0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Datos Raster

Cargado por

katyfima17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Datos Raster

Cargado por

katyfima17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


INGENIERÍA EN ESTADÍSTICA

Nombre: Katherine Callatasig Aula: E5-001


Fecha: 19/11/2024
CONSULTA 1
DATOS TIPO RÁSTER
Los rásteres están formados por una matriz de píxeles (también llamados celdas), cada uno
de los cuales contiene un valor que representa las condiciones para el área cubierta por esa celda.
Un conjunto de datos ráster está compuesto de filas (corriendo de un lado a otro) y columnas
(corriendo hacia abajo) de píxeles (también conocidos como celdas). Cada píxel representa una
región geográfica, y el valor en ese píxel representa alguna característica de dicha región.

Los datos ráster se utilizan en una aplicación GIS cuando queremos mostrar información
que es continua en un área y no se puede dividir fácilmente en características vectoriales. Las
entidades de puntos, polilíneas y polígonos funcionan bien para representar algunas entidades en
este paisaje, como árboles, carreteras y huellas de edificios. Otros objetos de un paisaje pueden ser
más difíciles de representar utilizando entidades vectoriales. Por ejemplo, los pastizales que se
muestran tienen muchas variaciones de color y densidad de cobertura. Sería bastante fácil hacer
un solo polígono alrededor de cada área de pastizal, pero gran parte de la información sobre el
pastizal se perdería en el proceso de simplificar las entidades a un solo polígono. Esto se debe a
que cuando le da a un vector valores de atributo de entidad, se aplican a toda la entidad, por lo que
los vectores no son muy buenos para representar entidades que no son homogéneas
(completamente iguales) en todas partes. Otro enfoque que podría tomar es digitalizar cada
pequeña variación de color de césped y cubrir como un polígono separado. El problema con ese
enfoque es que se necesitará una gran cantidad de trabajo para crear un buen conjunto de datos
vectoriales.

Utilizar datos ráster es una solución a estos problemas. Mucha gente utiliza datos como
un backdrop que se utiliza detrás de capas vectoriales para proporcionar mayor significado a
información vectorial. El ojo humano es muy bueno al interpretar imágenes y es por lo que se
utiliza una imagen detrás de capas vectoriales, esto resulta en mapas con mucho más significado.
Los datos ráster no solo son buenos en imágenes que representan la superficie del mundo real (por
ejemplo, imágenes de satélite y fotografías aéreas), también son buenos en representar ideas más
abstractas. Por ejemplo, los ráster se pueden utilizar para mostrar tendencias de lluvia sobre un
área, o para representar riesgos de incendio en un paisaje. En estos tipos de aplicación, cada celda
representa un valor diferente en el ráster, por ejemplo, riesgo de incendio a una escala de uno a
diez.

GEORREFERENCIACIÓN
Georreferenciar es el proceso de definir exactamente dónde en la superficie de la tierra fue
creada una imagen o conjunto de datos ráster. Esta información de posición se almacena con la
versión digital de la foto aérea. Cuando la aplicación GIS abre la fotografía, utiliza la información
de posición para asegurar que aparezca en el lugar correcto en el mapa. Normalmente esta
información consiste de una coordenada del píxel superior izquierdo de la imagen, el tamaño de
cada píxel en la dirección X, el tamaño de cada píxel en la dirección Y, y la cantidad (si hay alguno)
para girar la imagen. Con esta información, la aplicación SIG puede asegurar que estos datos ráster
se mostraran en el lugar correcto. La información georreferenciada de un ráster se proporciona a
menudo en un archivo de texto pequeño acompañando al ráster.
FUESTES DE DATOS RÁSTER
Los datos ráster se pueden obtener de varias formas. Dos de las formas más comunes son
la fotografía aérea y las imágenes de satélite. En fotografía aérea, un avión sobrevuela un área con
una cámara montada debajo. Luego, las fotografías se importan a una computadora y se
georreferencian. Las imágenes de satélite se crean cuando los satélites que orbitan alrededor de la
Tierra apuntan cámaras digitales especiales hacia la Tierra y luego toman una imagen del área
terrestre por la que pasan. Una vez que se ha tomado la imagen, se envía de regreso a la tierra
mediante señales de radio a estaciones receptoras especiales. El proceso de capturar datos ráster
de un avión o satélite se llama detección remota.

En otros casos, se pueden calcular datos ráster. Por ejemplo, una compañía de seguros
puede tomar informes policiales sobre incidentes de delitos y crear un mapa ráster para todo el
país que muestre qué tan alta es probable que sea la incidencia de delitos en cada área. Los
meteorólogos (personas que estudian los patrones meteorológicos) pueden generar un ráster a nivel
de provincia que muestre la temperatura media, la lluvia y la dirección del viento utilizando datos
recopilados de las estaciones meteorológicas.

A veces los datos ráster se crean a partir de datos vectoriales, porque los propietarios de los
datos quieren compartir los datos en un formato fácil de usar. Por ejemplo, una empresa con
carretera, ferrocarril, datos catastrales y otros conjuntos de datos vectoriales puede optar por
generar una versión ráster de estos conjuntos de datos para que los empleados puedan verlos en un
navegador web. Esto normalmente sólo es útil si los atributos, que los usuarios deben estar
conscientes de, pueden ser representados en el mapa con etiquetas o simbología. Si el usuario tiene
que ver la tabla de atributos de los datos, proporcionando en formato ráster podría ser una mala
elección porque las capas ráster no suelen tener ningún dato de atributos asociados a ellos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO RÁSTER


El uso de un modelo de datos ráster confiere muchas ventajas. En primer lugar, la
tecnología requerida para crear gráficos ráster es económica y ubicua. Casi todo el mundo posee
actualmente algún tipo de generador de imágenes raster, es decir, una cámara digital, y hoy en día
se venden pocos teléfonos celulares que no incluyan dicha funcionalidad. De manera similar, una
plétora de satélites están constantemente transmitiendo gráficos ráster actualizados al minuto a
instalaciones científicas de todo el mundo. Estos gráficos a menudo se publican en línea para uso
privado y/o público, ocasionalmente sin costo para el usuario.

Las ventajas adicionales de los gráficos ráster son la relativa simplicidad de la estructura
de datos subyacente. Cada ubicación de cuadrícula representada en la imagen ráster se correlaciona
con un solo valor (o serie de valores si se incluyen tablas de atributos). Esta estructura de datos
simple también puede ayudar a explicar por qué es relativamente fácil realizar análisis de
superposición en datos ráster. Esta simplicidad también se presta a una fácil interpretación y
mantenimiento de los gráficos, en relación con su contraparte vectorial.

A pesar de las ventajas, también hay varias desventajas al usar el modelo de datos ráster.
La primera desventaja es que los archivos ráster suelen ser muy grandes. Particularmente en el
caso de las imágenes ráster construidas a partir de la metodología de codificación celda por celda,
el gran número de valores almacenados para un conjunto de datos dado da como resultado archivos
potencialmente enormes. Cualquier archivo ráster que cubra un área grande y tenga píxeles algo
finamente resueltos alcanzará rápidamente cientos de megabytes de tamaño o más. Estos archivos
grandes solo son cada vez más grandes a medida que la cantidad y calidad de los datasets ráster
continúa al ritmo de la cantidad y calidad de los recursos informáticos y los recopiladores de datos
ráster (por ejemplo, cámaras digitales, satélites).

Una segunda desventaja del modelo ráster es que las imágenes de salida son menos
“bonitas” que sus contrapartes vectoriales. Esto es particularmente notable cuando las imágenes
ráster se amplían o amplían. Dependiendo de qué tan lejos se amplíe una imagen ráster, los detalles
y la coherencia de esa imagen se perderán rápidamente en medio de un mar pixelado de celdas de
cuadrícula aparentemente coloreadas al azar.

ANÁLISIS RASTER

Hay un gran número de herramientas analíticas que se pueden ejecutar en los datos ráster
que no se pueden utilizar con datos vectoriales. Por ejemplo, rásters que pueden utilizarse para
modelar el flujo de agua sobre la superficie de la tierra. Esta información puede ser usada para
calcular donde existen cuencas y redes de transmisión, basado en el terreno.
Los datos ráster también se utilizan a menudo en la agricultura y la silvicultura para
gestionar la producción de cultivos. Por ejemplo, con una imagen de satélite de las tierras de un
granjero, se puede identificar áreas donde las plantas están creciendo mal y luego usar esa
información para aplicar más fertilizante sólo en las zonas afectadas. Los silvicultores utilizan
datos ráster para estimar la cantidad de madera que puede ser recolectada de una zona.

Los datos ráster también son muy importantes para la gestión de desastres. El análisis del
Modelo Digital de Elevación (un tipo de ráster donde cada píxel contiene la altura sobre el nivel
del mar) entonces se puede utilizar para identificar las áreas que son susceptibles a inundación.
Esto puede ser utilizado para dirigir esfuerzos de rescate y socorro a las áreas donde más se
necesita.

BIBLIOGRAFÍA

Datos Raster — documentación de QGIS Documentation -.


(s. f.). https://docs.qgis.org/3.34/es/docs/gentle_gis_introduction/raster_data.html

Libretexts. (2022, 2 noviembre). 4.1: Modelos de datos ráster. LibreTexts Español.


https://espanol.libretexts.org/Geociencias/Geograf%C3%ADa_(F%C3%ADsica)/Libro%3A_Ese
nciales_de_los_Sistemas_de_Informaci%C3%B3n_Geogr%C3%A1fica_(Campbell_y_Shin)/04
%3A_Modelos_de_datos_para_SIG/4.01%3A_Modelos_de_datos_r%C3%A1ster

También podría gustarte