ESC. SEC. TEC.
DEL ESTADO PROFESOR AGUSTÍN TERRAZAS MENCHACA
Materia: QUÍMICA Profesora: Perla Reyna Grado: 3 Secc: F
Nombre del alumno: ___________________________________________ N.L. ___________
I. SUBRAYA LA RESPUESTA QUE CREAS CORRECTA.
1.- Es la capacidad que tiene un sistema para realizar un trabajo.
A) Energía B) Fuerza C) Trabajo D) Peso
2.- Las unidades que se usan para medir la energía son:
A) El Julio y el Newton B) Solo el Julio C) El Julio y la caloría D) El Newton y la caloría
3.- La energía que tiene un cuerpo por estar a cierta altura se llama…
A) Potencial B) Cinética C) Química D) Potencial elástica
4.- La energía de un cuerpo que se puede quemar es…
A) Calorífica B) Electromagnética C) Térmica D) Química
5.- La energía que tiene luz es…
A) Radiante B) Térmica C) Nuclear D) Eléctrica
II. ESCRIBE EN LA LÍNEA SI SE TRATA DE UN CAMIBIO FÍSICO O QUÍMICO.
6.- Cuando la leche se fermenta ______________________
7.- Cuando el agua cambia de estado __________________
8.- Un clavo se oxida ______________________________
9.- Un ácido derrite un plástico _____________________
10.- Madera que se convierte en cenizas ____________________
11.- Un vidrio se parte en pedazos ________________________
12.- Un trozo de mantequilla que se derrite _____________________
13.- El mercurio sude dentro de un termómetro ______________________
14.- Cuando se descompone una fruta ________________________
15.- Un hielo se derrite ________________________
III. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.
16.-Se dividen en: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos
A) Proteínas B) Lípidos C) Carbohidratos D) Ácidos nucleicos
17.- En el proceso de nutrición, a través de la sangre se transportan…
A) Alimentos B) Hormonas C) Nutrientes D) Oxígeno
18.- Son un grupo de sustancias muy diversas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y
fósforo.
A) Carbohidratos B) Lípidos C) Proteínas D) Ninguna de las anteriores
19.- Si comemos tocino estamos comiendo principalmente:
A) Lípidos B) Carbohidratos C) Proteínas
20.- Los hidratos de carbono se encuentran en:
A) La carne, el pescado y los huevos B) El pan, arroz y papas C) El aceite y la mantequilla
21.- Representa los símbolos y las fórmulas de los compuestos que participan separados por una
flecha.
A) Ley de conservación de la materia B) Coeficiente estequiométrico C) Ecuación química
22.- Los cuatro tipos de biomoléculas son…
A) Lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos
B) Lípidos, proteínas, carbohidratos y esteroides
C) Lípidos, insulina, agua y sal
D) Lípidos, ácidos nucleicos, carbohidratos y actina
23.- Leyes básicas que deben cumplir las reacciones químicas
A) Ley de la conservación de la materia y la ley de la conservación de la energía
B) Ley de la conservación de la energía y los coeficientes estequiométricos
24.- Se colocan en una reacción para balancear o equilibrar
A) Elementos B) Coeficientes estequiométricos C) Subíndices D) Flecha
25.- ¿Cuál es la reacción dónde una sustancia experimenta una reacción para producir dos o más
sustancias distintas?
A) Descomposición B) Combinación C) Doble sustitución D) Sustitución sencilla
26.- Tipo de reacción en dónde dos o mas sustancias reaccionan para formar un compuesto
A) Descomposición B) Combinación C) Doble sustitución D) Sustitución sencilla
27.- Las reacciones de precipitación y neutralización, son ejemplos de las reacciones de…
A) Descomposición B) Combinación C) Doble sustitución D) Sustitución sencilla
28.- Presentan sabor agrio, disuelven muchos metales y en muchos casos producen efervescencia,
estas son algunas características de:
A) Las bases B) Los ácidos C) Los indicadores D) Las sales
29.- Presentan sabor amargo, son resbaladizas al contacto y son corrosivas para la piel, éstas son
algunas características de:
A) Las bases B) Los ácidos C) Los indicadores D) Las sales
30.- La sosa cáustica, el amoniaco, el jabón y el polvo para hornear son ejemplos de:
A) Las bases B) Los ácidos C) Los indicadores D) Las sales
31.- El jugo gástrico, la vitamina C, la aspirina, el vinagre y el café son ejemplos de:
A) Las bases B) Los ácidos C) Los indicadores D) Las sales
32.- La reacción entre un ácido y una base produce:
A) Hidróxido B) Hidruro C) Sulfato D) Sal
33.- Si el pH de una disolución es 9, se trata de una disolución:
A) Básica B) Ácida C) Indicadora D) Neutra
34.- Señala los intervalos de la escala donde se ubican las bases y los ácidos.
______________
______________
IV. -RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS POR EL MÉTODO DE TANTEO
35.- __BiS3 + __HNO3 = __Bi(NO3)3 + __NO + __S + __ H2O
36.- __CdS + __HNO3 = __Cd(NO3)2 + __S + __NO + __ H2O