecho noticioso y sus
reflexiones sobre las razones por las que pueden presentarse de
diferente manera en cada medio de comunicación escrita.
Elaboración de un tríptico informativo Recopila y REVISA analiza distintos trípticos informativos para conocer sus
sobre la prevención de algún características y funciones.
Determina, por medio del diálogo con sus compañeras y compañeros,
problema colectivo.
algún problema colectivo que pueda prevenirse, relacionado con la salud,
la violencia, el bienestar
Investiga en varias fuentes sobre el problema colectivo que quieren
prevenir y, en común acuerdo con sus pares, integra la información más
relevante EN UN TEXTO BREVE que incluya nexos que ayuden a que las
ideas se presenten de manera ordenada y coherente.
Investiga en diferentes fuentes impresas y electrónicas, y por medio de
entrevistas con personas de la comunidad, sobre algún problema
colectivo que pueda prevenirse y sobre las maneras de lograrlo.
Investiga con mayor profundidad sobre el problema colectivo que hayan
elegido e integran la información en un texto breve que incluirán en un
TRÍPTICO que contenga portada, imágenes, gráficas, tablas, cuadros,
fuentes de consulta, datos de personas o instituciones de apoyo, etcétera
Presenta y difunde el tríptico con la comunidad.
Reconocimiento de la diversidad de IDENTIFICA Reflexiona sobre la diversidad lingüística en México y valora su
riqueza.
lingüística México Averigua por medio de entrevistas con personas adultas mayores y la
consulta de diccionarios, algunas palabras usuales en el español mexicano
que provienen de lenguas originarias.
Registra las palabras sobre las que averiguó, comprende su significado y,
de ser posible, indaga en su historia. Comparte el resultado de su
investigación.
ESCUELA PRIMARIA “ EL PORVENIR”
CLAVE C.T: 20DPR0114M
ALDAMA CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO,
OAXACA.
PERFIL DE FASE: 5
Identifica qué lenguas se hablan en su familia, localidad y/o región
investiga sobre las lenguas que se hablan en su familia, localidad y/o
región, por medio entrevistas y fuentes impresas y electrónicas
Escribe un texto sobre los resultados de su investigación, empleando
diferenciar las palabras de otras y otros de las suyas, e incluyendo las
referencias de las fuentes consultadas. Comparte el resultado de su
investigación.
Análisis y representación de guiones Lee y REVISA analiza guiones teatrales de su elección, para reflexionar
teatrales en colectivo sobre sus argumentos o tramas, las características de los
Escenificación de diálogos extraídos personajes, así como los temas y conflictos que abordan.
de distintos textos literarios. Realiza lecturas en voz alta de guiones teatrales y los representa en
Redacción colectiva de guiones colectivo, mediante el empleo del cuerpo, procurando respetar los
teatrales basados en textos leídos. elementos que le permiten ser escenificados, tales como la presencia de
Lectura comentada, revisión y acción, el conflicto, los diálogos, los personajes, las acotaciones y la tipografía
corrección de guiones elaborados. empleada para distinguirlos
Formula comentarios críticos respecto de un guion teatral de su elección, para
expresar sus gustos, intereses e ideas, así como para desarrollar la
argumentación.
Emplea diversos elementos de los lenguajes artísticos, para crear
escenografía, vestuario y maquillaje en la escenificación de una obra de
teatro infantil o una situación improvisada a la que se invite a familiares y
otros miembros de la comunidad como espectadores y espectadoras.
Lectura y análisis de mitos y leyendas, Lee mitos y leyendas de México e identifica las características y funciones
de cada tipo de texto.
para su disfrute y valoración.
Identifica elementos de realidad y fantasía tanto en mitos como en
leyendas.
Indaga, con las personas adultas mayores de su comunidad, para
conocer los mitos y leyendas que forman parte de la cultura de su región
Escenifica un mito o leyenda de su interés frente a público.
ESCUELA PRIMARIA “ EL PORVENIR”
CLAVE C.T: 20DPR0114M
ALDAMA CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO,
OAXACA.
PERFILLee DEmitos y leyendas
FASE: 5 de México y del mundo, y reconoce las características
y funciones de cada tipo de texto
Recupera mitos y leyendas con las personas de su comunidad y de libros, y las
compila
Elabora un compendio de mitos y leyendas para compartir, que incluye
título, portada, portadilla, introducción e índice.
Representa un mito o leyenda de su interés mediante una escultura, cómic,
performance, entre otros
PENSAMIENTO Estructura y funcionamiento del Indaga y explica con modelos, la función general del corazón y los vasos
CIENTÍFICO cuerpo humano: sistemas circulatorio, sanguíneos (arterias y venas), que forman parte de sistema circulatorio y su
relación con el intercambio de gases.
respiratorio e inmunológico, y su
relación con la salud ambiental, así
como acciones para su cuidado.
Indaga los factores del medio ambiente que inciden en la salud de los
sistemas circulatorio y respiratorio; propone y practica acciones para
prevenir infecciones y enfermedades y favorecer su cuidado.
Describe los beneficios y practica acciones para fortalecer y cuidar el
sistema inmunológico: vacunación, higiene, alimentación saludable,
consumo de agua simple potable, descanso, actividades físicas y
recreativas.
Argumenta la importancia de las vacunas como aportes científicos y
tecnológicos para prevenir enfermedades transmisibles y de la Cartilla
Nacional de Salud para dar seguimiento a su estado de salud, así como de
prácticas culturales para prevenirlas.
Describe los beneficios y practica acciones para fortalecer y cuidar el
sistema inmunológico: vacunación, higiene, alimentación saludable,
consumo de agua simple potable, descanso, actividades físicas y
recreativas.
Etapas del desarrollo humano: Describe a la infancia, adolescencia, madurez y vejez como parte del
proceso de reproducción y desarrollo humano, así como las características, necesidades,
prevención de infecciones de
transmisión sexual (ITS) y
ESCUELA PRIMARIA “ EL PORVENIR”
CLAVE C.T: 20DPR0114M
ALDAMA CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO,
OAXACA.
PERFIL DE FASE: 5
Alimentación saludable: características Explica las características de la dieta correcta: variada, completa,
de la dieta correcta, costumbres de la equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de
alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
comunidad, riesgos del consumo de Indaga posibles riesgos de los hábitos de alimentación personales y
alimentos ultraprocesados, y acciones familiares, como diabetes, hipertensión, colesterol elevado, entre otros;
para mejorar la alimentación propone posibles cambios en su alimentación a partir de las alternativas que
están disponibles en su localidad y en las prácticas de higiene relacionadas
con la preparación y consumo de alimentos.
ESCUELA PRIMARIA “ EL PORVENIR”
CLAVE C.T: 20DPR0114M
ALDAMA CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO,
OAXACA.
PERFIL DE FASE: 5
culturas o grupos sociales, sobre la distintos sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos y que
biodiversidad y su manejo, acorde a éstos influyen en la conformación de culturas diversas con formas propias de
representar el mundo, la vida y sus relaciones con la naturaleza, entre sí y con
sus contextos.
Diferenciación entre las características de un
los otros.
paisaje natural y un paisaje cultural. Investiga sobre las características geográficas y las regiones
Identificación y caracterización de las formas de biogeográficas que hacen de México un país megadiverso y biocultural,
relieve en México y el mundo.
Hidrografía del estado y del país.
relacionándolas con las zonas climáticas, los espacios económicos, la
Relación de la ubicación de las regiones naturales distribución de la población en México y los países con mayor biodiversidad
en México con la distribución de los climas en el
mundo. Analiza y argumenta cómo la biodiversidad local influye en las tradiciones
culturales de la comunidad (cultivos, alimentos,
Prácticas culturales de la región en el cuidado del
medio ambiente. indumentaria, herbolaria, fiestas, ritos, entre otras)
Ética y biodiversidad: factores sociales Dialoga acerca de los valores que necesitamos promover para conservar y
que propician la convivencia armónica proteger a la biodiversidad.
con el medio ambiente basada en el Elige y pone en práctica, de manera crítica, acciones de bienestar
Bioculturalidad común para la regeneración preservación de su biodiversidad
respeto, responsabilidad, justicia en la vida cotidiana, promoviendo que autoridades, personas y familias de su
social y equidad con Ia naturaleza. comunidad, colaboren responsablemente para el logro de tal fin.
Elige y pone en práctica, de manera crítica, acciones de bienestar
Bioculturalidad común para la regeneración preservación de su biodiversidad
en la vida cotidiana, promoviendo que autoridades, personas y familias de su
comunidad, colaboren responsablemente para
el logro de tal fin.
La responsabilidad compartida, el Comprende el largo camino que recorren los productos para llegar a sus
respeto y el consumo sustentable: hogares, los medios que se utilizan para imponer patrones de consumo y la
importancia de consumir lo local, eligiendo lo que compramos de manera
acciones colectivas a favor de la
responsable y consciente ACTIVIDADES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y
protección, regeneración y TERCIARIAS.
preservación de la biodiversidad y el
bienestar socioemocional.
ESCUELA PRIMARIA “ EL PORVENIR”
CLAVE C.T: 20DPR0114M
ALDAMA CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO,
OAXACA.
PERFILInvestiga
DE FASE: 5 de consumo sustentable del agua y la biodiversidad, para
acciones
contribuir a mitigar el impacto negativo de la sociedad en estos
sistemas de la naturaleza. SE RECOMIENDA EMPEZAR DESDE EL ESPECTRO MÁS
CERCANO. YO, CASA, ESCUELA Y COMUNIDAD.
La democracia como forma de gobierno Indaga acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro
en México y su construcción a través de país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre
federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la
la historia.
constitución de una República representativa, democrática, laica y
federal; así como la participación política de las mujeres en México en el
SE SUGIERE ABORDAR ESTAS SÍNTESIS HASTA EL
TERCER TRIMESTRE, CON EL FIN DE RECAPITULAR siglo XIX
LAS TRANSICIONES INSTITUCIONALES Y DE Analiza críticamente las transformaciones en la forma de gobierno en
GOBIERNO HASTA LA ACTUALIDAD. RETOMAR México durante el siglo XX: el fin del porfiriato, la Revolución Mexicana y la
DESDE LA INDEPENDENCIA. Consultar el libro del promulgación de la Constitución de 1917, que reafirma el sistema
ciclo escolar anterior.
federal, la separación y equilibrio de Poderes; las posteriores reformas
legales que garantizan la participación política equitativa e igualitaria,
tales como la reforma constitucional de 1953 que reconoce el derecho al voto
de las mujeres
Identifica cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la
construcción de la República representativa, democrática, laica,
federal, pluricultural y plurilingüe, que hoy nos rige como país. REVISAR
PERTINENCIA
Desafíos para la construcción de Violencia de género:
sociedades inclusivas y equitativas: La -Qué es sexo y qué es género desde lo científico.
violencia de género como un problema Orígenes históricos del género y sus consecuencias sociales/culturales. Cómo
se visten y qué hacen los hombres y qué hacen las mujeres de la comunidad.
estructural, con un peso social, cultural -Feminidad y masculinidad: Su impacto en la sociedad y la desigualdad y
e histórico, a fin de visibilizar sus causas violencia en la comunidad. Qué significa ser hombre y ser mujer en la
y consecuencias, para erradicarlas comunidad.
Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o prejuicios de género,
buscando la equidad como derecho. para desarrollar masculinidades positivas, que contribuyan a la
construcción de comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres
violencias
Identifica algunas formas en las que está presente la desigualdad en las
relaciones de pares, en la escuela y la comunidad; por ejemplo, en los
ESCUELA PRIMARIA “ EL PORVENIR”
CLAVE C.T: 20DPR0114M
ALDAMA CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO,
OAXACA.
PERFIL DE FASE: 5
Pueblos y culturas de América y el Explora la vida cotidiana de pueblos originarios, comunidades y grupos
mundo: el respeto a las costumbres, sociales de diferentes lugares del Continente Americano, del pasado y el
presente.
tradiciones y formas de vivir de
Identifica cambios y permanencias de diversas identidades culturales
diferentes culturas. contexto americano y cosmovisiones, que expresan formas de relacionarse
con los demás, con la naturaleza, con el cosmos y consigo mismo.