El momento del cambio
Bienvenidos al segundo número de esta revista del Club DLM.
Gracias a todos los que me leéis y apoyáis desde el primer
número. Mi mayor objetivo es que apreciéis todo el traba-
jo que hace el equipo de DLM para traeros los contenidos
más exclusivos en cada número, que disfrutéis y aprendáis lo
máximo posible. Como ya sabéis, lo que quiero es plasmar
todos los temas que a mí, como mago, me habría encantado
aprender de manera cercana, fácil y divertida.
Este mes quería compartir una reflexión con todos vo-
sotros. Hay un momento en toda vida del aficionado a
la magia, en el que algo cambia dentro de nosotros. Ese
momento en el que decides ir más allá, en el que sientes
la necesidad de ampliar tu aprendizaje, crear tus propias
historias, diseñar tus propios efectos. Para eso, creo que
esta revista puede ayudarte. Es tu turno. Aprovecha los
consejos, los juegos, las teorías que en este número vas
a encontrar porque seguro que serán beneficiosas para
hacer crecer tu personalidad como mago.
Para cuando sientas que debes desconectar y meterte
en el mundo de la magia de lleno, enciende tu orde-
nador y abre esta revista de nuevo. Navega por éstas
páginas y olvídate del resto. Este momento es nues-
tro y quiero compartirlo contigo y con nadie más.
¿Estás preparado para que nos metamos de lleno
en este mundo?
Pues…
¡Que empiece la magia!
Borja Montón
ENTREVISTA A DANI GARCÍA
Cómo la constancia
lleva al
Conocí a Dani García en el Congreso de Magialdia 2014,
un Congreso en el que nos dejó a todos muy impresiona-
dos. García es quizás uno de los magos más polivalentes que
conozco. En Magialdia nos presentó todos los efectos de
magia impromptu (magia para hacer en cualquier momen- nivel mundial. También he trabajado con Cyril Takayama, un
to) y de magia callejera que tiene. Pudimos disfrutar de sus grande de la magia en Japón. Pero he tenido la oportunidad
grandes historias y anécdotas, algunas de las cuales ha com- de trabajar para muchos más. La verdad es que es una gran
partido con vosotros en esta entrevista, en la que además experiencia trabajar para gente tan diferente y a la vez tan
nos desvela algunos secretos de la producción de magia en profesional. Tienes que esforzarte mucho más en crear co-
televisión. sas para hacer cosas diferentes, inéditas, que cuadren con
las personalidades de cada mago. La verdad es que es muy
divertido.
P: Nuestros lectores seguro que tienen curiosidad:
¿Cómo comenzaste en la magia? P: Habrás tenido muchas anécdotas durante los
R: Empecé haciendo magia con 5 años y era mi padre el que rodajes ¿Verdad?
me compraba 2 libros al año para aprender magia, uno en mi R: Huy, pero muchas muchas. No sólo mías sino también de
cumpleaños y otro en navidades. Era indispensable apren- todo mi equipo, 4 personas más, que son realmente buenos.
derme absolutamente todo lo que estaba escrito en los libros.
Una vez me los había terminado mi padre me compraba los P: Cuéntanos alguna interesante para que sepamos
siguientes. Si no los terminaba no había más. Eso me hizo cómo es tu trabajo y el de tu equipo, que ahora me has
valorar mucho los libros y la manera de aprender de ellos. Y dejado intrigado.
así pasó el tiempo, luego continué en el colegio y en el insti- R: YA te digo que hay muchísimas. Pero te voy a contar una
tuto. Me he dedicado a esto todo el tiempo toda mi vida y donde teníamos que crear una ilusión bastante grande en sólo
gracias a ello he podido ver muchos y distintos lugares. 24 Horas. Teníamos 24 horas para encontrar un almacén de
material que nos pudiera enviar todo lo que necesitábamos
P: Y mira si ha sido grande tu trayectoria que te has en poco tiempo y encima hacerlo online, diseñar y montar
llegado a convertir en alguien bastante importante en esta ilusión. Tuvimos que crearla en un sótano y hacerlo por
el mundo de la magia en Televisión. No delante de las partes, porque claro, no pasaría por la puerta, como si fuera
cámaras, sino detrás de ellas ,como consultor. Has es- un juguete de lego. Entonces todo lo diseñamos para que
tado involucrado últimamente con varios de los más fuera montado por partes y todo esto en menos de 24 horas.
importantes como por ejemplo: Dynamo, el mago de Cuando terminamos de grabar caímos rotos de cansancio.
lo imposible. Cuéntanos un poco más acerca de ello. (Risas)
R: He de decir que el más importante y el que más éxito ha
tenido seguramente no ha sido Dynamo, sino David Blaine, a
Una de mis mayores locuras fue
construir una ilusión en 24h.
P: Por lo que me cuentas tienes una gran capacidad ¡ASÍ SE LLAMABA!
de creación y sé, porque conozco tus trabajos y pro-
ductos que has creado gran cantidad de efectos y ru- P: La verdad es que pensamos igual y a mí me pasa
tinas. Crear todas esas cosas es verdaderamente una bastante. ( Risas)
locura y debes tener algún secretillo. ¿Cómo es tu pro- Cambiando un poco de tema, hablemos de Youtube. A
ceso creativo? ti muchos magos te han conocido a través de este me-
R: Uf, es una pregunta bastante difícil ya que va cambiando dio. Yo me dedico a subir contenido en esta platafor-
cada vez. Creo que la creatividad no es una cosa concreta ma y creo que usándola bien puede ser de gran ayuda.
sino que nos rodea continuamente. Uno puede encontrar Pero, ¿Tú que piensas?
la inspiración casi en cualquier cosa. Un buen ejemplo es R: Siempre he tenido una relación de amor/odio con You-
el arte. Mirando una pintura, aunque no tienen por qué ser tube. Yo comencé a subir vídeos aquí antes del gran Boom
sólo eso puede ser música, baile, hablar con la gente ,leer. de YTB. Creo que es una herramienta muy buena para
Y coger todas esas experiencias y juntarlas en tu cabeza. hacerte ver y que te conozcan. En mi caso yo subía vídeos
Cuando luego necesitas algo, de repente una bombilla se de mis efectos y otros podían subir vídeos haciendo mis
puede encender. Sólo tienes que pensar de una manera dis- efectos. Eso hizo en pequeña medida , que mi trabajo se
tinta a cómo lo sueles hacer. El mejor consejo que puedo conociera más por todo el mundo.Por otro lado están los
darte es cuando intentas pensar en hacer algo y hay algo que que sólo quieren fama a costa de explicar los trucos de los
te bloquea. Lo más importante es no ser testarudo ni inten- demás. La magia expuesta en Youtube es una cosa bastante
tar a base de cabezonería solucionarlo. Lo mejor es parar, problemática y debo decir que es una pena porque no por
intentar ver de lejos lo que estás pensando y en vez de seguir explicar magia vas a ser más conocido.
pensando en ello ve a escuchar música, ve al cine , cocina. Si quieres que te reconozcan ha algo positivo, intenta hacer
El cerebro es algo sorprendente. Tu subsconciente seguirá algo para mejorar la magia.
trabajando para darle solución al problema.Es como cuando
intentas acordarte de algo que lo tienes en la punta de la len-
gua y no consigues recordarlo. Pasan dos días y de repente:
Tengo una relación de Amor-Odio
con Youtube.
P: Hay quienes además usan mucho los trucos de tus próximos lanzamientos y nuevos efectos porque
cámara. realmente es magia que vale la pena aprender.
R. Sí, hay una cantidad inmensa de gente que hace vídeos R: Gracias a ti Borja y un saludo enorme para todos tus
para intentar engañar a la cámara. NO son cosas que seguidores.
puedas hacer cuando estás rodeado de gente. Es todo para
cámara. El gran problema de todo esto es que no aprendes
a actuar en vivo sino a hacer magia para el espacio en el
que te encuadra una cámara.
P: ¿Y cómo ves el camino que está tomando la magia
hoy en día?
D: La verdad es que de forma positiva. Veo que la gente se
lo está tomándoselo muy enserio. Están estudiando mucho
más, entrando más en la profundidad de los trucos.
Mira aquí por ejemplo en este congreso (Magialdia 2014) o
mírate a ti, trabajando y estudiando para llegar arriba.
P: Muchísimas Daniel ha sido un placer hacerte estas
preguntas y que me hayas tratado tan bien. Esperaré
Para saber más sobre Dani García puede seguirlo en su @garciamagic
Este mes hablamos de un juego que tiene una bonita his-
toria, y este tipo de efectos siempre triunfan en determina-
dos momentos de las actuaciones.
EFECTO
Tres exploradores quieren descubrir si existe Papá Noel.
En su camino a encontrar y desvelar el secreto de este mis-
terioso personaje, encuentran una casa en medio del Polo
Norte donde ponía que era la residencia de Santa Claus.
De uno en uno van entrando en la casa para descubrir y
exponer su existencia. Lo que no sabían es que dentro de
esa casa también vivían los elfos que le ayudaban a cons-
truir los juguetes. Ellos no sólo trabajaban para construir
cosas, sino para guardar el secreto mejor escondido de
todo el mundo. Si alguien intenta descubrir a Papá Noel,
los elfos los hacen desaparecer.
Y esto es lo que sucede con nuestros exploradores. De uno en
uno van entrando en la casa y vamos viendo cómo desapare-
cen completamente las caras y dorsos de estas cartas.
De esta manera jamás sabremos si la leyenda es verdad o Estas cartas las podrás comprar en cualquier tienda de
no, si Papá Noel existe o no. magia como barajas con dorsos blancos caras normales y
otra de caras blancas dorsos normales.
EXPLICACIÓN SI no tienes posibilidad de hacerte con alguna siempre
El juego que vamos a ver hoy se trata de una versión del puedes tirar de recurso económico como yo tenía que ha-
juego de vampiros creado por Jim Krenz. Es una especie cer y comprar unas tarjetitas blancas por ambos dorsos
de Wild Card con caras blancas y dorsos blancos que os donde poder dibujar o calcar el diseño que más te guste
detallamos a continuación. para este juego. Puedes, si quieres, descargarte una imagen
de un elfo y tres exploradores distintos conocidos.
En primer lugar veamos qué 5 cartas necesitamos para
esta rutina: Una vez tengas ya el material vamos con los pasos de la ru-
tina que son bastantes y tienes que recordarlos muy bien
-3 cartas de caras/dorso blanco, Pueden ser tres ases o tres para que luego el juego puedas contarlo sin estar pendien-
figuras que se vean bien distintas te de las técnicas.
-1 Jocker/dorso blanco
- 1 cara blanca/ dorso normal.
Foto 1 y 1’
Debes tener preparado en un paquetito de arriba a abajo las voltea sobre la cara del explorador y rápidamente se hace el
siguientes cartas: gesto mágico y se retira la carta superior con la mano dere-
3 exploradores, el jocker y la carta con dorso normal. cha deslizándola hacia atrás(dorso/cara blanca) sin mostrar
Foto 2 la cara de esta porque ahí supuestamente debería estar el joc-
ker. Foto 5 y 5’
Vamos a colocar las cartas en la mano izquierda y la mano
derecha va a sujetar las cartas en la posición de cortar o “bi- Ahora muestra ambas caras de la carta que te queda en la
ddle”. Foto 3 mano izquierda las cuales son blancas diciendo que el duen-
de hizo desaparecer completamente a ese explorador para
Para mostrar estas cartas y dar la sensación de que todas las seguir manteniendo el secreto.
cartas van a tener dorso debes hacer primero una Cuenta
flustration. Simplemente es pelar una carta con la mano iz- Vuelve a poner la carta del dorso/cara blanca encima, gira
quierda y mostrar el dorso de la carta que tenemos en la todo el paquete junto y tendrás la cara blanca mirando hacia
derecha. ti. Con la mano derecha retírala hacia el otro lado del tapete
Muestra pelando las cartas una a una hasta llegar al jocker y continuamos con el siguiente explorador. Foto 6
con la cuenta flustration. Foto 4 y 4’
Como ves te queda en la izquierda el jocker. Pasa el paquete
Nota: No continúes más porque se vería la carta extra y de a la mano derecha y agarra el siguiente. El procedimiento es
cara blanca y adiós efecto. igual pero la desaparición esta vez va a ser distinta. En vez de
colocar el jocker simplemente volteando el paquete sobre la
Deja ahora las cartas de exploradores sobre la mesa y muestra carta, vamos a sujetar con el pulgar, el dedo medio y el índice
el jocker. Puedes hacer si tienes confianza con la doble una a modo de pinza el extremo corto inferior del paquetito de
dejada en mesa sin que se descuadren para hablar de forma dos cartas. Foto 7
más natural. En el vídeo no podía hacerlo porque las cartas
que tenía yo estaban mal cortadas y siempre se descuadraban Ahora balancea hacia delante y hacia atrás la carta 3 veces.
al dejarlas en la mesa. Por eso mientras se cuenta la historia Luego cuadras el paquetito con la carta de la mano y sueltas
tengo el jocker en la mano. Pero lo conveniente sería primero las dos de la mano derecha para llevarte la superior.
introducir toda la historia y luego mostrar los personajes y
continuar con el cuento. De esta manera habrás realizado un pintaje donde parece
que la carta ha desaparecido. La enseñada es igual que el paso
El siguiente paso es coger la primera carta con la mano iz- anterior.
quierda sin que se vea su dorso. La doble de jocker –dorso se
Para el tercer explorador la desaparición la haremos sujetan- El índice se queda detrás del paquete porque va a empujar
do el paquetito del Jocker con el dedo medio por el extremo sobre ela palma de la mano derecha la carta. Para que quede
corto superior y con el pulgar por el inferior. El índice des- natural se ayuda con la izquierda haciendo un movimiento
cansa apoyado en medio de las cartas. Ahora colocamos las hacia nosotros con la carta y luego hacia arriba.
dos cartas encima de la c del explorador e inmediatamente Foto 11, 11’.
hacemos un snap soltando la carta inferior del paquete de
dos cartas de la mano derecha y retiramos solo del dedo me- Ya tenemos la carta empalmada y podemos hacer un pase
dio para que se escape por arriba la carta y pueda producir por encima de la carta, dejarla caer y hacer el último pintaje
un ruido de snap. para ello el índice debe sujetar en pinza para hacer desaparecer el jocker por ambos lados.
con el pulgar. Fotos 8 y 9
Voltea por ambos lados las dos cartas y déjalas encima de las
Nota: Ten mucho cuidado de no flashear la cara de la carta otras caras blancas.
al hacer el snap.
Variantes:
Por último y para cerrar la historia ahora vamos a hacer des- Como os decía al principio podéis haceros las tarjetas y dise-
aparecer todas las caras. Para ello nos queda el jocker y el ñar en ellas vuestros personajes. Se me ocurre una gran idea
dorso. Esta parte es mucho más libre y es la que he decidido donde poner 3 exploradores de películas de cine conocidos
cambiar yo por mi cuenta. tipo Indiana Jones y dos más para darle un toque más humo-
rístico a la historia.
En un libro muy antiguo de cartas vi este empalme de una
carta por arriba y resulta mucho más invisible y natural que El efecto original es un vampiro que chupa la sangre a tres
si hacemos un empalme por debajo de la carta. personas.
Lo que yo hago es sujetar como si fuera a hacer la carta co- Ahora tu puedes darle la historia que más te guste.
rrida , pero colocando las cartas en las puntas de los dedos.
Foto 10
UDAY JADUGAR
“Jugando con la gravedad”
Se trata de una botella de agua a la que le quitas la tapa le das
la vuelta y el agua que está dentro no cae. Incluso puedes me-
terle un lápiz o algo similar.
Es un efecto con bastantes años de antigüedad pero que Uday
ha renovado con esta versión. Hasta ahora casi todos los anti-
grávicos habían sido en botellas de cristal. Este, en cambio, es
distinto y puedes hacerlo solo para botella de plástico.
Existían varios problemas que en esta versión se han resuelto.
PROS
-No tienes nada oculto en la mano antes de hacer el efecto.
Es muy limpio. Si te cuesta tener cosas empalmadas estás de
suerte.
- Botella más común que todo el mundo conoce, al ser de
plástico.
- Se puede dar a examinar antes y después y el mismo espec-
tador te coloca el gimmick.
- El espectador puede sujetar la botella en esta versión sin
problemas.
- Se pueden meter cosas realmente voluminosas como por
ej. un lápiz.
- El reseteo es bastante rápido.
- Hasta ahora todo los objetos se habían metido pero no se
veían salir. En esta versión viene un bonus con una bolita
donde se ve como sale poco a poco.
- La boca más grande para atinar más rápido a meter los trolar el agua como Aquaman.
objetos boca abajo.
- No son productos químicos que se gastan. Puedes dar una clase de control de la gravedad, junto
con otros efectos como primero suspender algo en tu
CONTRAS: mano, luego realizar este juego y por último hacer le-
-Tienes que utilizar siempre la misma botella que te viene en vitar algún objeto.
el pack.
- Para poder entregar la botella primero debes poner la tapa, Cuida bien la botella y si decides meter algo volumi-
en otras versiones tal como terminas sólo es empalmar el noso, hazlo más bien rápido porque sino, se te saldrá
objeto y entregar acto seguido sucede la magia. En este caso el líquido.
poner una tapa en la botella justo en el momento de dar a
examinar no es natural. NOTAS:
Usabilidad: 8/10
CONSEJOS SOBRE EL JUEGO: Manejo: 8/10
Hay muchas posibles presentaciones que se pueden hacer Calidad del Material: 9/10
con este efecto. Por ejemplo, una en la que tienes la capaci- Precio -> 40€. Justo
dad de hipnotizar el agua o que tienes súperpoderes de con- Calidad del DVD —> HD, inglés
En esta sección te presento un top 10 de los trucos de este mes. De las últimas novedades en el mundo de la magia verás cual
es mi valoración y en mi opinión un ranking que valora nada más que mi gustos a la hora de hacer magia. Por su utilidad, el
manejo y la calidad de los productos los mejores de este mes son:
BARAJA MANIPULACIÓN YU HO JIN
1% JU HO JIN ARBEY PLUS
MYSTERY SOLVED HIDDEN HAND TARBELL 6 EN ESPAÑOL.
BARAJA OPTRICKS KARIM COMEDIA MÁGICA PYRO VARITA TRANSFORMER
INSTRUCCIÓN: Haz clic en para ver el material sobre cada producto.
Hoy vas a aprender cómo hacerte un cargador de cerillas para sacarlas completamente encendidas y sin tener que coger
nada más.
A veces cuando estamos actuando es mucho más fácil sacar una cerilla encendida que tener que buscar un mechero, o
sacar una caja y ocupar las dos manos para ello. Por eso te voy a enseñar una forma súper, súper fácil de sacar una cerilla
encendida, por ejemplo para quemar rápidamente papel flash, para encender una vela o prender fuego a cualquier cosa
con una mano.
Necesitamos una caja de cerillas normal y corriente, una goma elás-
tica, un imperdible y unas tijeras. Foto 1
Corta de la caja de cerillas el borde donde se raspa la cerilla y quédate
con la tira. Como la caja se puede quedar coja puedes quitar también
la otra y preparar dos cargadores por si te fallara uno. Foto 2
Ahora dobla por la mitad la tira y coloca el imperdible en medio para
que quede colgando un extremo de la tira por cada lado. Foto 3 ( En
la siguiente página).
Coge una cerilla y métela completamente entre los dos lados de la
tira y sujétala dentro con los dedos para coger ahora la banda elás-
tica o gomita.
Mientras sujetas con la mano izquierda el conjunto, con la de-
recha coge la gomita y empieza a darle vueltas para cerrar el
extremo más alejado del imperdible. Dale muchas, muchas
vueltas y que quede bien apretado pero lo suficientemente sua-
ve para que la cerilla pueda salir sin que se rompa. Foto 4
Esta goma al hacer presión en la banda hará que al sacar rápi-
damente la cerilla raspe el fósforo se cree una chispa y está una
vez la hayamos sacado del conjunto arda sin problemas.
Para sacar la cerilla sólo tienes que tirar con confianza de ella.
Si se te cae la cerilla o sale sin arder es que no has apretado
suficiente. Foto 5
Puedes ver este vídeo para contemplar como un maestro, como
Lance Burton ,utiliza este sistema para encender sus velas. Te
recomiendo que veas la rutina completa.
Lance Burton, Minuto: 1’ 11”
PRECAUCIÓN
Obviamente ten mucho cuidado si eres menor con el fuego.
Yo no me hago responsable si quemas algo incluido tus pelos
de la mano, que dejarán un olor a pollo quemado jeje :D.
Su nombre de verdad era Siegmund Neuberger. Nació en 1872. Aunque el era
alemán, cuando era pequeño emigró a EE.UU donde dejó de lado el negocio
familiar y comenzó en el mundo del espectáculo pintando escenografías. Fue
uno de los magos más conocidos por sus grandes actuaciones llenas de gi-
gantes aparatos y parafernalia en escena.
Lafayette era un hombre bastante odiado, seguramente por su éxito y por en-
vidias de sus compañeros ya que era de los que mejor cobraba a las empresas.
Aunque sus comienzos fueron de los más humildes. Trabajaba en los museos
de rarezas practicando muy a menudo los trucos de magia de principiante que,
de alguna forma, le forjaron como mago.
Pasó a ser muy conocido cuando el mago chino que ya os presenté en el núme-
ro anterior Chin Ling Foo, retó a los magos a que hicieran el truco de la vasija
que aparecía llena de agua en medio del escenario. Tres personas lo hicieron:
Charles Carter (Carter the great) Willian Elsworth
Robinson, (Chung Ling Soo), y, por último, Sig-
mund Neuberger (Lafayette).
No se puede conocer ni entender a Lafay-
ette sin su perrita Beauty, un gran regalo
del mago Houdini. Beauty fue siempre
su fiel amiga. Lafayette la trataba como a
una reina. El mago tenía verdadera obse-
sión con ella. Todos los cuidados y todos
los caprichos que a Lafayette se le antoja-
ba le eran concedidos. ¡Tenía incluso su
propio camerino!
Los espectáculos eran grandiosos y es-
taban llenos de escenografía y muchos
ayudantes. Hasta 45 llegó a tener. Fue el
primero en utilizar un león en un truco
de magia. Para su truco “ La novia del
León”.
Lafayette era un mago muy celoso con
sus efectos y se cuidaba mucho de que nadie supiera nada sobre ellos para que así ninguna persona más pud-
iera reproducirlos. Si alguna vez habéis visto la película de “El truco final” habréis comprado que al final hay
ciertos guiños a este mago.
Aunque lo más misterioso de la vida de este hombre no eran ya sus grandes actuaciones, sino que incluso su
muerte pareció un truco de magia que todos creyeron. En mayo de 1911 la perrita Beauty enfermó y murió un
4 de mayo. Os estoy contando esto porque fue realmente un gran impacto para Lafayette. El animal se había
convertido como en su amuleto de la suerte y Lafayette pensaba que todo su éxito ahora se vendría abajo. Pero
aquello fueron tan sólo pensamientos, porque Lafayette siguió haciendo grandes trucos e interpretaciones.
La noche de su muerte hizo dos funciones con el truco de “La novia del León”. En medio de aquella represent-
ación hubo un cortocircuito que había causado una lámpara que decoraba el escenario, y que cayó al escenario
incendiando el telón. La gente tuvo que ser evacuada del teatro. Lafayette, en su deseo de no revelar absoluta-
mente nada de su magia, había hecho clausurar la puerta que comunicaba el escenario con el auditorio. Había
otra puerta, que fue la que usaron todos los trabajadores del teatro. Dicen incluso que el propio Lafayette llegó a
usarla para salir. Pero que al oír los gritos desgarrados de sus animales intentó volver para salvarlos. Y ya nunca
más saldría de allí con vida.
Cuentan que después de extinguir el incendio, en-
contraron un cuerpo con las ropas del Gran Lafay-
ette y que eso sirvió para identificarle. Llegaron in-
cluso a incinerar el cuerpo y a hacer el funeral. Sin
embargo, a ese cuerpo le faltaban los dos anillos
que siempre llevaba el gran mago. El abogado del
mago no se quedaba tranquilo y mandó buscar
los anillos perdidos entre los restos del incendio.
Lo que encontraron cambiaría la historia para
siempre. Encontraron los anillos, sí, pero en los
dedos del Gran Lafayette. El cuerpo que habían
encontrado en un primer lugar no era el suyo,
sino el de su músico ayudante.
El músico de Lafayette había sido encontrado
vistiendo las ropas del Gran mago porque éste era su doble
en el truco de transformismo y con cambios rápidos de “La novia del león”. Al
encontrar un cuerpo con la ropa del Mago nadie dudó que era él. Se olvidaron de que esto era magia, de
que había un truco…y de que el gran mago Lafayette iba a hacer magia hasta el final de sus días.
Bienvenidos a esta nueva sección. Aquí cada
mes destacaré a una persona dentro del club
que haya estado participando, subiendo en-
sayos y juegos y que estuviera activo con el
Club y con los grupos privados de FB del
Club.
Es una manera de incentivar a todos los
miembros y lectores de la revista a que tra-
bajen. Ese esfuerzo nunca es en vano y por
eso quiero premiaros con esta sección dedi-
cada a vosotros. Los que sois realmente pro-
tagonistas de la revista.
Este mes y por su participación inagotable el
primer miembro que colgaremos en el hall
of fame será…
En esta nueva sección te voy a presentar magos y rutinas
imprescindibles que debes haber visto alguna vez en la
vida. Gracias a youtube tenemos un amplio recorrido
por miles de magos de todo el mundo que tienen sus
actos subidos y que ya son Leyendas de la magia. ¿Ha-
bías pensado en aprovechar esta herramienta para ver
a los imprescindibles de la magia y aprender de ellos?
Cada mes yo te hago la selección. Te dejo 3 vídeos de
grandes leyendas de la magia. ¡No tienes excusa!
Lance Burton con Palomas
El número de palomas que tanto éxito le ha dado. Un
ilusionista que mantiene la estirpe clásica de grandes
magos antiguos. Espero que disfrutéis con la rutina por
la que cogí especial cariño a la magia con palomas y a
la manipulación.
Fred Kaps y la Sal Etérea
El mayor ganador de Premios Fism. Una leyenda con
letras mayúsculas. Sus manos tienen magia pura y su
sonrisa cautiva a cualquier persona. Él es magia en sí
mismo y aquí os dejo su número más conocido. La sal
etérea de Kaps y su número completo de manipulación.
Las chispitas de José Frakson
Y no quiero despedir esta sección del mes sin poner
un vídeo de un mago español que cuando lo vi volví a
creer en la magia. ¡Chispitas chispitas Maestro!
Uno de los mayores problemas que tenemos los magos son los
nervios antes de actuar. La mayoría de los magos lo exterioriza-
mos a través del sudor ya sea por la frente, axilas o lo que es peor
para nosotros, por las manos. Por nuestra herramienta de trabajo
más importante.
Esto es lo peor que podría pasarnos si nos toca manipular las car-
tas ,bolas o algún tipo de artilugio. Para hacer frente a este pro-
blema puedes poner en práctica algunos de los consejos que te
exponemos a continuación.
LO TRADICIONAL: AGUA Y JABÓN
En primer lugar, puedes lavarte las manos con agua
caliente y jabón y secarlas bien con papel justo antes
de hacer tu acto. Esto va a secar muchísimo tus manos
y las va a limpiar de cualquier impureza. No es que te
vaya a durar demasiado pero seguramente dure hasta
que hayas acabado el acto o el efecto.
LO QUE DEBES LLEVAR EN EL BOLSILLO: TOALLITAS DE LIMÓN
Para cuando no tienes un baño cerca puedes usar toallitas, como
las que se usan para limpiarte las manos del marisco en los restau-
rantes. Son refrescantes y dejan buen olor, además de unas manos
secas y suaves. Es perfecto para tomar la baraja e ir tomando con-
fianza.
LO MÁS NATURAL: RELAJARTE
Pero lo que más te recomiendo para tu pro-
blema de sudoración es que logres relajar-
te. Existen miles de ejercicios para relajar tu
cuerpo completamente, para que puedas salir
al escenario con confianza y con ganas de di-
vertirte.
Recuerda que estos consejos son solo para
esos momentos puntuales en los que los ner-
vios por la actuación de producen sudoración
en las manos. Pero si te sucede muy habitual-
mente, incluso cuando no estás nervioso o no
tienes que actuar, puedes acudir a un médico
que te haga una recomendación médica.
LO MÁS MODERNO: SORTKWIK
Se trata de un producto algo más difícil de encontrar pero muy bue-
no, porque te ofrece un agarre increíble, sobre todo para las cartas.
Lo utilizan los banqueros para contar billetes y que no se les pase
ninguna. Es una especie de cera que dura una vida entera ya que
solo tienes que pasar las manos un poco por encima y acto seguido
tendrás ese agarre increíble.