0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

La Atención

Cargado por

sanchezbazaalan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

La Atención

Cargado por

sanchezbazaalan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La atención

La atención es un proceso cognitivo básico que pone al ser humano en contacto y comunicación
con su entorno y con su propio mundo interior. Los procesos cognitivos básicos son los que sirven
de base para otros procesos cognoscitivos más complejos. Por tanto, una atención alterada puede
afectar a otros procesos superiores como la memoria, el aprendizaje o la función ejecutiva.

Un funcionamiento normal de la atención requiere de unos niveles mínimos de conciencia. Una


persona cansada va a prestar menos atención a una señal de alarma que una persona que esté
activa y descansada. Otro ejemplo sería el de una persona con un bajo nivel de conciencia por los
efectos del alcohol, que será incapaz de prestar atención a su entorno o a sí mismo, por lo que no
va a tener un recuerdo claro de que lo haya sucedido en ese periodo de tiempo.

Es la capacidad de seleccionar y concentrarse en un estímulo. Al ser un proceso cognitivo nos


permite centrarnos y orientarnos en lo relevante para procesarlo y responder consecuentemente.

La atención podemos dividirla en:

Atención Sostenida: es la capacidad de mantener el foco atencional durante un largo periodo.


Cuando encontramos alteraciones en esta función puede provocarnos fatiga o disminución del
rendimiento en la tarea.

Atención selectiva: es la capacidad de centrarnos en un estímulo o actividad en concreto en


presencia de otros estímulos distractores. La afectación de ésta provoca distractibilidad.

Atención alternante: es la capacidad de cambiar de tarea de manera fluida manteniendo el foco


atencional. Las alteraciones en la atención alternante provocan una perseverancia en las
respuestas y conductas difíciles de modificar y flexibilizar.

Atención dividida: es la capacidad que tiene nuestro cerebro para atender diferentes estímulos o
tareas al mismo tiempo, dando respuesta a múltiples demandas del ambiente. Las alteraciones en
este tipo de atención provocan dificultad para realizar tareas de manera simultánea, da igual que
sean cosas fáciles. La capacidad atencional puede afectarse y esto provocar muchas dificultades al
realizar las actividades de la vida diaria. (AVD), da igual que seamos niños, adolescentes o adultos.

Si notas en tu día a día dificultades para mantener cualquier tipo de actividad atencional sería
conveniente acercarte a un profesional. En la mayoría de los casos puede ser algo transitorio, pero
en otros casos es permanente y debemos entrenarnos con diferentes herramientas para conseguir
mejorarla.

Es la capacidad de seleccionar y concentrarse en un estímulo. Al ser un proceso cognitivo nos


permite centrarnos y orientarnos en lo relevante para procesarlo y responder consecuentemente.
La atención podemos dividirla en:

Atención Sostenida: es la capacidad de mantener el foco atencional durante un largo periodo.


Cuando encontramos alteraciones en esta función puede provocarnos fatiga o disminución del
rendimiento en la tarea.

Atención selectiva: es la capacidad de centrarnos en un estímulo o actividad en concreto en


presencia de otros estímulos distractores. La afectación de ésta provoca distractibilidad.

Atención alternante: es la capacidad de cambiar de tarea de manera fluida manteniendo el foco


atencional. Las alteraciones en la atención alternante provocan una perseverancia en las
respuestas y conductas difíciles de modificar y flexibilizar.

Atención dividida: es la capacidad que tiene nuestro cerebro para atender diferentes estímulos o
tareas al mismo tiempo, dando respuesta a múltiples demandas del ambiente. Las alteraciones en
este tipo de atención provocan dificultad para realizar tareas de manera simultánea, da igual que
sean cosas fáciles. La capacidad atencional puede afectarse y esto provocar muchas dificultades al
realizar las actividades de la vida diaria. (AVD), da igual que seamos niños, adolescentes o adultos.

Si notas en tu día a día dificultades para mantener cualquier tipo de actividad atencional sería
conveniente acercarte a un profesional. En la mayoría de los casos puede ser algo transitorio, pero
en otros casos es permanente y debemos entrenarnos con diferentes herramientas para conseguir
mejorarla.

También podría gustarte