0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Quién Fue Johannes Kepler

johannes kepler

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Quién Fue Johannes Kepler

johannes kepler

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Quién fue Johannes Kepler?

Johannes Kepler nació el 27 de diciembre de 1571 en Ratisbona,


Alemania y murió el 15 de noviembre de 1630 en Ratisbona además fue
figura clave en la revolución científica.

Fue un astrónomo y matemático alemán, conocido fundamentalmente


por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita
alrededor del Sol.

Fue colaborador de Tycho Brahe, a quién sustituyó como matemático


imperial de Rodolfo II, rey de Hungría.

Aunque también se destacó en áreas como la astrología, la física e incluso en la literatura con sus
obras, siempre científicas:

• Astronomía Nova
• Harmonices mundi
• Tablas rudolfinas

¿Qué son las Leyes de Kepler?


Las leyes de Kepler o leyes del movimiento planetario son leyes científicas que describen el
movimiento de los planetas alrededor del Sol. Reciben el nombre de su creador, el astrónomo
alemán Johannes Kepler.

El aporte fundamental de las leyes de Kepler fue dar a conocer que las órbitas de los planetas son
elípticas y no circulares como se creía antiguamente.

En la antigüedad, la astronomía se basaba en la teoría geocéntrica, según la cual el Sol y los


planetas giraban en torno a la Tierra. En el siglo XVI, Nicolás Copérnico demostró que los planetas
giraban alrededor del Sol, lo que se llamó teoría heliocéntrica.

Aunque la teoría heliocéntrica sustituyó a la teoría geocéntrica, ambas compartían una creencia
común: que las órbitas de los planetas eran circulares. Gracias al hallazgo de Kepler, la teoría
heliocéntrica pudo perfeccionarse.

Las leyes de Kepler son leyes cinéticas. Esto quiere decir que su función es describir el movimiento
planetario, cuyas características se deducen gracias a cálculos matemáticos. Con base en esta
información, años más tarde Isaac Newton estudió las causas del movimiento de los planetas y
formuló la Ley de Gravitación Universal.

También podría gustarte