0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas36 páginas

1 - Sistema Linfatico

Cargado por

Luan Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas36 páginas

1 - Sistema Linfatico

Cargado por

Luan Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Biología I

Anatomía y
Fisiología
Sistema Linfático
Sistema
Linfático
Funciones Principales

El sistema linfático desempeña diferentes


funciones en el organismo. Las dos más
importantes son el mantenimiento del
equilibrio líquido en el medio interno y la
inmunidad.
Equilibrio Líquido

Los vasos linfáticos actúan como «drenajes»


para recoger el exceso de líquido hístico y
devolverlo a la sangre venosa, inmediatamente
antes de que ésta llegue al corazón.
Equilibrio Líquido

El sistema linfático está


constituido por un
líquido móvil (linfa)
procedente de la sangre y
del líquido hístico y un
grupo de vasos
(linfáticos) que llevan la
linfa a la sangre.
Constitución

Además de la linfa y los


vasos linfáticos, el
sistema incluye tejido
linfoide, un tipo de
tejido reticular en el que
se contienen linfocitos y
otras células
especializadas.
Órganos
Principales
Datos de interés

▸ La linfa no coagula
▸ El sistema linfático no forma parte del sistema circulatorio
▸ La linfa es el líquido transparente, de aspecto acuoso, que se
encuentra en los vasos linfáticos. El líquido intersticial (LI)
llena los espacios entre las células. Recientes estudios han
demostrado que es un material complejo y organizado
Vasos linfáticos

Los vasos linfáticos se


originan en vasos
microscópicos
denominados capilares
linfáticos. (Los que nacen
en las vellosidades del
intestino delgado se
llaman quilífero)
Vasos linfáticos

La estructura de los linfáticos se parece a la de las venas, con las


siguientes excepciones:

▸ Los linfáticos tienen paredes más finas.


▸ Los linfáticos contienen más válvulas.
▸ Los linfáticos contienen ganglios situados a intervalos determinados
en todo su curso.
Vasos linfáticos

Los linfáticos desempeñan un papel decisivo en numerosos


mecanismos homeostáticos relacionados entre sí. El elevado
grado de permeabilidad de la pared del capilar linfático
permite que sustancias de gran peso molecular, e incluso
partículas que no pueden ser absorbidas por un capilar
sanguíneo, sean eliminadas de los espacios intersticiales. Las
proteínas que se acumulan en el espacio hístico sólo
pueden volver a la sangre a través de los linfáticos.
Linfa

La linfa se mueve lenta y continuamente en sus vasos. La


linfa fluye por el conducto torácico y retorna a la circulación
general a una velocidad de unos 3 litros diarios.
Se mueve por el sistema en la dirección correcta gracias al
gran número de válvulas, que sólo permiten al flujo circular
en dirección central
Linfa
Linfa
Datos de interés

▸ Los estudios de investigación han demostrado que la


linfa del conducto torácico es «bombeada» literalmente
al sistema venoso durante la fase inspiratoria de la
ventilación pulmonar.
▸ Durante el ejercicio, el flujo linfático puede aumentar
en 10-15 veces. Además del flujo linfático determinado
por las contracciones musculares esqueléticas, en las
paredes de los grandes troncos linfáticos existe una
pequeña cantidad de músculo liso, cuya contracción
rítmica permite que la linfa fluya desde un segmento
con válvula al siguiente.
Ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos, o linfoglándulas como


algunos los llaman, son estructuras de forma
oval o de judía. Cada ganglio linfático esta
encerrada en una cápsula fibrosa.
La linfa entra en el ganglio a través de varios
vasos linfáticos aferentes y sale de él por un solo
vaso eferente.
Ganglios linfáticos

El ganglio linfático es como un filtro biológico


situado en el conducto de varios vasos linfáticos
aferentes. Una vez que la linfa entra en el
ganglio, se «infiltra» lentamente a través de los
espacios, llamados senos, antes de drenar por el
único vaso eferente de salida. Válvulas de un solo
sentido, tanto en los vasos aferentes como en el
eferente, hacen que la linfa fluya en una sola
dirección.
Ganglios linfáticos

Tabiques fibrosos, o trabéculas, van desde la


cápsula de cobertura hacia el centro del ganglio.
Estas trabéculas de tejido conjuntivo separan los
nódulos corticales que se encuentran dentro de
los senos a lo largo de la periferia, o región
externa, del ganglio. El nódulo cortical está
formado por linfocitos agrupados que rodean
una zona menos densa denominada centro
germinal.
Ganglios linfáticos

La mayoría de los ganglios linfáticos aparecen en


grupos o racimos en ciertas zonas. La situación
de los grupos con mayor importancia clínica es
la siguiente:
Ganglios linfáticos

Grupos preauriculares, localizados justo delante


del pabellón auricular; estos ganglios drenan los
tejidos superficiales y la piel de la zona lateral de
la cabeza y la cara.

Grupos submentonianos y submaxilares del


suelo de la boca, drenan la linfa de la nariz, los
labios y los dientes.
Ganglios linfáticos

Ganglios linfáticos cervicales superficiales del


cuello, a lo largo del músculo
esternocleidomastoideo, drenan la linfa (que ya
ha pasado por otros ganglios) procedente de la
cabeza y el cuello.

Ganglios linfáticos cubitales superficiales o


supratrocleares, situados inmediatamente por
encima de la flexura del codo, pasa por ellos la
linfa procedente del antebrazo.
Ganglios linfáticos

Ganglios linfáticos axilares (20-30 grandes


ganglios arracimados en la axila y regiones
torácicas superiores), a través de ellos drena la
linfa del brazo y parte superior de la pared
torácica, incluidas las mamas.

Ganglios linfáticos inguinales e ilíacos, en la


ingle y la pelvis, reciben la linfa de los órganos
pélvicos, la pierna y de los genitales externos.
Funciones de los ganglios
linfáticos
Los ganglios linfáticos realizan al menos dos
funciones distintas:
defensiva y hematopoyética.
Funciones defensivas:
filtración y fagocitosis
El flujo lento dentro de los ganglios permite
eliminar los microorganismos y otras
partículas lesivas (p. ej., el hollín) mediante la
fagocitosis.

Los ganglios linfáticos impiden de forma física


que las partículas avancen al resto del
organismo, proceso denominado filtración
mecánica.
Funciones defensivas:
filtración y fagocitosis
En ocasiones, penetran en los ganglios tales
cantidades de gérmenes que los fagocitos no
pueden destruirlos en cantidad suficiente para
evitar la lesión de aquéllos. Se produce entonces
una infección ganglionar o adenitis.
MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte