0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas27 páginas

4 - 19BI Clase 11 Sist. Muscular

Cargado por

Luan Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas27 páginas

4 - 19BI Clase 11 Sist. Muscular

Cargado por

Luan Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

FISIOLOGIA DEL

SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 En anatomía humana es el conjunto de los
mas de 650 músculos encargados de
generar el movimiento

Su función principal es el movimiento :


Los músculos son los motores del
movimiento ya que son contráctiles.
FUNCIONES GENERALES
 Movimiento

 Producción de calor

 Postura
CARACTERISTICAS DEL TEJIDO
MUSCULAR

A. Excitabilidad (irritabilidad). Ante un


estímulo, respuesta potencial de
acción (químicos:
neurotransmisores u hormonas)

 B. Contractilidad: Propiedad de
acortarse y engrosarse, generación
de fuerza para realizar trabajo.

 C. Extensibilidad: Distensión
muscular sin daño y coordinación
con un músculo par.

 D. Elasticidad: Vuelve a su forma


original después de una contracción
 o distensión
LOS MÚSCULOS

Existen en el cuerpo más de 600


músculos esqueléticos que
constituyen el 40-50% del peso
corporal y junto con el esqueleto
establecen la forma y contorno de
nuestro cuerpo.
Los músculos presentan un cuerpo
central y prolongaciones de tejido
conjuntivo, por medio de las cuales se
unen a los huesos que se denominan
tendones.
LOS MÚSCULOS

 El músculo
esquelético se une a
los huesos a través de
los tendones,
estructuras continuas
con la envoltura
conjuntiva llamada
epimisio, que rodea
externamente al
músculo completo.
 El tejido conjuntivo
penetra al interior del
músculo formando el
perimisio, que
corresponde a
delgados septos de
tejido conjuntivo que
envuelven a manojos o
fascículos de fibras
musculares.
Mem. Plasmática externa, con una capa
SARCOLEMA de polisacáridos y de fibras colágeno que
rodea la FM

Parte liq de la FM, contiene: las


SARCOPLASMA mitocondrias, el ap de golgi, Glug, prot,
grasas, mioglobina (coloración),
minerales, enzimas…(citoplasma
Extensión del sarcolema, se encuentran
interconectados entre miofibillas, para
TUBULOS T
permitir que el potencial de ax/pase con
rapidez
Compleja red de túbulos y canales
RETICULO membranosos, se extiende por toda la
SARCOPLASMIC longitud del sarcomero.
O
Fx. Depósitos de Ca++
A partir del perimisio, se
origina el endomisio formado
por delgadas vainas de fibras
reticulares que rodean cada
una de las fibras musculares.
Los vasos sanguíneos penetran
al músculo a través de estos
septos conjuntivos.
La inervación del tejido
muscular esquelético se
relaciona directamente con la
regulación de la contracción de
cada fibra muscular y en
consecuencia con el estado de
tensión del músculo completo.
DISCO Z → Estructura es zig-zag compuesta por
proteínas de anclaje para los filamentos finos.
BANDAS I → Claras corresponde a los
filamentos finos.
BANDAS A → Oscuras corresponde a la longitud
de un filamento grueso.
ZONA H → Porción central de la BANDA A,
ocupada única/ por filamentos gruesos.
LINEA M → Zona de inserción de los filamentos
gruesos.
La unidad fx/al se
encuentra en la
miofibrilla y es el
sarcómero este
contiene:

Filamentos
delgados:
compuesto por
actina, la tpm y la
tpn
Filamentos
gruesos: formado
por 200 moléculas de
miosina.
Evitan que en presencia de ATP el músculo este
contraído continuamente. Estas son:
Troponina
Tropomiosina
Se encuentran en los filamentos finos
Regulan la unión actina ↔miosin

TROPONINA
TROPOMIOSINA Consta de 3 subunidades:
Cubre los puntos de unión ❀TPN I: gran afinidad por sitio
actina-miosina cuando el activo actina.
músculo se encuentra en estado ❀TPN T: gran afinidad por la TPM
de relajación. ❀TPN C: gran afinidad por el Ca+
ATP
 Trifosfato de adenosina (ATP), molécula que
se encuentra en todos los seres vivos y constituye
la fuente principal de energía utilizable por las
células para realizar sus actividades.
 El ATP se origina por el metabolismo de los
alimentos en unos orgánulos especiales de la
célula llamados mitocondrias.
INERVACION
 Neuronas motoras:
Emite el impulso,
origina contracción
múscular.
 Unidad Motora
Conformada por neurona
motora (1) y conjunto de
fibras musculares (150).
 Movimientos precisos:
Producción de la voz sólo
2 fibras por neurona
 Movimientos potentes:
Movimiento del bíceps
braquial o
gastronecmio, hasta
2,000 fibras por
neurona.
LA UNIDAD MOTORA
 Caracteristicas de la unidad motora:
• Una sola neurona produce contracción
simultanea de aprox. 150 fibras
musculares

• Todas las fibras musculares se contraen y


se relajan a un mismo tiempo

• Músculos con movimientos precisos


(producción de voz por la laringe) solo
tiene dos o tres fibras por unidad motora

• Músculos responsables de movimientos


potentes y poco precisos (biceps braquial)
pueden tener hasta 2,000 fibras
musculares por unidad motora

• La fuerza total de una contracción se


puede controlar ajustando el numero de
unidades motoras activadas.
FIBRAS LENTAS, TIPO I
Rojas (altas concentraciones de mioglobina)
 Contracciones mantenidas de los músculos
posturales
Las fibras rojas, que abundan en los músculos
rojos, son de diámetro pequeño y contienen gran
cantidad de mioglobina y numerosas
mitocondrias, que se disponen en filas entre las
miofibrillas y en acúmulos por debajo del
sarcolema. Los músculos rojos se contraen más
lentamente, por lo que se ha asumido que la fibra
roja es una fibra lenta.
FIBRAS RÁPIDAS, TIPO II
Blancas (bajas concentraciones de mioglobina)
 Generan mucha fuerza rápidamente pero no
duran mucho tiempo.
 Ej.: músculos que mueven los dedos y los ojos en
movimientos rápidos.
Las fibras blancas, presentes en los músculos
blancos, son de diámetro mayor, poseen menor
cantidad de mioglobina y un número menor de
mitocondrias que se disponen, de preferencia,
entre las miofibrillas, a nivel de la banda I.
FIBRAS INTERMEDIAS
 Son más resistentes a la fatiga que las rápidas y
producen más fuerza y son más rápidas que las
lentas.
 Ej.: músculos que proporcionan apoyo postural y
pueden producir contracciones rápidas y
potentes: sóleo (en la pierna: caminar-correr-
saltar)
Las fibras intermedias presentan características
intermedias entre las otras 2 variedades de
fibras, pero superficialmente se asemejan más a
las fibras rojas y son mas abundantes en los
músculos rojos. Poseen un número de
mitocondrias equivalente al de las fibras rojas
TONO MUSCULAR
 Es el estado de semicontraccion en que se
encuentran los musculos del cuerpo en estado de
vigilia.
TIPOS DE MUSCULOS
 MUSCULO LISO:
 Características:

• Fibras pequeñas (2-5u de diámetro, 20-500 u de longitud)

• Disposición física es diferente

 Tipos:

 1. Unitario o visceral:

• masa de cientos a millares de fibras musculares (capacidad


de contraerse juntas, formando unidad)

• Asociadas en capas o haces

• Adheridas en muchos puntos (transmisión de fuerza)

• Uniones intercelulares laxas (gap junctions)


TIPOS DE MUSCULOS
 2. Multiunitario :

• Fibras musculares lisas discretas

• actividad independiente

• inervadas por una única terminación


nerviosa

• Revestidas por un colágeno fino y


fibrillas glucoproteícas que
favorecen su aislamiento

• Contracción independiente y con


escasa fcia de contracciones
espontáneas (músculo ciliar, iris
ocular, membrana nictitante(anim.
Inferiores), músculos piloerectores.
 El músculo cardíaco, como el músculo esquelético,
es estriado y contiene sarcomeres que se acorta por el
desliz de filamentos delgados(finos) y
gruesos(espesos). Pero mientras el músculo
esquelético requiere que el estímulo nervioso se
contraiga, el músculo cardíaco puede producir
impulsos y contraerse espontáneamente.

Músculos lisos carecen de


sarcomeres, pero ellos
realmente contienen actin y
myosin que produce
contracciones en respuesta a un
mecanismo único regulador.

También podría gustarte