0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas19 páginas

12 Numero de Reynolds

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas19 páginas

12 Numero de Reynolds

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Número de Reynolds,

flujo laminar,
flujo turbulento y pérdidas
de energía debido a la
fricción y accesorios
FLUJO LAMINAR
Cuando el agua sale de un grifo a velocidad muy baja, el flujo parece suave
y corriente tiene un diámetro casi uniforme y hay poca o ninguna evidencia
de que sus las partes se mezclan. A éste se le denomina flujo laminar
término derivado de la Palabra lámina , debido a que el fluido parece
moverse en láminas continuas con poca o ninguna mezcla de una capa con
las adyacentes
FLUJO LAMINAR
Cuando el grifo está abierto casi por completo, el agua tiene una velocidad
mayor. Los elementos del fluido parecen mezclarse en forma caótica dentro
de la corriente. Ésta es la descripción general de un flujo turbulento.
NUMERO DE REYNOLDS
El comportamiento de un fluido, en particular en lo que se refiere a las
pérdidas de energía, depende de que el flujo sea laminar o turbulento.

Por esta razón, se necesita un medio para predecir el tipo de flujo sin tener
que observarlo en realidad. Más aún, la observación directa es imposible
para fluidos van por tubos opacos. Se demuestra en forma experimental y se
verifica de modo analítico, que el carácter del flujo en un tubo redondo
depende de cuatro variables: la densidad del fluido 𝜌 , su viscosidad  , el
diámetro del tubo D y la velocidad promedio del flujo v.

Osbome Reynolds fue el primero en demostrar que es posible pronosticar el


flujo la minar o turbulento si se conoce la magnitud de un número
adimensional, al que hoy se le denomina número de Reynolds (NR).
NR = (V x D x𝜌 )/  = (V x D)/𝜈

Los motores de fluido, turbinas, actuadores rotatorios y lineales, son algunos


ejemplos de dispositivos que toman energía de un fluido y la convierten a
una forma de trabajo, por medio de la rotación de un eje o el movimiento de
un pistón
NUMERO DE REYNOLDS CRITICOS
Con la minimización cuidadosa de las perturbaciones externas es posible
mantener el flujo lam inar para números de Reynolds tan grandes como 50
000. Sin embargo, cuando N R es mayor que 4000, una perturbación
pequeña en la corriente ocasionará que el flujo cambie de forma súbita de
laminar a turbulento.

Si NR< 2000, el flujo es laminar.

Si NR > 4000, el flujo es turbulento


ECUACIÓN DE DARCY
En la ecuación general de la energía

h L = pérdida de energía debido a la fricción (N-m/N, m, lb-pie/lb o pies)


L = longitud de la corriente del flujo (m o pies)
D = diámetro de la tubería (m o pies)
v = velocidad promedio del flujo (m/s o pies/s)
f = factor de fricción (adimensional)
La ecuación de Darcy se utiliza para calcular la pérdida de energía debido
a la fricción en secciones rectilíneas y largas de tubos redondos, tanto para
flujo laminar como turbulento. La diferencia entre los dos flujos está en la
evaluación del factor de fricción adimensional.

PERDIDA DE FRICCIÓN EN FLUJO LAMINAR

f=64/NR
PERDIDA DE FRICCIÓN EN FLUJO TURBULENTO

Uno de los métodos más utilizados para evaluar el factor de fricción


emplea el diagrama Diagrama de Moody de Moody.

El diagrama muestra la gráfica del factor de fricción / versus el


número de Reynolds NR, con una serie de curvas paramétricas
relacionadas con la rugosidad relativa D/e.

A la izquierda de la gráfica, para números de Reynolds menores de


2000, la línea recta muestra la relación f = 6 4/NR para el flujo
laminar. Para 2000 < N r < 4000 no hay curvas, debido a que ésta
es la zona crítica entre el fluj0 laminar y el flujo turbulento, y no es
posible predecir cuál de ellos ocurrirá. El cambio de flujo laminar a
turbulento da como resultado valores para los factores de fricción
dentro de la zona sombreada. Más allá de NR = 4000, se grafica la
familia de curvas para distintos valores de D /e . Podemos hacer
algunas observaciones importantes acerca de estas curvas:
Determinar el gasto que circula en el sistema mostrado en la figura. El diámetro de la tubería es de 1/2`.
Está hecha de PVC (plástico). La viscosidad del agua es 1,4 x 10-6 m2/s. Los bordes de la entrada son
entrantes. El chorro descarga libremente a la atmosfera.
Datos del Problema:
• Longitud (L) = 7.42 m
• H = 0.58 m
• Diámetro = 1/2`` = 0,0127 m
• Viscosidad cinemática = 1,4 x 10-6 m2/s
• Rugosidad Absoluta de PVC (plástico) (k) = 3 x 10-7 m
• Perdida de cargas locales (Por tabla):
• Entrada de bordes entrante = k1 = 1
• Accesorio (3 Codos Estándar de 90°) = k2 = 2.7
• Válvula de compuerta (totalmente abierta) = k3 = 0.19
• Salida = k4 = 1
Determinamos el área
(0.0127𝑚)2 𝑥𝜋
𝑨= =1.27 X 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟐
4

Determinamos la rugosidad relativa


𝑘 0.0000003 𝑚
= = 0.000023622
𝐷 0.0127 𝑚
Escriba aquí la ecuación.

f * = 0.009
𝑷𝑨 𝑽𝑨 𝟐 𝑷𝑭 𝑽𝑭 𝟐
+ 𝒁𝑨 + = + 𝒁𝑭 + − 𝑯𝑨 + 𝑯𝑹 + 𝑯𝑳
𝜸 𝟐𝒈 𝜸 𝟐𝒈

Determinamos la velocidad
𝐿 𝑉2
0.58m= ( f + 𝐾1 + 𝐾2 + 𝐾3 + 1)
𝐷 2𝑔

7.42 𝑚 𝑉2
0.58 m= (0.009 * +1+0.19+ 2.7+1)
0.0127𝑚 2∗9,81 𝑚/𝑠2

V = 1.06 m/s
Determinamos el Numero de Reynolds
𝑚
𝑉 ∗𝐷 1.06 ∗ 0.0127𝑚
R= R= 𝑠
𝑣 1.4 𝑥 10−6 𝑚2/𝑠

R = 9.615 𝑥103
Escriba aquí la ecuación.

f * = 0.03
Determinamos la velocidad
𝐿 𝑉2
0.58m= ( f + 𝐾1 + 𝐾2 + 𝐾3 + 1)
𝐷 2𝑔

V = 0.71 m/s

Determinamos el caudal
Q= A *V = 0.71 m/s * 1.27 X 10−4 𝒎𝟐

Q= 9.017 x 10−5 𝒎3/s = 0.09 L/s

También podría gustarte