“2024.
Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
CLAVE ESTATAL: 0105BSEUM0156 CLAVE FEDERAL: 1554876 C.C.T. 15EES0434D
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
DATOS GENERALES
ESCUELA: SECUNDARIA OFICIAL 156 “ TIERRA Y LIBERTAD”
TURNO: MATUTINO LOCALIDAD: SAN JUAN DE LAS HUERTAS Z. E: S079
NOMBRE DEL TITULAR:
DISCIPLINA: INGLES GRADO: 2 GRUPO (S): A, B, C Y D
Del 29 de abril al 31 de mayo de 2024
CAMPOS FORMATIVOS QUE SE ARTICULAN LENGUAJES ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE LO HUMANO Y COMUNITARIO
METODOLOGÍA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS
APRENDIZAJE BASADO EN SERVICIOS APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN STEAM
CONTENIDO La diversidad lingüística y sus formas de PROCESOS DE DESARROLLO DE Comprende textos narrativos y biográficos en inglés sobre la vida
expresión en México y el mundo. APRENDIZAJE cotidiana, formas de interacción y comportamiento de hablantes de
diversas lenguas de México y el mundo en el pasado, expresados en
organizadores gráficos.
ACCIONES EN LAS QUE SE ÁMBITOS
REFUERZA EL PEMC 1. Máximo de logro de aprendizajes y pensamiento crítico en los 6. Infraestructura y equipamiento escolar
(sombrea el que educandos
corresponde a tu 2. Avance de los programas analíticos 7. Inclusión
disciplina) 3. Mejora de las prácticas docentes y directivas 8. Territorio STEM
4. Formación profesional de los docentes 9. Interculturalidad y participación ciudadana
INCLUSION APROPIACION DE LAS CULTURAS A TRAVES DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
PENSAMIENTO CRITICO ARTES Y EXPERIENCIAS ESTETICAS
INTERCULTURALIDAD CRITICA VIDA SALUDABLE
EJE ARTICULADOR (ES) IGUALDAD DE GENERO
PERFIL DE EGRESO
1. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva,
así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.
2. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.
3. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
CLAVE ESTATAL: 0105BSEUM0156 CLAVE FEDERAL: 1554876 C.C.T. 15EES0434D
violencia y discriminación.
4. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las distintas
etapas de su vida.
5. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial.
6. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio
ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual
y reproductiva con la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible.
7. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en
razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para
plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.
8. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de
manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen
roles distintos en un proceso de constante cambio.
9. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de
otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital,
de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
10. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la
historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer
transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.
EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE Es la evaluación individual del propio Se centra en la evaluación mutua Es la evaluación externa realizada por una
EVALUACIÓN: desempeño, habilidades y conocimientos. entre pares, se realiza al final de cada persona o entidad externa, se lleva el registro en
Lista de cotejo 60% Los alumnos se evalúan en una lista de trimestre, por los alumnos. una lista de cotejo de todos los productos y/o
1. Notas cotejo que tienen en su cuaderno. ejercicios.
2. Ejercicios
3. Productos
Proyecto multidisciplinar 20%
1. Productos iniciales
2. Producto final
Escala de valores 20%
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
CLAVE ESTATAL: 0105BSEUM0156 CLAVE FEDERAL: 1554876 C.C.T. 15EES0434D
MOMENTOS ACTIVIDADES GENERALES
INICIO Identificación del problema.
Reflexión inicial.
Explorar y recuperar de manera general conocimientos previos respecto al problema planteado.
DESARROLLO En la comunidad de San Juan de las Huertas existe un alto grado de Discriminación (Contexto Externo).
Situar con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y curiosidades del alumno.
Plantear la ruta de trabajo para el proceso de investigación y argumentar una posible solución a dicho problema.
Guiar a los alumnos a una indagación documental y vivencial para llevarlos a comprender el problema.
Intercambio de anécdotas entre pares sobre la problemática detectada.
CIERRE Promover a través del análisis documental y lo vivencial a buscar alternativas de solución para transformar positivamente dicha problemática.
Resultados y análisis de la investigación de la problemática presentada donde se divulgarán los resultados obtenidos.
N. Diciplina No. INICIO DESARROLLO CIERRE PRODUCTOS INSTRUMENTO DE
P. SESIÓN
PARCIALES EVALUACIÓN
(ES)
FORMATIVA A
EMPLEAR
2 INGLÉS 6 Análisis de *Comprenden mediante textos narrativos Elabora mapa Mapa mental Lista de cotejo
conocimientos previos la influencia de la igualdad en las formas mental sobre la
mediante preguntas de interacción y comportamientos de los influencia de la
sobre la igualdad y la hablantes de las diversas lenguas. igualdad en la
diversidad lingüística diversidad
lingüística
TÍTULO: “VIDA PARA TODOS”
FASE: SEIS DURACIÓN DEL PROYECTO: DOS SEMANAS
GRADO: SEGUNDO FECHA DE INICIO:
GRUPO: A, B, C Y D FECHA DE TÉRMINO:
PROPÓSITO (S): RECONOCER QUE LOS NNA SON PERSONAS CON DIGNIDAD Y DRECHOS CON CAPACIDAD PARA DESARROLLARSE PLENAMENTE Y PARTICPAR EN EL
MEJORAMIENTO DE LA SOCIEDAD DE LA QUE FORMAN PARTE
PROBLEMA DEL CONTEXTO: En la comunidad de San Juan de las Huertas existe un alto grado de Discriminación (Contexto Externo)
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
CLAVE ESTATAL: 0105BSEUM0156 CLAVE FEDERAL: 1554876 C.C.T. 15EES0434D
PROBLEMATIZACIÓN ESCOLAR: Violencia intrafamiliar (Contexto Interno)
PROBLEMATICAS DEL AULA: Repercusiones de la existencia de una cultura machista en la comunidad y que son vivibles en las relaciones entre los integrantes del grupo (Contexto
grupal)
METODOLOGÍA: Proyectos comunitarios.
PRODUCTO FINAL: Exposición de murales por grado acerca de la importancia de la no discriminación
RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES Humanos, pizarrón, enciclopedias, cuaderno, lapicera, entrevistas a familiares.
Ajustes razonables Con base a los productos parciales se realizarán ajustes pertinentes con la elaboración de un mural como producto final de este
proyecto haciendo referencia que se realizarán dos por grupo.
PLANEACION DE LA DICIPLINA
# Of Interac Language
ACTIVITIES Skills Ai to be
Act. ti on
ds used
&
Time Structure
s
Present
Speakin Whole simple
#1 Teacher greets to the students Flashcards
g group Structure
50 Teacher shows images to remember vocabulary do /make Cardboard s
m Listenin
Practice spelling and grammar through printed or notebook exercises. Markers vocabular
g
Leisure and de-stress activities, games and dynamics Writing y
Images
Making flowers and crafts for Mother's Day Reading
Information
gap
#2 Teacher guides the activity and helps to the Students making flowers and crafts for Speakin Cardboard teams Present
50 g Markers
Mother's Day simple
m Listenin Images
Read the reading to understand the general elements time expressions in present, of do or g Informatio Structures
vocabulary
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
CLAVE ESTATAL: 0105BSEUM0156 CLAVE FEDERAL: 1554876 C.C.T. 15EES0434D
does (page 23) Writing n gap
Practice spelling and grammar through printed or notebook exercises.
Leisure and de-stress activities, games and dynamics
#3 Draw using your creativity the Nahuatl vocabulary Speaking Post Flashcards Teams Present
Listening
50 Write in English the words nahuatl Cardboard simple
m Practice spelling and grammar through printed or notebook exercises. Structures
Markers
https://docs.google.com/document/d/1JLsG7d0r0u-W7JWpnj2lkZN7rIOQ5jV5/edit? vocabulary
Images
usp=drive_link&ouid=102498118747596154089&rtpof=true&sd=true
Information
gap er
# Of Interac Language
Procedure Skills Ai to be used
Act. ti on
ds
&
Time
#4 Read the reading to understand the general elements of use verb can in present Speakin Flashcards Whole Present
50 Exercises of can/can’t (25) g Cardboard group simple
m Practice spelling and grammar through printed or notebook exercises. Zoo madness Listenin Markers Structure
Leisure and de-stress activities, games and dynamics g Images I s
Writing nformatio vocabular
Reading n gap y
Speakin
g
Listenin
g
Speakin Cardboard Present
#5 Teacher guides the activity and helps to the students. teams
50 Reading and understand the general elements of singular and plural nouns . g Markers simple
Listenin Images Structure
m Write sentences with a/an and plural ; this/that/these/those. 27
g Informatin s
Practice spelling and grammar through printed or notebook exercises present simple vocabular
(c0mplete the passage) Writing gap
y
Leisure and de-stress activities, games and dynamics Reading
https://docs.google.com/document/d/1JLsG7d0r0u-W7JWpnj2lkZN7rIOQ5jV5/edit?
usp=drive_link&ouid=102498118747596154089&rtpof=true&sd=true
#6 Students perform an oral presentation to their classmates Speakin Poster Teams Present
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
CLAVE ESTATAL: 0105BSEUM0156 CLAVE FEDERAL: 1554876 C.C.T. 15EES0434D
50 Read and understand the general elements of demonstrative pronoun g Flashcards simple
m Write examples Listeni Cardboard Structure
Read and analyze the exercises in the free textbooks of the New Mexican school. ng s
Markers
https://docs.google.com/document/d/1JLsG7d0r0u-W7JWpnj2lkZN7rIOQ5jV5/edit? Writing vocabular
usp=drive_link&ouid=102498118747596154089&rtpof=true&sd=true Reading Images y
Informatio
n gap
# Of Interac Language
Procedure Skills Ai to be used
Act. ti on
ds
&
Time
#7 Teacher shows images to the vocabulary p Speakin Flashcards Whole Present
50 Recognize what you will learn with the topic personality g Cardboard group simple
m Read what are they like? Listenin Markers Structure
Match the adjectives and their opposites. g Images s
Practice spelling and grammar through printed or notebook exercises. Writing Informatio vocabular
Leisure and de-stress activities, games and dynamics Reading n gap y
https://docs.google.com/document/d/1JLsG7d0r0u-W7JWpnj2lkZN7rIOQ5jV5/edit? Speakin
usp=drive_link&ouid=102498118747596154089&rtpof=true&sd=true g
Listenin
g
#8 Teacher guides the activity and helps to the students. Speakin Cardboard teams
50 show job vocabulary g Markers
m learn the future simple in affirmative, negative and interrogative. Listenin Images
Practice spelling and grammar through printed or notebook exercises. g Informati
Leisure and de-stress activities, games and dynamics Writing n gap
https://docs.google.com/document/d/1JLsG7d0r0u-W7JWpnj2lkZN7rIOQ5jV5/edit? Reading
usp=drive_link&ouid=102498118747596154089&rtpof=true&sd=true
Present
simple
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
CLAVE ESTATAL: 0105BSEUM0156 CLAVE FEDERAL: 1554876 C.C.T. 15EES0434D
Structure
s
vocabular
y
#9 Students perform an oral presentation to their classmates Speakin Poster Teams Present
50 Reading and understand the general elements of time expresopn in future g Flashcards simple
m Write the spelling and grammar of future. Listenin Structure
Cardboard
Read and analyze the exercises in the free textbooks of the New Mexican school. Poema g s
nahuatl Speakin Markers
vocabular
Leisure and de-stress activities, games and dynamics g Images y
Listenin Information
g gap
Writing
Reading
INSTRUMENTO (S) DE EJEMPLO:
EVALUACIÓN PARA NIVELES DE LOGRO (ACREDITACIÓN) – ACUERDO No. 10/09/23 Por el que se establecen las normas
LOS PRODUCTOS ACTIVIDADES O generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las
PARCIALES PRODUCTOS alumnas y alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.
OBSERVACIONES
(Agregar los PARCIALES 8 (EN 9 (EN
6 (INSUFICIENTE) 7 (INSUFICIENTE) 10 (ALCANZADO)
indicadores de lo que (EJEMPLOS) DESARROLLO) DESARROLLO)
espera que el ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA QUE VALORAN
alumno(a) logre y Preguntas
donde se argumente detonadoras
el porqué de la Organizadores
calificación que se gráficos
registra en cada Cuestionarios
sesión de su Vocabularios
seguimiento). Reportes de
investigación
Carteles
INSTRUMENTO (S) DE PRODUCTO DEL NIVELES DE LOGRO (ACREDITACIÓN) – ACUERDO No. 10/09/23 Por el que se establecen las normas OBSERVACIONES
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
CLAVE ESTATAL: 0105BSEUM0156 CLAVE FEDERAL: 1554876 C.C.T. 15EES0434D
EVALUACIÓN PARA EL generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las
PROYECTO
PRODUCTO DEL alumnas y alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.
EJEMPLO:
PROYECTO 8 (EN 9 (EN
(EXPOSICIÓN DE 6 (INSUFICIENTE) 7 (INSUFICIENTE) 10 (ALCANZADO)
(Agregar los DESARROLLO) DESARROLLO)
UN TEMA)
indicadores de lo que ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA QUE VALORAN
espera que el Dominio del tema
alumno(a) logre Interacción con la
DURANTE Y AL FINAL audiencia
de la elaboración o Recursos de apoyo
presentación del Seguridad
producto). Voz y dicción
Uso del tiempo
ACTIVIDADES QUE SE ALUMNO (A) GDO/GPO DISCAPACIDAD O SUGERENCIAS DE APOYO AJUSTE DE ACTIVIDADES
DESARROLLAN CON CONDICIÓN (pueden colocar aquí las sugeridas ¿Qué actividades desarrollare con
LAS/LOS ALUMNOS por parte de USAER) él/ella tomando en cuenta las
QUE PRESENTAN sugerencias de apoyo y nivel de
DIFICULTADES EN EL dificultad?
APRENDIZAJE
ANEXOS (colocar aquí las capturas de pantalla de actividades o materiales que se van a utilizar durante el proceso, como: imágenes, materiales de apoyo impresos, entre otros,
los link de videos se colocaran en el apartado de inicio, desarrollo o cierre donde se vaya a implementar).
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
CLAVE ESTATAL: 0105BSEUM0156 CLAVE FEDERAL: 1554876 C.C.T. 15EES0434D
ANEXO 1
ANEXO 2
Hitl iztac ihupan ce chichiltic otiquinmecoti ipan nomahuan (Alfredo
Ramírez)
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
CLAVE ESTATAL: 0105BSEUM0156 CLAVE FEDERAL: 1554876 C.C.T. 15EES0434D
“TIaco' motlahuil oniquixmat zan tlaco' oniquixmat ohue oniquitac un tlaco' ihuan xohueloniquitac nochi'
tehua' motoca tlahuihli' ica motlahuil otinech-chocti ka motlatzotzonal otinechpacti motlahuil ihuan
motlatzotzonal oyecoque nechpactian ihuan nech-choctian aman onazic campa naziznequia mohuan
ihuan tonazitoc campa xaca huelazi' pampa umpa nochi' ohuitziohuaca' aman nochi' polihui' ipan in otli'
campa nehua' nimohuitiaya' opoliuque huitzcuhte campa nomelahuaya nohui' aman nomelahuan
xochime ipan in odi' ihuan nitlacza' innenepantlan xochime nohui' quiyecanan xochime ihuan huizte
nocuepan xochime aman xochime iztaque ihuan chichiltique quiyecanan nohui' ihuan ninenemi' ípan
inxihuío' aman motlatzotzonal quínpactia xochime íhuan xochime quinmatequia ahuixtli' ihuan motlahuil
nechyecana' noxochihuan tehua' tiquimpia' ihuan moxochihuan nehua' niquimpia' aman tehua'
tiquinmatequia' ica mahuix noxochihuan ihuan moxochihuan ihuan tiquimpactia ica motlahuil íhuan
mocuicau ihuan tiquínmaltia' ka mahuix pampa oponiton ipan motlalhuan.”
Traducción: Una flor blanca y una roja las hiciste llegar a mis manos
“Conocí la mitad de tu iluminar, solamente la mitad he conocido, pude apreciar esa mitad y no le pude
ver completa. Tú te llamas "luz": con tu iluminación me hiciste llorar, con tu música me causaste alegría;
tu iluminar y tu música llegaron, me vuelven contento y me ponen a llorar. Ahora llegué a donde quería
llegar contigo. y estás llegando a donde nadie puede llegar porque ahí todo se había transformado en
espinas. Ahora todo se pierde en ese camino, por donde yo caminaba; se perdieron los espinales donde
se tendía mi camino. Ahora se tienden las flores en ese camino y doy pasos entre las flores. Mi camino
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
CLAVE ESTATAL: 0105BSEUM0156 CLAVE FEDERAL: 1554876 C.C.T. 15EES0434D
es guiado por las flores; ahora las flores blancas y rojas guían mi camino y ando sobre sus pétalos;
ahora tu música alegra a las flores y las flores son regadas por el rocío. y tu iluminar me guía. Mis flores
tú las posees y tus flores yo las tengo, ahora tú las riegas con tu rocío: mis flores y tus flores. y las
alegras con tu iluminar y tu canto, y las bañas con tu rocío porque han renacido por tus tierras.“
HOJA DE FIRMAS
ELABORO REVISO Vo. Bo.
PROFR (A). YESSENIA AYALA POPOCA PROFRA. NOELIA CALDERÓN MONTES DE OCA PROFRA. HORTENCIA RODRÍGUEZ GÓMEZ
TITULAR DE LA DISCIPLINA SUBDIRECTOR ESCOLAR DIRECTORA ESCOLAR