0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas111 páginas

Manual M4W P2 de 2

Cargado por

edwduvi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas111 páginas

Manual M4W P2 de 2

Cargado por

edwduvi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 111

EJEMPLO DE APLICACIÓN .

ANALISIS Y DISEÑO SISMO


RESISTENTE DE UN EDIFICIO APORTICADO

Analizar y Diseñar el Edificio en Hormigón Armado que se


describe a continuación

DATOS BASICOS DEL EDIFICIO

Número de Pisos: 3
Ubicación: Bogotá, Colombia. Subzona 3

Corte Típico de Placa (Armada en una dirección)


Carga Viva: Oficinas (250 kg/m2)

.05

.38 .45

.02

.12 .65 .12

Capacidad admisible del suelo de fundación: 1.3 kg/cm2

Materiales para toda la Estructura:


Concreto f’c = 210 kg/cm2
Acero Principal Fy = 4200 kg / cm2
Acero Flejes Fy = 2520 kg / cm2

1
1.05

3 .25x.45

4.90

2 .25x.45

5.65
.35x.45 .35x.45 .35x.45

1 .25x.45

1.20

Y 1.70 4.75 5.65

A B C
X

.40

.30 1

2
ESQUEMA CORTE TIPICO

0.45

2.95

0.45

2.95

0.45

3.35

3
ESQUEMA DE LOS PORTICOS DEL EDIFICIO

PORTICOS PARALELOS AL EJE X

PORTICOS 1, 2 y 3

.25x.45 .25x.45 .25x.45

2.95
.30x.40 .30x.40 .30x.40
0
.25x.45 .25x.45 .25x.45

.30x.40 .30x.40 2.95


.30x.40

.25x.45 .25x.45 .25x.45

.30x.40 3.35
.30x.40 .30x.40

1.70 4.75 5.65

A B C

4
ESQUEMA DE LOS PORTICOS DEL EDIFICIO

PORTICOS PARALELOS AL EJE Y

PORTICOS A, B y C

.35x.45 .35x.45 .35x.45 .35x.45

2.95
.40x.30 .40x.30 .40x.30

.35x.45 .35x.45 .35x.45 .35x.45

.40x.30 .40x.30 2.95


.40x.30

.35x.45 .35x.45 .35x.45 .35x.45

.40x.30 3.35
.40x.30 .40x.30

1.20 5.95 4.90 1.05

1 2 3

5
BRAZOS DE APLICACIÓN DE LOS PORTICOS

Ubicación del Centro Global de Coordenadas:

El 0,0 se tomará en el extremo inferior izquierdo de la planta de la estructura,


es decir en el extremo del voladizo.

Pórtico Paralelo al Eje X Brazo Y (m)


1 1.20
2 7.15
3 12.05

Pórtico Paralelo al Eje Y Brazo X (m)


A 1.70
B 6.45
C 12.10

6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
DETERMINACION DE LAS CARGAS VERTICALES DE LOS PORTICOS

Para determinar las cargas verticales que tomarán los pórticos se deberá
seguir el siguiente proceso:

Pórticos Secundarios (paralelos a la dirección de las viguetas o nervios):

Se obtendrán la cargas por metro lineal multiplicando la cargas por metro


cuadrado por su ancho aferente y se agregará la carga por los muros de las
culatas (fachadas en los extremos del edificio), si es del caso.

Pórticos Principales o Cargueros (perpendiculares a la dirección de las viguetas


o nervios):

Se resolverán todas las viguetas y se cargarán los pórticos con las reacciones
de las viguetas (por metro de ancho aferente)

47
CARGAS DE LOS PORTICOS SECUNDARIOS

N+3.05, N+5.90, N+8.75 :


Carga Muerta 0.723 t/m2
Carga Viva : 0.25 t/m2

Carga al Pórtico Típico:


Sep de Viguetas Típica = 0.70 m (Ancho Casetón) + Ancho Vta 0.10m = 0.8 m

WD= 0.723 x 0.80/2 + 0.15x 2.5x 1.8 (ancho muro x alt muro x peso vol muro)
=0.96
WD=0.96 t/m

WL= 0.25 x 0.80/2 = 0.10 t/m


WL=0.10 t/m

N+11.70 (Cubierta No accesible)


Carga Muerta : 0.532 t/m2
Carga Viva : 0.18 t/m2

Carga al Pórtico Típico:

WD= 0.532 x 0.80/2 = 0.213 t/m


WD=0.213 t/m

WL= 0.18 x 0.80/2 = 0.072 t/m


WL=0.10 t/m

48
CARGAS DE LOS PORTICOS PRINCIPALES

N+3.35, N+6.30, N+9.25 :


Carga Muerta 0.645 t/m2
Carga Viva : 0.25 t/m2

Cargas a las Viguetas:


WD=0.645 x 0.77 = 0.497 t/m
WL=0.25 x 0.77 = 0.193 t/m

Vigueta Tipo
WD=0.497 WL=0.193 t/m

1.70 4.75 5.65

A B C

NOTA:
ESTA VIGUETA SE RESOLVIO CON EL PROGRAMA MODULO LOSAS
1.0, NO INCLUIDO DENTRO DE MODULO4W

49
50
51
52
1. DISEÑO COMPLEMENTARIOS

Esta área le permitirá el análisis y diseño de elementos


estructurales independientes.
Así, usted podrá resolver columnas o cimentaciones de pórticos
o edificios calculados por otros programas que no las diseñen, o
incluso le facilitará la tarea de revisar u optimizar diseños ya
efectuados por otros profesionales.
Su ejecución es en extremo sencilla. Por ello no se les ha
incorporado una rutina de almacenamiento y recuperación pues
quizás tome más tiempo buscar o grabar un archivo que ingresar
los datos requeridos.

53
3A . DISEÑO DE COLUMNAS RECTANGULARES

Mediante esta subárea usted podrá diseñar columnas


rectangulares bajo carga y momento uniaxial y columnas
rectangulares bajo carga y momento biaxial.

54
DISEÑO UNIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

PROCEDIMIENTO PARA SU EJECUCION

Paso 1
Corra el programa M4W:
 Pulse la pestaña Modulo4W ubicada en la pantalla de
programas de su computador. Elija el ícono M4W 1024 ó
el M4W 800 dependiendo de si su pantalla está
configurada, respectivamente, a 1024 ó a 800. Haga clic en
INICIO y ACEPTAR. Con ello usted acepta
automáticamente las condiciones de la Licencia y todo lo
que la misma implica.
 En el Menú General elija el comando: DISEÑO DE
COLUMNAS
 En el Menú de Columnas, pulse el comando DISEÑO
UNIAXIAL DE COLUMNAS

Paso 2
Aparecerá la Pantalla:

55
Paso 3
Dé nombre a la columna a diseñar

Defina las solicitaciones de la Columna

 Carga Pu Total Máxima (t)


 Momento Ultimo Superior Máximo (t-m)
 Momento Ultimo Inferior Máximo (t-m)
 Fuerza Cortante Vu Máxima (t)
 Relacion de la Carga Axial Muerta sobre la Carga Axial Total
Ultima

Paso 4
Defina la Geometría de la Columna, tanto en corte como en
elevación

 Ancho B de la sección (cm)


 Altura H de la sección (dimensión paralela al momento (cm)
 Longitud no arriostrada (m)
 Espesor de Losa Típica (cm)

56
Paso 5
Defina las Constantes de Diseño

Paso 6
Resuelva la Columna: Pulse el comando CALCULAR

57
DISEÑO UNIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

Diseño a Flexo Compresión

SOLICITACIONES FINALES
Para las Solicitaciones Finales planteadas obtenga:
Momento Ultimo Máximo Amplificado

EFECTOS DE ESBELTEZ
 Coeficiente de Amplificación de Pandeo
 Indice de Esbeltez kLu/r
 Carga Crítica de Euler Pc
 Coeficiente Cm
 Rigidez EI

58
DISEÑO UNIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

ARMADURA A FLEXION

 Area Total de Acero Requerida As (cm2)


 Rho Calculado (%)
 Altura H de sección mínima requerida
 Armadura Total Sugerida

Diseño a Esfuerzo Cortante

ARMADURA POR CORTANTE


 Longitud de Aplicación y Separación de Flejes Tipo en
Zonas de Confinamiento
 Longitud de Aplicación y Separación de Flejes Tipo en
Zona Central

59
DISEÑO UNIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

60
EJEMPLO DE APLICACIÓN .
DISEÑO UXIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

Diseñar la columna C-4 del primer piso de un edificio, La


geometría, solicitaciones y materiales se indican a continuación.

H=0.45 m

B=0.35 m

Longitud No arriostrada:
Caso 1. Lu = 2.40 m
Caso 2. Lu = 4.85 m
Solicitaciones:
Pu = 175,43 t
Mu SUP = 12.87 t-m
Mu INF = -6.91 t-m
Vu= 12 t
Datos de los Materiales
F´c = 210 kg/cm2
Fy long= 4200 kg/cm2
Fy flejes= 2520 kg/cm2
Recubrimiento d’ = 5 cm

61
62
63
64
65
DISEÑO BIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

PROCEDIMIENTO PARA SU EJECUCION

Paso 1
Corra el programa M4W:
 Pulse la pestaña Modulo4W ubicada en la pantalla de
programas de su computador. Elija el ícono M4W 1024 ó
el M4W 800 dependiendo de si su pantalla está
configurada, respectivamente, a 1024 ó a 800. Haga clic en
INICIO y ACEPTAR. Con ello usted acepta
automáticamente las condiciones de la Licencia y todo lo
que la misma implica.
 En el Menú General elija el comando: DISEÑO DE
COLUMNAS
 En el Menú de Columnas, pulse el comando DISEÑO
BIAXIAL DE COLUMNAS

Paso 2
Aparecerá la Pantalla:

66
Paso 3
Dé nombre a la columna a diseñar

Defina las solicitaciones de la Columna

 Carga Pu Total Máxima (t)


 Momento Ultimo alrededor del eje X Mux (t-m)
 Momento Ultimo alrededor del eje Y Muy (t-m)
 Fuerza Cortante Vu Máxima (t)

Paso 4
Defina la Geometría de la Columna, tanto en corte como en
elevación

Si usted elige la alternativa del área de acero por porcentaje (la más
común), el programa obtendrá el acero total tomando en cuenta la
relación porcentual, pero también (obviamente) la disposición de la
armadura indicada por el usuario (número de filas en X y número
de filas en Y). El porcentaje de acero puede finalmente ser mayor al
señalado por el usuario, para poder cumplir con las dos
condicionantes simultáneamente.

Si se elige la alternativa del área de acero particular, usted deberá


ingresar detalladamente el área de acero de cada fila y su posición.

67
Esta alternativa es muy útil si se trata de revisar una columna
conociendo su armadura y sus solicitaciones.

Paso 5
Defina las Constantes de Diseño

Paso 6
Resuelva la Columna: Pulse el comando CALCULAR

68
DISEÑO BIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

Diseño a Flexo Compresión Biaxial

ANALISIS EN EL SENTIDO H
 cb
 Pbx
 Pu vs Pbx (para revisar si controla tensión o compresión)
 Mbx (Momento mayorado en condiciones balanceadas,
sobre el eje x
 Excentricidad ey
 Mbx (tomado al centro plástico de la sección)

69
ANALISIS EN EL SENTIDO B
 cb
 Pby
 Pu vs Pby (para revisar si controla tensión o compresión)
 Mby (Momento mayorado en condiciones balanceadas,
sobre el eje y
 Excentricidad ex
 Mby (tomado al centro plástico de la sección)

CALCULO DE PB y P0
 Pbx
 Pby
 Angulo Alfa
 Delta Pb (factor de interpolación cuando la sección es
rectangular)
 Pnb
 Po

ECUACION DE LA SUPERFICIE DE FALLA

DIAGNOSTICO DE LA COLUMNA

70
DISEÑO BIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

ACERO DE DISEÑO
 Armadura Total Colocada
 Area Total de Acero Colocada
 Relación de Acero Real Ro (%)

FILAS DE ARMADURA EN H
 Para cada Fila, la armadura correspondiente

FILAS DE ARMADURA EN B
 Para cada Fila, la armadura correspondiente

71
DISEÑO BIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

Diseño a Esfuerzo Cortante

ARMADURA POR CORTANTE


 Longitud de Aplicación y Separación de Flejes Tipo en
Zonas de Confinamiento
 Longitud de Aplicación y Separación de Flejes Tipo en
Zona Central

72
EJEMPLO DE APLICACIÓN .
DISEÑO BIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

Ejemplo 1
Diseñar la columna C-1 del primer piso de un edificio, La
geometría, solicitaciones y materiales se indican a continuación.
y

x x
H=0.40 m

B=0.50 m

Solicitaciones:
Pu = 182, t
Mux = 13.86 t-m
Muy = 16.43 t-m
Vu= 17 t
Datos de los Materiales
F´c = 280 kg/cm2
Fy long= 4200 kg/cm2
Fy flejes= 2520 kg/cm2
Recubrimiento d’ = 5 cm
Información Area Acero
Ro propuesto 2%

73
74
75
EJEMPLO DE APLICACIÓN .
DISEÑO BIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

Ejemplo 2
(Tomado del libro HORMIGON REFORZADO NSR-98 2ª Parte,
del Ing. ROBERTO ROCHEL AWAD, Pág 156 ej 5.4)
Se desea diseñar la columna corta armada con estribos, cuya
sección y propiedades se indican , por el método de la superficie
de falla. Esta columna fue extractada del análisis de un edificio
corrido con el programa RC Building cuya solución es de 30.66
cm2. y
Fila (en B) (3) Fila (en B) (2) Fila (en B) (1)
0,0

Fila (en H) (3)

x x
Fila (en H) (2)
H = 30 cm

Fila (en H) (1)

B = 60 cm
y

Solicitaciones:
Pu = 18.1, t
Mux = 12.11 t-m
Muy = 6.93 t-m
Vu= 7 t
Datos de los Materiales
F´c = 280 kg/cm2
Fy long= 4200 kg/cm2
Fy flejes= 2520 kg/cm2
Recubrimiento d’ = 5 cm

# 7 (7 / 8 pulg)

# 8 (1 pulg)

76
77
EJEMPLO DE APLICACIÓN .
DISEÑO BIAXIAL DE COLUMNAS RECTANGULARES

Ejemplo 2 (continuación)

FILA SENTIDO H AREA DE ACERO (cm2) BRAZO (cm)


1 14.07 25
2 7.74 15
3 14.07 5

FILA SENTIDO B AREA DE ACERO cm2) BRAZO (cm)


1 14.07 55
2 7.74 30
3 14.07 5

78
79
80
3B . DISEÑO DE FUNDACIONES

Mediante esta subárea usted podrá diseñar:


 Zapatas cuadradas bajo carga y momento
 Zapatas rectangulares bajo carga y momento
 Zapatas medianeras o de lindero y
 Vigas de amarre o rigidez

81
DISEÑO DE ZAPATAS CENTRADAS CUADRADAS

PROCEDIMIENTO PARA SU EJECUCION

Paso 1
Corra el programa M4W:
 Pulse la pestaña Modulo4W ubicada en la pantalla de
programas de su computador. Elija el ícono M4W 1024 ó
el M4W 800 dependiendo de si su pantalla está
configurada, respectivamente, a 1024 ó a 800. Haga clic en
INICIO y ACEPTAR. Con ello usted acepta
automáticamente las condiciones de la Licencia y todo lo
que la misma implica.
 En el Menú General elija el comando: DISEÑO DE
FUNDACIONES
 En el Menú de FUNDACIONES, pulse el comando DISEÑO
DE ZAPATAS CUADRADAS

Paso 2
Aparecerá la Pantalla:

82
Paso 3
Dé nombre a la zapata a diseñar

Defina las solicitaciones de la zapata

 Carga P Total en condiciones de servicio (t)


 Momento M en condiciones de servicio (t-m)
 Factor de mayoración de cargas (para obtener cargas últimas)

Paso 4
Defina la sección de la Columna que llega a la zapata

83
Paso 5
Defina las Constantes de Diseño

Paso 6
Resuelva la Zapata: Pulse el comando CALCULAR

84
DISEÑO DE ZAPATAS CUADRADAS

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

85
EJEMPLO DE APLICACIÓN .
DISEÑO DE ZAPATAS CENTRADAS CUADRADAS

Ejemplo 1
Diseñar una zapata cuadrada para una columna con las
solicitaciones y propiedades que se indican

Sección de Columna:
B= 35 cm
H (paralela al momento) = 40 cm
Solicitaciones:
P = 93.06 t
M = 6.57 t-m
Factor de Mayoración de Cargas = 1.55
Datos de los Materiales
F´c Hormigón= 210 kg/cm2
Fy Acero= 4200 kg/cm2
Recubrimiento d’ = 7 cm
Capacidad Admisible del Suelo
Qa = 1.65 kg/cm2

86
87
DISEÑO DE ZAPATAS CENTRADAS RECTANGULARES

PROCEDIMIENTO PARA SU EJECUCION

Paso 1
Corra el programa M4W:
 Pulse la pestaña Modulo4W ubicada en la pantalla de
programas de su computador. Elija el ícono M4W 1024 ó
el M4W 800 dependiendo de si su pantalla está
configurada, respectivamente, a 1024 ó a 800. Haga clic en
INICIO y ACEPTAR. Con ello usted acepta
automáticamente las condiciones de la Licencia y todo lo
que la misma implica.
 En el Menú General elija el comando: DISEÑO DE
FUNDACIONES
 En el Menú de FUNDACIONES, pulse el comando DISEÑO
DE ZAPATAS RECTANGULARES

Paso 2
Aparecerá la Pantalla:

88
Paso 3
Dé nombre a la zapata a diseñar

Defina las solicitaciones de la zapata

 Carga P Total en condiciones de servicio (t)


 Momento M en condiciones de servicio (t-m)
 Factor de mayoración de cargas (para obtener cargas últimas)

Paso 4
Defina la sección de la Columna que llega a la zapata

89
Paso 5
Defina las Constantes de Diseño

Paso 6
Resuelva la Zapata: Pulse el comando CALCULAR

90
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS RECTANGULARES

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

91
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS RECTANGULARES

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

Para cada ancho B (m) se obtienen:

Dimensión L (m). Este valor debe ser tal que además de


cumplir con los requerimientos de área de fundación,
garantice que el esfuerzo máximo sea menor o igual al
esfuerzo admisible del suelo de cimentación (Qa) y que el
esfuerzo mínimo sea mayor o igual a cero.
Esto es particularmente importante, cuando se tiene momento
mayor a cero.

Diseño a Cortante

d mínimo por cortante por viga ancha (m).

d mínimo por cortante por punzonamiento o perimetral (m).

d mínimo por cortante (m).

Altura Total Mínima de Zapata (m)

Diseño a Flexión

Area de Acero Total en el Lado Mayor (cm2)

Armadura Sugerida en el Lado Mayor

Area de Acero Zona Central del Lado Menor (cm2)

Armadura Sugerida Zona Central del Lado Menor

Area de Acero Zona Exterior del Lado Menor (cm2)

Armadura Sugerida Zona Exterior del Lado Menor


Revisión de la Longitud de Anclaje

Se entrega la Longitud Mínima de Anclaje requerida de


acuerdo con los requisitos del Código

92
EJEMPLO DE APLICACIÓN .
DISEÑO DE ZAPATAS CENTRADAS RECTANGULARES

Ejemplo 1
Diseñar una zapata rectangular para una columna con las
solicitaciones y propiedades que se indican

Sección de Columna:
B= 40 cm
H (paralela al momento) = 40 cm
Solicitaciones:
P = 114.06 t
M = 7.29 t-m
Factor de Mayoración de Cargas = 1.55
Datos de los Materiales
F´c Hormigón= 210 kg/cm2
Fy Acero= 4200 kg/cm2
Recubrimiento d’ = 7 cm
Capacidad Admisible del Suelo
Qa = 1.9 kg/cm2

93
94
DISEÑO DE ZAPATAS MEDIANERAS O DE LINDERO

PROCEDIMIENTO PARA SU EJECUCION

Paso 1
Corra el programa M4W:
 Pulse la pestaña Modulo4W ubicada en la pantalla de
programas de su computador. Elija el ícono M4W 1024 ó
el M4W 800 dependiendo de si su pantalla está
configurada, respectivamente, a 1024 ó a 800. Haga clic en
INICIO y ACEPTAR. Con ello usted acepta
automáticamente las condiciones de la Licencia y todo lo
que la misma implica.
 En el Menú General elija el comando: DISEÑO DE
FUNDACIONES
 En el Menú de FUNDACIONES, pulse el comando DISEÑO
DE ZAPATAS MEDIANERAS

Paso 2
Aparecerá la Pantalla:

95
Paso 3
Dé nombre a la zapata a diseñar

Defina las solicitaciones de la zapata

 Carga P Total en condiciones de servicio Zapata Exterior (t)


 Carga P Ultima Pu Zapata Exterior (t)
 Carga P Total en condiciones de servicio Zapata Interior (t)
 Carga P Ultima Pu Zapata Interior (t)

Paso 4
Defina la sección de las columnas exterior e interior y su
separación a ejes.

96
Paso 5
Defina las Constantes de Diseño

Paso 6
Resuelva la Zapata: Pulse el comando CALCULAR

97
DISEÑO DE ZAPATAS MEDIANERAS

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

98
DISEÑO DE ZAPATAS MEDIANERAS

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

Para la Zapata Exterior

 DeltaP(+)(Carga de Contrapeso, producto de la


excentricidad de la carga de zapata exterior)
DeltaP = (Pext x e) / (lejes-e) (t)
 Lado Mayor Lx (m)
 Lado Menor B (m)
 Altura Mínima de Zapata Hzap(m)

 Cortante Ultimo Vudis (sección de análisis: borde de


la viga de contrapeso) (t)
 Altura Efectiva d (m)

 Momento Ultimo de Diseño (secc: borde de viga) (t-


m)
 Lado Menor B (m)
 Area Total de Acero Lado Mayor (cm2)
 Armadura Sugerida Lado Mayor
 Armadura Mínima Lado Menor

Para la Zapata Interior

 Lado de la Zapata (esta zapata siempre se calcula


siempre cuadrada) (m)
 DeltaP (-) (t)
 Altura Mínima de Zapata Hzap(m)

 Esfuerzo Neto en el Suelo (t/m2)


 d mínimo por viga ancha (m)
 d mínimo por punzonamiento (m)

 Momento Ultimo de Diseño sentido h (t-m)


 Area Total de Acero sentido h (cm2)
 Armadura Sugerida sentido h
 Momento Ultimo de Diseño sentido h (t-m)
 Area Total de Acero sentido h (cm2)
 Armadura Sugerida sentido h

99
Para la Viga de Contrapeso

 Ancho bw de la viga (m)


 Altura Total Mínima de la Viga Hvig (m)

 Cortante en el borde la columna exterior (t) (cargas


de servicio)
 Cortante Ultimo en el borde la columna exterior (t)
 Longitud de Anulación del Cortante Xo (m)
 Separación de los Flejes Críticos (en función del fleje
tipo adoptado por el usuario en las constantes de
diseño) (cm). Estos flejes se colocan a partir de la
columna de la zapata exterior

 Momento Ultimo de Diseño (t-m)


 Area de Acero Superior a Tensión en el extremo de
la columna de la zapata exterior (cm2)
 Si existe, Area de Acero (Inferior) a Compresión en el
extremo de la columna de la zapata exterior (cm2)
 Armadura Sugerida Acero a Tensión (Superior)
Exterior
 Si existe, Armadura Sugerida Acero (Inferior) a
Compresión o, en caso contrario armadura mínima
 Armaduras Sugeridas en el extremo de la columna
interior, superior e inferior.

IMPORTANTE!
PARA LOGRAR UNA ALTURA DE VIGA RAZONABLE CON UNA SEPARACION DE
FLEJES CRITICOS PRACTICA, EL USUARIO PUEDE MODIFICAR LA
SEPARACION MAXIMA DE DICHOS FLEJES (EN LAS CONSTANTES DE
DISEÑO), RECALCULANDO PARA OBTENER LA ALTURA DE VIGA REQUERIDA
PARA TAL SEPARACION.

100
EJEMPLO DE APLICACIÓN .
DISEÑO DE ZAPATAS MEDIANERAS O DE LINDERO

Ejemplo 1
Diseñar una zapata medianera con su respectiva viga de
contrapeso para las solicitaciones y propiedades que se indican

Sección de Columna Zapata Exterior:


B= 30 cm
H = 35 cm
Sección de Columna Zapata Interior:
B= 45 cm
H = 45 cm
Solicitaciones:
P tot Col EXT= 63.15 t
P Ult Col EXT= 87.06 t
P tot Col INT= 91.22 t
P Ult Col INT= 125.76 t
Separación entre ejes de columnas
Sep L = 5.75 m
Datos de los Materiales
F´c Hormigón= 210 kg/cm2
Fy Acero= 4200 kg/cm2
Recubrimiento d’ = 7 cm
Capacidad Admisible del Suelo
Qa = 2 kg/cm2

101
102
103
104
DISEÑO DE VIGAS DE AMARRE O RIGIDEZ

PROCEDIMIENTO PARA SU EJECUCION

Paso 1
Corra el programa M4W:
 Pulse la pestaña Modulo4W ubicada en la pantalla de
programas de su computador. Elija el ícono M4W 1024 ó
el M4W 800 dependiendo de si su pantalla está
configurada, respectivamente, a 1024 ó a 800. Haga clic en
INICIO y ACEPTAR. Con ello usted acepta
automáticamente las condiciones de la Licencia y todo lo
que la misma implica.
 En el Menú General elija el comando: DISEÑO DE
FUNDACIONES
 En el Menú de FUNDACIONES, pulse el comando DISEÑO
DE VIGAS DE AMARRE O RIGIDEZ

Paso 2
Aparecerá la Pantalla:

105
Paso 3
Dé nombre a la viga a diseñar

Defina las solicitaciones de la viga de amarre

 Carga Pu Total en el extremo izquierdo del tramo de viga a


diseñar (t)
 Carga Pu Total en el extremo derecho del tramo de viga a
diseñar (t)
 % Máximo de Carga Axial a Transferir (t)
NOTA: Tome en cuenta los requisitos de carga axial mínima a
considerar, exigidos por el Código Sismo Resistente.

Paso 4
Defina la separación entre ejes de las columnas que delimitan la
viga de amarre, así como la sección transversal mínima de la
viga.

106
Paso 5
Defina las Constantes de Diseño

Paso 6
Resuelva la Viga: Pulse el comando CALCULAR

107
DISEÑO DE VIGAS DE AMARRE

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

108
DISEÑO DE VIGAS DE AMARRE

RESULTADOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA

 Ancho bw de la Viga (m)


 Altura efectiva d de la Viga (m)
 Altura Total de la Viga (m)

 Máximo Desplazamiento entre apoyos (cm)


 Momento Ultimo de Diseño (t-m)
 Area de Acero a Tensión (cm2)
 Armadura sugerida a tensión
 Si existe, Area de Acero a Compresión (cm2)
 Armadura sugerida a compresión

 Cortante Ultimo de Diseño (t)


 Separación de Flejes, de acuerdo con el tipo de flejes
adoptado por el usuario en las constantes de diseño
(cm)

109
EJEMPLO DE APLICACIÓN .
DISEÑO DE VIGAS DE AMARRE O RIGIDEZ

Ejemplo 1
Diseñar las vigas de amarre para los tramos A-B-C del pórtico 1
cuyas solicitaciones y propiedades se indican.
Diseñar para una transferencia mínima del 10% de la Carga Axial

Longitudes de Tramos
A-B= 5.64 m
B-C= 4.95 m
Solicitaciones:
P Ult Col EXT= 66.14 t
P Ult Col INT= 105.33 t
Separación entre ejes de columnas
Sep L = 5.80 m
Datos de los Materiales
F´c Hormigón= 210 kg/cm2
Fy Acero= 4200 kg/cm2
Recubrimiento d’ = 5 cm

110
111

También podría gustarte