0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Informe de Mi Segundo Programa

Cargado por

katyfima17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Informe de Mi Segundo Programa

Cargado por

katyfima17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA EN
ESTADÍSTICA

TRABAJO GRUPAL N°2

Segundo programa en R
Studio

Aula: E3-002

INTEGRANTES DEL GRUPO N°3:


 Ayala Tania
 Callatasig Katherine
 Iñiguez Yessica
 Vera Melany

2022-2023
Ejercicios propuestos en R Studio
Ejercicio 1
Escribir un programa que pida la temperatura y si esta es en Fahrenheit o
Celsius y presentar en pantalla su transformación en la otra medida.

Procedimiento.-
 Escribir el planteamiento del ejercicio.
cat("\n\n Bienvenidos\n");cat("Ingresar la temperatura en grados, si está en Celcius
o Fahrenheit y el intercambio a la otra.\n")
 Solicitar al usuario ingresar los valores de las variables.
grad<-as.numeric(readline("Ingrese la temperatura:\n"))
tipo<-as.character(readline("Ingrese (C) si es Celcius y (F) si es Fahrenheit:\n"))
 Colocar la función if (), la cual indica que una operación se ejecute
únicamente cuando una condición se cumple y la función cat (), la cual
imprime los resultados que desea mostrar en la consola.
if(tipo=="C")
{cel <- ((grad-32)/1.8)
cat("La transformación de ",grad,"° Celcius a Fahrenheit es",cel,"\n")}
if(tipo=="F")
{cel <- ((grad*1.8)+32)
cat("La transformación de ",grad,"° Fahrenheit a Celcius es ",cel,"\n")}
 Procedimiento realizado en R Studio

Figura 1. Procedimiento de cálculo de temperaturas en Celcius o Fahrenheit.

Ejecución.-
Se presenta la resolución del ejercicio en la consola y en el entorno de trabajo.
Figura 2. Resolución del ejercicio en la consola del primer ejercicio.

Ejercicio 2
Escribir un programa que pregunte al usuario por el número de horas
trabajadas y el coste por hora. Después debe mostrar por pantalla la paga que
le corresponde, además debe preguntar si existen horas extras que tienen un
valor diferente y con estos valores se calcule la paga correspondiente

Procedimiento.-
 Escribir el planteamiento del ejercicio.
cat("\n\n Bienvenidos\n");cat("Calcular el valor de horas trabajadas, coste por hora
y horas extras\n")
 Solicitar al usuario ingresar los valores de las variables a utilizar y la
fórmula para obtener el valor del pago.
hora<-as.numeric(readline("Ingrese el número de horas trabajadas:\n"))
coste<-as.numeric(readline("Ingrese el costo por hora trabajada:\n"))
extra <- as.numeric(readline("Ingrese el número de horas extras trabajadas:\n"))
vnorm <- hora*coste
cosext <- (coste+(coste/2))
vextra <- extra*cosext
ptotal <- vextra+vnorm
 Colocar la función cat (), la cual imprime los resultados que desea mostrar
en la consola.
cat("El valor a pagar sin horas extras es: ",vnorm,"\n")
cat(hora,"horas * $",coste," =",vnorm)
cat("El valor a pagar con horas extras es: ",ptotal,"\n")
cat("El valor a pagar $",vnorm,"+ $",vextra,"por extras = $",ptotal)
 Procedimiento realizado en R Studio
Figura 3. Procedimiento para calcular el valor de horas trabajadas.

Ejecución.-
Se presenta la resolución del ejercicio en la consola y en el entorno de trabajo.

Figura 4. Resolución del ejercicio en la consola del segundo ejercicio.


Ejercicio 3
Escribir un programa que lea un entero positivo, n, introducido por el usuario y
después muestre en pantalla la suma de todos los enteros desde 1 hasta n. La
suma de los n primeros enteros positivos puede ser calculada de la siguiente
forma:
suma=n(n+1/)2

Procedimiento.-
 Escribir el planteamiento del ejercicio.
cat("\n\n Bienvenidos\n");cat( "Ingresar un número entero y mostrar la suma de
todos los enteros desde 1 hasta n.\n")
 Solicitar al usuario ingresar los valores de las variables a utilizar y la
fórmula para obtener la suma de los números.
n <- as.numeric(readline("Introduce un número entero: "))
suma<-(n*(n+1)/2)

 Colocar la función cat (), la cual imprime los resultados que desea mostrar
en la consola.
cat("La suma de los enteros ´positivos desde 1 hasta",n,"es", suma)

 Procedimiento realizado en R Studio

Figura 5. Procedimiento para calcular la suma de 1 hasta n.

Ejecución.-
Se presenta la resolución del ejercicio en la consola y en el entorno de trabajo

Figura 6. Resolución del ejercicio en la consola del tercer ejercicio.


Ejercicio 4
Escribir un programa que pida al usuario su peso (en kg) y estatura (en
metros), calcule el índice de masa corporal y lo almacene en una variable, y
muestre por pantalla la frase Tu índice de masa corporal es <imc>
donde <imc> es el índice de masa corporal calculado redondeado con dos
decimales

Procedimiento.-
 Escribir el planteamiento del ejercicio.
cat("\n\ ÍNDICE DE MASA CORPORAL\n")
 Solicitar al usuario ingresar el peso y estatura para los valores de las
variables a utilizar.
peso<-as.numeric(readline("Ingrese su peso en kg, por favor : "))
estatura<-as.numeric(readline("Ingrese su peso en metros, por favor : "))
 Implementar la fórmula del IMC para llamar la variable IMC y redondear la
respuesta.
imc<-(peso/(estatura^2))
imc
imc1<-round(imc,2)
 Colocar la función cat (), la cual imprime los resultados que desea mostrar
en la consola.
cat("\n\ Tu índice de masa corporales de : ", imc1)
 Procedimiento realizado en R Studio

Figura 7. Procedimiento para calcular el índice de masa corporal.

Ejecución.-
Se presenta la resolución del ejercicio en la consola y en el entorno de trabajo.

Figura 8. Resolución del ejercicio en la consola del cuarto ejercicio.


Ejercicio 5
Escribir un programa que pregunte al usuario una cantidad a invertir, el interés
anual y el número de años, y muestre por pantalla el capital obtenido en la
inversión.

Procedimiento.-
 Escribir el planteamiento del ejercicio.
cat("\n\n CAPITAL OBTENIDO EN LA INVERSIÓN\n")

 Solicitar al usuario ingresar los valores de las variables a utilizar y la


fórmula para calcular el capital obtenido.
inversion<-as.numeric(readline("Ingrese la cantidad que desea invertir : $ "))
tasa_interes<-as.numeric(readline("Igrese la tasa de interés anual dado : "))
años<-as.numeric(readline("Ingrese el número de años : "))
capital<-(inversion*(tasa_interes/100)*años)+inversión
 Colocar la función cat (), la cual imprime los resultados que desea mostrar
en la consola.
cat("\n\nEl capital total que se va ha invertir es de : $",capital,"a una tasa de
interés del : ",tasa_interes," % y a un número de años de :",años)

 Procedimiento realizado en R Studio

Figura 9. Procedimiento para calcular el capital..

Ejecución.-
Se presenta la resolución del ejercicio en la consola y en el entorno de trabajo.

Figura 10. Resolución del ejercicio en la consola del quinto ejercicio.


Ejercicio 6
Realizar un programa que pida el tiempo ya sea en horas, minutos o segundos,
luego indicar en qué tipo de tiempo desea transformar y luego presentar el
resultado.

Procedimiento.-
 Escribir el planteamiento del ejercicio.
cat("\n\n Bienvenidos\n");cat("Ingresar el tiempo en horas o minutos y
transformar al tiempo indicado.\n")
 Solicitar al usuario ingresar los valores de las variables y el tipo.
h<-as.numeric(readline("INGRESE SU TIEMPO:"))
tipo<-as.character(readline("Ingrese (H) si está en horas o (M) si está en
minutos:\n"))
 Colocar la función if (), la cual indica que una operación se ejecute
únicamente cuando una condición se cumple y la función cat (), la cual
imprime los resultados que desea mostrar en la consola.
if(tipo=="H")
{seg <- (h*3600)
min<-(h*60)
cat("Su hora transformada a minutos es:",min,"\n")
cat("Su hora transformada a segundos es:",seg,"\n")}
if(tipo=="M")
{seg<-(h*60)
cat("Sus minutos transformados a segundos es:",seg,"\n")}
 Procedimiento realizado en R Studio

Figura 11. Procedimiento para calcular el tiempo en minutos y segundos.

Ejecución.-
Se presenta la resolución del ejercicio en la consola y en el entorno de trabajo
Figura 12. Resolución del ejercicio en la consola del sexto ejercicio.

Ejercicio 7
Escribir un programa en el que se digiten varios números y luego los números
se presenten en pantalla ordenados.

Procedimiento.-
 Escribir el planteamiento del ejercicio.
cat("\n\n Bienvenidos\n");cat("Ingresar 5 números y se mostrarán de forma
ascendente.\n")
 Solicitar al usuario ingresar los números y estos incorporarlos en un vector.
n1<-as.numeric(readline("INGRESE EL PRIMER NÚMERO:"))
n2<-as.numeric(readline("INGRESE EL SEGUNDO NÚMERO:"))
n3<-as.numeric(readline("INGRESE EL TERCER NÚMERO:"))
n4<-as.numeric(readline("INGRESE EL CUARTO NÚMERO:"))
n5<-as.numeric(readline("INGRESE EL QUINTO NÚMERO:"))
números<-c(n1,n2,n3,n4,n5)
 Colocar la función cat (), la cual imprime los resultados que desea mostrar
en la consola.
cat("LOS NÚMEROS ORDENADOS DE FORMA
ASCENDENTE:",sort(números))
 Procedimiento realizado en R Studio

Figura 13. Procedimiento para ingresar 5 números y ordenarlos.

Ejecución.-
Se presenta la resolución del ejercicio en la consola y en el entorno de trabajo
Figura 14. Resolución del ejercicio en la consola del séptimo ejercicio.

Ejercicio 8
Escribir un programa que calcule el factorial de un número que ha sido digitado
por el usuario.

Procedimiento.-
 Escribir el planteamiento del ejercicio.
cat("\n\n Bienvenidos\n");cat("Escribir un programa para calcular el factorial de
un número\n")
 Solicitar al usuario ingresar los valores de las variables a utilizar y la
fórmula para obtener el mayor, el menor o igual.
x<-as.numeric(readline("Ingrese un número: "))
 Pedir al usuario ingresar un número que requiera buscar su factorial.
fac<-factorial(x)
 Colocar la función cat (), la cual imprime los resultados que desea mostrar
en la consola.
cat("El número factorial es: ",fac)
 Procedimiento realizado en R Studio

Figura 15. Procedimiento para calcular el factorial de un número.

Ejecución.-
Se presenta la resolución del ejercicio en la consola y en el entorno de trabajo.

Figura 16. Resolución del ejercicio en la consola del octavo ejercicio.


Ejercicio 9
Escribir un programa que pida un número e indique si el número es primo o no.

Procedimiento.-
 Escribir el planteamiento del ejercicio.
cat("\n\n Bienvenidos\n");cat("Ingresar ingresar un número e indicar si es primo
o no.\n")
 Solicitar al usuario ingresar un número y con la función while determinar si
es primo o no.
x<-as.numeric(readline("Ingrese un número: "))
numero <- as.numeric(readline("INGRESE UN NÚMERO POR FAVOR: "))
i<-1
c<-0
while ( i <= numero ) {
if ( numero %% i == 0 ){
c<-c+1
}
i<-i+1
}

if ( c==2 ) {
cat("EL NUMERO ES PRIMO")
} else {
cat ("EL NUMERO NO ES PRIMO")
}

 Colocar la función cat (), la cual imprime los resultados que desea mostrar
en la consola.
 Procedimiento realizado en R Studio

Figura 17. Procedimiento para determinar si un número es primo o no.


Ejecución.-
Se presenta la resolución del ejercicio en la consola y en el entorno de trabajo.

Figura 18. Resolución del ejercicio en la consola del noveno ejercicio.


ejercicio.

Ejercicio 10
Escribir un programa que pida un número e indique si el número es par o
impar.

Procedimiento.-
 Escribir el planteamiento del ejercicio.
cat("\n\n Bienvenidos\n");cat("Escribir un programa que pida un número e
indique si el número es par o impar\n")
 Solicitar al usuario ingresar un número y para determinar si el número
ingresado es par o impar, se asigna dos variables denominas par, imp
para los cálculos correspondientes.
x<-as.numeric(readline("Introduzca un numero: "))
par<-(x%%2==0)
imp<-(x%%2==1)

 Colocar la función cat (), la cual imprime los resultados que desea mostrar
en la consola.
cat("\n","El número introducido ",num," es par:",par,"\n",
"El número introducido ",num," es impar:",imp)

 Procedimiento realizado en R Studio


Figura 19. Procedimiento para determinar si un número es par o impar.

Ejecución.-
Se presenta la resolución del ejercicio en la consola y en el entorno de trabajo.

Figura 20. Resolución del ejercicio en la consola del décimo ejercicio.


ejercicio.

También podría gustarte