Deserción Escolar
La deserción escolar es un problema social, educativo y económico que afecta profundamente a
México.
Definición
La deserción escolar se refiere al abandono prematuro de los estudios antes de completar un nivel
educativo (primaria, secundaria, preparatoria, etc.). Este problema puede ocurrir por diversas
razones, dejando a los estudiantes sin las herramientas necesarias para su desarrollo personal,
profesional y social.
Causas de la deserción escolar
1. Factores económicos:
La pobreza y la necesidad de trabajar para contribuir al ingreso familiar.
Costos asociados a la educación, como uniformes, transporte y materiales escolares.
2. Factores familiares:
Desintegración familiar, violencia intrafamiliar o falta de apoyo emocional.
Padres con bajo nivel educativo que no valoran la formación académica.
3. Factores educativos:
Baja calidad educativa, falta de infraestructura y recursos escolares.
Métodos de enseñanza poco atractivos o maestros poco capacitados.
4. Factores sociales:
Embarazos adolescentes.
Influencia de pandillas, violencia escolar o bullying.
Falta de interés o motivación en los jóvenes.
Consecuencias de la deserción escolar
1. Personales:
Menores oportunidades laborales y salarios más bajos.
Mayor probabilidad de involucrarse en actividades delictivas.
2. Sociales:
Incremento de la desigualdad social.
Mayor riesgo de perpetuar ciclos de pobreza.
3. Económicas:
Disminución en la productividad del país.
Aumento en los costos sociales relacionados con la delincuencia y el desempleo.
Acciones realizadas para disminuir y mitigar la deserción escolar
1. Programas gubernamentales:
Becas Benito Juárez: Ayuda económica para estudiantes de bajos recursos en educación básica,
media superior y superior.
Escuelas de Tiempo Completo: Ofrecen alimentación y actividades extracurriculares.
Programa Nacional de Becas (PRONABES): Apoyo financiero para estudiantes de nivel superior.
2. Estrategias educativas:
Reforma educativa para mejorar la calidad de enseñanza.
Inclusión de nuevas tecnologías y programas de capacitación para docentes.
Creación de espacios seguros y libres de violencia en las escuelas.
3. Iniciativas sociales y privadas:
Organizaciones civiles como "Save the Children" y "Un Kilo de Ayuda" trabajan en comunidades
vulnerables para garantizar el acceso a la educación.
Empresas privadas y ONGs promueven programas de apoyo escolar y tutorías.
4. Políticas internacionales:
México forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que buscan
garantizar una educación inclusiva y equitativa para 2030.
Carreras que ayudan a afrontar está problemática:
1. Pedagogía:
-Crear actividades o programas: Actividades que busquen motivar, adaptar, fomentar y desarrollar las
necesidades que tienen los alumnos para que continúen estudiando, un ejemplo seria: tutorías,
talleres, diferencias individuales y alternativas flexibles que aborden estos temas y su importancia.
-Capacitación docente: Ayudar a los profesores a analizar razones por las cuales los alumnos
abandonan la escuela, desarrollar practicas educativas, fomentar habilidades para trabajar con las
emociones y necesidades psicológicas del alumno
2. Trabajo social:
-Acompañamiento familiar: El especialista en la carrera de trabajo social desempeña un gran papel
con el tema del acompañamiento familiar para prevenir y atender la deserción escolar, tocando temas
como la pobreza, problemas familiares, violencia intrafamiliar o falta de recursos educativos. Este
diagnosticara, evaluara, dará orientación, apoyara en la gestión de recursos y tendrá una
intervención en crisis familiares.
-Intervención comunitaria: A través de la intervención comunitaria contribuirá a prevenir la deserción
escolar al involucrar a la comunidad en la creación de un entorno favorable, este buscara con la
intervención crear diagnósticos comunitarios, concientizar, creación de redes de apoyo comunitario,
gestión de recursos económicos, actividades recreativas monitoreo y evaluaciones.
3.Psicología educativa:
-Mejorar los métodos de aprendizaje: Crean estrategias que ayuden a los estudiantes de acuerdo
con sus habilidades, ayudan con su comportamiento y aprendizaje de cada alumno de forma
individual.
-Ayudar a mejorar el rendimiento escolar: Ayudan si hay dificultades de aprendizaje, dan apoyo
emocional y motivacional, también ayudan con asesoramientos y talleres
4. Sociología aplicada: Siendo parte del área de las ciencias sociales, los egresados de está carrera
podrían proponer las siguientes soluciones:
- Programas de apoyo socioemocional y psicológico a estudiantes y familias: Brindar este tipo de
apoyo podría favorecer la comunicación entre el estudiante y su familia para que juntos busquen
soluciones a los posibles problemas que puedan orillar a la deserción escolar.
-Proponer al gobierno la mejora de servicios básicos: La falta de estos servicios puede poner en
riesgo la salud de los estudiantes o de sus familias lo que podría afectar su rendimiento académico y
obligarlos a la deserción escolar.
DESERCIÓN
ESCOLAR
Causas: Acciónes para disminuir o
La deserción escolar mitigar el problema:
Factores economicos,
se refiere al familiares, Programas
abandono prematuro gubernamentales
educativos,sociales.
de los estudios antes Estrategias educativas
Consecuencias:
Iniciativas sociales y
de completar un nivel Personales, sociales y
privadas
educativo económicas.
Políticas internacionales
PEDAGOGÍA
-Capacitar mejor a
los profesores
-Hacer planes para
ayudar a los alumnos
TRABAJO SOCIAL
-Acompañamiento
familiar
PSICOLOGÍA
EDUCATIVA -Intervención
comunitaria
-Mejorar los metodos
j
de aprendizaje
-Ayudar a mejorar el
rendimiento escolar
SOCIOLOGÍA
APLICADA
-Programas de apoyo
psicologico a
ESTUDIOS SOCIALES estudiantes y familias
Y GESTIÓN LOCAL
-Proponer al gobierno
la mejora de servicios
básicos
-Crear talleres de
participacion juvenil
-Mejorar la
infraestructura de
escuelas
DESERCIÓN
ESCOLAR
Causas: Acciónes para disminuir o
La deserción escolar mitigar el problema:
Factores economicos,
se refiere al familiares, Programas
abandono prematuro gubernamentales
educativos,sociales.
de los estudios antes Estrategias educativas
Consecuencias:
Iniciativas sociales y
de completar un nivel Personales, sociales y
privadas
educativo económicas.
Políticas internacionales
PEDAGOGÍA
-Capacitar mejor a
los profesores
-Hacer planes para
ayudar a los alumnos
TRABAJO SOCIAL
-Acompañamiento
familiar
PSICOLOGÍA
EDUCATIVA -Intervención
comunitaria
-Mejorar los metodos
j
de aprendizaje
-Ayudar a mejorar el
rendimiento escolar
SOCIOLOGÍA
APLICADA
-Programas de apoyo
psicologico a
ESTUDIOS SOCIALES estudiantes y familias
Y GESTIÓN LOCAL
-Proponer al gobierno
la mejora de servicios
básicos
-Crear talleres de
participacion juvenil
-Mejorar la
infraestructura de
escuelas
5.Estudios sociales y gestión local
- Crear Talleres de participación juvenil: Los egresados de esta carrera manejan técnicas de
participación y trabajo en equipo lo cual podrían utilizar para crear algun taller en el cual los jóvenes
entiendan y refuercen la importancia de no abandonar sus estudios
- Mejorar la infraestructura escolar: Un ambiente apto para el aprendizaje tiene un impacto directo en
la motivación y el bienestar de los estudiantes.
Salazar, Corso, C. (2022). Deserción escolar. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/p1.html