Secretaria de Educación Pública
Escuela Primaria “https://materialeducativo.org/
Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar 2023 –
2024
Fase: 3 Grado: 2° Grupo: “A”
Prof. JME
Fecha de inicio: Se sugiere dos semanas (indicar inicio) Fecha de cierre: Se sugiere dos semanas (indicar fecha de termino)
Campo Formativo De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores
Inclusión Pensamiento crítico Igualdad de género
Proyecto Soy como mi familia es Escenario Aula.
Propósito Entender la relevancia de honrar las habilidades, valores, características y disparidades de las personas con las que interactúan,
independientemente de su identidad de género. En este sentido, colaborarán con sus colegas para crear un "Panel de la
diversidad familiar".
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Entrevista a familiares o integrantes de su comunidad acerca de los
aspectos que se comparten entre todas y todos.
Sentido de pertenencia a la familia y la Redacta breves textos acerca de lo que les es común a los
comunidad. miembros de la familia y la comunidad.
Responde sobre ¿quiénes somos?, ¿de dónde somos? y ¿qué
tenemos en común?
Diferencia manifestaciones y prácticas presentes en distintos ámbitos
De lo humano y lo
Educación integral en Sexualidad. (escolar, laboral, social, cultural u otros), para reconocer aquellas que
comunitario
inciden en la construcción de la identidad de género.
Explora necesidades e intereses al expresar lo que significan
Construcción del proyecto de vida. individual y colectivamente para definir metas a lograr, que
contribuyan a su atención.
Descripción de objetos, lugares y seres Describe de forma oral y escrita, en su lengua materna, objetos,
vivos. lugares y seres vivos de su entorno natural y social.
Uso del dibujo y/o la escritura para Registra por escrito instrucciones breves para realizar actividades en
Lenguajes recordar actividades y acuerdos escolares. casa, listas de materiales o datos, asentar normas, etcétera.
Registro y/o resumen de información Registra y organiza información a través de la escritura,
consultada en fuentes orales, escritas, videograbación, esquematización, modelación, sobre temas de su
audiovisuales, táctiles o sonoras, para interés, a partir de indagación en libros, revistas, periódicos,
audiovisuales y con personas de la comunidad.
Expone información registrada y organizada, de manera oral o en
estudiar y/o exponer.
lengua de señas, con apoyo de imágenes, sonidos, actuación u otros
recursos.
Reconoce y representa aspectos característicos de su identidad
personal a través del uso de formas, colores, texturas, sonidos,
Uso de los leguajes artísticos para
movimientos y/o gestos.
expresar rasgos de las identidades
Reconoce aspectos que conforman la identidad colectiva con sus
personal y colectiva.
pares y representa rasgos identitarios que comparten mediante
formas, colores, texturas, sonidos, movimientos y/o gestos.
Saberes y pensamiento Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas o
Organización e interpretación de datos.
científico pictogramas para responder preguntas de su interés.
Estima, mide, compara, ordena y registra longitudes, usando
Medición de longitud, masa y capacidad. unidades arbitrarias (objetos o instrumentos de medida) de su
comunidad.
Valora la importancia de pertenecer a una familia, grupo escolar,
comunidad y/o pueblo donde niñas y niños sientan cuidado y
Los seres humanos son diversos y protección; las manifestaciones socioculturales que considera propias
valiosos y tienen derechos humanos. y relevantes de su pueblo y comunidad, así como la relevancia de
ejercer sus derechos humanos con un sentido de corresponsabilidad
y reciprocidad.
Ética, naturaleza y Valora la diversidad de familias y promueve el respeto entre las y los
sociedades integrantes de éstas, para el cuidado de sí, de su familia y de las
Historia personal y familiar, diversidad de
familias de su comunidad.
familias y el derecho a pertenecer a una.
Reconoce el derecho de pertenecer a una familia que le cuide,
proteja y brinde afecto para su bienestar físico, emocional y afectivo.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Secuencia de Actividades
Recursos didácticos
Punto de partida
Explicar que abordaremos el proyecto Soy como mi familia es de su libro de Proyectos de Aula. Libro Proyectos de Aula.
SESIÓN 1
Páginas 214 a la 225. Páginas de la 214 a la 225
Inicio
Explicar que, en esta aventura de aprendizaje, comprenderán la importancia de respetar las
capacidades, los valores, las cualidades y las diferencias de las personas con las que convives, sin Hojas blancas.
importar su identidad de género. Para ello, participarán con sus compañeras y compañeros en el
montaje de un Tendedero de la diversidad familiar.
De manera individual, elaborar en una hoja blanca un dibujo de su familia. Considerar los siguientes
aspectos: Cuaderno.
¿Quiénes integran a tu familia?
Desarrollo ¿Cómo se llama cada uno de los integrantes?
¿Cómo es su apariencia física (ojos, orejas, nariz, cejas, color de piel, cabello, estatura)? Ejercicio “Me parezco a…”
¿Cómo es su carácter (alegre, serio, bromista, enojón)?
Guardar su dibujo para una actividad posterior.
Enseguida contestar en su cuaderno ¿Qué es lo que más te gusta hacer con tu familia? ¿Con cuál
de los miembros de tu familia compartes el mismo carácter?
Pedir a los alumnos y alumnas piensen en un familiar al que se parecen más, ya sea físicamente o
por su forma de ser, pensar y actuar.
Cierre
Pedir que escriban en su cuaderno:
Me parezco a… (nombre del familiar)
Porque… (describir las características)
Lo que sé y lo que quiero saber
Organizar al grupo en dos pequeñas comunidades, cada una rodeando una caja del tesoro colocada
anteriormente por el docente, que contiene una variedad de objetos de interés para los alumnos.
Designar a un miembro para abrir la caja y permitir que los estudiantes elijan por turnos los tesoros
(objetos) que prefieran.
Describir el objeto seleccionado para que los compañeros de la otra comunidad intenten adivinar de
Inicio
qué se trata.
Registrar las respuestas en el pizarrón.
Después de que todos los turnos hayan terminado, cada comunidad mostrará sus tesoros a la otra y
compararán las respuestas anotadas en el pizarrón.
Individualmente, dividir una hoja blanca en dos partes siguiendo las instrucciones dadas.
SESIÓN 2
Mi tesoro Los tesoros de mis compañeras
y compañeros
Desarrollo
Crear representaciones visuales adecuadas en las secciones designadas.
Participar en una discusión grupal en el aula para analizar las similitudes y diferencias entre los
Cierre
objetos encontrados en las cajas.
Conversar con los alumnos, señalando que, en la actividad previa, cada tesoro tenía características Formato “Describo mis
únicas que capturaban su atención de maneras diversas, reflejando sus gustos individuales. La tesoros”.
Inicio
preferencia por un objeto puede estar influenciada por distintos motivos: las sensaciones agradables
que provoca o los recuerdos asociados a una persona o momento especial.
Distribuir a cada estudiante el anexo titulado "Descripción de objetos", donde deben leer algunas
descripciones y relacionarlas con los objetos a los que hacen referencia.
SESIÓN 3
A nivel individual, solicitar a los alumnos que piensen en dos objetos que les gusten y que
Desarroll
consideren tesoros, como juguetes, prendas de vestir, instrumentos, libros, entre otros. Deben
escribir sus nombres, dibujarlos y proporcionar una breve descripción del mismo utilizando el anexo
formato “Describo mis tesoros”
TAREA:
Cierre
Comentar con su familia cuáles son sus objetos favoritos. Con material de reúso elaborar su propia
caja del tesoro. Guardar ahí los objetos que quepan y hayan mencionado a su familia.
Examinar las siluetas (masculina y femenina) de la página 217 del libro Proyectos de Aula y elegir la Libro Proyectos de Aula.
que mejor represente el género con el que se identifican.
Inicio
Libro Nuestros saberes.
Personalizar la silueta agregando detalles como cabello y ropa. También, incluir dibujos de objetos
Cuaderno.
relacionados con la actividad que disfrutan más. Por ejemplo, si les gusta patinar, pueden añadir un
SESIÓN 4
par de patines del color que prefieran.
Escribir su nombre o la forma en que les gusta que les llamen debajo de la silueta.
Desarrollo
Para obtener más información sobre la identidad de género, consultar las páginas 192 y 193 del libro
Nuestros saberes.
Reunirse en pequeños grupos y compartir sus dibujos, hablando sobre sus gustos y preferencias.
Por ejemplo:
¿Cómo prefieren que los llamen y por qué?
¿Qué tipo de ropa les hace sentir cómodos?
¿Cuáles son las actividades que disfrutan más?
De manera individual, anotar en su cuaderno con quién de sus compañeros tuvieron más intereses o
gustos en común y con quién tuvieron pocas o ninguna coincidencia.
Hacer hincapié en que, cuando los propios intereses o gustos difieren de los de los demás, es
fundamental recordar que las diferencias nunca deben ser motivo de discriminación.
Llevar a cabo una discusión en la comunidad del aula:
¿Qué sucede cuando no se respeta las capacidades y valores de aquellos que tienen gustos
Cierre
diferentes?
¿Qué acciones pueden emprender para respetar las diferencias mientras colaboran hacia un objetivo
común?
¿Cómo pueden contribuir a promover el respeto a la diversidad tanto entre las personas como entre
las familias y culturas?
Comentar con los niñas y niños, que, a partir de este punto, colaborarán para poner en el salón de
clases un “Tendedero de la diversidad familiar” que fomente la reflexión acerca de las características,
los valores y las cualidades que identifican a sus familias y a las familias diferentes a las suyas.
Organicemos las actividades
En comunidad de aula, platicar cómo pueden hacer un “Tendedero de la diversidad familiar”. Cuaderno.
Contestar en el cuaderno las siguientes preguntas.
Inicio
¿Cómo se organizarán para realizar el tendedero?
¿A quiénes solicitarán su apoyo? Unidades arbitrarias.
¿Qué beneficio obtendrá la comunidad de aula con el proyecto?
En plenaria, decidir el lugar del salón o de la escuela donde pondrán su tendedero.
SESIÓN 5
Desarrollo
Cuestionar a los niños ¿cómo podemos saber la cantidad de cuerda que necesitamos para poner
nuestro tendedero? Escuchar con atención sus propuestas.
Formar pequeñas comunidades, para que en su interior propongan una estrategia o unidades
arbitrarias para medir el espacio donde se colocará el tendedero.
Llevar a cabo todas las propuestas realizadas, al final, entre todos elegir la mejor propuesta.
Medir el espacio seleccionado y organizarse para conseguir la cuerda de plástico o mecate
Cierre
necesario para poner el tendedero.
Creatividad en marcha
Cuaderno.
Conversar con los alumnos sobre la diversidad tanto física como en gustos, habilidades y valores,
Inicio
tanto entre ellos mismos como entre sus familias. Libro Proyectos de Aula.
A nivel individual, reflexionar sobre las actividades y preferencias que han heredado de sus familias y
Desarrollo
anotarlas en sus cuadernos.
Observar el ejemplo de un árbol genealógico de cualidades y valores que se presenta en la página
221 del libro Proyectos de Aula, ya que tendrán que crear uno similar junto con sus propias familias.
SESIÓN 6
Explicar que un árbol genealógico es un dibujo que representa un árbol y muestra las relaciones
familiares y parentesco de una familia.
Después de recolectar y organizar la información, identificar qué tipos de familias existen en el salón.
Cierre
Hojas blancas.
En grupos pequeños, discutir las características de la familia que aparece en su cuento, historieta,
Inicio
caricatura o película favorita. Libro Nuestros saberes.
Cartulina y marcadores.
De forma individual, seleccionar una de las familias mencionadas y dibujarla en una hoja blanca,
SESIÓN 7
Desarroll
anotando el nombre del tipo de familia elegido. Guardar el dibujo para exhibirlo en el tendedero.
Escribir en una hoja blanca un cuento en el que imaginen ser adultos. Titularlo: "Cuando sea adulto
me gustaría…". Incluir detalles sobre la profesión que tendrán y agregar un dibujo que ilustre su
narración.
Cierre
Compartir su cuento con la comunidad del aula y guardar el escrito para exhibirlo en el tendedero.
Compartimos y evaluamos lo aprendido
En el ambiente del aula, presentar y compartir los carteles que los estudiantes han creado sobre la Carteles elaborados.
SESIÓN 9
diversidad de las familias. Encontrar un lugar en el aula para colocar estos carteles y exhibirlos.
Inicio
Cuerda para el tendedero.
Productos elaborados.
Entre todos, elegir el lugar y colocar las cuerdas para el tendedero.
Para el cierre de esta aventura de aprendizaje, de forma individual, elegir uno de los siguientes Cuaderno.
productos que elaboraron:
Dibujo de su familia.
El texto que describe a cuál familiar se parecen.
Desarrollo
El árbol de cualidades y valores de su familia.
El dibujo sobre el tipo de familia que se presenta en su cuento, historieta, caricatura o película
favorita.
El cuento “Cuando sea adulto me gustaría…”.
Presentar su trabajo en plenaria y explicar por qué lo eligieron.
Colgar los productos en el “Tendedero de la diversidad familiar”.
En comunidad de aula, responder las siguientes preguntas:
¿Para qué les sirve lo aprendido en esta aventura de aprendizaje?
¿A quién beneficia su tendedero?
Por último, escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para
respetar los aspectos que comparten o distinguen a cada una de sus familias.
Cierre
Producto del proyecto
“Tendedero de la diversidad familiar”.
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
Me parezco a… Entrevistar a familiares para descubrir las similitudes compartidas
Descripción de objetos. entre todos los miembros.
Describo mis tesoros. Escribir textos cortos acerca de las similitudes que tienen con
Tipos de familia. (parte 1 y 2) algunos familiares.
Dibujo de su familia. Identificar señales que contribuyan a la construcción de su
Texto que describe a cuál familiar se parecen. identidad de género.
El árbol de cualidades y valores de su familia. Explorar necesidades e intereses al expresar el significado
Dibujo sobre el tipo de familia que se presenta en su cuento, individual y colectivo de las cosas.
historieta, caricatura o película favorita. Describir oralmente y por escrito tanto a familiares como objetos
Cuento “Cuando sea adulto me gustaría…”. de su entorno.
Notas en el cuaderno. Registrar instrucciones concisas por escrito para llevar a cabo
Acuerdos asamblearios. actividades.
Organizar y registrar información mediante la escritura y
esquemas.
Presentar información organizada de forma oral, apoyándose en
imágenes u otros recursos.
Reconocer y apreciar la diversidad de las familias, promoviendo
el respeto entre sus miembros.
Valorar la importancia de pertenecer a una familia.
Reconocer el derecho fundamental de pertenecer a una familia
que brinde cuidado, protección y afecto para su bienestar físico,
emocional y afectivo.
Estimar, medir y registrar longitudes utilizando unidades
arbitrarias, como objetos o instrumentos de medida de su
comunidad.
Recolectar, organizar, representar e interpretar datos en tablas
para responder preguntas que les interesen.
Representar aspectos característicos de su identidad personal a
través de un proyecto como el "Tendedero de la diversidad
familiar".
Adecuaciones curriculares y observaciones
Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela
____________________________ ________________________________
Prof. JME Prof. JME
Me Parezco A Descripción De Objetos
Pega una foto de tu papá, mamá o familiares con quienes compartas Une con una línea la descripción con el objeto que corresponda.
semejanzas físicas o de personalidad. Después, escribe un breve párrafo donde
expliques en qué aspectos te pareces a ellos. Herramienta de corte con dos hojas afiladas
unidas por un pivote en el centro, utilizada
para cortar papel, tela u otros materiales.
Me parezco a:_______
Objeto redondeado, a menudo elástico,
_____________________
utilizado en varios juegos y deportes. Puede
en:__________________ ser de diferentes tamaños y materiales,
_____________________ generalmente diseñada para rebotar y
_____________________ lanzarse.
_____________________ Recipiente cilíndrico o cónico, comúnmente
_____________________ de vidrio o plástico, con una base plana y
_____________________ paredes laterales, utilizado para contener
_____________________ líquidos como agua, jugo o bebidas.
_____________________ Juguete compuesto por dos discos planos
_____________________ unidos en el centro por un eje, alrededor del
_____________________ cual se enrolla una cuerda. Se lanza y recoge
mediante movimientos de muñeca, creando
varios trucos a medida que el yoyo sube y
baja.
Me parezco a:_______
_____________________ Instrumento de escritura o dibujo, delgado y
en:__________________ alargado, generalmente de madera, con una
mina en un extremo y una goma de borrar
_____________________
en el otro. Se utiliza para hacer marcas en
_____________________ papel.
_____________________
Objeto delgado y plano, generalmente de
_____________________
metal, plástico o madera, con marcas
_____________________ graduadas en centímetros o pulgadas. Se
_____________________ utiliza para medir longitudes y trazar líneas
_____________________ rectas.
_____________________ Pequeño vehículo de juguete con ruedas,
_____________________ diseñado para ser empujado o arrastrado
por un niño.
Describo Mis Tesoros Tipos De Familia
Une con una línea el tipo de familia con las características que la describen.
Reflexiona sobre dos objetos que te gusten y que consideres valiosos, como un
juguete, una prenda de vestir, un instrumento, un libro, entre otros. Anota sus
nombres, dibújalos y luego haz una breve descripción de cada uno. Nuclear o biparental
Mamá y papá con hijos
Nombre del tesoro: _____________________________________________
Haz aquí el dibujo Ahora descríbelo:
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________ Extendida
__________________________________ Donde viven papá, mamás,
__________________________________ abuelos y otros familiares.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Monoparental
Nombre del tesoro: _____________________________________________ Sólo mamá o papá con sus hijos.
Haz aquí el dibujo Ahora descríbelo:
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Homoparental
__________________________________
Dos personas del mismo sexo con
__________________________________
hijos.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Tipos De Familia Mis Familiares
Colabora con tu maestro o maestra en un proyecto grupal para llevar a cabo Elabora un listado con los nombres de tus familiares y el parentesco que
una encuesta y descubrir el tipo de familia al que pertenecen tus compañeros. tienen.
Marca las opciones correspondientes para registrar la estructura familiar de
cada uno de ellos. Nombre y apellidos Parentesco
TIPO DE FAMILIA CANTIDAD
Nuclear o biparental
Extendida
Monoparental
Adoptiva
Homoparental
Reconstruida
Sin núcleo
Otro tipo de familia
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/
UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/
materialeducativomx/
https://www.facebook.com/
educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de este proyecto
pertenece a sus respectivos autores, nosotros solo
compartimos el material como fin informativo y
educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera
gratuita en las redes sociales.
Grupos de Facebook:
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
Maestros Con Vocación https://www.facebook.com/groups/maestrosconvocacion/
Todo Sobre Docencia https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
Maestro De Primaria https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
Material De Apoyo https://www.facebook.com/groups/1226193467462502/
Materiales Educativos https://www.facebook.com/groups/MaterialEducativoMX/
Primer Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
Segundo Grado 2023 –
https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
2024
Tercer Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/1676345985933461/
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
Quinto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
Sexto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
https://www.facebook.com/groups/
Fase 3 1ero y 2do
materialeducativoprimerysegundogrado/
Fase 4 3ero y 4to https://www.facebook.com/groups/
materialeducativotercerycuartogrado/
https://www.facebook.com/groups/
Fase 5 5to y 6to
materialeducativoquintoysextogrado/
Recursos Didácticos https://www.facebook.com/groups/937442069621501/
Primer Grado https://www.facebook.com/groups/primergradoiniciacion/
Tercer Grado https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno
nuevo)
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
https://chat.whatsapp.com/
Material Educativo
HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
https://chat.whatsapp.com/
MaterialEducativo.Org
EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
https://chat.whatsapp.com/
MaterialPrimaria.Com
CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
https://chat.whatsapp.com/
Materia Primaria
CugchCe8FW62AWCDiX2daR
https://chat.whatsapp.com/
MaterialesEducativos.Mx
GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
https://chat.whatsapp.com/
Materiales Educativos
KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
https://chat.whatsapp.com/
Primer Grado 2023 – 2024
JfgY19xH8es61OkZSdX4bP
https://chat.whatsapp.com/
Segundo Grado 2023 – 2024
KVjTT12Qu8s5qjcZyceDzR
https://chat.whatsapp.com/
Tercer Grado 2023 – 2024
JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
https://chat.whatsapp.com/
Quinto Grado 2023 – 2024
CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
https://chat.whatsapp.com/
Sexto Grado 2023 – 2024
K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
https://chat.whatsapp.com/
Primer Grado De Primaria
IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
https://chat.whatsapp.com/
Segundo Grado De Primaria
CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
https://chat.whatsapp.com/
Tercer Grado De Primaria
Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
https://chat.whatsapp.com/
Cuarto Grado De Primaria
ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
https://chat.whatsapp.com/
Quinto Grado De Primaria
L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
https://chat.whatsapp.com/
Sexto Grado De Primaria
JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF
Grupos de Telegram:
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://t.me/+9lIHVu6TM6NjMzBh
Primer Grado De Primaria https://t.me/+P_tocv7pIAkzNGEx
Segundo Grado De
https://t.me/+IpMcBB0jCgs5NzIx
Primaria
Tercer Grado De Primaria https://t.me/+2uOuORxbemQwZjRh
Cuarto Grado De Primaria https://t.me/+JuTdpqAlvqEyNjZh
Quinto Grado De Primaria https://t.me/+wHpCJ-TvP7gwYjZh
Sexto Grado De Primaria https://t.me/+JLXLZ0RU2d41NTEx
Visita:
https://materialeducativo.org/ <->
https://materialeseducativos.mx