100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas15 páginas

2do Grado Enero - 06 Jugar Futbol Sin Conflictos (2024-2025)

Cargado por

ely.jarvio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas15 páginas

2do Grado Enero - 06 Jugar Futbol Sin Conflictos (2024-2025)

Cargado por

ely.jarvio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

Grad Ética, naturaleza y


Fase 3 o
2° Campo
sociedades
Ejes
articuladores
Escolar.
Escenari
Proyecto Jugar futbol sin conflictos Páginas 192 a
o la 199
Reconocer el papel y la importancia del árbitro en los partidos de futbol. También
participarán en la organización de un Torneo de juego limpio que se llevará a cabo
en su comunidad escolar.
Camp Proceso de desarrollo de
Contenidos
o aprendizajes
Funciones y Analiza las responsabilidades de las
responsabilidades de las autoridades de su escuela y comunidad, los
autoridades, de la familia, asuntos que atienden, las acciones que
la escuela y la comunidad realizan, cómo conocen las necesidades
para la organización de la comunitarias, cómo toman decisiones, cómo
convivencia, la resolución intervienen ante los conflictos, y cuál es su
de conflictos y el papel en la construcción y el cumplimiento
cumplimiento de de acuerdos y normas; y establece
acuerdos y normas de compromisos para colaborar con las
manera participativa y autoridades en favor de la convivencia
pacífica. pacífica.
Democracia como forma
de vida: Construcción
participativa de normas,
reglas y acuerdos para
alcanzar metas colectivas
y contribuir a una
Comprende las consecuencias personales y
convivencia pacífica en
colectivas de no respetar los acuerdos,
nuestra casa, el aula, la
reglas y normas escolares y comunitarias.
escuela y la comunidad,
así como las
consecuencias de no
respetar los acuerdos,
reglas y normas escolares
y comunitarias.
Registro y/o resumen de
Registra y organiza información a través de
información consultada
la escritura sobre temas de su interés, a
en fuentes orales,
partir de indagación en libros, revistas,
escritas, audiovisuales,
periódicos, audiovisuales y con personas de
táctiles o sonoras para
la comunidad.
estudiar o exponer.
Uso del dibujo y/o la Registra por escrito instrucciones breves
escritura para recordar para realizar actividades en casa, listas de
actividades y acuerdos materiales o datos, asentar normas,
escolares. etcétera.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

Propone soluciones ante retos y conflictos


Pensamiento lúdico, que se presentan en juegos y actividades,
divergente y creativo. para promover la participación, el respeto y
la colaboración.
Reflexiona acerca de las normas básicas de
convivencia en el juego y las actividades
Interacción motriz.
cotidianas, con el propósito de asumir
actitudes que fortalezcan la interacción.
Metodologí Aprendizaje Basado en Tiempo de Se sugiere una
a Problemas (ABP) aplicación semana
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
 Plantear a los alumnos la pregunta: ¿a qué les gusta -Guiar diálogo de
jugar? reflexión.
 Escuchar comentarios y escribir en el pizarrón los
nombres de sus juegos favoritos.
 Solicitar que expliquen cómo se juegan y que reglas
deben seguir.
 Dialogar sobre lo que pasaría si jugaran sin reglas.
Posteriormente, plantear las preguntas: ¿en qué otros -Libros Proyectos
lugares siguen reglas?, ¿quiénes se encargan de hacer Escolares.
cumplir las reglas?
 Leer el texto de la página 192 del libro Proyectos
Escolares donde se narra que, en la semifinal de un
torneo de fútbol rápido, el árbitro marcó un penal a favor
del grupo de 2º B, sin embargo, los padres del equipo -Guiar la
contrincante se molestaron y se llevaron a sus hijos, por reflexión.
lo que se canceló el partido.
 Analizar la situación planteada y comentar las respuestas
a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál fue la causa por la que se suspendió el partido?
b) ¿Están de acuerdo con la decisión de suspender el
partido?, ¿por qué?
c) ¿Qué situaciones parecidas a ésta han vivido?
d) ¿Fue justo para los niños y las niñas la decisión -Ejercicio
“Conflicto en un
tomada por los padres de familia?, ¿por qué? partido de
 Contestar el ejercicio “Conflicto en un partido de futbol”, futbol”.
consistente en analizar algunos acontecimientos que
derivaron en conflicto y explicar las causas del mismo,
reflexionando sobre la importancia de convivir con
respeto. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Al contestar el ejercicio “Conflicto en un partido de futbol”,
comprende la necesidad de que existan reglas para regular
la convivencia.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
 Dialogar sobre los conflictos que surgen cuando no se
siguen las reglas, ya sea en casa, en la escuela o en la
calle. -Ejercicio
 Resolver el ejercicio “Reacciones del público”. Analizar “Reacciones del
las situaciones surgidas en un partido de futbol y explicar público”.
sus causas. (Anexo al final del documento)
 Con base en el ejercicio anterior, responder las
siguientes preguntas: ¿cómo se podrían evitar los -Guiar diálogo de
conflictos?, ¿quién se encarga de hacer valer las reglas reflexión.
en un partido de futbol?, ¿por qué es importante que
exista alguien que haga valer las reglas?
 En grupo, dialogar sobre las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es un árbitro?
b) ¿Cuál es su papel dentro de un partido de futbol?
c) ¿Por qué es importante la participación del árbitro en
los partidos de futbol?
d) ¿Qué es una autoridad?
e) ¿En qué se parece un árbitro a las autoridades que
-Ejercicio “El
hay en su casa y su escuela? árbitro de
 Contestar el ejercicio “El árbitro de futbol”, el cual futbol”.
consiste en identificar algunas funciones que realiza el
árbitro. (Anexo al final del documento)
 Dialogar sobre las figuras de autoridad que tienen en la
casa, el salón de clases, la escuela y la comunidad.
 Apoyar a los alumnos para investigar quiénes son las
autoridades en la escuela y la comunidad. Escribir en el
pizarrón los nombres, los cargos que tienen y sus
funciones. -Ejercicio
 Realizar el ejercicio “Autoridades”, consistente en escribir “Autoridades”.
las funciones que realizan autoridades que tienen en la
escuela, el salón de clases, su casa y su comunidad.
-Libro Nuestros
(Anexo al final del documento) saberes: Libro
 Consultar las páginas 176 y 177 del libro Nuestros para alumnos,
saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, para maestros y
conocer más sobre las autoridades, las reglas y las familia.
sanciones.
 Comentar si lo que leyeron se practica con las
autoridades que tienen en sus contextos cotidianos como -Libro Proyectos
la escuela y la comunidad. Escolares.
 Organizados en equipos, copiar al cuaderno y responder -Cuaderno.
las preguntas de la tabla que aparece en la página 194
del libro Proyectos Escolares:

Núm. De ¿Cuáles son ¿Quiénes son ¿Cómo eligen ¿De qué


integran las las personas a las género es la

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

característica que pueden


s que debe ejercer la autoridades autoridad en
tener una autoridad en en tu casa, tu casa,
te
persona con tu casa, tu escuela y escuela y
el cargo de escuela y comunidad? comunidad?
autoridad? comunidad?
1
2 -Hojas blancas.
3

 Registrar en hojas blancas las respuestas repetidas en


los equipos. -Libro Proyectos
 Explicar que en un partido los jugadores de futbol deben Escolares.
seguir las reglas del juego y el árbitro tiene la
responsabilidad de aplicar sanciones quienes no respeten
esas reglas.
 Leer en comunidad grupal el texto de la página 195 del
libro Proyectos Escolares, acerca del juego de pelota en
las comunidades mesoamericanas, sus reglas y la
importancia de los árbitros que lo presenciaban.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Identifica las autoridades que tiene en su casa, el salón de
clases, la escuela y su comunidad y las funciones que
realizan.
 Reconoce las características que deben tener las
autoridades para ejercer su función.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
 En grupo, investigar cuáles son las reglas básicas del -Apoyar a los
futbol y analizarlas. alumnos en la
TAREA: investigación.
Individualmente hacer lo siguiente: -Diversas fuentes
a) Observar un partido de futbol en la escuela, colonia o de información.
comunidad, en televisión o en internet. Identificar las
reglas que aplica el árbitro y los conflictos que
suceden durante el juego.
b) Registrar en el cuaderno las observaciones en una -Cuaderno.
tabla como la siguiente:
Partido en… Reglas que aplicó el Conflictos que se
árbitro presentaron

 En grupo, reflexionar acerca de: ¿cómo organizar un


torneo de futbol donde todas y todos colaboren en la
aplicación del reglamento para tener una convivencia
armónica? -Sopa de letras
 Resolver la sopa de letras “El partido de futbol”, con “El partido de
palabras asociadas a este deporte y sus reglas. (Anexo al futbol”.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

final del documento)


PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Registra por escrito la información investigada sobre las
reglas en el futbol.
 Comprende cómo las reglas contribuyen a tener una
convivencia pacífica.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
Torneo de juego limpio -Apoyar a los
 En grupo, organizar un torneo de futbol, realizando las alumnos en la
siguientes actividades: organización de
a) Establecer acuerdos para elaborar una lista de reglas las actividades.
para aplicar durante cada partido, de acuerdo con lo -Cuaderno.
que investigaron. Registrarlas en su cuaderno y
puntualizar que todos y todas pueden participar en el
juego.
b) Definir qué papel tendrá el árbitro y pedir a un
maestro, familiar o padre de familia que desempeñe
ese papel.
c) Organizar los equipos y acordar los nombres de cada
uno de ellos.
d) Invitar a compañeros y compañeras de otros grados a
participar en el torneo. Compartir con ellos las reglas
que deben seguir. -Orientar a los
e) Hablar con los encargados de los grupos y definir las alumnos con la
fechas de realización del torneo. redacción de los
 Organizar comisiones que se encargarán de diferentes escritos dirigidos
aspectos del partido: solicitar los permisos a las autoridades.
correspondientes, invitar a los participantes, -Entregar los
acondicionar el lugar, organizar los equipos, hacer escritos a las
carteles e invitaciones, dar a conocer las reglas del autoridades.
juego, etc.
 Apoyar a los alumnos para elaborar escritos solicitando a
las autoridades correspondientes los permisos para llevar
a cabo el torneo de futbol.
PAUTA DE EVALUACIÓN: -Cuaderno.
 Participa en la revisión y elección de acuerdos y reglas que
se implementarán durante el torneo de futbol.

 Utilizar el siguiente formato de organizador para registrar


en el cuaderno la información:

Acciones por Miembros de


Comisiones
realizar la comisión
Solicitar permisos
Elaborar carteles e
invitaciones al evento

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

Organizar los equipos


Acondicionar el lugar
del partido
Dar a conocer las
reglas del juego

 En plenaria, agregar al formato otras comisiones que


consideren necesarias.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
 Realizar lo siguiente antes de iniciar el torneo: -Apoyar a los
a) Comentar a los asistentes el objetivo de jugar limpio, alumnos en la
es decir, convivir y respetar las reglas revisadas. organización de
b) Explicar cuál es el papel del árbitro. las actividades.
 Durante los partidos, tomar en cuenta y cumplir las
reglas para evitar conflictos y jugar limpio. -Elaborar carteles
-Además de explicar las reglas, escribirlas en un cartel y con las reglas del
colocarlo a la vista de todos los asistentes. juego.
 Registrar las reglas aplicadas por el árbitro en cada
partido.
 En caso de que se presenten conflictos, describir qué
pasó y cuáles soluciones se acordaron.
 Después del torneo, compartir el registro a los grupos
participantes. -Intervenir si se
 Comentar que en el mundo de los deportes se promueve presentan
el juego limpio (fair play en inglés). Esto significa jugar conflictos.
respetando las reglas, practicar valores como el respeto,
la empatía, la solidaridad y la tolerancia, además de
disfrutar los encuentros.
 Llevar a cabo el torneo de futbol. En diferentes
momentos de los partidos, recordar a los asistentes la
importancia de seguir las reglas y jugar limpio.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Participa en un torneo de futbol jugando limpiamente y
respetando las reglas establecidas.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
 Compartir en grupo cómo fue la experiencia de cada uno -Guiar el diálogo
durante el torneo de futbol realizado en su escuela. de reflexión.
a) Comentar cómo se sintieron y qué les pareció la
organización. En caso de haberse presentado
dificultades, comentar cómo se resolvieron.
b) Dialogar acerca de lo que aprendieron y cómo pueden
compartir ese aprendizaje con otras personas.
c) Analizar el registro de reglas que aplicaron los árbitros

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

durante cada partido, los conflictos que se


presentaron y la solución que se les dio.
d) Dialogar: ¿por qué creen que se presentaron conflictos
a pesar de organizar previamente las reglas y
promover su aplicación?
 Individualmente, reflexionar a partir de las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué hubieras hecho en el lugar del árbitro: aplicarías
las mismas reglas u otras?, ¿por qué?
b) ¿En qué actividades de convivencia en casa o escuela
alguien tiene un papel parecido al del árbitro?
 Dialogar en el grupo acerca de:
a) ¿Cómo podrían organizar otro torneo de futbol para
que personas de sus familias, escuela y comunidad
participen como jugadores o árbitros?
b) En la casa y en la escuela existen autoridades, ¿qué
reglas deben cumplirse en la casa y en la escuela
cuando no está presente la autoridad?, ¿cómo se -Cuaderno.
sienten contribuyendo a la convivencia en sus casas y
en la escuela?
 Escribir en los cuadernos asamblearios a los que llegaron
en comunidad para organizar el torneo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Al participar en el torneo de futbol, comprende el papel de
las autoridades para hacer valer las reglas y así propiciar la -Libro Múltiples
convivencia armónica. Lenguajes.

 A manera de recreación, leer el texto “AM”, en la página


49 del libro Múltiples Lenguajes. Hacer predicciones e -Guiar el diálogo
inferencias a partir de las siguientes preguntas: sobre la lectura.
- ¿Quiénes serán los sabios que se mencionan en la
lectura? -Cuadernillo
- ¿Por qué se fueron los robots? Lector Múltiples
- ¿A dónde crees que fueron? Lenguajes.
- ¿Por qué las ondas de radio se escuchan en el desierto?
- ¿Por qué tendrán mayor audiencia a pesar de que se
escuchan durante la noche?
 Contestar el ejercicio “AM” incluido en el Cuadernillo
Lector Múltiples Lenguajes que se podrá adquirir en
nuestra página web desde el siguiente enlace:
https://lainitas.com.mx/primaria/ML2.html
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Registrar la información investigada mediante el planteamiento de
enunciados.
- Leer en voz alta la información investigada.
- Escribir el nombre completo de sus autoridades utilizando correctamente las
mayúsculas.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

- Escribir las acciones que llevarán a cabo para organizar el torneo.


- Ejercicios impresos:
 Escritura correcta.
 Invento una historia.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Conflicto en un partido de futbol.
 Reacciones del público.
 El árbitro de futbol.
 Autoridades.
 El partido de futbol.
- Investigación y registro de las reglas de futbol.
- Investigación sobre quiénes son las autoridades en su comunidad y sus
funciones.
- Tabla de la página 194 del libro de Proyectos Escolares.
- Producto final: Torneo de futbol.
Aspectos a evaluar
- Al contestar el ejercicio “Conflicto en un partido de futbol”, comprende la
necesidad de que existan reglas para regular la convivencia.
- Identifica las autoridades que tiene en su casa, el salón de clases, la escuela
y su comunidad y las funciones que realizan.
- Reconoce las características que deben tener las autoridades para ejercer su
función.
- Registra por escrito la información investigada sobre las reglas en el futbol.
- Comprende cómo las reglas contribuyen a tener una convivencia pacífica.
- Participa en la revisión y elección de acuerdos y reglas que se
implementarán durante el torneo de futbol.
- Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
- Participa en un torneo de futbol jugando limpiamente y respetando las reglas
establecidas.
- Al participar en el torneo de futbol, comprende el papel de las autoridades
para hacer valer las reglas y así propiciar la convivencia armónica.

Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

CONFLICTO EN UN PARTIDO DE FUTBOL

 Lee con atención, observa las imágenes y después contesta las


preguntas.

Los niños y las niñas de 2° “A” jugaron un partido contra los de 2° “B”

El árbitro marcó un penal Matilde, la portera de 2° Dos niños, uno de 2° “A” y


a favor del equipo de 2° ”A”, detuvo el tiro uno de 2° “B”,
“B” y Raúl fue el evitando el gol… comenzaron a pelear…
encargado de hacer el
tiro…

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

¿Por qué crees que los niños se pelearon?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¿Has vivido algún conflicto parecido? ______________________________________

¿Cuál fue ese conflicto?

____________________________________________________________________

¿Cómo crees que deberíamos participar cuando jugamos con nuestros compañeros o
los de otro grupo?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

REACCIONES DEL PÚBLICO

 Las imágenes corresponden al público de un partido de futbol. Escribe


por qué crees que presentan esas reacciones.

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

EL ÁRBITRO DE FUTBOL

 Encierra en un círculo al que crees que es árbitro de un partido de


futbol.

 Colorea las acciones que creas que realiza un árbitro de futbol.

Detener a los
Marcar las faltas que automovilistas que se
los jugadores hagan a pasen el semáforo en
sus adversarios.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
rojo.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

Hacer las recetas con Revisar que cada


los medicamentos para equipo tenga la misma
un enfermo. cantidad de jugadores.

Registrar las
Registrar quiénes
asistencias y faltas de
anotan los goles
los alumnos de un
durante el partido.
grupo.

AUTORIDADES

 Escribe y dibuja quiénes son las autoridades en la casa, el salón de


clases, la escuela y la comunidad y especifica algunas funciones que
realizan.

Lugar Autoridades Funciones que realizan

casa

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

salón de clases

escuela

comunidad

EL PARTIDO DE FUTBOL

árbitro comunidad
reglamento convivencia
jugadores autoridad
pacífica sanciones
futbol reglas

q j u g a d o r e s r t
y u i p a c i f i c a c
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

j k l ñ e z x c r v b o
n m c a s a q w e e r m
t y u i c o p a g s d u
f g h f u t b o l j k n
l ñ z x e c v b a n m i
a q w e l r t y m u i d
r e g l a s o p e a s a
b d f g h j k l n ñ z d
i x c v b n m q t w e r
t t y s a n c i o n e s
r y u i o p a s d f g h
o j k l ñ z x c v b n m
q a u t o r i d a d w e
c o n v i v e n c i a u

ESCRITURA CORRECTA

 Elige y encierra las palabras escritas correctamente.

hormija ángel hamburguesa


hormiga ánguel hamburgesa

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

estreia
chiba volkán
estrella
chiva volcán

motociqleta guagolote becerro


motocicleta guajolote becero

cebra mangera gitarra


cebrra manguera guitarra

INVENTO UNA HISTORIA

 Utiliza enunciados para escribir en el cuaderno una historia a partir de


lo que observas en las imágenes.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte