0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas10 páginas

Controles Automáticos, Tarea No. 03, 2da Evaluación. Unidad VI Estabilidad

Cargado por

Albert Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas10 páginas

Controles Automáticos, Tarea No. 03, 2da Evaluación. Unidad VI Estabilidad

Cargado por

Albert Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Sistemas de Controles Automáticos Facultad de

Ingeniería Eléctrica
IEL – 900 – 00____

Nombre:
Tarea No. 03 de la 2da
Matrícula/ Evaluación
Fecha
Tema: Unidad VI: Estabilidad
1. Dado el diagrama de bloques de la figura 1, obtener:
𝑌(𝑠)
a) La función de transferencia 𝑅(𝑠)
b) Utilizando el criterio de Routh – Hurwitz, determínese si el sistema es o no estable.

Figura 1

𝑌(𝑠)
2. Obtenga la función de transferencia , y determine el intervalo de K para que el sistema sea
𝑅(𝑠)
estable

Figura 2

3. Un sistema de control de un motor eléctrico tiene una entrada de perturbación, la cual se


presenta en la figura 3.
𝑌(𝑠)
(a) Obtenga la función de transferencia 𝑇 (𝑠) y determine el intervalo de 𝐾 para que el sistema
𝑑
sea estable.
𝑌(𝑠)
(b) Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠) y determine el intervalo de 𝐾 para que el sistema
sea estable.

Figura 3
𝑌(𝑠)
4. Obtenga la función de transferencia , y determine el intervalo de K para que el sistema sea
𝑅(𝑠)
estable

Figura 4

𝑌(𝑠)
5. Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠), y determine el intervalo de K que haga que el sistema
se mantenga estable.

Figura 5

6. Un sistema de control tiene la estructura que se muestra en la figura 6. Obtenga la función de


𝑌(𝑠)
transferencia , y determine el intervalo de K que haga que el sistema se mantenga estable.
𝑅(𝑠)

Figura 6

7. Un sistema de control tiene la estructura que se muestra en la figura 7. Obtenga la función de


𝑌(𝑠)
transferencia 𝑅(𝑠), y determine el intervalo de K que haga que el sistema se mantenga estable.

Figura 7
𝑌(𝑠)
8. Reduzca el diagrama de bloques hasta obtener la función de transferencia 𝑅(𝑠), y determine si el
sistema es estable, inestable o marginalmente estable.

Figura 8

9. Un sistema de control tiene la estructura que se muestra en la figura 9. Obtenga la función de


𝑌(𝑠)
transferencia 𝑅(𝑠), y determine si el sistema es estable, inestable o marginalmente estable.

Figura 9

10. Un sistema de control tiene la estructura que se muestra en la figura 10. Obtenga la función de
𝑌(𝑠)
transferencia 𝑅(𝑠), y determine el intervalo de K que haga que el sistema se mantenga estable.

Figura 10
𝑌(𝑠)
11. Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠), y determine si el sistema es estable, inestable o
marginalmente estable.

𝑌(𝑠)
12. Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠), y determine si el sistema es estable, inestable o
marginalmente estable.

𝑌(𝑠)
13. Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠), y determine si el sistema es estable, inestable o
marginalmente estable.
14. Un sistema de control de velocidad que utiliza componentes de flujo de fluido se va a diseñar.
El sistema es un control de fluido puro. Los valores de que disponemos para las variables 𝑏 =
𝜔(𝑠)
0.1, 𝐽 = 1 𝑦 𝐾1 = 0.5. Determine la función de transferencia 𝑇(𝑠) = 𝑅(𝑠) .
𝑌(𝑠)
(a) Obtenga la función de transferencia 𝑇 y determine el intervalo de 𝐾1 para que el sistema
𝑑 (𝑠)
sea estable.
𝑌(𝑠)
(b) Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠) y determine el intervalo de 𝐾1 para que el sistema
sea estable.

15. El control del movimiento de un vehículo autónomo de un punto a otro depende de la


precisión. El mismo está representado en el siguiente diagrama de bloques:

𝑌(𝑠)
Primero obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠), y luego, aplicando la prueba de Routh determine si el
sistema es o no estable.

𝑌(𝑠)
16. Primero obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠), y luego, aplicando la prueba de Routh
determine el rango de estabilidad para K. suponga que 𝐾 > 0.
𝑌(𝑠)
17. Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠), y determine si el sistema es estable, inestable o
marginalmente estable.

𝑌(𝑠)
18. Obtenga la función de transferencia 𝑈(𝑠), y determine si el sistema es estable, inestable o
marginalmente estable.

19. Un sistema de control de un motor eléctrico tiene una entrada de perturbación, la cual se
presenta en la figura.
𝑌(𝑠)
(a) Obtenga la función de transferencia 𝑇 (𝑠) y determine el intervalo de 𝐾𝑎 para que el sistema
𝑑
sea estable.
𝑌(𝑠)
(b) Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠) y determine el intervalo de 𝐾𝑎 para que el sistema
sea estable.
𝑌(𝑠)
20. Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠) y determine los valores mínimos o máximos de 𝐾 , para
que el sistema sea estable.

Figura 20

𝑌(𝑠)
21. Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠) y determine los intervalos de valores de 𝐾1 𝑦/𝑜 𝐾2
que hagan que el sistema sea estable.

Figura 21

𝑌(𝑠)
22. Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠) y determine los intervalos de valores de 𝐾1 𝑦/𝑜 𝐾2
que hagan que el sistema sea estable.

Figura 22
23. Un sistema de control de retroalimentación con sensor de ruido y la entrada de perturbación se
presentan en la figura. La meta es reducir los efectos del ruido y las molestias. Sea 𝑅(𝑠) = 0.
𝑌(𝑠)
(a) Determine el efecto de la perturbación sobre 𝑌(𝑠), es decir 𝑇 (𝑠)
𝑑
𝑌(𝑠)
(b) Determine el efecto del ruido en 𝑌(𝑠) o 𝑁(𝑠)
(c) En ambos casos, determine la estabilidad para los valores de K.

Figura 23

24. Un sistema de control de un motor eléctrico tiene una entrada de perturbación, la cual se
presenta en la figura.
𝑌(𝑠)
(a) Obtenga la función de transferencia 𝑇 (𝑠) y determine el intervalo de K para que el sistema
𝑑
sea estable.
𝑌(𝑠)
(b) (a) Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠) y determine el intervalo de K para que el
sistema sea estable.

Figura 24
25. Un sistema de control de un motor eléctrico viene dado por el siguiente esquema:

𝑌(𝑠)
Obtenga la función de transferencia 𝑅(𝑠) y determine el intervalo de K para que el sistema sea
estable.

Libros consultados:

1. Distefano, Joseph, Allen Stubberud e Ivan Williams. Retroalimentación y Sistemas de Control, 2da
Edición. Mc Graw – Hill. Santafé de Bogotá, Colombia. 1992.

2. Dorf, Richard C, y Robert Bishop. Sistemas de Control Moderno, 10ma. Edición. Prentice Hall.
Madrid, España. 2005.

3. Dorf, Richard C, y Robert Bishop. Modern Control Systems, 13 era Edición. Prentice Hall. New Jersey,
USA. 2017.

4. Kuo, Benjamín C. Sistemas de Control Automático, 7ma Edición. Prentice Hall. México. 1996.

5. Lewis, Paul y Chang Yang. Sistemas de Control en Ingeniería. Editorial Prentice Hall. Madrid, España.
1999.

6. Nise, Norman S. Sistema de Control Para Ingeniería. 3era impresión. México. 2006

7. Ogata, Kasuhiko. Ingeniería de Control Moderna, 3ra edición. Editorial Prentice Hall. México. 1998.

8. Ogata, Kasuhiko. Ingeniería de Control Moderna, 5ta edición. Editorial Prentice Hall. México. 2010.

También podría gustarte