Tenologias de La Informacion
Tenologias de La Informacion
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PDA-VI
1. DATOS GENERALES
Departamento Academia
Sociotecnología Informática
Unidad de Aprendizaje Curricular Grado Ciclo escolar
Tecnologías de la información I 1er Ciclo
Perfil de Egreso del Bachillerato General por Competencias (BGC)
Gestión de la información
Evalúa y aplica información utilizando estrategias de búsqueda, organización y procesamiento de esta, para la resolución de
problemas en todos los ámbitos de su vida, mediante la utilización de diversas herramientas a su alcance. Utiliza las tecnologías de
la información y la comunicación para intercambiar ideas, generar procesos, modelos y simulaciones, de acuerdo con sus
necesidades de aprendizaje e innovación.
Ciudadanía
Propone soluciones a problemas de la sociedad de manera proactiva, solidaria y cooperativa, con un alto sentido de
responsabilidad y justicia, con respeto a la diversidad y la sustentabilidad. Trabaja en equipo de manera colaborativa y cooperativa,
en el desarrollo de tareas que le permitan ejercer su autonomía y autogestión en la toma decisiones, siempre con una postura
ética y solidaria.
Pensamiento crítico
Sustenta una postura personal, integrando diversos puntos de vista, utilizando su capacidad de juicio.
Pensamiento creativo
1
Utiliza su imaginación y creatividad en la elaboración y desarrollo de proyectos innovadores.
Propósito del curso (objetivo general)
El estudiante utiliza diversas aplicaciones informáticas para organizar, administrar, crear y compartir información de manera responsable
al gestionar su aprendizaje, con la finalidad de aplicarlas en su vida escolar, laboral, personal y digital.
Competencia(s) específica(s)
1. Utiliza las TIC para su proceso de aprendizaje autogestivo mediante plataformas virtuales, con el propósito de favorecer los
aprendizajes significativos para aprovechar las herramientas digitales e innovar el proceso educativo, propiciando una
comunicación efectiva y el trabajo colaborativo en la práctica educativa virtual.
2. Utiliza las TIC a través de los servidores de correo electrónico y la nube como herramientas de apoyo con la finalidad de procesar,
almacenar, comunicar y organizar información en su vida personal, escolar, laboral y digital.
3. Analiza los derechos y responsabilidades de la ciudadanía digital para su protección, con la finalidad de tener una práctica segura
en la búsqueda, organización y creación de la información para mantener una comunicación efectiva por medio de las TIC.
4. Utiliza los procesadores de textos para crear documentos, con la finalidad de comunicar ideas y solucionar problemas en su vida
personal, escolar y laboral.
Desglose de las Unidades de competencias (módulos)
Unidad de competencia 1
Plataformas virtuales educativas (PC-Móvil)
1. Tipos de plataformas
2. Entorno y características
3. Actividades en plataforma:
a. Trabajos que deja el profesor al alumno (tareas, actividades, trabajo de clase, según la plataforma utilizada dónde encontrarlas y
cómo responderlas)
b. Espacios de interacción entre el profesor y el grupo (foros, preguntas, tablero, tablón, según la plataforma utilizada)
c. Trabajo colaborativo
d. Calificaciones (Cómo dar seguimiento a mi evaluación en plataforma)
e. Comunicación
• Sincrónica/asincrónica
• Pública/privada
2
4. Videoconferencias
Unidad de competencia 2
Correo electrónico y la nube (PC-Móvil)
1. Correo electrónico:
a. Servidores y características
b. Crea y conoce tu cuenta (institucional) - Correo institucional como dato personal
c. Entorno, funciones e Inicio de Sesión Unificado (Single Sign-On, SSO)
d. Administración de una cuenta de correo electrónico básica y avanzada
e. Gestión de contactos y listas de distribución
f. Redacción de correos individuales y masivos
2. La nube:
a. Servidores y características
b. Gestión de la información en la nube
• Subir, convertir, crear, editar, compartir y publicar archivos y/o carpetas
c. Aplicaciones de la nube
• Trabajo colaborativo
Unidad de competencia 3
Ciudadanía Digital
3
a. Seguridad digital (páginas de riesgo, protección de mis datos y archivos, selección de contactos)
b. Configuraciones seguras en dispositivos con acceso a Internet
c. Salud y bienestar digital (salud visual, practicas ergonómicas y adicción al uso de la tecnología digital)
Unidad de competencia 4
Procesador de textos (PC-Móviles)
4
demás unidades de aprendizaje de la malla curricular del Bachillerato General por Competencias, es decir, guarda una transversalidad
directa tanto en lo vertical como en lo horizontal, ya que son instrumentos que desempeñan un papel sustantivo en la generación,
intercambio, difusión y gestión del conocimiento, brindando herramientas para trabajar en todas las unidades de aprendizaje curricular,
de esta manera la unidad de Tecnologías de la Información I es fundamental para promover el desarrollo de competencias con
proyectos intercolegiados con otros departamentos y sus academias.
La modalidad de trabajo para la UAC Tecnologías de la Información I, sugiere que las actividades se desarrollen tanto de forma individual
como en equipo, de acuerdo a la estrategia de enseñanza de cada profesor, por ejemplo: método expositivo, estudio de casos,
resolución de ejercicios, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje orientado a proyectos, aprendizaje cooperativo, entre otras; es
de suma importancia la intervención de las y los estudiantes a través de la búsqueda de información, empleo de las TIC y Tecnologías del
Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), así como exposición de sus dudas y comentarios.
Cabe señalar que para el logro del propósito de la UAC es imprescindible el análisis de situaciones cotidianas que llevan a las y los
estudiantes a confrontar su realidad.
Se hace imprescindible que la o el docente cuente con conocimientos disciplinares y pedagógicos que le permitan ser guía en el proceso
de aprendizaje, coordinando actividades y utilizando diversos materiales didácticos los cuales pueden ser impresos, audiovisuales,
digitales y multimedia.
Deberá actualizarse a través del/los curso(s) específico(s) para esta UAC Tecnologías de la Información I.
La o el docente iniciará la UAC con un encuadre a través del cual rescatará los conocimientos previos, presentará la introducción general,
establecerá los acuerdos de trabajo y evaluación.
La evaluación será continua, tomando en cuenta la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, así como la autoevaluación y
coevaluación, con el propósito de verificar el proceso de aprendizaje y valorar conocimientos habilidades y actitudes desarrolladas, para
la cual es importante contar con productos que el alumnado elabore como evidencia del desarrollo de competencias esperadas,
requiriendo el apoyo de rúbricas para la evaluación.
Al ser los ambientes operativos y la administración de archivos prerrequisitos para esta UAC, es necesario que en la evaluación
diagnóstica se detecte si existe la necesidad de desarrollar habilidades en esta área de competencia y de ser así se trabaje de manera
transversal cuando se desarrolle la unidad de competencia de Plataformas Virtuales a consideración de la Academia de Informática.
Toda evidencia que se genere en esta unidad de aprendizaje será resguardada en una plataforma virtual para tener un seguimiento del
avance del alumno.
5
3. SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad de competencia 1 Plataformas virtuales educativas (PC-Móvil)
Competencia(s) específica(s)
1. Utiliza las TIC para su proceso de aprendizaje autogestivo mediante plataformas virtuales, con el propósito de favorecer los
aprendizajes significativos para aprovechar las herramientas digitales e innovar el proceso educativo, propiciando una
comunicación efectiva y el trabajo colaborativo en la práctica educativa virtual.
2. Utiliza las TIC a través de los servidores de correo electrónico y la nube como herramientas de apoyo con la finalidad de procesar,
almacenar, comunicar y organizar información en su vida personal, escolar, laboral y digital.
3. Analiza los derechos y responsabilidades de la ciudadanía digital para su protección, con la finalidad de tener una práctica segura
en la búsqueda, organización y creación de la información para mantener una comunicación efectiva por medio de las TIC.
4. Utiliza los procesadores de textos para crear documentos, con la finalidad de comunicar ideas y solucionar problemas en su vida
personal, escolar y laboral.
Propósito de aprendizaje
Con esta Unidad de competencia se pretende que el estudiante emplee las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
habilidades en el uso y manejo de dichas plataformas, así como las herramientas que éstas integran para aprender de manera autónoma; es
decir, desarrollar procesos de aprendizaje gestionados por sí mismos, de forma que fortalezcan un conjunto de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores, relacionadas con el empleo eficiente de los diversos recursos que ofrecen. Asimismo, la idea es que puedan aprovechar
diversas herramientas digitales para favorecer el desarrollo de aprendizajes significativos, participar en procesos de comunicación efectiva y
propiciar el trabajo colaborativo.
Contenidos temáticos
1. Tipos de plataformas
2. Entorno y características
3. Actividades en plataforma:
a. Trabajos que deja el profesor al alumno (tareas, actividades, trabajo de clase, según la plataforma utilizada dónde encontrarlas y
cómo responderlas)
b. Espacios de interacción entre el profesor y el grupo (foros, preguntas, tablero, tablón, según la plataforma utilizada)
c. Trabajo colaborativo
d. Calificaciones (Cómo dar seguimiento a mi evaluación en plataforma)
6
e. Comunicación
• Sincrónica/asincrónica
• Pública/privada
4. Videoconferencias
Tipos de saberes
Conocimientos (saber). Conceptual Habilidades (saber hacer). Procedimental Actitudes y valores (saber ser). Actitudinal
Tipos y características de las plataformas Interactúa, realiza y envía actividades Actitudes (disposición)
virtuales. mediante el uso de una plataforma Demuestra interés y dedicación durante
Tipos y características de los servidores virtual. las prácticas desarrolladas a lo largo del
de correo electrónico y sus servicios. Utiliza de manera eficiente las curso-taller para trabajar de manera
Conceptos y elementos de la ciudadanía aplicaciones de mensajería y individual y colaborativa, establece una
digital. videoconferencia. actitud ética, responsable y de
Funciones de los procesadores de texto. Gestiona archivos, carpetas y superación ante los nuevos
aplicaciones en la web. conocimientos y habilidades en el
Administra la información recibida y/o mundo digital.
enviada mediante el correo electrónico y Valores (saberes formativos)
la nube. Responsabilidad y puntualidad en el
Interactúa de manera crítica, reflexiva, cumplimiento de las actividades y
responsable y ética en entornos digitales. entrega de productos de aprendizaje
Crea documentos de texto de manera individual y colaborativamente.
organizada para la resolución de Respeto y tolerancia a sus compañeros,
problemas en su vida personal, laboral o profesor y su entorno físico y digital.
escolar a través de una aplicación para la Honestidad en la entrega de productos
edición de texto. de aprendizaje de su propia autoría, así
Contribuye de manera individual y como el respeto de los derechos de
colaborativa en la resolución de autor en diferentes dispositivos y
problemas en su vida personal, laboral o entornos de trabajo.
escolar a través de aplicaciones en la Respeta el marco normativo del uso y los
web. riesgos inherentes de la web, las
tecnologías y los recursos informáticos.
7
Temas y duración Apertura Desarrollo Cierre
Diagnóstico y Proyecto Invitar a los estudiantes a leer el Solicitar que lean el propósito y Solicitar que en equipos,
integrador de la Unidad de encuadre en la entrada de la las acciones a seguir en el muestren sus avances; es decir,
competencia Unidad de competencias, páginas Proyecto integrador, en las cómo elaboraron el plan de
(2 h) 1 y 2. páginas 4 y 5. acción y sus resultados.
Asimismo, sugieran cambios y
Indicar que resuelvan la Invitar a los estudiantes a leer las mejoras.
Evaluación diagnóstica de la páginas 8 a 11, previo a la
página 3, hacer hincapié en que realización del proyecto. Pedir voluntarios que expongan al
se esfuercen en responder las grupo sus resultados.
actividades propuestas, sin Indicar que, de forma individual,
embargo, si no conocen cómo lleven a cabo el Proyecto Al terminar el proyecto,
hacerlo es válido indicar la integrador en el tiempo considerando la fecha de entrega,
habilidad o conocimiento que solicitado. Invítelos a desarrollar evaluar su desempeño con apoyo
requiere ser reforzada; por tanto, las acciones y enriquezcan su de las listas de cotejo de las
esta actividad servirá para investigación y presentación, páginas 6 y 12, Evidencias 1 y 2.
reconocer los saberes previos de apoyándose de las herramientas Indicar que en equipo, respondan
los estudiantes. de la plataforma virtual. las observaciones que hayan
identificado.
Pedir que diseñen una tabla de Organizar equipos y solicitar que
dos columnas; en la primera, respondan la actividad de la
deberán anotar las habilidades y página 12.
conocimientos que sí conocen, y
en la segunda, aquellos que aún
les hace falta fortalecer. Para ello,
deberán considerar los temas
indicados en esta unidad de
competencia y las actividades
solicitadas en la Evaluación
diagnóstica.
8
Explicar que las evidencias de
aprendizaje (trabajos,
investigaciones, fotografías, etc.)
las guarden en su portafolio de
evidencias virtual o física,
dependiendo de la modalidad de
trabajo.
1. Tipos de plataformas Solicitar que lleven a cabo una Indicar que lean las páginas 13 y Solicitar que valoren su
(2 h) lluvia de ideas sobre lo que 14; a su vez, comenten en desempeño con apoyo de la lista
conocen de los tipos de plenaria sus respuestas sobre las de cotejo de la página 17,
plataforma, la cual se solicita en preguntas que se plantean en la Evidencia 3. Si es posible, anotar
la Activación de la página 12. cápsula de Pensamiento crítico y alguna observación de los
reflexivo de la página 14. alcances y áreas de oportunidad
de cada estudiante.
Indicar que respondan en su
cuaderno la reflexión que se Pedir que compartan su reflexión
sugiere en la actividad de la que escribieron en la actividad de
página 15 y guarden su respuesta la página 15 y comentar cómo
para el final cambió después de los
aprendizajes llevados a cabo en
Pedir que continúen con la este tema.
lectura de las páginas 15 y 16.
Solicitar que elaboren un mapa
conceptual donde se integren los
conceptos abordados en este
tema, con apoyo de un
procesador de textos.
2. Entorno y características Solicitar a los estudiantes que Solicitar que lean las páginas 18 a Pedir que evalúen su desempeño,
(3 h) respondan las preguntas que se la 21, e identifiquen en la usando la escala valorativa de la
plantean en la Activación, página plataforma de Google Classroom lista de cotejo de la Evidencia 4.
17. Solicitar que, por turnos, cada uno de los elementos que se
mencionen las respuestas, describen, tanto en su celular Solicitar a algunos estudiantes
9
mientras el docente las escribe en como en un ordenador de que presenten las evidencias e
pliegos de papel rotafolio, para escritorio. invitar al resto del grupo a brindar
que queden registradas todas las sugerencias de mejora.
ideas. Haga hincapié que estas Solicitar que lleven a cabo las
respuestas son un referente para acciones que se indican en la
identificar los conocimientos Evidencia 4, de forma creativa e
previos. innovadora.
3. Actividades en plataforma: Solicitar que lean las indicaciones Indicar que lean, en voz alta, las Al terminar de revisar todos los
a) Trabajos que deja el de Activación de la página 22. páginas 23 a 29; preferentemente incisos de este tema, formar
profesor al alumno Sugerir que presenten los que esta actividad se lleve a cabo parejas y solicitar que se dividan
(tareas, actividades, procedimientos que se solicitan en el salón de cómputo o usando las acciones señaladas en las
trabajo de clase) usando diagramas de flujo, los su computadora personal, con el Evidencia 5, 6, 7 y 8, para que
cuales describan los pasos a fin de identificar y ejecutar los presente, uno a otro, la forma de
seguir en cada caso. pasos que se señalan en el texto ejecutarlas. Indicar que, de forma
informativo. respetuosa, pueden brindar
sugerencias a su compañero para
Revisar las acciones que se llevar a cabo la tarea de forma
indican en la Evidencia 5 de la exitosa.
página 30, para cerciorarse de
que todas las acciones se hayan
ejecutado; en caso de que faltara
alguna, llevar a cabo las que aún
estén pendientes. Sugerir que
hagan tomas de pantalla de las
acciones ejecutadas y formar un
archivo, con las imágenes, en un
procesador de textos, el cual
servirá como evidencia de
aprendizaje.
Pedir que evalúen su desempeño,
usando la escala valorativa de la
lista de cotejo de la Evidencia 5.
10
b) Espacios de interacción Pedir que lean las preguntas de Invitar a los alumnos a hacer una
entre el profesor y el Activación que se describen en la lectura comentada, en voz alta,
grupo (foros, preguntas, página 31. Hacer hincapié en que de las páginas 31 a 36;
tablero, tablón, según la son preguntas que les permitirá preferentemente que esta
plataforma utilizada) reconocer sus saberes previos y actividad se lleve a cabo en el
detectar sus áreas de salón de cómputo o usando su
oportunidad. computadora personal, con el fin
Invitar a los estudiantes a de identificar y ejecutar los pasos
comentar sus respuestas en que se señalan en el texto
plenaria. informativo.
11
c) Trabajo colaborativo Pedir que lean las preguntas de Indicar a los alumnos que realicen
d) Calificaciones (Cómo dar Activación que se describen en la una lectura comentada, en voz
seguimiento a mi página 37. Hacer hincapié en que alta, de la página 38;
evaluación en son preguntas que les permitirá preferentemente que esta
plataforma) reconocer sus saberes previos y actividad se lleve a cabo en el
detectar sus áreas de salón de cómputo o usando su
oportunidad. computadora personal, con el fin
de identificar y ejecutar los pasos
Invitar a los estudiantes a que se señalan en el texto
participar en una lluvia de ideas informativo.
para comentar sus respuestas, las
cuales les permitan reconstruir Revisar las acciones que se
sus conocimientos. Anotar en el indican en la Evidencia 7 de la
pizarrón las ideas más relevantes, página 39, para cerciorarse de
las cuales pueden ser organizadas que todas las acciones se hayan
en un mapa mental o utilizar ejecutado; en caso de que faltara
algún otro organizador gráfico. alguna, llevar a cabo las que aún
estén pendientes. Sugerir que
hagan capturas de pantalla de las
acciones ejecutadas y formar un
archivo, con las imágenes, en un
procesador de textos, el cual
servirá como evidencia de
aprendizaje.
12
e) Comunicación Pedir que lean las preguntas de Invitar a los alumnos a hacer una
• Sincrónica/asincrónica Activación que se describen en la lectura comentada, en voz alta,
• Pública/Privada página 39. Hacer hincapié en que de las páginas 40 a 42.
(5 h) son preguntas que les permitirá
reconocer sus saberes previos y Solicitar que lleven a cabo las
detectar sus áreas de actividades solicitadas en la
oportunidad. Evidencia 8 de la página 43.
13
honesta su participación, con
apoyo de la lista de cotejo de la
página 47.
14
Trabajo colaborativo.
Portafolio de evidencias.
Elaboración de mapas cognitivos.
Investigación en fuentes fidedignas.
Participación de debates y mesas de reflexión.
Presentación de evidencias ante el grupo.
Construcción de argumentos.
Elaboración de organizadores gráficos y esquemas que describen el tema propuesto.
7. EVALUACIÓN
Se tomarán como instrumentos de evaluación: la evaluación diagnóstica, los productos desarrollados en las actividades de aprendizaje, la
resolución de la evaluación de los aprendizajes adquiridos, la autoevaluación, una lista de cotejo sobre las actitudes, la rúbrica sobre la
elaboración de los textos escritos, así como los productos guardados en el Portafolio de evidencias que fueron desarrollados durante el
estudio de la Unidad de competencia 1.
Diagnóstica Formativa Sumativa
1. Evaluación diagnóstica (página 3) Elaboración de los productos solicitados en la 1. Evaluación sumativa (p. 48)
Evaluación formativa (página 46 y 47) 2. Autoevaluación (p. 49)
3. Coevaluación (p. 50)
4. Heteroevaluación (p. 50)
3. SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad de competencia 2 Correo electrónico y la nube (PC-Móvil)
Competencia(s) específica(s)
1. Utiliza las TIC para su proceso de aprendizaje autogestivo mediante plataformas virtuales, con el propósito de favorecer los
aprendizajes significativos para aprovechar las herramientas digitales e innovar el proceso educativo, propiciando una
comunicación efectiva y el trabajo colaborativo en la práctica educativa virtual.
2. Utiliza las TIC a través de los servidores de correo electrónico y la nube como herramientas de apoyo con la finalidad de procesar,
almacenar, comunicar y organizar información en su vida personal, escolar, laboral y digital.
3. Analiza los derechos y responsabilidades de la ciudadanía digital para su protección, con la finalidad de tener una práctica segura
en la búsqueda, organización y creación de la información para mantener una comunicación efectiva por medio de las TIC.
15
4. Utiliza los procesadores de textos para crear documentos, con la finalidad de comunicar ideas y solucionar problemas en su vida
personal, escolar y laboral.
Propósito de aprendizaje
Con esta Unidad de competencia se pretende que el estudiante fortalezca sus competencias digitales, mediante el empleo eficiente de los
servidores de correo electrónico y los servicios de computación en la nube, los cuales le permiten utilizar herramientas ofimáticas digitales, el
almacenamiento, envío y recepción de información a través del correo electrónico, de una manera óptima, de forma que pueda participar en
procesos de comunicación efectivos.
Contenidos temáticos
1. Correo electrónico:
a. Servidores y características
b. Crea y conoce tu cuenta (institucional) - Correo institucional como dato personal
c. Entorno, funciones e Inicio de sesión Unificado (Single Sign-On, SSO)
d. Administración de una cuenta de correo electrónico básica y avanzada
e. Gestión de contactos y listas de distribución
f. Redacción de correos individuales y masivos
2. La nube
a. Servidores y características
b. Gestión de la información en la nube
• Subir, convertir, crear, editar, compartir y publicar archivos y/o carpetas
c. Aplicaciones de la nube
• Trabajo colaborativo
Tipos de saberes
Conocimientos (saber). Conceptual Habilidades (saber hacer). Procedimental Actitudes y valores (saber ser). Actitudinal
Tipos y características de las plataformas Interactúa, realiza y envía actividades Actitudes (disposición)
virtuales mediante el uso de una plataforma Demuestra interés y dedicación durante
Tipos y características de los servidores virtual. las prácticas desarrolladas a lo largo del
de correo electrónico y sus servicios. Utiliza de manera eficiente las curso-taller para trabajar de manera
Conceptos y elementos de la ciudadanía aplicaciones de mensajería y individual y colaborativa, establece una
digital. videoconferencia. actitud ética, responsable y de
Funciones de los procesadores de texto. Gestiona archivos, carpetas y superación ante los nuevos
aplicaciones en la web. conocimientos y habilidades en el
16
Administra la información recibida y/o mundo digital.
enviada mediante el correo electrónico y Valores (saberes formativos)
la nube. Responsabilidad y puntualidad en el
Interactúa de manera crítica, reflexiva, cumplimiento de las actividades y
responsable y ética en entornos digitales. entrega de productos de aprendizaje
Crea documentos de texto de manera individual y colaborativamente.
organizada para la resolución de Respeto y tolerancia a sus compañeros,
problemas en su vida personal, laboral o profesor y su entorno físico y digital.
escolar a través de una aplicación para la Honestidad en la entrega de productos
edición de texto. de aprendizaje de su propia autoría, así
Contribuye de manera individual y como el respeto de los derechos de
colaborativa en la resolución de autor en diferentes dispositivos y
problemas en su vida personal, laboral o entornos de trabajo.
escolar a través de aplicaciones en la Respeta el marco normativo del uso y los
web. riesgos inherentes de la web, las
tecnologías y los recursos informáticos.
Temas y duración Apertura Desarrollo Cierre
Diagnóstico y Proyecto Invitar a los estudiantes a leer el Solicitar que lean en qué consiste Solicitar a los equipos que envíen
integrador de la Unidad de encuadre en la entrada de la el Proyecto integrador, en las a los integrantes de los otros
competencia Unidad, páginas 51 y 52. páginas 54 y 55. equipos un enlace para que
(2h) puedan apreciar, en línea, los
Indicar que resuelvan la Organizar equipos de trabajo para resultados del proyecto.
Evaluación diagnóstica de forma llevar a cabo el Proyecto
individual. Sugerir que las integrador en el tiempo indicado. Organizar una plenaria para
respuestas las anoten en su Invítelos a desarrollar las acciones comentar los resultados y las
cuaderno o en algún documento indicadas y enriquezcan su evidencias desarrolladas en el
digital, con apoyo de un investigación y presentación, Proyecto integrador. Pedir a
programa ofimático. Proponer apoyándose de las TIC, desde la algunos integrantes de los
que los procedimientos que se organización de acciones, delegar diferentes equipos presenten una
solicitan los organicen mediante responsabilidades, ejecutar las parte del proyecto, invitar al resto
un diagrama de flujo. acciones a seguir y diseñar la del grupo a brindar algunas
17
forma de presentar las sugerencias y comentarios
Organizar un juego de ruleta con evidencias. Para dicha tarea pedir positivos del trabajo desarrollado.
los nombres de los estudiantes que lean las estrategias descritas
del grupo, para que, al azar, en las páginas 58 y 59. Al terminar, proponer evaluar su
presenten las respuestas de la desempeño con apoyo de las
Evaluación diagnóstica. Comentar Solicitar que lean la cápsula de listas de cotejo de las Evidencias
que esas respuestas las guarden Pensamiento crítico y reflexivo y 11 y 12, páginas 56 y 60.
para ajustar las definiciones o comenten en equipo sus ideas, e
procesos, conforme avanzan en indicar que la conclusión que Orientar a los estudiantes para
los aprendizajes de la unidad. resulte de ese diálogo la escriban que entre todos retroalimenten
en el libro, página 59; enseguida, en observaciones, los resultados
responder la actividad solicitada de las listas de cotejo.
en esa página, siguiendo la misma
dinámica.
18
Elaborar las actividades que se Organizar una plenaria para
solicitan en la Evidencia 13 compartir los aprendizajes
(página 66), con apoyo del alcanzados en este tema.
diagrama que previamente
elaboraron.
Solicitar la participación de
algunos voluntarios para
compartir sus esquemas y los
aprendizajes que lograron en este
tema. Asimismo, indicar que
evalúen sus conocimientos,
habilidades y actitudes
alcanzadas, los cuales registrarán
en la lista de cotejo de la página
66.
19
(institucional) - Correo respondan las preguntas que se actividades que se solicitan en los
institucional como dato plantean en la Activación de la puntos 1 y 2 de la Evidencia 14
personal página 66. (página 69); posteriormente,
(1 h) indicar que reflexionen y
Organizar una plenaria para respondan las actividades 3 a 5 de
comentar las respuestas. Anotar forma crítica y analítica, con
algunas ideas relevantes y las apoyo del diagrama que
dudas que surjan, las cuales previamente elaboraron. Al
sirvan para identificar la función terminar, indicar que evalúen sus
del correo electrónico conocimientos, habilidades y
institucional, las experiencias que actitudes alcanzadas, los cuales
han tenido y aspectos que aún les registrarán en la lista de cotejo de
hace falta mejorar para eficientar la página 69.
su uso.
20
Inicio de Sesión respondan las preguntas que se preferentemente se haga en el
Unificado (Single Sign- plantean en Activación de la salón de cómputo o en línea, para
On, SSO) página 69. que puedan ir realizando cada
(1 h) una de las acciones en sus
Organizar una plenaria para ordenadores. Indicar que
comentar las respuestas. elaboren las actividades que se
Organizar un cuadro de dos solicitan en los puntos 1 y 2 de la
columnas; en la primera columna, Evidencia 15 (página 72);
anotar aquellos aspectos que posteriormente, indicar que
conocen y sus experiencias, y en reflexionen y respondan las
la segunda, registrar aquellos actividades 3 a 5 de forma crítica
aspectos que desconocen, este y analítica, con apoyo del
será un buen punto de partida diagrama que previamente
para abordar los contenidos del elaboraron. Al terminar, indicar
tema. que evalúen sus conocimientos,
habilidades y actitudes
alcanzadas, los cuales registrarán
en la lista de cotejo de la página
72.
21
cuenta de correo respondan las preguntas que se preferentemente se haga en el
electrónico básica y plantean en la Activación de la salón de cómputo o en línea, para
avanzada página 72. que puedan ir realizando cada
(1 h) una de las acciones en sus
A partir de sus comentarios ordenadores. Indicar que
planteados en lluvia de ideas, elaboren las actividades que se
organizar dos mapas mentales, solicitan en la Evidencia 16
uno enfocado al correo (página 76), invitándolos a
electrónico básico y el otro al responder de forma crítica y
correo electrónico avanzado. analítica. Al terminar, indicar que
evalúen sus conocimientos,
habilidades y actitudes
alcanzadas, los cuales registrarán
en la lista de cotejo de la página
76.
22
listas de distribución respondan las preguntas que se preferentemente se haga en el
(1 h) plantean en la Activación de la salón de cómputo o en línea, para
página 77. que puedan ir realizando cada
una de las acciones en sus
Organizar una lluvia de ideas para ordenadores. Indicar que
que comenten sus respuestas; a elaboren la actividad 5 que se
su vez, preguntar qué solicita en la Evidencia 17 (página
importancia y relevancia tiene 82); posteriormente, indicar que
para ellos la Gestión de reflexionen y respondan el resto
contactos. de las actividades de forma crítica
y analítica, con apoyo del
diagrama que previamente
elaboraron. Al terminar, indicar
que evalúen sus conocimientos,
habilidades y actitudes
alcanzadas, los cuales registrarán
en la lista de cotejo de la página
82.
23
individuales y masivos respondan las preguntas que se preferentemente se haga en el
(1h) plantean en Activación de la salón de cómputo o en línea, para
página 82. que puedan ir realizando cada
una de las acciones en sus
ordenadores. Indicar que
Organizar una lluvia de ideas para elaboren la actividad 1 que se
que comenten sus respuestas; a solicita en la Evidencia 18 (página
su vez, organizar algunos de sus 85); posteriormente, indicar que
comentarios en un mapa reflexionen y respondan el resto
conceptual que permita de las actividades de forma crítica
identificar las principales y analítica. Pedir a los estudiantes
características de los correos que retroalimenten la estructura
individuales y masivos. del correo enviado a sus
compañeros y, usted, brindar un
comentario que mejore la
estructura de la redacción del
correo enviado. Al terminar,
indicar que evalúen sus
conocimientos, habilidades y
actitudes alcanzadas, los cuales
registrarán en la lista de cotejo de
la página 85.
2. La nube Solicitar a los estudiantes que Solicitar que lean las páginas 86 y Solicitar a los estudiantes que
a. Servidores y respondan las preguntas que se 88, e indicar que elaboren las elaboren las acciones que se
características plantean en la Activación de la actividades que se solicitan en los indican en la Evaluación formativa
(2 h) página 66. puntos 1 y 2 de la Evidencia 19 de la página 102.
(página 89); posteriormente,
Organizar una plenaria para indicar que reflexionen y Indicar que elaboren las
comentar las respuestas. Anotar respondan las actividades 3 a 5 de actividades que se solicitan en la
algunas ideas relevantes y las forma crítica y analítica, con Evidencia 22 (página 103) y
dudas que surjan, las cuales apoyo del diagrama que evalúen sus conocimientos,
sirvan para identificar la función y previamente elaboraron. Al habilidades y actitudes
24
algunas características de la nube; terminar, indicar que evalúen sus alcanzadas, las cuales registrarán
asimismo, comentar algunas de conocimientos, habilidades y en la lista de cotejo.
sus experiencias que han tenido actitudes alcanzadas, los cuales
con su uso. registrarán en la lista de cotejo de Indicar a los alumnos que suban
la página 89. su trabajo a Drive para que lo
compartan con sus compañeros y
abrir un foro donde compartan
sus aprendizajes y mejoras que
incorporaron en los procesos que
ya conocían.
25
subir, convertir, crear, plantean en la Activación de la preferentemente se haga en el
editar, compartir y página 89. salón de cómputo o en línea, para
publicar archivos y/o que puedan ir realizando cada
carpetas Organizar una lluvia de ideas para una de las acciones en sus
(2 h) que comenten sus respuestas; a ordenadores. Indicar que
su vez, preguntar qué elaboren la actividad 1 que se
importancia y relevancia tiene solicita en la Evidencia 20 (página
para ellos la Gestión de la 97); posteriormente, indicar que
información en la nube. reflexionen y respondan el resto
de las actividades de forma crítica
y analítica, con apoyo del
diagrama que previamente
elaboraron. Pedir a los
estudiantes que comenten las
dificultades y las acciones que
enfrentaron al subir sus archivos.
Brindar a los estudiantes un
comentario que mejore el
proceso; al terminar, indicar que
evalúen sus conocimientos,
habilidades y actitudes
alcanzadas, los cuales registrarán
en la lista de cotejo de la página
97.
c. Aplicaciones de la nube Solicitar a los estudiantes que Solicitar que lean las páginas 98 a
- Trabajo colaborativo respondan las preguntas que se 100, e indicar que elaboren la
26
(3 h) plantean en la Activación de la actividad que se solicita en la
página 97. página 99. Formar en el pizarrón
esta tabla y pedir a los alumnos
Organizar una lluvia de ideas para que comenten sus respuestas,
que comenten sus respuestas; a anotar las ideas relevantes para
su vez, preguntar qué software concentrar todas las ideas.
han utilizado para resguardar
información; asimismo, comenten Indicar que elaboren las
las ventajas de este tipo de actividades que se solicitan en la
servicios. Evidencia 21 (página 101). Al
terminar, indicar que evalúen sus
conocimientos, habilidades y
actitudes alcanzadas, los cuales
registrarán en la lista de cotejo de
la página 101.
4. RECURSOS Y MATERIALES (DIDÁCTICOS)
Libro de texto, pizarrón, marcadores, cuaderno, rotafolios con hojas, material para exposición, computadora, Internet, impresora.
5. TAREAS QUE REALIZA EL ESTUDIANTE Y EVIDENCIAN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS
Participación en actividades sincrónicas y asincrónicas.
Lecturas que abordan cada uno de los contenidos de la Unidad de aprendizaje curricular.
Participa activamente en la búsqueda de la información en varias fuentes.
Comprensión lectora.
Selecciona la información y resalta los contenidos que tiene que ver con las habilidades intelectuales.
Respuestas con sentido crítico frente a los planteamientos descritos en las actividades de aprendizaje.
Participación en las plenarias propuestas por el docente.
Hace referencia del análisis, mapas mentales, síntesis, imágenes, etcétera.
Describe y relata los datos y sucesos que constituyen el saber, saber hacer y ser.
Reflexión sobre los temas propuestos por el docente.
Trabajo colaborativo para investigar.
Diseño de un portafolio de evidencias en el que guardarán y conservarán los trabajos desarrollados en el semestre.
Elaboración de fichas de trabajo.
Regula y monitorea las actividades a realizar, así como la utilización de conceptos, procesos, reglas, etcétera.
27
Reflexión que recupera los aspectos esenciales del trabajo.
6. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (Productos)
Actividades y prácticas en línea.
Participación en el aula de cómputo y en sesiones en línea.
Escritos que evidencian la comprensión lectora e investigaciones.
Respuestas a las preguntas desarrolladas en las actividades de aprendizaje.
Participación en las plenarias.
Reflexión y análisis sobre los temas propuestos, así como la interpretación de los mismos.
Trabajo colaborativo.
Portafolio de evidencias.
Elaboración de mapas cognitivos.
Investigación en fuentes fidedignas.
Participación de debates y mesas de reflexión.
Presentación de evidencias ante el grupo.
Construcción de argumentos.
Elaboración de organizadores gráficos y esquemas que describen el tema propuesto.
7. EVALUACIÓN
Se tomarán como instrumentos de evaluación: la evaluación diagnóstica, los productos desarrollados en las actividades de aprendizaje, la
resolución de la evaluación de los aprendizajes adquiridos, la autoevaluación, una lista de cotejo sobre las actitudes, la rúbrica sobre la
elaboración de los textos escritos, así como los productos guardados en el Portafolio de evidencias que fueron desarrollados durante el
estudio de la Unidad de competencia 2.
Diagnóstica Formativa Sumativa
1. Evaluación diagnóstica (página 53). Elaboración de los productos solicitados en la 1. Evaluación sumativa (página 104)
Evaluación formativa (página 102) 2. Autoevaluación (página 105)
3. Coevaluación (página 106)
4. Heteroevaluación (página 106)
3. SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad de competencia 3 Ciudadanía Digital
Competencia(s) específica(s)
28
1. Utiliza las TIC para su proceso de aprendizaje autogestivo mediante plataformas virtuales, con el propósito de favorecer los
aprendizajes significativos para aprovechar las herramientas digitales e innovar el proceso educativo, propiciando una
comunicación efectiva y el trabajo colaborativo en la práctica educativa virtual.
2. Utiliza las TIC a través de los servidores de correo electrónico y la nube como herramientas de apoyo con la finalidad de procesar,
almacenar, comunicar y organizar información en su vida personal, escolar, laboral y digital.
3. Analiza los derechos y responsabilidades de la ciudadanía digital para su protección, con la finalidad de tener una práctica segura
en la búsqueda, organización y creación de la información para mantener una comunicación efectiva por medio de las TIC.
4. Utiliza los procesadores de textos para crear documentos, con la finalidad de comunicar ideas y solucionar problemas en su vida
personal, escolar y laboral.
Propósito de aprendizaje
Con esta Unidad de competencia se pretende que el estudiante fortalezca su pensamiento crítico y reflexivo que fortalezca su conciencia sobre
la importancia de convertirse en un ciudadano digital, responsable de sí mismo y con su entorno, a la vez de conocer, analizar y hacer uso de
sus derechos y responsabilidades de la ciudadanía digital con la finalidad de proteger su integridad a través de prácticas seguras en la
búsqueda, organización, comunicación y generación de información.
Contenidos temáticos
Tipos de saberes
29
Conocimientos (saber). Conceptual Habilidades (saber hacer). Procedimental Actitudes y valores (saber ser). Actitudinal
Tipos y características de las plataformas Interactúa, realiza y envía actividades Actitudes (disposición)
virtuales. mediante el uso de una plataforma Demuestra interés y dedicación durante
Tipos y características de los servidores virtual. las prácticas desarrolladas a lo largo del
de correo electrónico y sus servicios. Utiliza de manera eficiente las curso-taller para trabajar de manera
Conceptos y elementos de la ciudadanía aplicaciones de mensajería y individual y colaborativa, establece una
digital. videoconferencia. actitud ética, responsable y de
Funciones de los procesadores de texto. Gestiona archivos, carpetas y superación ante los nuevos
aplicaciones en la web. conocimientos y habilidades en el
Administra la información recibida y/o mundo digital.
enviada mediante el correo electrónico y Valores (saberes formativos)
la nube. Responsabilidad y puntualidad en el
Interactúa de manera crítica, reflexiva, cumplimiento de las actividades y
responsable y ética en entornos digitales. entrega de productos de aprendizaje
Crea documentos de texto de manera individual y colaborativamente.
organizada para la resolución de Respeto y tolerancia a sus compañeros,
problemas en su vida personal, laboral o profesor y su entorno físico y digital.
escolar a través de una aplicación para la Honestidad en la entrega de productos
edición de texto. de aprendizaje de su propia autoría, así
Contribuye de manera individual y como el respeto de los derechos de
colaborativa en la resolución de autor en diferentes dispositivos y
problemas en su vida personal, laboral o entornos de trabajo.
escolar a través de aplicaciones en la Respeta el marco normativo del uso y los
web. riesgos inherentes de la web, las
tecnologías y los recursos informáticos.
Temas y duración Apertura Desarrollo Cierre
Diagnóstico y Proyecto Invitar a los estudiantes a que Solicitar que lean el propósito y Solicitar que mutuamente, en
integrador de la Unidad de lean el encuadre de la entrada de las acciones a seguir en el equipos, muestren sus avances;
competencia Unidad, páginas 107 y 108. Proyecto integrador, en las es decir, cómo elaboraron el plan
(3 h) páginas 110 y 111. de acción y sus resultados.
Indicar que resuelvan la Asimismo, sugieran cambios y
30
Evaluación diagnóstica de la Invitar a los estudiantes a leer las mejoras.
página 109, hacer hincapié en que páginas 114 y 115, previo a la
desarrollen las actividades realización del proyecto. Pedir a algunos voluntarios que
propuestas esforzándose por expongan en grupo sus
llevarlas a cabo, sin embargo, si Indicar que, de forma individual, resultados.
no conocen cómo hacerlo es lleven a cabo el Proyecto
válido indicar la habilidad o integrador en el tiempo Al terminar el proyecto,
conocimiento que requiere ser solicitado. Invítelos a desarrollar considerando la fecha de entrega,
reforzada; por tanto, esta las acciones y enriquezcan su evaluar su desempeño con apoyo
actividad servirá para reconocer investigación y presentación, de las listas de cotejo de las
los saberes previos de los apoyándose de las herramientas páginas 112 y 116, Evidencias 23 y
estudiantes. de la plataforma virtual o 24. Indicar que en equipo,
programas ofimáticos. respondan las observaciones que
Pedir que diseñen un cuadro de hayan identificado.
SQA en su cuaderno, con tres
columnas; en la primera columna
deberán anotar los aspectos que
sí conocen, en la segunda
columna registrarán lo que
esperan aprender de esta Unidad
de competencia 1. Indicar que la
tercera columna la llenarán al
terminan la unidad, para que
registren todos los aspectos que
aprendieron esta unidad.
31
trabajo.
1. ¿Qué es la ciudadanía Solicitar a los estudiantes que Solicitar que lean las páginas 116 Pedir algunos voluntarios para
digital? respondan las preguntas que se a 118, e indicar que elaboren el que compartan los mapas
(3 h) plantean en la Activación de la mapa conceptual, esquema o conceptuales, esquemas o
página 116. diagrama que se solicita en la diagramas que elaboraron.
Evidencia 25 (página 118). Solicitar al grupo que aporten
Organizar una plenaria para más ideas que enriquezcan los
comentar las respuestas. Anotar productos.
algunas ideas relevantes y las
dudas que surjan, las cuales Invitarlos a comentar la
sirvan para identificar la importancia que tiene
importancia de tener actualizarse para adquirir nuevas
competencias digitales que nos competencias digitales que les
permitan integrarnos en una permitan mantener un
ciudadanía digital. desempeño eficiente, crítico y
responsable ante los entornos
digitales, tanto a nivel personal,
laboral y social.
32
una legalidad y ética en el mundo actividades que se solicitan. evidencias.
digital y cuáles son las ventajas de
llevarlas a cabo. Al terminar, indicar que evalúen
sus conocimientos, habilidades y
actitudes alcanzadas, las cuales
registrarán en la lista de cotejo de
la página 127.
3. Educación digital y Pedir a los estudiantes que Solicitar que lean las páginas 127 Organizar una plenaria para
conexión con otros: escriban en una hoja qué es a 133, e indicar que elaboren las compartir entre todos las
a. Literacidad digital educación digital; cuando usted lo actividades que se solicitan en las respuestas a las actividades
b. Comunicación digital crea conveniente, solicitar que páginas 131 y 133. Invitar a solicitadas en la Evidencia 27.
c. Comercio digital rolen la hoja para que otra algunos a compartir sus Invitarlos a complementar sus
(compras y riesgos) persona continúe la idea. Rotar respuestas. respuestas con las opiniones
(3 h) varias veces la hoja para que compartidas en grupo.
entre todos conformen diversas Indicar que elaboren las
ideas. Pedir a algunos voluntarios actividades que se solicitan en la Al terminar, indicar que evalúen
que lean las ideas y expresen sus Evidencia 27 (página 134). sus conocimientos, habilidades y
puntos de vista. actitudes alcanzadas, las cuales
registrarán en la lista de cotejo de
la página 134.
4. Protección y salud digital: Solicitar a los estudiantes que Solicitar que lean las páginas 135 Solicitar que escriban en el
a. Seguridad digital respondan las preguntas que se a 143, e indicar que elaboren en cuadro de SQA, que desarrollaron
(páginas de riesgo, plantean en la Activación de la equipo, las actividades que se en la primera sesión, lo que
protección de mis datos página 134. solicitan en las páginas 137 y 143. aprendieron durante esta Unidad
y archivos, selección de Organizar una plenaria para que de competencia.
contactos) Organizar una plenaria para cada equipo presente sus
b. Configuraciones seguras comentar sus respuestas, en respuestas y conclusiones a las Pedir que lean el propósito y
en dispositivos con especial, pedir que comenten actividades solicitadas. elaboren las acciones que se
acceso a Internet algunas experiencias que hayan indican en la Evaluación formativa
c. Salud y bienestar digital vivido o escuchado sobre algún Indicar que elaboren las de la página 145.
descuido que pueda poner en actividades que se solicitan en la
(salud visual, practicas
riesgo su salud y bienestar digital; Evidencia 27 (página 144). Indicar que elaboren las
ergonómicas y adicción
33
al uso de la tecnología a su vez, compartir acciones que actividades que se solicitan en la
digital han emprendido para mantener a Organizar una mesa redonda para Evidencia 29 (página 145) y
(3 h) salvo su integridad y bienestar que cada uno comente una evalúen sus conocimientos,
digital. estrategia o reflexión que ayude a habilidades y actitudes
mantener el bienestar digital, alcanzadas, las cuales registrarán
indicar que la única consigna es en la lista de cotejo.
que no se repitan las ideas.
Indicar a los alumnos que suban
Al terminar, indicar que evalúen su trabajo a Drive para que lo
sus conocimientos, habilidades y compartan con sus compañeros.
actitudes alcanzadas, las cuales Organizar una plenaria para que
registrarán en la lista de cotejo de compartan sus conclusiones y
la página 144. aprendizajes de esta Unidad de
competencia.
34
Describe y relata los datos y sucesos que constituyen el saber, saber hacer y ser.
Reflexión sobre los temas propuestos por el docente.
Trabajo colaborativo para investigar.
Diseño de un portafolio de evidencias en el que guardarán y conservarán los trabajos desarrollados en el semestre.
Elaboración de fichas de trabajo.
Regula y monitorea las actividades a realizar, así como la utilización de conceptos, procesos, reglas, etcétera.
Reflexión que recupera los aspectos esenciales del trabajo.
6. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (Productos)
Participación en el aula de cómputo y en sesiones en línea.
Escritos que evidencian la comprensión lectora e investigaciones.
Respuestas a las preguntas desarrolladas en las actividades de aprendizaje.
Participación en las plenarias.
Reflexión y análisis sobre los temas propuestos, así como la interpretación de los mismos.
Trabajo colaborativo.
Portafolio de evidencias.
Elaboración de mapas cognitivos.
Investigación en fuentes fidedignas.
Participación de debates y mesas de reflexión.
Presentación de evidencias ante el grupo.
Construcción de argumentos.
Elaboración de organizadores gráfico y esquemas que describen el tema propuesto.
7. EVALUACIÓN
Se tomarán como instrumentos de evaluación: la evaluación diagnóstica, los productos desarrollados en las actividades de aprendizaje, la
resolución de la evaluación de los aprendizajes adquiridos, la autoevaluación, una lista de cotejo sobre las actitudes, la rúbrica sobre la
elaboración de los textos escritos, así como los productos guardados en el Portafolio de evidencias que fueron desarrollados durante el
estudio de la Unidad de competencia 3.
Diagnóstica Formativa Sumativa
1. Evaluación diagnóstica (página 109). Elaboración de los productos solicitados en la 1. Evaluación sumativa (página 146)
Evaluación formativa (página 145) 2. Autoevaluación (página 147)
3. Coevaluación (página 148)
4. Heteroevaluación (página 148)
35
3. SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad de competencia 4 Procesador de textos (PC-Móviles)
Competencia(s) específica(s)
1. Utiliza las TIC para su proceso de aprendizaje autogestivo mediante plataformas virtuales, con el propósito de favorecer los
aprendizajes significativos para aprovechar las herramientas digitales e innovar el proceso educativo, propiciando una
comunicación efectiva y el trabajo colaborativo en la práctica educativa virtual.
2. Utiliza las TIC a través de los servidores de correo electrónico y la nube como herramientas de apoyo con la finalidad de procesar,
almacenar, comunicar y organizar información en su vida personal, escolar, laboral y digital.
3. Analiza los derechos y responsabilidades de la ciudadanía digital para su protección, con la finalidad de tener una práctica segura
en la búsqueda, organización y creación de la información para mantener una comunicación efectiva por medio de las TIC.
4. Utiliza los procesadores de textos para crear documentos, con la finalidad de comunicar ideas y solucionar problemas en su vida
personal, escolar y laboral.
Propósito de aprendizaje
Con esta Unidad de competencia se pretende que el estudiante fortalezca de sus competencias digitales, mediante el empleo eficiente de un
procesador de textos para producir de forma individual y colaborativa contenidos digitales; a la vez, presentar, intercambiar y comunicar la
información generada.
Contenidos temáticos
36
3. Funciones avanzadas en la nube:
a) Complementos (bibliografía, diagramas, combinación de correspondencia)
Tipos de saberes
Conocimientos (saber). Conceptual Habilidades (saber hacer). Procedimental Actitudes y valores (saber ser). Actitudinal
Tipos y características de las plataformas Interactúa, realiza y envía actividades Actitudes (disposición)
virtuales mediante el uso de una plataforma Demuestra interés y dedicación durante
Tipos y características de los servidores virtual. las prácticas desarrolladas a lo largo del
de correo electrónico y sus servicios. Utiliza de manera eficiente las curso-taller para trabajar de manera
Conceptos y elementos de la ciudadanía aplicaciones de mensajería y individual y colaborativa, establece una
digital. videoconferencia. actitud ética, responsable y de
Funciones de los procesadores de texto. Gestiona archivos, carpetas y superación ante los nuevos
aplicaciones en la web. conocimientos y habilidades en el
Administra la información recibida y/o mundo digital.
enviada mediante el correo electrónico y Valores (saberes formativos)
la nube. Responsabilidad y puntualidad en el
Interactúa de manera crítica, reflexiva, cumplimiento de las actividades y
responsable y ética en entornos digitales. entrega de productos de aprendizaje
Crea documentos de texto de manera individual y colaborativamente.
organizada para la resolución de Respeto y tolerancia a sus compañeros,
problemas en su vida personal, laboral o profesor y su entorno físico y digital.
escolar a través de una aplicación para la Honestidad en la entrega de productos
edición de texto. de aprendizaje de su propia autoría, así
Contribuye de manera individual y como el respeto de los derechos de autor
colaborativa en la resolución de en diferentes dispositivos y entornos de
problemas en su vida personal, laboral o trabajo.
escolar a través de aplicaciones en la Respeta el marco normativo del uso y los
web. riesgos inherentes de la web, las
tecnologías y los recursos informáticos.
Temas y duración Apertura Desarrollo Cierre
Diagnóstico y Proyecto Invitar a los estudiantes a leer el Solicitar que lean el propósito y Solicitar que mutuamente, en
integrador de la Unidad de encuadre en la entrada de la las acciones a seguir en el equipos, muestren sus avances;
37
competencia unidad, páginas 150 y 151. Proyecto integrador, en las es decir, cómo elaboraron el plan
(3 h) páginas 152 a 154. de acción y sus resultados.
Indicar que resuelvan la Asimismo, sugieran cambios y
Evaluación diagnóstica de la Invitar a los estudiantes a leer la mejoras.
página 151. Hacer hincapié en página 157, previo a la realización
que desarrollen las actividades del proyecto. Pedir a algunos voluntarios que
propuestas esforzándose por expongan en grupo sus
llevarlas a cabo, sin embargo, si Indicar que, de forma individual, resultados.
no conocen cómo hacerlo es lleven a cabo el Proyecto
válido indicar la habilidad o integrador en el tiempo Al terminar el proyecto,
conocimiento que requiere ser solicitado. Invítelos a desarrollar considerando la fecha de entrega,
reforzada; por tanto, esta las acciones y enriquezcan su evaluar su desempeño con apoyo
actividad servirá para reconocer investigación y presentación, de las listas de cotejo de las
los saberes previos de los apoyándose de las herramientas páginas 156 y 158, Evidencias 30 y
estudiantes. de la plataforma virtual o 31. Indicar que en equipo,
programas ofimáticos. respondan las observaciones que
Formar seis equipos para que hayan identificado.
concentren las ideas rescatadas
entre los integrantes del equipo,
dos describirán las actividades
solicitadas en conceptos; otros
dos equipos los procedimientos y,
finalmente, los últimos dos
actitudes y valores.
38
1. Procesadores de texto, Solicitar a los estudiantes que Coordinar una lectura comentada Organizar una plenaria para
locales y en la nube: respondan las preguntas que se de las páginas 159 y 169, la cual comentar los trabajos revisados
a) Entorno y características plantean en la Activación de la preferentemente se haga en el en Drive y brindar
de procesadores de página 158. salón de cómputo o en línea, para retroalimentación a sus
texto en equipos móviles que puedan ir realizando cada compañeros; a su vez, compartir
y de escritorio con Organizar una plenaria para una de las acciones en sus los aprendizajes alcanzados en
acceso a la nube. comentar las respuestas. Anotar ordenadores. Indicar que este tema.
b) Gestión de archivos. algunas ideas relevantes y las elaboren las actividades que se
c) Formato, diseño e dudas que surjan, las cuales solicitan en la Evidencia 32 Al terminar, indicar que evalúen
impresión de un sirvan para identificar las áreas de (página 170). sus conocimientos, habilidades y
documento. oportunidad sobre el tema. actitudes alcanzadas, los cuales
d) Inserción de objetos Solicitar que al terminar suban registrarán en la lista de cotejo de
(tablas, imágenes, sus trabajos a Drive y compartan la página 170.
formas, SmartArt, el enlace para que todos los
gráficos, citas y integrantes del grupo puedan
bibliografía, notas al pie, revisar los trabajos.
encabezado y pie de
página).
e) Índice y tablas de
contenido.
(4 h)
2. Funciones avanzadas locales: Solicitar a los estudiantes que Coordinar una lectura comentada Al terminar, indicar que evalúen
respondan las preguntas que se de las páginas 171 a 176, la cual sus conocimientos, habilidades y
a. Plantillas plantean en la Activación de la preferentemente se haga en el actitudes alcanzadas, los cuales
b. Formularios página 171. salón de cómputo o en línea, para registrarán en la lista de cotejo de
c. Combinación de que puedan ir realizando cada la página 177.
correspondencia Organizar una plenaria para una de las acciones en sus
(3 h) comentar sus respuestas, en ordenadores. Indicar que
especial, pedir que mencionen elaboren las actividades que se
algunos ejemplos de plantillas o solicitan en la Evidencia 33
formularios que conozca o utilice. (página 177), invitándolos a
responder de forma crítica y
39
analítica. Pedir que compartan el
enlace para que todos los
integrantes de grupo puedan
responder el formulario que
diseñen.
3. Funciones avanzadas en la Solicitar a los estudiantes que Coordinar una lectura comentada Indicar a los alumnos que suban
nube: respondan las preguntas que se de las páginas 177 y 178, la cual su trabajo a Drive para que lo
a. Complementos plantean en la Activación de la preferentemente se haga en el compartan con sus compañeros.
(bibliografía, diagramas, página 177. salón de cómputo o en línea, para Organizar una plenaria para que
combinación de que puedan ir realizando cada compartan sus conclusiones y
correspondencia) Organizar una plenaria para una de las acciones en sus aprendizajes de esta Unidad de
(3 h) comentar sus respuestas; a su ordenadores. Indicar que competencia.
vez, pedir que mencionen algunos elaboren las actividades que se
ejemplos en los que pongan en solicitan en la Evidencia 34 Pedir que lean el propósito y
práctica algunos complementos (página 180), invitándolos a elaboren las acciones que se
para el estudio o en alguna responder de forma crítica y indican en la Evaluación formativa
práctica personal. analítica. de la página 180.
40
5. TAREAS QUE REALIZA EL ESTUDIANTE Y EVIDENCIAN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS
Participación en actividades sincrónicas y asincrónicas.
Lecturas que abordan cada uno de los contenidos de la Unidad de aprendizaje curricular.
Participa activamente en la búsqueda de la información en varias fuentes.
Comprensión lectora.
Selecciona la información y resalta los contenidos que tiene que ver con las habilidades intelectuales.
Respuestas con sentido crítico frente a los planteamientos descritos en las actividades de aprendizaje.
Participación en las plenarias propuestas por el docente.
Hace referencia del análisis, mapas mentales, síntesis, imágenes, etcétera.
Describe y relata los datos y sucesos que constituyen el saber, saber hacer y ser.
Reflexión sobre los temas propuestos por el docente.
Trabajo colaborativo para investigar.
Diseño de un portafolio de evidencias en el que guardarán y conservarán los trabajos desarrollados en el semestre.
Elaboración de fichas de trabajo.
Regula y monitorea las actividades a realizar, así como la utilización de conceptos, procesos, reglas, etcétera.
Reflexión que recupera los aspectos esenciales del trabajo.
41
7. EVALUACIÓN
Se tomarán como instrumentos de evaluación: la evaluación diagnóstica, los productos desarrollados en las actividades de aprendizaje, la
resolución de la evaluación de los aprendizajes adquiridos, la autoevaluación, una lista de cotejo sobre las actitudes, la rúbrica sobre la
elaboración de los textos escritos, así como los productos guardados en el Portafolio de evidencias que fueron desarrollados durante el
estudio de la Unidad de competencia 4.
Diagnóstica Formativa Sumativa
1. Evaluación diagnóstica (página 3). Elaboración de los productos solicitados en la 1. Evaluación sumativa 182)
Evaluación formativa (página 180) 2. Autoevaluación (p. 183)
3. Coevaluación (p. 184)
4. Heteroevaluación (p. 184)
8. BIBLIOGRAFÍA
Edesa, V. (2018). G suite for education: administración y configuración de aplicaciones educativas, Madrid: Ra-Ma.
Méndez, D. (2019). La guía de Google Classroom: Conoce la plataforma de Google para educación desde cero y con ejemplos
prácticos. Edición de 2019, edición Kindle.
Núñez, R. & Pérez, L. (2017). Aprende a volar en la nube de Google. Novena edición.
Pérez, J. (2016). Plataformas educativas digitales en el proceso de aprendizaje universitario: Foros virtuales, componentes
operacionales y condiciones críticas. Cochabamba-Bolivia.
Valle, M. (2018). Ciber seguridad: consejos para tener vidas digitales más seguras. Madrid: Editatum.
9. ENLACES
• Biblioteca Digital Universidad de Guadalajara. http://wdg.biblio.udg.mx/
• Biblioteca Digital UNAM. https://www.bidi.unam.mx/
• Centro de aprendizaje G Suite (2020). Ayuda sobre el correo electrónico Gmail. https://g2g.to/L0KK
• CGTI (2020). Derechos de Autor y Plagio. https://g2g.to/RK2K
• CNET en español (2019). Privacidad en Internet: 5 trucos para que no te espíen [video]. https://g2g.to/wSah
• Cómo celebrar videoconferencias con Google Meet. https://g2g.to/DZX7
• Chema Alonso | TEDxRetiro (2019). Hacking y anonimato: para pasar un buen rato [video]. https://g2g.to/UOVl
42
• Chema Alonso (2017). Dialogando sobre ciberseguridad con Chema Alonso. https://tinyurl.com/yjme3c59
• Diez consejos sobre cómo usar Google Workspace en la gestión de proyectos. https://g2g.to/EoCU
• Google. (2020). Descargar aplicaciones de Google Workspace en tus dispositivos móviles. https://g2g.to/BP1Q
• Google. (2020). Ayuda de Classroom. https://g2g.to/Djx2
• Google. (2020). Ayuda de Drive. Obtenido de Cómo comenzar a utilizar Google Drive. https://g2g.to/uhf2
• Google. (2020). Centro de Aprendizaje de Google Workspace. https://g2g.to/BL1Z
• Google. (2020). Formación y ayuda sobre Google Meet. https://g2g.to/wPbw
• Google. (2020). Formación y ayuda sobre los dispositivos móviles. https://g2g.to/anS7
• Google for education. (2017). Protégete de los engaños en la web [video]. https://g2g.to/YFXr
• Google for education. (2017). En busca de información en la web [video]. https://g2g.to/hBxo
• Google for education. (2017). Gestiona tu reputación en línea [video]. https://g2g.to/pViR
• Google for education. (2017). Enseña a tus estudiantes sobre seguridad y privacidad en la web [video]. https://g2g.to/oNTW
• Google for education teacher center (2020). Ciudadanía digital. https://g2g.to/fKvh
• Informática juridica.com (2019). Legislación informática de México. https://g2g.to/gmPJ
• Organizar tus archivos en Google Drive. https://g2g.to/GHuo
• Sebastián Bortnik | TEDxSanIsidro (2020). El futuro de la privacidad [video]. https://g2g.to/V2kt
• UDGVIRTUAL. (2020). Videotutorial para estudiantes: Cómo ingresar a Google Classroom. https://g2g.to/DfD5• Usar documentos de Google.
https://g2g.to/mzU5
• Utilizar Google Drive. https://g2g.to/tOgK
ATENTAMENTE
“PIENSA Y TRABAJA”
______________________________________
Nombre y firma del profesor
Vo. Bo.
__________________________________ _______________________________
43
Presidente de Academia Jefe del Departamento
44